Terminator Génesis
2015 

5.2
23,112
Ciencia ficción. Acción
Año 2032. La guerra del futuro se está librando y un grupo de rebeldes humanos tiene el sistema de inteligencia artificial Skynet contra las cuerdas. John Connor (Jason Clarke) es el líder de la resistencia, y Kyle Reese (Jai Courtney) es su fiel soldado, criado en las ruinas de una postapocalíptica California. Para salvaguardar el futuro, Connor envía a Reese a 1984 para salvar a su madre, Sarah (Emilia Clarke) de un Terminator ... [+]
11 de julio de 2015
11 de julio de 2015
69 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yendo contracorriente de la generalización de las críticas sobre este film. La película ofrece lo que se espera, y es acción sin cuartel más efectos especiales a punta pala.
Yo nunca la he visto como una saga con un contundente argumento por la que navegar mareas de intelectuales sobre debates de pseudociencia. Quizás la primera de "Terminator" con las eras del inicio de 'Internet' y la llegada de la "IA" tuvo un argumento tan formidable como la acción. Las restantes producciones han sido llevadas más por afán recaudatorio con una nueva tuerca al guión inicial, y eso es un hecho. Pero ¿qué se espera de innovador ya en este trillado guión?. El Terminator que nos ocupa la veo más como una película de homenaje a Arnold, cumpliendo los estereotipos de siempre, con muchas ganas de "chupar" mucha cámara y entreteniendo, que esta misión la cumple con creces.
Para terminar quiero decir que siempre he pensado que la famosa saga de "Matrix", -trilogía que comenzara con la primera en 1999-, le debe mucho en la idea central del control y extinción de la humanidad superados por la tecnología informática, al "Terminator" inicial de James Cameron de 1984.
Yo nunca la he visto como una saga con un contundente argumento por la que navegar mareas de intelectuales sobre debates de pseudociencia. Quizás la primera de "Terminator" con las eras del inicio de 'Internet' y la llegada de la "IA" tuvo un argumento tan formidable como la acción. Las restantes producciones han sido llevadas más por afán recaudatorio con una nueva tuerca al guión inicial, y eso es un hecho. Pero ¿qué se espera de innovador ya en este trillado guión?. El Terminator que nos ocupa la veo más como una película de homenaje a Arnold, cumpliendo los estereotipos de siempre, con muchas ganas de "chupar" mucha cámara y entreteniendo, que esta misión la cumple con creces.
Para terminar quiero decir que siempre he pensado que la famosa saga de "Matrix", -trilogía que comenzara con la primera en 1999-, le debe mucho en la idea central del control y extinción de la humanidad superados por la tecnología informática, al "Terminator" inicial de James Cameron de 1984.
14 de julio de 2015
14 de julio de 2015
35 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator y Terminator 2 El Juicio Final eran películas muy buenas, (sobre todo la segunda parte), después la tercera y cuarta parte no eran ni de lejos lo que fueron las primeras.
Ahora llega la quinta parte, evidentemente no llega al nivel de las primeras pero sí es mejor que la 3 y 4.
Es más, diría que se acerca a la primera parte, no en guión sino porque lo compensa con buenos efectos especiales y un ritmo frenético que hace que las dos horas se te pasen volando.
¿Qué Arnold está viejo? Sí...pero no obsoleto. Es de agradecer que Arnold sea de los protagonistas y no un simple cameo como en la cuarta parte. Él sube de nivel el film.
Emilia Clarke cumple a la perfección su papel de Sarah Connor, Jay Courtney no lo he visto mal como Kyle Reese.
Eso sí, Jason Clarke no le pega el papel de John Connor, prefiero a Christian Bale que no lo hizo nada mal en Terminator Salvation.
La trama se hace complicada con los viajes en el tiempo y las diferentes líneas temporales, pero se puede más o menos entender, aunque tenga fallos de guión.
Loe peor de todo es el trailer-spoiler...vale que quieran poner las mejores escenas de acción en el trailer, eso es perdonable, pero ¿quién ha sido el lumbreras que decidió poner en el trailer un giro de guión? (no diré nada por si no has visto el trailer).
La B.S.O. característica es muy buena y los efectos especiales también.
El 3D no es brillante, pero es bueno, lo que sí pasa es que en algunas escenas de acción demasiadas rápidas puede llegar hasta marear.
Hay una escena postcréditos.
En fin, no vayas con muchas expectativas puestas, solo para pasar el rato, con esa actitud, te gustará Terminator Génesis.
Chistaco:
Se abre el telón, y se ve a Iron Man diciéndole a Thor que acabe el trabajo, ¿cómo se llama la película?
Termina Thor
polofilms.blogspot.com
Ahora llega la quinta parte, evidentemente no llega al nivel de las primeras pero sí es mejor que la 3 y 4.
Es más, diría que se acerca a la primera parte, no en guión sino porque lo compensa con buenos efectos especiales y un ritmo frenético que hace que las dos horas se te pasen volando.
¿Qué Arnold está viejo? Sí...pero no obsoleto. Es de agradecer que Arnold sea de los protagonistas y no un simple cameo como en la cuarta parte. Él sube de nivel el film.
Emilia Clarke cumple a la perfección su papel de Sarah Connor, Jay Courtney no lo he visto mal como Kyle Reese.
Eso sí, Jason Clarke no le pega el papel de John Connor, prefiero a Christian Bale que no lo hizo nada mal en Terminator Salvation.
La trama se hace complicada con los viajes en el tiempo y las diferentes líneas temporales, pero se puede más o menos entender, aunque tenga fallos de guión.
Loe peor de todo es el trailer-spoiler...vale que quieran poner las mejores escenas de acción en el trailer, eso es perdonable, pero ¿quién ha sido el lumbreras que decidió poner en el trailer un giro de guión? (no diré nada por si no has visto el trailer).
La B.S.O. característica es muy buena y los efectos especiales también.
El 3D no es brillante, pero es bueno, lo que sí pasa es que en algunas escenas de acción demasiadas rápidas puede llegar hasta marear.
Hay una escena postcréditos.
En fin, no vayas con muchas expectativas puestas, solo para pasar el rato, con esa actitud, te gustará Terminator Génesis.
Chistaco:
Se abre el telón, y se ve a Iron Man diciéndole a Thor que acabe el trabajo, ¿cómo se llama la película?
Termina Thor
polofilms.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alguna parte que veo un poco absurda (no son diálogos reales pero casi):
-Vayámonos a 1997
-No, a 2017
-¿Por qué?
-Lo he visto en un sueño, hazme caso
-Pues vale
¿What?
-Vayámonos a 1997
-No, a 2017
-¿Por qué?
-Lo he visto en un sueño, hazme caso
-Pues vale
¿What?
28 de julio de 2015
28 de julio de 2015
42 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carnaval, carnaval..., carnaval, te quiero...
Un océano negro, azulado, de blando aburrimiento y ridículo estupor. Una insondable memez.
¿Qué nos/les ha pasado como civilización para haber caído tan bajo en solo treinta y un años, el tiempo transcurrido entre el clásico del ochenta y cuatro, manoseado con ganchos de carnicero por estos desalmados, y la aberrante aparición de este engendro vodevilesco perpetrado en nuestra corrupta actualidad? ¿O es solo que nos hemos hecho viejos, algunos?
No, lo dice la misma peli: Génesis es Skynet. Esta (pre-se-a ver si...) cuela lo reconoce, se autoinculpa, ella es el mismo mal, absoluto además.
Como reunir tus fotos más queridas, las de tus antepasados venerables, y mearte encima. Una parodia cruel de una saga que en su día fue gloria. Un esperpento.
Al principio amenaza comedia desguazada, solo un rato. A continuación se quedan con: mamporro-carrera-explicación... salto en el tiempo... mamporro-carrera-explicación... Hasta el final así.
Lo dicho y sabido: esta peli es otro signo de la bestia. El apocalipsis (o el milenarismo, algo malo, en cualquier caso) va a llegar. Muy pronto además.
Un océano negro, azulado, de blando aburrimiento y ridículo estupor. Una insondable memez.
¿Qué nos/les ha pasado como civilización para haber caído tan bajo en solo treinta y un años, el tiempo transcurrido entre el clásico del ochenta y cuatro, manoseado con ganchos de carnicero por estos desalmados, y la aberrante aparición de este engendro vodevilesco perpetrado en nuestra corrupta actualidad? ¿O es solo que nos hemos hecho viejos, algunos?
No, lo dice la misma peli: Génesis es Skynet. Esta (pre-se-a ver si...) cuela lo reconoce, se autoinculpa, ella es el mismo mal, absoluto además.
Como reunir tus fotos más queridas, las de tus antepasados venerables, y mearte encima. Una parodia cruel de una saga que en su día fue gloria. Un esperpento.
Al principio amenaza comedia desguazada, solo un rato. A continuación se quedan con: mamporro-carrera-explicación... salto en el tiempo... mamporro-carrera-explicación... Hasta el final así.
Lo dicho y sabido: esta peli es otro signo de la bestia. El apocalipsis (o el milenarismo, algo malo, en cualquier caso) va a llegar. Muy pronto además.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y qué decir de esa familia Manson que apuntan (abuelo, padre, madre e hijo juntos), de hecho, hay un indescriptible momento en el que parece que se van a ir todos de picnic, a celebrar el 4 de Julio o el día de acción de gracias.
Y el final es puro horror, líquido, pringoso, un charco de infinita bajeza.
Rematemos a lo grande, con el antes y el después de nuestros personajes favoritos, a ver qué guarradas infames les han hecho estos dementes avariciosos.
Kyle: de rubito pundonoroso, enamorado y valeroso, a mastuerzo de gimnasio, como recién salido de un striptease en un garito regentado por Torrente (5) tras haberse puesto un implante de... algo.
Arnie: de Terminator a todo poder, implacable y abismal, a "El abuelo" (¡¡¡Sic!!!).
Sarah: de guerrera camarera de pelo leonado, temblor en la mirada y alma grande como Groenlandia, a peponcilla ridículamente deliciosa y bastante aturullada entre tanto patán y encrucijada cuántica (Emilia Clarke: de Khaleesi a calamitosa, con perdón).
John Connor: de líder revolucionario que dejaba al Che en soldadito de plomo, todo cojones y cerebro, a ente pelma, atorrante, insufrible; y, para colmo, santo y seña de una monstruosa corporación tecnológica; sin escrúpulos, tahúr y vendido; solo con este personaje ya tendríamos más que suficiente como para activar el Defcon 1 e irnos todos al carajo, directos al infierno; antes muertos que asistir a esta decadencia tan imparable y cernícala.
Zulú Bravo Foxtrot.
Cambio y corto.
Y el final es puro horror, líquido, pringoso, un charco de infinita bajeza.
Rematemos a lo grande, con el antes y el después de nuestros personajes favoritos, a ver qué guarradas infames les han hecho estos dementes avariciosos.
Kyle: de rubito pundonoroso, enamorado y valeroso, a mastuerzo de gimnasio, como recién salido de un striptease en un garito regentado por Torrente (5) tras haberse puesto un implante de... algo.
Arnie: de Terminator a todo poder, implacable y abismal, a "El abuelo" (¡¡¡Sic!!!).
Sarah: de guerrera camarera de pelo leonado, temblor en la mirada y alma grande como Groenlandia, a peponcilla ridículamente deliciosa y bastante aturullada entre tanto patán y encrucijada cuántica (Emilia Clarke: de Khaleesi a calamitosa, con perdón).
John Connor: de líder revolucionario que dejaba al Che en soldadito de plomo, todo cojones y cerebro, a ente pelma, atorrante, insufrible; y, para colmo, santo y seña de una monstruosa corporación tecnológica; sin escrúpulos, tahúr y vendido; solo con este personaje ya tendríamos más que suficiente como para activar el Defcon 1 e irnos todos al carajo, directos al infierno; antes muertos que asistir a esta decadencia tan imparable y cernícala.
Zulú Bravo Foxtrot.
Cambio y corto.
11 de julio de 2015
11 de julio de 2015
35 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos de vuelta a la gran pantalla a uno de los personajes más icónicos y carismáticos del cine de acción interpretado por Schwarzenegger, Terminator, en la que sería la 5º película de una saga en la que sus dos últimas partes (“Terminator 3” y “Terminator salvation”) no terminaron de colmar las expectativas tanto de crítica como de público por lo que es normal que esta “Terminator: Génesis” venga precedida de un halo de desconfianza y muchas dudas sobre ella, principalmente si estará a la altura de sus dos primeras y si será capaz de “resucitar” de nuevo al personaje; pues podríamos decir que SI y NO y lo explicare a continuación.
SI porque la película tiene la acción necesaria que se le requiere a una producción como está dejándonos escenas muy espectaculares y contundentes sobre todo en su primera media hora. SI por su reparto, en especial Schwarzenegger que vuelve a dejarnos a un personaje viejo pero no obsoleto con una gran carga cómica que hará a buen seguro que soltemos más de una carcajada durante el metraje. SI por sus efectos especiales que aunque en alguna ocasión “cantan” un poco sí que resultan convincentes sobre todo en la mezcla de lo digital y lo animatrónico.
NO por su historia y aquí es donde se encuentra el principal problema de la película, después de bastante tiempo de haberla visto todavía no tengo muy claro si estamos ante una precuela, reboot o una continuación o en una mezcla de las tres, yo más bien me inclinaría por esta última opción y es que ni siquiera cuando en la película sus protagonistas intentan explicar la historia se les entiende, un galimatías que te deja la sensación de que han querido contar una historia que incluya a los personajes que conocemos en situaciones ya conocidas de cualquier manera posible. NO por su campaña de promoción y es que la polémica surgida por los trailers/spots sobre la película que contaban demasiado está fundada y cualquiera que los haya visto se les descubrirán las partes más importantes y sorprendentes argumentalmente hablando de la película por lo cual si se va a verla sin haberlos visto mucho mejor.
Por lo cual en mi opinión la película se sitúa en una zona intermedia sin llegar a la excelencia de las dos primeras pero siendo claramente superior a sus dos últimas abriendo una puerta a una nueva saga/trilogía que veremos si en su segunda parte (ya confirmada) remonta y continua para mejor o no.
SI porque la película tiene la acción necesaria que se le requiere a una producción como está dejándonos escenas muy espectaculares y contundentes sobre todo en su primera media hora. SI por su reparto, en especial Schwarzenegger que vuelve a dejarnos a un personaje viejo pero no obsoleto con una gran carga cómica que hará a buen seguro que soltemos más de una carcajada durante el metraje. SI por sus efectos especiales que aunque en alguna ocasión “cantan” un poco sí que resultan convincentes sobre todo en la mezcla de lo digital y lo animatrónico.
NO por su historia y aquí es donde se encuentra el principal problema de la película, después de bastante tiempo de haberla visto todavía no tengo muy claro si estamos ante una precuela, reboot o una continuación o en una mezcla de las tres, yo más bien me inclinaría por esta última opción y es que ni siquiera cuando en la película sus protagonistas intentan explicar la historia se les entiende, un galimatías que te deja la sensación de que han querido contar una historia que incluya a los personajes que conocemos en situaciones ya conocidas de cualquier manera posible. NO por su campaña de promoción y es que la polémica surgida por los trailers/spots sobre la película que contaban demasiado está fundada y cualquiera que los haya visto se les descubrirán las partes más importantes y sorprendentes argumentalmente hablando de la película por lo cual si se va a verla sin haberlos visto mucho mejor.
Por lo cual en mi opinión la película se sitúa en una zona intermedia sin llegar a la excelencia de las dos primeras pero siendo claramente superior a sus dos últimas abriendo una puerta a una nueva saga/trilogía que veremos si en su segunda parte (ya confirmada) remonta y continua para mejor o no.
3 de julio de 2015
3 de julio de 2015
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator Genisys es una de esas secuelas/precuela que muy mañosamente sirven para modificar el rumbo de una franquicia, vaya, nos quitan un montón de conceptos primarios y luego se sacan de la manga dos o tres ideas que seguramente se irán desarrollando en entregas posteriores. Si, habrá mucho más Terminator.
La película revive un sinfín de ideas ya vistas en la franquicia que disfrazan quizá como elementos informativos y/o nostálgicos pero que únicamente detonan la falta de orientación con respecto al futuro de una saga que si bien tiene todavía mucha tela de la que cortar, ya ha quemado sus mejores cartuchos. Por otra parte el elemento “tomo a un personaje principal y lo pongo en contra de los demás” es un síntoma claro de que no existía un motivo mayor que el de agotar la taquilla, y se termina por recurrir a medidas baratas y desesperadas. De traer de vuelta al T-1000 mejor ni hablamos.
En lo que al tema acción respecta, Terminator Génesis es una película casi genérica, en un era donde el brinco, la maroma y la pirotecnia en CGI son cosa de todos los días hace falta un esfuerzo bastante mayor para dar de qué hablar. En lo que respecta a traer de regreso al T-800 habría que señalar que aún cuando no es perfecto, si es bastante mejor que en Terminator Salvation.
Aún cuando pareciera que esta cinta está hecha para que don Arnold Schwarzenegger nos haga reír con cada linea, me parece que es un buen punto el hecho que se tome con humor el factor edad y al mismo tiempo siga siendo un personaje que le da pelea a cualquiera. Con Emilia Clark como Sarah Connor no encuentro queja alguna, al igual que con Jai Courtney como Kyle Reese, no obstante estoy casi convencido de que con Jason Clarke estamos frente al peor John Connor de la historia (en concepto y en todo), superando por supuesto al de Terminator 3.
Aún cuando nada está por encima de Terminator 2, creo que este filme queda mucho a deber en todos los aspectos, aún cuando tiene la intensión de refrescar la saga creo que lo único que termina por generar es caos. Terminator Génesis es una cinta de acción como las hay miles, nos ofrece mucho humor y cero avance en lo que a la evolución de la franquicia se refiere; es una película larga, excesivamente complicada en su propuesta narrativa, y que de no ser por un cast medianamente rescatable, estaría rozando el umbral de la intrascendencia.
La película revive un sinfín de ideas ya vistas en la franquicia que disfrazan quizá como elementos informativos y/o nostálgicos pero que únicamente detonan la falta de orientación con respecto al futuro de una saga que si bien tiene todavía mucha tela de la que cortar, ya ha quemado sus mejores cartuchos. Por otra parte el elemento “tomo a un personaje principal y lo pongo en contra de los demás” es un síntoma claro de que no existía un motivo mayor que el de agotar la taquilla, y se termina por recurrir a medidas baratas y desesperadas. De traer de vuelta al T-1000 mejor ni hablamos.
En lo que al tema acción respecta, Terminator Génesis es una película casi genérica, en un era donde el brinco, la maroma y la pirotecnia en CGI son cosa de todos los días hace falta un esfuerzo bastante mayor para dar de qué hablar. En lo que respecta a traer de regreso al T-800 habría que señalar que aún cuando no es perfecto, si es bastante mejor que en Terminator Salvation.
Aún cuando pareciera que esta cinta está hecha para que don Arnold Schwarzenegger nos haga reír con cada linea, me parece que es un buen punto el hecho que se tome con humor el factor edad y al mismo tiempo siga siendo un personaje que le da pelea a cualquiera. Con Emilia Clark como Sarah Connor no encuentro queja alguna, al igual que con Jai Courtney como Kyle Reese, no obstante estoy casi convencido de que con Jason Clarke estamos frente al peor John Connor de la historia (en concepto y en todo), superando por supuesto al de Terminator 3.
Aún cuando nada está por encima de Terminator 2, creo que este filme queda mucho a deber en todos los aspectos, aún cuando tiene la intensión de refrescar la saga creo que lo único que termina por generar es caos. Terminator Génesis es una cinta de acción como las hay miles, nos ofrece mucho humor y cero avance en lo que a la evolución de la franquicia se refiere; es una película larga, excesivamente complicada en su propuesta narrativa, y que de no ser por un cast medianamente rescatable, estaría rozando el umbral de la intrascendencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here