Terminator Génesis
2015 

5.2
23,113
Ciencia ficción. Acción
Año 2032. La guerra del futuro se está librando y un grupo de rebeldes humanos tiene el sistema de inteligencia artificial Skynet contra las cuerdas. John Connor (Jason Clarke) es el líder de la resistencia, y Kyle Reese (Jai Courtney) es su fiel soldado, criado en las ruinas de una postapocalíptica California. Para salvaguardar el futuro, Connor envía a Reese a 1984 para salvar a su madre, Sarah (Emilia Clarke) de un Terminator ... [+]
22 de septiembre de 2015
22 de septiembre de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto las tres primeras de la saga. No he visto aún la cuarta. Aún así, soy un fan, pero no un fan tan acérrimo ni tan seguidor de Terminator.
Antes de verla, leí que el único giro de la peli ya sale en el trailer. Bien, yo no he visto el trailer ni sé de que va, así que puedo verla con tranquilidad.
Y para mi sorpresa, me ha gustado. No me parece maravillosa ni llega al nivel de las dos entregas, pero creo que entretiene bastante. La acción es buena y me parece un buen refresco a la saga, así como explorar nuevas ideas (necesario en una secuela) junto con elementos conocidos (necesario en una secuela).
Antes de verla, leí que el único giro de la peli ya sale en el trailer. Bien, yo no he visto el trailer ni sé de que va, así que puedo verla con tranquilidad.
Y para mi sorpresa, me ha gustado. No me parece maravillosa ni llega al nivel de las dos entregas, pero creo que entretiene bastante. La acción es buena y me parece un buen refresco a la saga, así como explorar nuevas ideas (necesario en una secuela) junto con elementos conocidos (necesario en una secuela).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera parte, un prólogo de casi 40 minutos, es prácticamente un deleite para fans. Muchos se quejan de que son elementos unidos, una ensalada de cosas. A mí me encantó. Es algo prácticamente hecho por fans, unir las tres primeras pelis en una. El terminator original enfrentándose al nuevo terminator con el terminator líquido. Esa primera hora se me hizo muy corta, amén de haber tratado bien la estética de los 80.
La segunda, ya entra en materia. No viví el estreno de la segunda parte, pero imagino que el shock habría sido notable. Terminator, el malo de la primera, de repente es el bueno. Menudo giro más interesante. Ahora, nos dan un giro que a mí me ha parecido muy potente. John Connor, presente en las cuatro películas, el bueno definitivo, es el villano. La gente se queja de esto, pero a mí me parece algo interesante, los protas tienen que matar al bueno, a su amigo, a su líder, a la esperanza, a su hijo. Y al igual que T2 incluyó el Terminator líquido, aquí nos incluyen el Terminator nanotecnológico. Una vuelta de tuerca que se me hace amena.
Con todo esto, son ideas nuevas que me han parecido interesantes. La película entretiene y creo que, todas esas quejas y puntuaciones de 1, no son necesarias. Al menos conmigo, ha cumplido la función de tenerme pegado al asiento dos horas y darme muchos momentos crossover muy chulos.
La segunda, ya entra en materia. No viví el estreno de la segunda parte, pero imagino que el shock habría sido notable. Terminator, el malo de la primera, de repente es el bueno. Menudo giro más interesante. Ahora, nos dan un giro que a mí me ha parecido muy potente. John Connor, presente en las cuatro películas, el bueno definitivo, es el villano. La gente se queja de esto, pero a mí me parece algo interesante, los protas tienen que matar al bueno, a su amigo, a su líder, a la esperanza, a su hijo. Y al igual que T2 incluyó el Terminator líquido, aquí nos incluyen el Terminator nanotecnológico. Una vuelta de tuerca que se me hace amena.
Con todo esto, son ideas nuevas que me han parecido interesantes. La película entretiene y creo que, todas esas quejas y puntuaciones de 1, no son necesarias. Al menos conmigo, ha cumplido la función de tenerme pegado al asiento dos horas y darme muchos momentos crossover muy chulos.
21 de octubre de 2015
21 de octubre de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He necesitado de mucho tiempo para asimilar Terminator Génesis. Alan Taylor nos lía y, más allá de continuar la saga o llevarla hasta el reboot, nos cuela un universo paralelo que a más de uno dejará boquiabierto.
Para empezar, yo soy un fanático de Terminator desde que era pequeño, y la verdad es que he de agradecer a Alan Taylor el esfuerzo de intentar tirar la puerta abajo con sus ideas en vez de llamar suavemente para pasar sin pena ni gloria. A pesar de que de alguna manera quedé contento con la arriesgadísima apuesta de Génesis he de reconocer que entiendo todos aquellos que se sientan algo superados por la situación.
De alguna manera la película emana respeto y homenaje a las dos primeras películas (bien obviadas la 3 y la 4 de cara al argumento) y a la misma vez desparpajo y ningún pudor a la hora de pasar por encima de ellas. Esto es algo así como cuando en el fútbol eres un jugador que está empezando e idolatra a sus compañeros pero cuando está en el campo intenta brillar por encima del resto para ganarse un hueco en el equipo.
Para mi gusto, Terminator Génesis hasta se pasa en su nuevo universo. Se pasa en un sentido que incluso cuesta seguirle el hilo. Hablamos de una saga de películas que argumentalmente lleva muerta desde la Terminator 2 de Cameron, y ponerse ahora con viajes en el tiempo y universos paralelos de la forma tan primordial como hace Génesis acaba perdiendo demasiado. Bien hubiera venido un Doc de turno que nos dibujara en una pizarrita toda la línea temporal de los acontecimientos.
Emilia Clarke no es Linda Hamilton, pero Schwarzenegger sí es Schwarzenegger. Más allá de sus limitaciones físicas comprensibles aquellos que esperaban al actor austriaco nuevamente robotizado qudearán de alguna manera contentos. Tampoco es que Emilia Clarke lo haga mal, pero claro, al César lo que es del César.
En definitiva, de esas películas que debes ver con la mente verdaderamente abierta. Piensa que al niño que vio Terminator 2 probablemente también disfrutaría con Génesis. Eso sí, Terminator 2 es irrepetible. Lo peor es que todo el tema de universos paralelos siempre se asocia a spin offs, y Génesis no acaba entrando tan bien como quizá debería sólo por esto. De alguna manera, preferimos quedarnos con que la línea de Terminator/Terminator 2 es la verdadera y esto no es más que un entretenimiento orquestado para expandir la franquicia.
Para empezar, yo soy un fanático de Terminator desde que era pequeño, y la verdad es que he de agradecer a Alan Taylor el esfuerzo de intentar tirar la puerta abajo con sus ideas en vez de llamar suavemente para pasar sin pena ni gloria. A pesar de que de alguna manera quedé contento con la arriesgadísima apuesta de Génesis he de reconocer que entiendo todos aquellos que se sientan algo superados por la situación.
De alguna manera la película emana respeto y homenaje a las dos primeras películas (bien obviadas la 3 y la 4 de cara al argumento) y a la misma vez desparpajo y ningún pudor a la hora de pasar por encima de ellas. Esto es algo así como cuando en el fútbol eres un jugador que está empezando e idolatra a sus compañeros pero cuando está en el campo intenta brillar por encima del resto para ganarse un hueco en el equipo.
Para mi gusto, Terminator Génesis hasta se pasa en su nuevo universo. Se pasa en un sentido que incluso cuesta seguirle el hilo. Hablamos de una saga de películas que argumentalmente lleva muerta desde la Terminator 2 de Cameron, y ponerse ahora con viajes en el tiempo y universos paralelos de la forma tan primordial como hace Génesis acaba perdiendo demasiado. Bien hubiera venido un Doc de turno que nos dibujara en una pizarrita toda la línea temporal de los acontecimientos.
Emilia Clarke no es Linda Hamilton, pero Schwarzenegger sí es Schwarzenegger. Más allá de sus limitaciones físicas comprensibles aquellos que esperaban al actor austriaco nuevamente robotizado qudearán de alguna manera contentos. Tampoco es que Emilia Clarke lo haga mal, pero claro, al César lo que es del César.
En definitiva, de esas películas que debes ver con la mente verdaderamente abierta. Piensa que al niño que vio Terminator 2 probablemente también disfrutaría con Génesis. Eso sí, Terminator 2 es irrepetible. Lo peor es que todo el tema de universos paralelos siempre se asocia a spin offs, y Génesis no acaba entrando tan bien como quizá debería sólo por esto. De alguna manera, preferimos quedarnos con que la línea de Terminator/Terminator 2 es la verdadera y esto no es más que un entretenimiento orquestado para expandir la franquicia.
3 de febrero de 2018
3 de febrero de 2018
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido gratamente esta esperada entrega de esta gran saga, los primeros minutos son pésimos sobretodo por el hecho de que el argumento se salta terminator salvation, pero luego todo mejora y la acción y el stress característico se mantienen hasta el final intercalado con pequeñas escenas en las que se aprovecha para dar toques de comedia. Giros argumentales inesperados y los guiños a la primera y la segunda entrega son lo mejor, Arnold no defrauda y los nuevos actores regulín, si la veis no os levanteis en los créditos al final hay sorpresilla, buen trabajo en general
20 de julio de 2015
20 de julio de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Terminator Génesis' no empezó con buen pie debido a una promoción que ha dejado mucho que desear y a unos tráilers que, nuevamente, se han dedicado a destriparla del modo más vil, reafirmando a muchos cinéfilos en su intención de dejar de verlos de cara a futuros estrenos. Esto, unido a la inquietud causada por la información que se iba recibiendo y al papel forzado de Arnold en la trama, ha propiciado que mucha gente haya ido a ver la película sin demasiadas expectativas. En mi caso no ha sido distinto, me senté en la butaca esperando lo peor pero con la actitud positiva que creo debe tener todo espectador que paga por una entrada de cine. Y la verdad es que el resultado no ha sido ni tan malo como esperaba ni lo bueno que debería haber sido, sino que me deja una sensación agridulce, como si se hubiera perdido una oportunidad única a pesar de ser un producto entretenido.
Lo positivo de ‘Terminator Génesis’ podemos resumirlo en un par de líneas, y es que se trata de una película de ciencia-ficción con viajes en el tiempo, robots despiadados, acción y efectos visuales. Vamos, un producto veraniego que te hace pasar un rato entretenido sin más. ¿Y lo negativo? Pues quizás convendría recordar qué es la saga Terminator y por qué se caracterizaron los dos peliculones que la han puesto en lo más alto. No fue por los robots ni por los viajes en el tiempo, sino por poseer una trama bien hilvanada, juntar una serie de conceptos que no eran nuevos de forma muy inteligente y regalarnos un espectáculo visual de explosiones y acción dirigidas con talento. No es que se haya perdido todo, pero claramente se ha desdibujado su concepto y eso en el mejor de los casos.
Empecemos por la trama, excesivamente liada y con unos agujeros de guión tremendos que hacen que por momentos todo se venga abajo y que a medida que la historia se va desarrollando encontramos cosas que chirrían demasiado.
Otro problema es la calificación por edades, quizás el mayor cáncer del cine de acción actual. El exceso de coñas y la clara dosificación de escenas violentas evidencian que lo que antes era una película de acción adulta se ha convertido en un producto para todos los públicos, puede parecer una tontería pero ese cambio de tono le va muy mal a esta saga. El mayor damnificado es Arnold Schwarzenegger, que no contentos con llamarle “abuelo” su personaje queda reducido a pasearse por la pantalla haciendo gracias y repitiendo sin parar “viejo pero no obsoleto”, como si estuviera promocionándose para futuros papeles. Y ojo, que junto a Emilia Clarke creo que es lo mejor de la película porque en lo suyo siempre ha sido el mejor, pero hacerle pasar de robot "motherfucker" a niñera es deprimente para cualquiera que tenga en un altar sus primeras películas.
El apartado visual en cambio tiene momentos brillantes, como por ejemplo la digitalización del joven Arnold que da bastante el pego. En cambio hay algunos pocos momentos, como la persecución de helicópteros, que no son todo lo buenos que deberían ser.
En conclusión, para ser justos no se puede decir que sea una película aburrida o que nos deje una sensación de estafa al salir del cine. Pero tal como he dicho al principio creo que es una oportunidad perdida de dar un golpe en la mesa. Esta era la ocasión de revitalizar la saga, de recuperar los valores y la esencia de las dos primeras películas, pero en lugar de eso nos encontramos con un producto que se queda a medio camino.
-Lo mejor: Arnold Schwarzenegger y Emilia Clarke, a pesar de todo.
-Lo peor: El guión, muy liado y peor explicado, con incongruencias demasiado gordas que en lo que a mí respecta lastran mucho a la película.
-Más en: www.cineycine.com
Lo positivo de ‘Terminator Génesis’ podemos resumirlo en un par de líneas, y es que se trata de una película de ciencia-ficción con viajes en el tiempo, robots despiadados, acción y efectos visuales. Vamos, un producto veraniego que te hace pasar un rato entretenido sin más. ¿Y lo negativo? Pues quizás convendría recordar qué es la saga Terminator y por qué se caracterizaron los dos peliculones que la han puesto en lo más alto. No fue por los robots ni por los viajes en el tiempo, sino por poseer una trama bien hilvanada, juntar una serie de conceptos que no eran nuevos de forma muy inteligente y regalarnos un espectáculo visual de explosiones y acción dirigidas con talento. No es que se haya perdido todo, pero claramente se ha desdibujado su concepto y eso en el mejor de los casos.
Empecemos por la trama, excesivamente liada y con unos agujeros de guión tremendos que hacen que por momentos todo se venga abajo y que a medida que la historia se va desarrollando encontramos cosas que chirrían demasiado.
Otro problema es la calificación por edades, quizás el mayor cáncer del cine de acción actual. El exceso de coñas y la clara dosificación de escenas violentas evidencian que lo que antes era una película de acción adulta se ha convertido en un producto para todos los públicos, puede parecer una tontería pero ese cambio de tono le va muy mal a esta saga. El mayor damnificado es Arnold Schwarzenegger, que no contentos con llamarle “abuelo” su personaje queda reducido a pasearse por la pantalla haciendo gracias y repitiendo sin parar “viejo pero no obsoleto”, como si estuviera promocionándose para futuros papeles. Y ojo, que junto a Emilia Clarke creo que es lo mejor de la película porque en lo suyo siempre ha sido el mejor, pero hacerle pasar de robot "motherfucker" a niñera es deprimente para cualquiera que tenga en un altar sus primeras películas.
El apartado visual en cambio tiene momentos brillantes, como por ejemplo la digitalización del joven Arnold que da bastante el pego. En cambio hay algunos pocos momentos, como la persecución de helicópteros, que no son todo lo buenos que deberían ser.
En conclusión, para ser justos no se puede decir que sea una película aburrida o que nos deje una sensación de estafa al salir del cine. Pero tal como he dicho al principio creo que es una oportunidad perdida de dar un golpe en la mesa. Esta era la ocasión de revitalizar la saga, de recuperar los valores y la esencia de las dos primeras películas, pero en lugar de eso nos encontramos con un producto que se queda a medio camino.
-Lo mejor: Arnold Schwarzenegger y Emilia Clarke, a pesar de todo.
-Lo peor: El guión, muy liado y peor explicado, con incongruencias demasiado gordas que en lo que a mí respecta lastran mucho a la película.
-Más en: www.cineycine.com
22 de julio de 2015
22 de julio de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No concibo cómo en el mundo de las artes la pintura y la escultura se cuidan y miman hasta el extremo, mientras que las grandes películas de la historia se maltratan indecentemente. Será que el cine no se considera arte... ¿Por qué llamarlo el séptimo arte, entonces?
Lo que han hecho con el universo creado por James Cameron en Terminator y Terminator 2, con sus sucesivas continuaciones, es escandaloso. Pero al menos las partes 3 y 4 iban por libre. Esta quinta entrega directamente atenta contra la esencia de la historia y sus personajes. Basados en la libertad que otorgan los viajes en el tiempo y las distintas líneas temporales, los responsables de la saga han creado un producto en el que todo vale, incluso coger partes muy reconocibles de las películas de Cameron, mezclarlas de mala manera y ofrecer así un lamentable espectáculo.
Si alguien no conoce la obra de Cameron, puede que al salir del cine haya tenido la sensación de típico blockbuster de verano entretenidillo. De hecho no aspira a más. Sin embargo mancilla dos auténticas obras maestras y eso es imperdonable.
Si quieres leer la crítica completa, entra aquí:
http://estrenosdecineytelevision.blogspot.com.es/2015/07/critica-de-terminator-genesis-con.html
Lo que han hecho con el universo creado por James Cameron en Terminator y Terminator 2, con sus sucesivas continuaciones, es escandaloso. Pero al menos las partes 3 y 4 iban por libre. Esta quinta entrega directamente atenta contra la esencia de la historia y sus personajes. Basados en la libertad que otorgan los viajes en el tiempo y las distintas líneas temporales, los responsables de la saga han creado un producto en el que todo vale, incluso coger partes muy reconocibles de las películas de Cameron, mezclarlas de mala manera y ofrecer así un lamentable espectáculo.
Si alguien no conoce la obra de Cameron, puede que al salir del cine haya tenido la sensación de típico blockbuster de verano entretenidillo. De hecho no aspira a más. Sin embargo mancilla dos auténticas obras maestras y eso es imperdonable.
Si quieres leer la crítica completa, entra aquí:
http://estrenosdecineytelevision.blogspot.com.es/2015/07/critica-de-terminator-genesis-con.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here