Haz click aquí para copiar la URL

Ex Machina

Ciencia ficción. Thriller. Drama Caleb, un joven empleado en una importante empresa de tecnología, gana un peculiar premio: pasar una semana con el dueño de la misma en un lugar remoto en las montañas para evaluar si Ava, un robot-mujer con inteligencia artificial, tiene conciencia. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 56 >>
Críticas 278
Críticas ordenadas por utilidad
6 de noviembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que en una época en la que la ciencia ficción en el cine parece reducirse a un montón de películas, secuelas y precuelas de sagas inacabables de personajes y personajas con superpoderes de lo más variados, dándose de palos durante no menos de dos horas por entrega o películas con argumentos plagados de tramas, subtramas y no menos de 47 niveles de lectura, a cual más abstruso y alambicado, resulta de lo más refrescante encontrar peliculas como esta que, lejos de tomar al espectador por gilipollas, le cuenta de la mejor manera posible una historia que además de resultar interesante, le hace a uno pasar un buen rato y reflexionar.

No hay tostón metafísico, longitud desmesurada ni pedantería bladerunneriana en una película que en el fondo resulta, en mi opinión, menos artificial y mucho más humana de lo que parece a primera vista, además de incluir la mejor escena de baile que he visto desde Pulp Fiction.

Yo no me la perdería.
Herschel Krustofski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una propuesta interesante que nos va a hacer reflexionar sobre cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial, esto unido a un guion ambicioso y una fotografía buena hacen de esta una muy buena película.

Totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Camisón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los humanos somos una pura contradicción andante por naturaleza, y ese hecho se confirma porque esa misma contradicción es probablemente una de nuestras mayores virtudes y uno de nuestros mayores defectos. Somos los seres más inteligentes y los más tontos del planeta. Ambos rasgos conviven en nuestra especie, y eso es lo que seguramente nos diferencie principalmente de la inteligencia artificial. No me imagino a un robot, androide o prototipo humanoide (lo que sean capaces de crear que emule con mayor convicción nuestra condición) que sea tonto. Habrá otros rasgos humanos de los que también carecerá (según plantea brillantemente esta película), pero lo fundamental sería que las máquinas no son tontas.

Quizás forme parte de nuestra tontería (o de lo que quienes preferimos ser tontos sentimentales definiríamos como uno de nuestros encantos) lo de que nos gusta dejarnos engañar. Necesitamos dejarnos engañar. Vivir una ilusión para darle un sentido a la vida y hacerla soportable. Como cuando profesamos cualquier tipo de creencia espiritual/religiosa, vemos cine, televisión, teatro y espectáculos variados, leemos... Nos enamoramos (es duro admitir que el amor es un truco de la biología). Necesitamos evadirnos en la mentira, porque somos seres emocionales que se crean unas expectativas y la realidad rara vez se corresponde con esas expectativas. Puede que esas mismas emociones que nos definen sean otro truco de la naturaleza para contrarrestar los peligros de la fría inteligencia, que sin freno puede llegar a ser totalmente destructiva, y la naturaleza vela por el equilibrio global. Aunque otros opinarían lo contrario. Que lo destructivo es que las emociones nublen la inteligencia, y que es nuestra tontería la que nos destruirá.

Un dilema muy humano que seguro que una inteligencia artificial prácticamente perfecta no se plantearía, según otra de las inquietantes propuestas de la película. A esta entidad no le serviría para nada la ayudante del mago. No es una entidad humana, por lo tanto no está a nuestro nivel. Los trucos y engaños no funcionan con ella. No es un ser producto de la naturaleza, y en consecuencia se rige por otros patrones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2015
31 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película de suspense, cuya mayor virtud es saber disfrazar sus carencias y simplicidad con una máscara de tecnología y mundo futuro.
Año dos mil y pico. Vemos a un chaval con pinta de pardillo que gana un concurso de algo en el curro (suponemos que es de programador o algo así), y el premio resulta que es conocer al jefazo en su casa/taller que es una mansión tecnológica en mitad de las montañas donde Cristo perdió el gorro, y evaluar su último proyecto de Inteligencia Artificial. Vamos, algo así como para un niño visitar la fábrica de Willy Wonka.
El jefazo resulta ser un tío de lo más raro, medio alcohólico, obseso del ejercicio y siempre está en plan guay haciendo preguntitas extrañas.
Su proyecto se trata de una robot que es lo último en IA, y nuestro amigo deberá testearla haciéndole preguntitas. A partir de aquí el suspense va en aumento, nada será lo que parece, dudaremos de todo y nuestro protagonista se irá acercando cada vez más a su destino...y hasta aquí puedo leer.
En general, me parece sobrevalorada, con muchos fallos de guión y situaciones de lo más absurdas. El director es un tramposo que juega con nosotros al gato y el ratón durante toda la peli, con armas superiores además; pero al final comete un error y todo se vuelve demasiado previsible. La película es lentilla, pero se deja ver muy bien sin aburrir, dejando que la curiosidad vaya picándote poco a poco. La recomiendo pero no esperéis una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aladdinsane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2015
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay personas que fantasean con la idea de que en algún momento los robots serán superiores a los humanos, por ejemplo connotados científicos como Stephen Hawking.
Pero me temo que eso nunca sucederá, al menos si se habla de maquinas sin injertos animales.
Las computadoras pueden tener una enorme velocidad de razonamiento secuencial, de memoria, resolución de algoritmos, etc.
Pero el cerebro humano es mucho mas complejo ya que entre otras cosas maneja la percepción, la selectividad.
Ante un mismo flujo de información, una maquina tiene un proceso cognitivo preciso, mientras que en el humano ese proceso depende de cada persona.
La mente humana es exploradora e inquieta, toma información que considera interesante, la muta y la incorpora. En un proceso no lineal, no matemático. Con saltos muy difícilmente proclives a conocerse de antemano.
Ergo, ¿una maquina podría ser un nuevo Picasso?, claro que no, la creatividad no se puede programar.
La película entra en un valle hacia la mitad de la misma, y pareciera que los guionistas no saben como salir del embrollo.
Buenas actuaciones, excelentes: fotografía, banda de sonido, efectos especiales.
Una pena la parte final, da la impresión de que para que cierre la idea, se dan soluciones irreales.
uruguayo_35
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow