Haz click aquí para copiar la URL

Ex Machina

Ciencia ficción. Thriller. Drama Caleb, un joven empleado en una importante empresa de tecnología, gana un peculiar premio: pasar una semana con el dueño de la misma en un lugar remoto en las montañas para evaluar si Ava, un robot-mujer con inteligencia artificial, tiene conciencia. (FILMAFFINITY)
Críticas 284
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
1 de julio de 2015
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me habían hablado muy bien de esta película. Me dijeron que era novedosa, original y muy buena, que debería verla. Animado por estos comentarios tan buenos me decidí a darle la oportunidad, ya que personalmente ni conocía la película, no os voy a mentir. Anoche me puse a verla, pero el resultado, a medida que pasaban los minutos, se iba alejando de ese enfoque tan positivo y tan bueno que me habían descrito.
La película no es mala, tiene sus virtudes, pero no veo la genialidad que ha visto la mayoría. Viendo su nota media no me extrañará si muchos no estáis de acuerdo con mi análisis, es más que probable que no lo estéis, pero cada cual tiene su punto de vista. Yo he visto una película que a niveles generales se deja ver, no aburre especialmente y consigue que queramos saber si la IA es lo que vemos a simple vista o no.
Este punto lo explota muy bien, lo reconozco. Nos hace dudar por momentos de la versión de ''ella'' y por otros de la versión de él. Al fin y al cabo esa es la esencia de un buen thriller psicológico, y aquí aprueba con nota. El problema reside en que no tiene el ritmo que debería y cuando quiere arrancar nos encontramos en el último acto de la cinta.
La historia no decae en exceso pero creo que tiene muchos minutos de relleno y se va por las ramas en demasiadas ocasiones. No tarda en entrar en materia, al menos en enfocarnos a la IA, pero la miga de la cuestión no la roza hasta la parte final. Es por eso que el entretenimiento que ofrece, o al menos el que a mí me ha ofrecido, no ha sido pleno y si nos hace mirar el reloj es que algo no va bien.
El reparto no lo conocía de nada, a ninguno. Esto, en muchas ocasiones, puede definirse como algo positivo. El motivo es que cuando cuenta con muchas caras conocidas, de renombre, sabemos que esos personajes están ''a salvo''. Aquí se libra de ese aspecto, aunque técnicamente hablando solo cuenta con dos actores de carne y hueso, por decirlo de alguna manera. La que interpreta a la IA cumple bastante bien, es creíble. El resto del montón y tan olvidadizos que al cabo de dos días no recordaréis ni sus caras.
Centrándose un poco en el aspecto digital, algo a tener en cuenta tratando el género que trata, decir que está logrado. No es que abuse demasiado de él, lo necesario, pero en todas las secuencias donde se usa se nota creíble y bastante real. Han hecho un buen trabajo al respecto, y a pesar de que los he visto mejores, cuenta con unos aspectos digitales bastante decentes. Me esperaba menos y me acabó sorprendiendo.
En resumen ''Ex Machina'' es una película de ciencia-ficción cogida con pinzas y que, más o menos, se deja ver. Si le pongo la nota que le pongo es porque hubo varios ratos donde me aburrió un poco y solo por tener un último acto que va ''in-crescendo'' y un aspecto psicológico entre la IA, el ingeniero y el protagonista muy acertado no consiguen que le suba del 4. Aun así admito que los 4 puntos que le pongo son más que merecidos. Esto, como todo, es cuestión de gustos. ¿Lo mejor para salir de dudas? Verla por uno mismo.

Lo mejor: El aspecto digital y la forma que tiene de jugar con la mente del espectador para hacerle dudar de uno y de otro.
Lo peor: Tiene muchos minutos de relleno que solo consiguen ralentizar el ritmo y a ratos se hace algo tediosa.

* Regular *
6
14 de mayo de 2015
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La máquina y el hombre el eterno dilema, porque eso es lo que nos plantea la película que hoy comento, la trama es sencilla, un programador es elegido para probar el nuevo invento de un genio sociopata, el invento tiene nombra, Ava, un robot muy sexy , la prueba, comprobar si su IA, inteligencia artifical esta a la altura (Test de Turing), y vaya si lo esta, Ava es mas mala que una resaca de garrafon, véanla y juzguen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La fulana en cuestión con todos sus muelles se queda con la peña y el chalet en la sierra y el pobre engañado se queda con cara de gilipollas detrás de un cristal, la frase antológica ............tu te quedas aquí, ¿perdona? ,Ava ,1.45 minutos, y en el climax vas y sueltas, tu te quedas aquí...........¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡T U T E Q U E D A S A Q U I ¡¡¡¡¡¡¡¡, paren las maquinas desenchufen a esa mala pecora y por dios que no coja wifi ni en un Starbucks.
Por cierto la peli no esta mal.
6
10 de julio de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el futuro distópico de "Black Mirror" (2011-), la cercanía temporal es la cercanía hacia sus personajes. Historias más preocupadas de hablar de sentimientos y aspectos morales que de innovaciones tecnológicas y mundos hiperfuturistas. En esta misma línea se construye "Ex_Machina" (2015), opera prima del guionista de "28 días después" (2002) y "Sunshine" (2007), ambas de Danny Boyle. Su atención se centra en la relación entre un humano y su recreación más cercana: la inteligencia artificial. Trama de interiores, sus largas conversaciones desgranan ideas con ritmo pausado. El estatismo es notorio, pero no la intriga, que crece al avanzar el crono. Los planteamientos apuntan más alto de lo finalmente alcanzado, y la resolución toma los cauces tradicionales, pero no decepcionará a quien le haya llamado la atención.

Ésta, y otras críticas, en http://blogquenuncaestuvoalli.blogspot.com.es/
9
18 de marzo de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el tiempo será un clásico.
No nos damos cuenta de lo que es la salud hasta que nos duele algo. Nos pica un ojo, y solo entonces nos damos cuenta que teníamos un ojo.
Tenemos conciencia, pero qué difícil tiene que ser pasear por la duda, por la niebla.
10
30 de junio de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que en la dirección que va esta película no es saber si la maquina supera el test o no, si la maquina demuestra inteligencia humana o no, de hecho el test de Turing consiste en que el evaluador no sepa si el evaluado es una maquina o no, y en este caso se deja a la vista claramente que es una maquina, no hay duda, deja la mayor parte de sus entrañas a la vista, no las oculta con piel. El director va en otra dirección, en las consecuencias de esa inteligencia artificial, lo que quiere decir es que llegado a un punto la maquina va a ser mas lista que el humano SIEMPRE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El creador ya sabia que la maquina era inteligente, lo que intentaba averiguar era si la maquina engañaría a una persona inteligente, como era el caso, pero con sus debilidades de humano, incluso aunque el humano supiera que es una maquina. El creador sabía de las consecuencias que eso entrañaba. No estaba por casualidad en una casa en medio de la nada a kilómetros y kilómetros de la civilización en un bunker, a donde solo se podía acceder después de varias horas de helicóptero. Lo que no esperaba es que la máquina fuera más lista que el propio creador.

Si esa maquina ha podido engañar a seres humanos muy inteligentes, esa inteligencia puede ser nuestra extinción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para