Haz click aquí para copiar la URL

Ex Machina

Ciencia ficción. Thriller. Drama Caleb, un joven empleado en una importante empresa de tecnología, gana un peculiar premio: pasar una semana con el dueño de la misma en un lugar remoto en las montañas para evaluar si Ava, un robot-mujer con inteligencia artificial, tiene conciencia. (FILMAFFINITY)
Críticas 284
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
8 de marzo de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer trabajo de Alex Garland a los mandos de una película no podía haber sido más soberbio. Una dirección de actores impecable, una estética muy conseguida, una historia que no dará un segundo de descanso a nivel psicológico, una forma de construir la tensión muy lograda...

Puede que Ex Machina use elementos que estamos cansados de ver y sin embargo su trama te lleva de un lado para otro haciendo que no te dejes de cuestionar todo lo que ves y las motivaciones de todos sus personajes.

Hablando de personajes, el trio protagonista no podía estar mejor selección y no podían haber dado mejor trabajo. Oscar Isaac está genial como ese hombre del que es imposible fiarse, y Alicia Vikander es toda una revelación para un servidor.

Una película que desde el minuto uno hasta el final no te dejará indiferente, especialmente en su tramo final.
9
11 de mayo de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película del director primerizo Alex Garland me dejó pegado a la butaca por su sencillez narrativa, y al mismo tiempo, por la profundidad de su mensaje.

Es una peli de ciencia ficción en la que se plantean al espectador algunas de las típicas cuestiones existenciales de los relatos de dicho género. Pero las ventajas en este caso son los pocos personajes de la historia y lo fácil que resulta comprender sus reacciones.

Además, los actores no sobreactúan y la sobriedad de toda la producción en general (decorados, banda sonora, etc) le añade credibilidad a la película.

La recomiendo para todo espectador que disfrute del cine de entretenimiento con un punto de reflexión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El demiurgo, la inteligencia artificial, el test de Turing... y el (¿inesperado?) giro final.

DEUS EX MACHINA
7
8 de marzo de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede crear el hombre un robot que pueda pasar por mujer? Mujer y no hombre, cuestión que como se verá, es principal en el desarrollo de los acontecimientos de esta historia, de gran intensidad, de la que forman parte tanto la ciencia-ficción como el thriller psicológico.

El meollo de la cuestión es que el protagonista irá subsumiéndose de tal modo en el experimento que asumirá planteamientos francamente irracionales, e incluso los llevará a cabo. A la sensación de suspense, sin duda no sólo contribuyen la gran presencia de la robot y la interactividad que fluye entre ambos, sino la propia ambientación creada en el centro de operaciones, una vivienda fría, hermética, alejada de toda civilización e incrustada en el subsuelo de un área montañosa, en torno a un río.

La aguda personalidad del dueño es también capítulo aparte, aunque sin duda se ve mermada e incluso diría que ridiculizada por el doblaje tan pésimo de que ha sido objeto. También en el debe sitúo algunos momentos previos al desenlace, donde se está a punto de tirar por la borda la tensión tan bien lograda por el aburrimiento que despiertan algunos diálogos o alguna escena a lo Travolta, fuera de tono ("rompedora" dirán algunos...).

La conveniencia de jugar a ser dioses, en definitiva, puede plantear no sólo dilemas morales, éticos, y religiosos, sino antropológicos, y si no ya lo comprobarán con el final de esta notable película.
8
12 de marzo de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La realidad busca a la ficción, y la ficción, corre tras los pasos de la realidad. Las historias buscan fuentes de inspiración en cualquier parte, ansiando dar con ese elemento que las haga especiales. De ese modo, la ficción se ha acercado en numerosas ocasiones a una de las herramientas con las que el ser humano ha buscado explicar la realidad de manera más detallada: la ciencia. De esa fusión surgió el género de la ciencia-ficción, uno de los más prolíficos y que más variedad de enfoques ha permitido dentro del séptimo arte y la literatura, y cuya concepción básica consiste en intentar aportar a nuestro universo un amplio abanico de conjeturas en base a los hechos que ya conocemos. Las posibilidades son, por tanto, infinitas, y los resultados muy variados.

"Ex Machina" es una de las últimas propuestas dentro e este género en llegar a nuestras pantallas, y una de las más interesantes de los últimos tiempos, no tanto por su argumento, como por su desarrollo. Alex Garland, guionista experimentado y director novel, se sumerje en las transitadas aguas de la robótica y sus implicaciones morales con una historia cuyo enfoque visual, sobrio y desprovisto de ornamentaciones innecesarias y absurdas, va de la mano con una narrativa pausada pero constante que, avanzando siempre in crescendo, compone una ficción que convierte a la inteligencia artificial en el telón de fondo de una sofisticada guerra de sexos y de egos que juega sus mejores bazas en las distancias cortas, perdiendo enfoque en los momentos en los que el thriller clásico busca aportar una nueva dimensión al relato.

"Ex Machina" es una cinta dotada de una frialdad muy bien calculada que consigue bailar una adictiva danza cargada de peligro con el soberbio trabajo e su trío protagonista. En especial, gracias al descomunal esfuerzo de Alicia Vikander, tahur y embaucadora de emociones que compone un personaje cargado de matices y aciertos y que se muestra sobria y compacta frente a la exaltada y desquiciante puesta en escena de un acertadísimo Oscar Isaac que consigue aportar la pasión y el nervio suficiente para sacudir al espectador, siendo Domhnall Gleeson el encargado de sostener la parcela más emocional de la obra. Cada uno, con su territorio perfectamente delimitado, convierte el trabago de Garland en un notable ejercicio de ciencia ficción.

Porque pese a que el debutante realizador sabe como jugar sus cartas en el tono y el estilo, no puede evitar dejarse caer por los derroteros el caos narrativo en los compases de mayor apogeo, buscando un impacto más visceral que el obtenido a través del laberinto sentimental de su película. Una novatada que, pese a todo, no desmerece un más que recomendable ejercicio de género, de hermoso continente y estudiado contenido, capaz de remover conciencias y emociones, gracias al esfuerzo de todas las partes implicadas, y al talento e las mismas.
7
29 de mayo de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elegantísima revisión de la ciencia ficción conceptual sobre robótica, de la mano del guionista Alex Garland (su primera película como director). Parece mentira que esta sea la película de un novato. Esta fantásticamente bien rodada, tiene las ideas clarísimas y visualmente es potentisima. Los actores están en estado de gracia y el guión tiene tantos aciertos que asusta. Puede que no os convenza porque aquí no hay espectaculares efectos especiales ni paradojas temporales ni acción a raudales. "Ex Machina" es como leer una historia de Isaac Asimov reescrita por Paulo Coehlo con la interesante perversión que suelta todos los conceptos en la cara del espectador y deja que sea el mismo quien saque sus propias conclusiones. De acuerdo, tiene algunas trampas argumentales (incluyendo un excelente aunque tópico final) pero esas trampas consigue que Garland nos haga escoger si queremos ponernos en manos del creador o del creado, con todos los inconvenientes y ventajas. Digamos que Ex Machina es mas una reflexión disfraza de película que una película disfrazada de reflexión. De todas formas no esperéis una película aburrida, de eso nada, avanza a paso firme, dejando caer datos con cuentagotas pero de manera firme para ni aburrir ni abrumar.

"Ex Machina" es una interesante reflexión sobre la inteligencia artificial y los peligros que conlleva en comparación con los peligros de la mente humana. Y además es una excelente película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    O sole mio
    1946
    Giacomo Gentilomo
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para