Ex Machina
7.1
55,902
Ciencia ficción. Thriller. Drama
Caleb, un joven empleado en una importante empresa de tecnología, gana un peculiar premio: pasar una semana con el dueño de la misma en un lugar remoto en las montañas para evaluar si Ava, un robot-mujer con inteligencia artificial, tiene conciencia. (FILMAFFINITY)
27 de junio de 2015
27 de junio de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
PERTURBADORA, ELEGANTE, INTELIGENTE, INQUIETANTE
Tres interpretaciones excepcionales:
ALICIA VIKANDER... ¿De donde sales? Se come las escenas. ¡Un robot con esa mirada! inocente, melancólica, enigmática... ¿Auténtica o totalmente programada? ¿Bella o terrible?
OSCAR ISAAC... cada vez mejor actor, cada vez más atractivo. Una fuerza de la naturaleza. La masculinidad en "persona", un moderno Barba Azul, ya sea levantando pesas sudoroso o levantando cervezas sin parar. Como padre creador y todopoderoso o maestro sabio y amenazador. Genio, bailarín...¿Víctima o verdugo?
DOMHNALL GLEESON... hijo del gran Brendan Gleeson. Joven, inocente, noble, una mosca que se está acercando demasiado al tarro de miel, y lo sabe... y lo desea. ¿Probará la dulce miel o se quedará pegado y asfixiado en ella?
Esta obra bebe de Blade Runner, Franquenstein, Her, Inteligencia Artificial, Terminator, Lovecraft y sobre todo de La Piel Que Habito. Todo mezclado. Dándole frescura, nuevos y terribles aromas y amenazadores y demasiado realistas sabores.
OK, vale, de acuerdo. Su ritmo es sosegado, para algunos perfecto, pero a mí, hizo que llegara un momento en que me desequilibró del suspense y empecé a desconectar.
Por fortuna duró poco, y en cuanto se pusieron las cartas sobre la mesa, el verdadero juego comenzó y todo tembló. El precio a pagar es demasiado alto. Desengaño, amargura, violencia...
¿EX-HUMANO o EX-MACHINA?
http://benymore.blogspot.com.es
Tres interpretaciones excepcionales:
ALICIA VIKANDER... ¿De donde sales? Se come las escenas. ¡Un robot con esa mirada! inocente, melancólica, enigmática... ¿Auténtica o totalmente programada? ¿Bella o terrible?
OSCAR ISAAC... cada vez mejor actor, cada vez más atractivo. Una fuerza de la naturaleza. La masculinidad en "persona", un moderno Barba Azul, ya sea levantando pesas sudoroso o levantando cervezas sin parar. Como padre creador y todopoderoso o maestro sabio y amenazador. Genio, bailarín...¿Víctima o verdugo?
DOMHNALL GLEESON... hijo del gran Brendan Gleeson. Joven, inocente, noble, una mosca que se está acercando demasiado al tarro de miel, y lo sabe... y lo desea. ¿Probará la dulce miel o se quedará pegado y asfixiado en ella?
Esta obra bebe de Blade Runner, Franquenstein, Her, Inteligencia Artificial, Terminator, Lovecraft y sobre todo de La Piel Que Habito. Todo mezclado. Dándole frescura, nuevos y terribles aromas y amenazadores y demasiado realistas sabores.
OK, vale, de acuerdo. Su ritmo es sosegado, para algunos perfecto, pero a mí, hizo que llegara un momento en que me desequilibró del suspense y empecé a desconectar.
Por fortuna duró poco, y en cuanto se pusieron las cartas sobre la mesa, el verdadero juego comenzó y todo tembló. El precio a pagar es demasiado alto. Desengaño, amargura, violencia...
¿EX-HUMANO o EX-MACHINA?
http://benymore.blogspot.com.es
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
GRABADO EN LA MEMORIA: AVA poniéndose las medias. AVA quitándoselas. El mundo rojo de los fallos eléctricos. Las camisetas sudadas de Oscar Isaac. Noruega.
12 de mayo de 2018
12 de mayo de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ex Machina" es una de las mejores películas de ciencia-ficción que se han hecho en los últimos años, y gran parte del mérito lo tiene el guión escrito por Alex Garland, autores de otros guiones como "28 días después", "Sunshine" o "Dredd", que consigue hipnotizar al espectador desde el primer minuto hasta el último, contando una historia con pocos personajes en un entorno aislado, y dejando paso a la reflexión en cada interacción entre ellos, bien sea para intentar adivinar el devenir de la trama, o para dejar volar la imaginación sobre el futuro de la humanidad, y qué pasará el día que realmente exista inteligencia artificial enre nosotros.
El ritmo lento de la narración y dirección de la historia, las emociones meticulosamente interpretadas por los tres actores principales, las inquietantes situaciones en escenarios monocromáticos, la música en clave de sutil in cresendo que añade tensión a la trama, y en especial los diálogos que no pueden ser más naturales e interesantes, todo esto, sirve a un único propósito, que no es otro que invitar al espectador a la introspección y la reflexión. Habrá quién prefiera otro tipo de cine más estándar, con explosiones, alegorías de sexualidad para todos los géneros, o dramas forzados tipo "¿por qué siempre le pasan cosas malas a la gente buena?", pero para los que quieran salir del típico cine enlatado, "Ex Machina" es una invitación que no se debería rechazar.
El ritmo lento de la narración y dirección de la historia, las emociones meticulosamente interpretadas por los tres actores principales, las inquietantes situaciones en escenarios monocromáticos, la música en clave de sutil in cresendo que añade tensión a la trama, y en especial los diálogos que no pueden ser más naturales e interesantes, todo esto, sirve a un único propósito, que no es otro que invitar al espectador a la introspección y la reflexión. Habrá quién prefiera otro tipo de cine más estándar, con explosiones, alegorías de sexualidad para todos los géneros, o dramas forzados tipo "¿por qué siempre le pasan cosas malas a la gente buena?", pero para los que quieran salir del típico cine enlatado, "Ex Machina" es una invitación que no se debería rechazar.
6 de agosto de 2015
6 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se le puede sacar más jugo a una historia con inteligencia artificial de por medio? Puede. En cierto modo me recordó un huevo a otra producción británica de ciencia ficción, "Moon". Cierto es que en cuanto a temática no son muy parecidas, pero se nota que están alejadas del producto Hollywood y que no pretenden contar más que una sencilla pero oscura, muy oscura, historia de nuestros tiempos.
Garland soluciona la película en el final, y me alegro, porque es donde solía flojear cuando escribía los guiones con Boyle (La espectacular "Sunshine" es un ejemplo). Ni un solo golpe de efecto, una cinta sincera de principio a fin, como todos los personajes.
Garland soluciona la película en el final, y me alegro, porque es donde solía flojear cuando escribía los guiones con Boyle (La espectacular "Sunshine" es un ejemplo). Ni un solo golpe de efecto, una cinta sincera de principio a fin, como todos los personajes.
11 de agosto de 2015
11 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo mejor visto en el 2015.
Película sutil, que tiene ciertos clichés futuristas pero que en general rompe con ellos. Consigue una atmósfera que cautiva y angustia por igual. Los actores están correctos, en los que se podría destacar a Alicia Vikander.
De obligado visionado para los amantes del género.
Lo mejor: la atmósfera y el final
Lo peor: el ritmo hay veces que es un poco lento.
Película sutil, que tiene ciertos clichés futuristas pero que en general rompe con ellos. Consigue una atmósfera que cautiva y angustia por igual. Los actores están correctos, en los que se podría destacar a Alicia Vikander.
De obligado visionado para los amantes del género.
Lo mejor: la atmósfera y el final
Lo peor: el ritmo hay veces que es un poco lento.
18 de febrero de 2016
18 de febrero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A.GARLAND realiza el guion de su opera prima con un thriller psicológico de ficción. Interesante y futurista historia con un claustrofóbico resultado.
La trama versa alrededor la realización del TEST DE TURING que es una prueba que examina la habilidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente similar, o indistinguible, del de un humano.
Este tema ha suscitado numerosas teorías al moverse en el mundo filosófico y metafísico. Por ello el resultado del film no deja indiferente y da paso un gran número de preguntas que el estupendo guion es capaz de explicar para no dejarte dudas del resultado.
La prueba trascurre durante una semana en la que se suscitan muchas controversias entre 2 solitarios programadores respecto a los comportamientos de AVA (el robot creado por uno de ellos) y sus vínculos con ella, originando múltiples sentimientos con sus consiguientes reacciones incluidas paranoias.
EX MACHINA está enmarcada dentro de un ambiente cerrado y claustrofóbico que por su situación bien podría ser una obra teatral en la que lo fundamental es el potente guion y las interpretaciones. De ellas se encargan O.ISAACC, S.MIZUNO y en especia D.GLEESON y una robótica A.VIKANDER, ambos con un destacadísimo año a sus espaldas con papeles tan diferentes como los realizados en EL RENACIDO y BROOKLYN el primero y LA CHICA DANESA la segunda.
Para finalizar, puntualizar una de las múltiples ideas que nos deja la película y no es otra que la de las huellas y caminos que dejamos marcados al utilizar los tan necesarios motores de búsqueda en la utilización de la red y en como pueden ser utilizados.
La trama versa alrededor la realización del TEST DE TURING que es una prueba que examina la habilidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente similar, o indistinguible, del de un humano.
Este tema ha suscitado numerosas teorías al moverse en el mundo filosófico y metafísico. Por ello el resultado del film no deja indiferente y da paso un gran número de preguntas que el estupendo guion es capaz de explicar para no dejarte dudas del resultado.
La prueba trascurre durante una semana en la que se suscitan muchas controversias entre 2 solitarios programadores respecto a los comportamientos de AVA (el robot creado por uno de ellos) y sus vínculos con ella, originando múltiples sentimientos con sus consiguientes reacciones incluidas paranoias.
EX MACHINA está enmarcada dentro de un ambiente cerrado y claustrofóbico que por su situación bien podría ser una obra teatral en la que lo fundamental es el potente guion y las interpretaciones. De ellas se encargan O.ISAACC, S.MIZUNO y en especia D.GLEESON y una robótica A.VIKANDER, ambos con un destacadísimo año a sus espaldas con papeles tan diferentes como los realizados en EL RENACIDO y BROOKLYN el primero y LA CHICA DANESA la segunda.
Para finalizar, puntualizar una de las múltiples ideas que nos deja la película y no es otra que la de las huellas y caminos que dejamos marcados al utilizar los tan necesarios motores de búsqueda en la utilización de la red y en como pueden ser utilizados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here