Haz click aquí para copiar la URL

Ex Machina

Ciencia ficción. Thriller. Drama Caleb, un joven empleado en una importante empresa de tecnología, gana un peculiar premio: pasar una semana con el dueño de la misma en un lugar remoto en las montañas para evaluar si Ava, un robot-mujer con inteligencia artificial, tiene conciencia. (FILMAFFINITY)
Críticas 284
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de marzo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film intrigante, sugerente, y claustrofóbico, que se desarrolla casi por completo en una casa de campo de alta tecnología, donde los protagonistas de la historia -apenas 4 personajes- interactuan, mienten, conspiran, ocultan información, se espían en secreto, y nos hacen dudar en varias ocasiones de su propia humanidad, o mecanicidad. Un espectáculo visual bizarro e inquietante, muy económico en cuanto a recursos narrativos, donde importa tanto lo que se muestra, como lo que uno puede llegar a imaginar. ¿Quién es humano y quién una máquina? ¿Cuáles son las verdaderas intenciones de cada uno de ellos?

En la parte negativa está lo increíble del argumento, a saber:

1. Un genio ermitaño y alcohólico que crea inteligencia artificial él solito, sin ayuda de nadie, en un laboratorio-carcel en el culo del mundo.
2. Unas androides sexys que pueden vestirse con remiendos de piel adheridos a su carcasa metálica y parecer humanas. No tienen las 3 leyes de la robótica de Asimov, pero sí vaginas con sensores.
3. Un atolondrado ingeniero que realiza pruebas aparentemente innecesarias, y asumiendo toda clase de riesgos, para demostrar algo que hubieran podido hacer en condiciones controladas, y con personal preparado.

En la parte positiva está:

1. La atmósfera inquietante y la estética, que recuerda en algunas ocasiones a Cube (joya de la Ci-Fi).
2. El ritmo narrativo, que desvela detalles y muestra nuevos aspectos de los personajes de forma gradual.
3. Las androides, que están de muy buen ver, y salen varias veces en pelotas.

La conclusión final es que da igual si estamos hechos de carne o de silicio: la inteligencia y la empatía no van de la mano, y medio mundo manipula a la otra mitad. El humano se cree lo que quiere creer, y piensa que es dueño de su destino cuando en realidad está siendo utilizado. Así de triste y descarnado es el desenlace de esta historia, que deja poco espacio al optimismo, y a la esperanza de que nuestras creaciones, cuando lleguemos a conseguir programar la inteligencia, sean mejores que sus creadores.
7
29 de noviembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un muy convincente drama futurista. Tal vez peque de una leve falta de ritmo pero enseguida se le perdona gracias a una técnica intachable y un final a la altura de su propuesta.
7
27 de diciembre de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex Garland reconocido guionista de películas como 28 días despues o Sunshine (ambas películas de Danny Boyle) salto a la dirección en 2015 con la elegante y intrigante Ex-Machina, un film que con el paso del tiempo se ha coronado como una de las mejores películas de ciencia ficción que se ha visto en mucho tiempo.
Recordemos el argumento: el joven programador Caleb (Domhnall Gleeson) es seleccionado por su jefe Nathan (Oscar Isaac) para que pase una semana con él en un lugar remoto en las montañas con el objetivo de que participe en el test de Turing en el que está involucrada su última creación: Ava (Alicia Vikander).
Con solo tres protagonistas y un solo escenario, Garland nos ofrece su mirada ofreciendo un debate sobre el eterno debate de la moralidad sobre la creación de una inteligencia artificial, en este eficaz thriller psicologico que sin duda se convertira en una película de culto con el paso del tiempo.
7
29 de enero de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de ciencia ficción bastante interesante, que si bien no tiene un gran número de actores y escenarios, se centra más en los diálogos, sobre todo de Ava y el protagonista, y en la evolución de su relación.

Aunque no tenga mucho que ver con la historia en sí, hay que reconocer que los paisajes son espectaculares, toda una delicia visual, y que los efectos visuales están realmente currados, da una sensación de realismo increíble.

La película se hace ¨algo¨ pesadilla en su parte central, el científico rico ralla un poco, y no entiendo bien por qué al protagonista se le va la olla de sea manera, que ve al rico como un monstruo... yo no veo que hiciera nada malo en ningún momento.
Realmente buena toda la parte final, consigue crear hasta cierto malestar.
7
26 de abril de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de ciencia ficción no se caracteriza por sus escenas de acción, ya que carece de ellas. La primera vez que la ves es algo pesada y lenta pues ocurren pocos hechos en largos periodos de tiempo y apenas hay diálogos entre los personajes, pero como he dicho antes, es la impresión con la que te quedas a primera vista. Siento que es de esas películas que necesitas ver una segunda para quedarte con el verdadero significado de esta. En el proceso podemos observar los extraordinarios efectos especiales que tiene y las claras y fijas personalidades que tiene cada personaje durante toda la película. Como no hay cambios demasiado bruscos en la historia, muchas de las cosas que transcurren no te las esperas para nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene un final que creo que a todos y todas nos deja como decepcionados y/o insatisfechos, pero ese es el punto de la película. El hecho de que al protagonista le hagan el test de Turing también afecta a la audiencia, dando a demostrar que hasta nosotros le hicimos aprobar a Ava con muy buena nota. También aplica la singularidad, el como la androide aplica sus conocimientos para engañar al protagonista y a nosotros mismos de que tiene sentimiento alguno. Ava ha demostrado de alguna manera que supera la inteligencia humana sin necesidad de empatía, aunque no en su totalidad porque eso es lo que nos hace humanos. Hay muchos momentos en los que se nos olvida que Ava es un robot. Podemos suponer que la próxima actualización que Nathan le instaure a Ava sería el sentido de empatía o sentimientos en general, aunque nunca lo sabremos. ¿Qué fue lo que le dijo la androide al piloto de helicóptero para dejarla subir sin Caleb? Otro de los grandes misterios de la película fue esta escena, Ava no ha dejado de demostrarnos en toda la cinematográfica que cumple los requisitos para hacerse pasar por un humano cualquiera en un cruce vehicular.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para