Haz click aquí para copiar la URL

King's Man: El origen

Thriller. Acción. Comedia Cuando un grupo formado por los tiranos y las mentes criminales más malvadas de la historia se une para desencadenar una guerra que matará a millones de personas, un hombre tendrá que luchar a contrarreloj para detenerlos. Tercera entrega de la saga 'Kingsman', ambientada muchos años antes de las anteriores y explicando el origen de la agencia. (FILMAFFINITY)
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de febrero de 2022 0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una valoración sin haber visto las dos películas previas, y por lo tanto se ciñe a lo que cabe exclusivamente dentro de esta, que no es poco.

-En primer lugar, y lo primero que me llamó la atención, es la mezcla de géneros, los dos principales la comedia y el drama. Como es sabido, mezclar ambos siempre es difícil, pero la película osa hacerlo y lo resuelve bien, porque la historia está muy bien estructurada y los actores están sensacionales. El placer de ver en el mismo plano a Ralph Fiennes y Charles Dance es insuperable. Fiennes, como siempre, sublime...

-Otro elemento destacable es la puesta en escena, en el sentido de que si bien estas películas contienen escenas de acción en abundancia, y las de ésta son espectaculares, como me supongo lo son las de las otras películas, las escenas de diálogos o las que preparan la acción están muy medidas. Y esto contribuye enormemente a que el movimiento oscilante entre drama y comedia resulte convincente.

-La trama realmente es bastante sencilla, está contada linealmente y no se complica mucho la vida. Están muy bien las breves secuencias explicativas de eventos históricos y desencadenantes de la acción, aquí el montaje es brillante en ocasiones.
Todo esto, al parecer, ha enfurecido a alguna gente que se queja de que la historia es previsible. Me imagino que es la misma clase de gente que cuando una historia incluye recursos narrativos más allá de la linealidad, con fragmentación del tiempo o el espacio, se quejarán de que la historia es confusa.
La película es lo que es y punto. Y además no tarda mucho en dejártelo claro. El que no se de cuenta de esto mejor que se calle.

-Como consecuencia de este punto anterior, y aquí viene la parte de los peros, la historia se queda algo corta en los conflictos que presenta. No, no me estoy contradiciendo cuando dije que había que asumir que la película es lo que es, de hecho me estoy reafirmando.
Cuando al principio estimé el equilibrio entre comedia y drama estaba haciendo una afirmación muy general. Yendo a lo más fino, hay que decir que si bien ese equilibrio es correcto, no me parece que profundice bien en la forma cómica que la película ha escogido, esto es, la parodia. La parodia aparece en la exposición de personajes como el Kaiser Guillermo o Rasputín (del que se ofrece un retrato exagerado sin duda, pero con mucho fundamento en el Rasputín real). Sin embargo ahí se queda la cosa, es decir, sólo explora la sátira de "los malos". Cuando aparece la comedia relacionada con "los buenos" ya no es parodia, se muestra en situaciones benignas y limpias.

Es decir, la historia es maniquea y no va más allá, lo cual resulta decepcionante en el sentido en que si bien arranca dramáticamente, luego promete una cierta burla tanto del pacifismo como del belicismo, pero sólo aparece este elemento anecdóticamente. Es una oportunidad perdida de haber hecho una tragicomedia realmente potente, con una sátira fuerte, que convence más en sus momentos dramáticos y en (algunas) escenas de acción
7
2 de enero de 2022
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
The King’s Man: La Primera Misión (2021).

“Mientras la inteligencia británica mira por la cerradura, nuestra gente ya está dentro de la sala.”
Matthew Vaughn vuelve a ponerse a los mandos de la costeada saga de espías británicos con esta precuela donde nos muestra los orígenes de Kingsman retrotrayéndonos a los inicios del siglo XX, durante los comienzos de la Gran Guerra.

El pentagenario cineasta, responsable de cintas de acción como “Kick-Ass” o “X-Men: Primera Generación”, ha sabido evolucionar uniendo la chispa y la acción de las otras dos entregas con la elaboración de un guión algo más serio y complejo, reinventando los entresijos de la Historia de los primeros años del pasado siglo. Todo en pos de un producto más elaborado y entretenido que las protagonizadas por Colin Firth.

“El objetivo de la guerra no es morir por tu país, sino que el enemigo muera por el suyo.”
En el extenso reparto, un grupo de artistas británicos de primera línea con Ralph Fiennes a la cabeza -inolvidable Goeth, comandante del campo de concentración de “La Lista de Schindler”. Junto a él, en el equipo de los buenos, tenemos a la atractiva Gemma Arterton, al inglés Aaron Taylor-Johnson y al beninés Djimon Hounsou.
Como principal villano vemos al galés Rhys Ifans (“Notting Hill”) encarnando al malévolo Rasputin, mientras el hispano-alemán Daniel Brüel formará parte también de los malos... y como decía un conocido concurso de TVE, "hasta aquí puedo leer”... sin riesgo a desvelar nada crucial. ;)

“Es importante que los hombres que nacen con privilegios den ejemplo.”
Definitivamente, la tercera parte (aunque es más una precuela, como arriba comentaba) ha superado a sus antecesoras en mi opinión, combinando la fantasía de la coreografías cinematográficas que vimos en las otras entregas con el realismo sangriento de la lucha en este nuevo largometraje. A su vez, el guión de Vaughn y la factura en general del filme logran un producto que nos deja más satisfechos que las otras aventuras de los elegantes espías británicos. A todo esto hay que unirle la mala acogida de la crítica especializada, cosa que anima mucho más a verla...

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film112313.html
8
7 de enero de 2022
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
The King's Man: La primera misión (2021) es la precuela de la adaptación a la gran pantalla del segundo volumen de la novela gráfica creada por Mark Millar ('Kick-Ass') y Dave Gibbons ('Watchmen'). La primera entrega, 'Kingsman: Servicio secreto' se estrenó en 2015, mientras que su secuela, 'Kingsman: El círculo de oro' se estrenó dos años después, en 2017, consiguiendo ambas muy buenos resultados en la taquilla.
Esta vez, y debido a los problemas salidos de la pandemia, ha tardado cinco años en llegar la nueva entrega, pero bueno, ya la tenemos entre nosotros. Colin Firth y Tarin Egerton ceden el turno de protagonismo a Ralph Fiennes, Djimon Hounsou, Gemma Arterton, entre otros, aunque la trama no transcurre en la actualidad, sino a principios del siglo veinte, mezclando aspectos ficticios con personajes reales tales como el famoso Grigori Rasputin, el cual está muy bien interpretado y caracterizado por Rhys Ifans. La verdad es que es muy entretenida y su metraje se pasa volando, pero en resumidas cuentas la veo, sin sonar a algo despectivo, bastante normalita, si la comparamos con las anteriores. Bueno, a ver, en los apartados de sonido y ambientación me parece realmente impresionante, tiene buenas secuencias de acción, muchos momentos de tensión, pero no se acerca al nivel de las dos anteriores entregas, sobretodo al de la original. Me hubiera gustado verla en versión original en inglés, porque la versión en español, hay una voz de doblaje en particular que acaba delatando a cierto personaje, y pierde bastante la gracia de adivinar quién es dicho personaje en su tramo final, porque sabes de él desde que le oyes la voz. De todas maneras, para ser mi primer visionado en una sala de cine, en mi humilde opinión, ha sido una muy buena experiencia.
Una película para disfrutarla, ya sea sólo o en buena compañía, y a poder ser en una gran pantalla de cine, con un buen sonido, porque de esto se trata, de intentar pasarlo en grande durante todo el metraje, cuya duración anda cerca de las dos horas y cuarto. Atención para los que tienen prisa tras ver el inicio de los créditos finales, durante estos aparece una secuencia adicional. Mi nota final es de 8/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veo la película como que está partida en tres actos.

- El primer acto sería la presentación de los personajes interpretados por Fiennes, el que es su hijo en la ficción, Hounsou, y algunos más.

- El segundo acto sería el gran salto de tiempo, con el hijo de Fiennes ya casi siendo un adulto y el protagonista de este segmento, con situaciones dramáticas y emocionantes.

- Y finalmente, el tercer y último acto en el que el personaje de Orlando Oxford (Ralph Fiennes) es el que marcará las pautas para intentar coronarse como el héroe de la función y así poder honrar a su hijo.
8
3 de enero de 2022
5 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, es que iba al cine sin muchas expectativas después de haber leído las críticas de los supuestos profesionales, ese fue mi error.Estos señores han dejado de tener cualquier atisbo de objetividad desde hace muchos años, y su objetividad solo funciona en base al dinero que les paguen las productoras , de ahí las grandes críticas dedicadas a un bodrio infumable como fue o como es Matrix Resurrections.

The King's Man es una de las mejores películas de Aventuras de los últimos 10 años, he vuelto a tener las mismas sensaciones que tuve con La Momia de Stephen Sommers o En Busca del Arca perdida, Kingsman es cine de aventuras total, es pura diversión que te deja pegado a la butaca, sin diálogos trascendentales innecesarios, y sin momentos para el respiro, que te devuelven la ilusión por el Cine de un niño en Navidad.

Es una película de aventuras Perfecta y Redonda , con una de las mejores escenas de acción de los últimos 10 años que te deja sin palabras en 5 min de perfección; seguida de un Cliffhanger que deja a todo el Cine boquiabierto y sin creerse lo que acaba de pasar. Dirección artística Notable, Diseño de Producción Sobresaliente, escenas de acción Sobresaliente, por cierto la película no da concesiones al público infantil, es dura , áspera , en los diálogos y en la acción.
Sencillamente Imprescindible, la mejor de toda la saga, El Señor Matthew Vaughn (nótese las mayúsculas) da un puñetazo encima de la mesa y marca lo que debe ser el Cine de Acción y Aventuras, para mí a día de hoy,solo es igualado por otro genio como es Gareth Evans.

Invertid bien vuestro dinero, corred al Cine a verla ....
9
5 de enero de 2022
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez estrenado el último episodio de Star Wars, toda mi atención cinematográfica se centró en Sin Tiempo Para Morir y en esta película, ya que desde que vi El Círculo de Oro en el cine, me convertí en un fan acérrimo de Kingsman. Adoro los dos otros filmes, y por lo tanto esperaba con muchas ganas esta precuela; con cada retraso que se anunciaba era como si me apuñalaran. Más de dos años después de su fecha de estreno original, llega por fin a los cines.
The King's Man es lo que necesitaba la franquicia;Vaughn le da un soplo de aire fresco y un nuevo enfoque que le sientan de maravilla. Esta cinta no es tan gamberra como sus compañeras, pero lo compensa con un enfoque mucho más dramático en general (y sorprendentemente crudo y realista a veces) y con la I Guerra Mundial como centro de todo (Vaughn la modela a su gusto). Eso sí, conserva el espíritu y el estilo único de Kingsman: "refinados pero brutales; civilizados pero despiadados".
Uno de mis mayores temores era que la relación principal de la película, la de Orlando Oxford (Ralph Fiennes, todo un gentlemen británico) y su hijo Conrad (estupendo Harris Dickinson, me ha encantando su personaje) fuese un refrito de la de Harry y Eggsy; para nada. Es totalmente distinta, más dramática y emocional; y es la pieza clave para que todo el engranaje funcione, principalmente por las respectivas actuaciones.
Ra-Ra-Rasputin. No exagero si digo que la actuación de Rhys Ifans como el misterioso monje ruso es mi favorita del año, y sin duda el mejor villano de la saga. Es imposible describirla con palabras, adjetivos como estrafalaria y estrambótica se quedan cortos.
Los otros tres nombres destacables son Tom Hollander (multiplicado por tres), Djimon Hounsou y Gemma Arterton. Por desgracia un pequeño fallo es que muchos grandes nombres acaban desaprovechados, por ejemplo Charles Dance o Daniel Brühl
Matthew Vaughn es uno de los mejores directores de acción que he visto jamás, y aquí vuelve a demostrarlo de sobra. Y encima al estar en plena I Guerra Mundial nos ofrece una acción muy distinta a la vista antes, en la que las espadas tienen especial protagonismo.
Antes de terminar debo decir que hay un par de cosas de la trama que me chirrían un poco, pero con suerte se volverán cosas insignificantes tras varios visionados (porque se avecinan muchos).
En definitiva, ha habido que esperar mucho, pero ha merecido la pena; The King's Man es una estupenda magnífica precuela que otorga a Kingsman el origen que se merecía. Broche de oro para el cine del 2021.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay tantas escenas épicas e involvidables...pero sin duda la mejor es el duelo contra Rasputin. En general, toda la parte de Rasputin en el baile de Navidad es absolutamente maravillosa. La otra gran escena, Conrad en la tierra de nadie. Su muerte me dolió porque me encantaba el personaje, pero es realista y como luego su figura resulta ser la clave para el origen de la agencia de inteligencia, al final estoy más que conforme con ella.

El giro del villano me ha decepcionado, principalmente por sus flojas motivaciones y por el actor. Tal vez simplemente con otro actor me habría gustado más. Además de que parece una caricatura, queda ensombrecido por el Rasputin de Rhys Ifans.

Aún así, simplemente me ha frustrado un poco, no ha afectado a mi disfrute de la cinta en absoluto, principalmente porque la última media hora es puro Kingsman.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para