Haz click aquí para copiar la URL

La estrella azul

Drama Años 90. Mauricio Aznar, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante y de su encuentro nace un extravagante dúo quijotesco. [+]
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
20 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película opera prima de Javier Macipe, gran triunfadora en el recorrido de premios y aquí atractiva primera película de Javier, ya estamos esperando su siguiente película.

Debemos decir que posiblemente el primer acto tanto en el guion como todo lo que comprende la película, será posiblemente uno de los primeros actos más atractivos de los últimos años del cine español. Fresco, atrevido, original, diferente… Toda una declaración de intenciones.

El problema, de existir alguno, es que tanto a nivel de historia, como a nivel narrativo, la película no sigue ese mismo pulso, ni en el segundo ni el tercer acto. Ya observamos un segundo acto con momentos que hace que la película decaiga, igualmente sucede en el tercer acto generándonos al final del mismo y a continuación con su correspondiente epílogo, algo que a muchos les puede parecer original, pero que a otros muchos les puede sacar por completo haciendo desfallecer virtudes anteriores.

Hay un gran trabajo actoral, de este es el protagonista hasta el último reparto.
8
24 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras cortometrajes como “Un minutito” y “Gastos incluidos” (que pude ver en la muestra de Bujaraloz) el guionista y director Javier Macipe tardó once años en poder realizar su primer largometraje. En la vibrante década de los 90, Mauricio, un renombrado rockero español, emprende un viaje por Latinoamérica en un intento desesperado de reavivar la llama de su pasión musical y dejar atrás su adicción a las drogas. En su periplo, se cruza con Don Carlos, un veterano músico en horas bajas que acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de maestro Miyagi musical. De su inesperado encuentro surge una extraña alianza musical que, aunque promete ser un completo fracaso en términos comerciales, marcará el inicio de una travesía quijotesca e inolvidable.
Esta coproducción hispano-argentina es un más que estimable drama que evita los tópicos del biopic musical sobre un músico zaragozano. Es curioso que en cuestión de meses también llegó a los cines el largometraje español “Segundo premio” de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez que tiene cierto parecido con el que nos ocupa: ambos tienen lugar en la década de los noventa, no son los típicos biopics musicales y tienen una vocación realista. Sin embargo, son películas diferentes: mientras que “La estrella azul” viaja a Argentina, apela al sentimiento, llega a emocionar al espectador y sobre todo en la parte final juega como cine dentro del cine, “Segundo premio” reestructura la grabación de un álbum del grupo, hace un viaje a Nueva York y es un ejercicio creíble pero no muy emotivo. La ópera prima de Macipe está divida en tres partes que tienen lugar en Zaragoza, el bonito e inspirador viaje a Santiago del Estero (Argentina) que quizás es la más interesante y la vuelta a su ciudad natal. La película es una emotiva fábula sobre la creación artística, la amistad quijotesca y la cuestión de anteponer el bienestar personal al posible éxito económico que cuenta bien el aprendizaje musical, se mueve entre la realidad, lo onírico y la ficción y tiene toques de humor y de melancolía. Tengo que decir que previamente del visionado, no sabía nada sobre la figura de Mauricio Aznar y el estilo de música rock no es el que acostumbro a escuchar habitualmente pero eso no es impedimento en absoluto para disfrutar de una propuesta que mientras la veía me dejaba una sonrisa.
La cinta está muy bien protagonizada por el actor Pepe Lorente (que aprendió a tocar bien la guitarra), actor visto en el cortometraje “Las reglas del subjuntivo” y el largometraje “La maternal” pero que realmente gracias a “La estrella azul” se pone en el mapa del cine español. El reparto está formado por actores no profesionales como Cuti Carabajal y Mariela Carabajal y cuenta con intérpretes profesionales como Bruna Cusí, Marc Rodríguez y Catalina Sopelana.
Es curioso que el film ganó el premio de la Juventud y el de Cooperación española en el festival de San Sebastián de 2023 y estuvo en el certamen de Sevilla pero aplazó su estreno a febrero de 2024, ha tenido buen boca-oreja del público en salas y está bastante presente en la temporada de premios nacional: obtuvo tres nominaciones Forqué a mejor película, interpretación masculina y el premio Cine y Educación en valores, cuatro nominaciones a los premios Feroz a mejor película dramática, actor, guion y cartel y obtuvo ocho nominaciones a los Goya a mejor película, actriz revelación y actor revelación para Mariela y Cuti Carabajal, guion original, montaje y sonido y es favorito a mejor dirección novel y actor revelación para P. Lorente. Así pues, estamos ante una grata sorpresa de lo más interesante del último cine español.

Valoración: 8
Lo mejor: la entregada actuación de Pepe Lorente y la pureza que transmite la película.
Lo peor: que cause rechazo verla simplemente porque el estilo musical no pueda ser del agrado del espectador.

https://josh-cine.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprendió en la parte final el juego de cine dentro del cine y el aviso del propio actor protagonista de que después de tres escenas más su personaje moriría. Sin embargo, el hecho más grave que queda en fuera de campo no hace que la historia se convierta en una tragedia familiar (ya que antes había muerto el hermano de Mauricio), ya que el director consigue que al final recordemos de manera entrañable al músico con la reunión en su recuerdo del equipo de la producción con las personas que conoció en Argentina.
6
18 de enero de 2024
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas películas funcionan por por el boca-boca, pero "La estrella azul" funciona por el corazón-corazon, por esa extraña energía vital que fluye desde el corazón de su protagonista y desde el equipo que ha hecho posible esta película hasta el corazón del espectador, que se para y acelera al ritmo de una música e imágenes rebosantes de admiración y de respeto por la historia de Mauricio, incluso de cierta ingenuidad en su planteamiento.

Desde el punto de vista musical, se percibe una absoluta melomanía que sostiene toda la película y le proporciona un ritmo y calidez en los momentos donde el guion tiende a ser más laxo y relajado. Por otra parte, todas las road-movies intentan describir la transformación de sus personajes pero la mayoría de las veces las circunstancias del viaje toman las riendas y la metamorfosis queda en un segundo plano; en este caso vuelve a percibirse el gran esfuerzo hecho para transmitirnos esta historia, y la particular estrella azul que ha supuesto para todos aquellos que han colaborado en este proyecto tan hermoso y vitalista.

Lo mejor: Es una buena idea derribar la cuarta pared al final de la película para mostrarnos un par de escenas adicionales sobre el casting y el rodaje, consiguen que la historia traspase la pantalla y todo lo visto sea mucho más cercano y vivido.

Lo peor: Algunos personajes importantes para Mauricio como su hermano o su madre, resultan algo borrosos en su definición.

www.aluCINEando.com
7
13 de febrero de 2024
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una especie de road movie contada con mucha honestidad y melancolía, sobre un cantautor zaragozano llamado Mauricio Aznar, que tras pasar una mala racha en lo personal, decide irse a la Argentina profunda para seguir los pasos de la música de Atahualpa Yupanqui a los cuales adoraba de niño. Una escusa cualquiera para una gran aventura donde conocerá a gente muy interesante e intentara encontrarse a el mismo y a su música.

El director Javier Macipe con mucha sencillez nos traslada a los años 90 para contarnos la historia real a modo de documental ficcionado como película para ver su evolución como cantante. Ya en Latinoamérica conocerá a Don Carlos, un músico santiagueño que tuvo su momento de fama y que ahora se encuentra en horas bajas, le abre las puertas de su casa y lo acoge con mucha generosidad, haciéndole ver la música y la vida de otra manera.

Con una naturalidad pasmosa, el film está lleno de virtudes y te engancha rápidamente esta historia tan simple y tierna a la vez.

Tras pasar por el Festival de San Sebastián y el de Sevilla se estrenará en cines el 23 de febrero de 2024
Destino Arrakis.com
6
24 de julio de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está basada en los años 80, en plena movida madrileña, y sigue la vida Mauricio Aznar, un famoso rockero español venido a menos que busca la motivación de seguir con la música en latinoamérica. Allí conoce a Don Carlos, otro famoso cantante venido a menos (creador de muchas de las canciones chacareras más icónicas del país). Ambos empiezan una amistad donde Carlos trata de enseñar a Mauricio el arte de las chacareras.

La película puede ser un retrato de la explosión musical que supuso el fin de la dictadura en España. En esa época nacieron tres movimientos musicales muy importantes: La Movida Madrileña, El rock Radical Vasco y la Ruta el Bacalao.
A raíz de estos movimientos surgieron muchos artistas y grupos musicales, pero no todos gozaron del mismo éxito. Entre ellos, Mauricio Aznar Muller, que formó su banda Más Birras y no gozó de demasiado éxito nacional. Como él, hubo muchísimos más. Se podría considerar un homenaje a la música y a todas aquellas personas que trataron amenizar un país con su arte y no tuvieron el éxito esperado.

Más allá de la historia de Mauricio, la película no no me aporta mucho más. Ha tenido grande críticas positivas pero yo no supe valorar todo lo que se comenta de ella. Me parece una película sencilla sin más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para