Haz click aquí para copiar la URL

La estrella azul

Drama Años 90. Mauricio Aznar, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante y de su encuentro nace un extravagante dúo quijotesco. [+]
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de junio de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película española que se sale de los tópicos habituales, donde no se obedece a lo políticamente correcto. Basada en la vida de Mauricio Aznar, trágica por sí misma, en un ejemplo de cuánto se puede hacer con no demasiados medios.
Pero donde la película brilla de un modo singular es en la parte rodada en Santiago del Estero, Argentina, y esa profundidad de música y baile tradicionales que es la chacarera.
La película está llena de aciertos. Recurre a la elipsis en los momentos más duros. Hay algunos planos secuencia muy bien realizados.
Y el mensaje de fondo, a las estrellas anónimas. A tanta gente común que canta mejor que muchos famosos y sin embargo no serán conocidos.
7
9 de septiembre de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda sorpresa la de este film.
Mitad biopic de la vida del rockero aragonés Mauricio Aznar (Más Birras) y mitad documental de la música y vida en la Argentina profunda, a través de la familia Carabajal. En algún momento se parece a "Buena Vista Social Club" pero cambiando la trova santiaguera y la abundancia de medios por el encanto de la música folk argentina y unos medios técnicos más discretos.

A través de la pasión y el buen trabajo de Pepe Lorente (incluso un moderado parecido con el cantante) te sumerges totalmente en la vida de Mauricio Aznar: sus éxitos rockeros, su personalidad inconformista, sus problemas con las drogas y su experiencia vital por Argentina buscando la música. Como si fuera un joven Skywalker rockero acude a su planeta Dagobah (Argentina) en busca de su maestro Jedi (el papel de Yoda lo hace Cuti Carabajal) para terminar su entrenamiento en la fuerza (la música). Allí conoce al clan Carabajal, la verdadera Argentina, la inspiración para la música y... para la vida.

Con escenas emocionantes, impactantes, épicas y muy cercanas a la vez. El viaje es fascinante, apasionante y terapéutico para el espectador.

Dirigida de forma sobresaliente, dejando hacer: al protagonista, a la historia, a los figurantes, a los otros actores...parece que todo sale con naturalidad y armonía.
Espectaculares y emocionantes escenas, rompiendo la cuarta pared en su tramo final para sorprender, divertir y terminar de sumergir al espectador en este viaje iniciático lleno de vida que termina con el final real de Mauricio.

Como pone en su tumba del cementerio alemán (nacionalidad de su madre) de Zaragoza: "Porque quiso cantar, cantó".
8
11 de septiembre de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amor a la música. Amor a las personas que la hacen y que la viven. Eso es lo que transmite, en dosis muy generosas, la cinta con la que debuta en el largo Javier Macipe, La estrella azul, una oda al viaje como recorrido de redención, de búsqueda, de exorcismo de los demonios internos, de hallazgo de otras vías, otros caminos. Estamos ante una propuesta que, además de derrochar ternura y encanto, gracias al dibujo de sus personajes, entrañables desde la naturalidad y el desparpajo (sin afectación, sin rimbombancias), aporta elementos de una riqueza inusual: paisajes tan poco trillados como los de esa Argentina profunda que nada tiene que ver con la sempiterna postal bonaerense o una concepción de la música como arte de generación colectiva, el fruto de un impulso comunitario en el que la creatividad personal se ve respaldado por el aliento de un pueblo.

Y, además, las interpretaciones: gente no profesional moviéndose ante la cámara con una soltura maravillosa, y, como dueño y puntal de la función, el protagonista, un Pepe Lorente que compone la figura del músico Mauricio Aznar Müller con tanta verdad y tanta pasión que se hace imposible no involucrarse en su quijotesca y descabellada idea: una misión de difusión que topará con la incomprensión de un mundo en el que siempre han corrido malos tiempos para la lírica, ya sea chacarera o de cualquier otro género musical. ¿Cómo no quererlo, con sus fantasmas, con sus miedos, con sus sueños? Si eres de los convencidos de que no hay vida sin música, ni música sin vida, ésta es la cinta que te reafirmará en esa idea. No te la pierdas…
9
29 de septiembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de un joven enamorado de la música pero perdido de sí mismo y de su entorno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama comienza bastante estandar, pero conforme va pasando el tiempo hasta los fallos formales pasan desapercibidos para adentrarnos en una historia de un profundo amor y cariño, que se cierra al ver al equipo bailando, literalmente, con la historia.
7
8 de octubre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la historia de un rockero maño que acaba encontrando respuestas a muchas de sus preguntas existencialistas y de creación artística en un folclorista argentino. Una escapada hacia lo desconocido, a Latinoamérica concretamente, consigue que Mauricio, de manera casual, encuentre a Cuti Carabajal y su familia, que acabarán por ser bálsamo en la ajetreada y caótica vida del inadaptado músico.

Javier Macipe ha conseguido el resultado que muchos directores persiguen, que es coser la ficción con lo objetivo, sin que el espectador sepa con certeza qué puntadas pertenecen a la auténtica trayectoria del personaje (en este caso el líder, que fue, de Más Birras), y cuales a la imaginación del relator.

Don Carlos era el referente humanitario, esa estrella que indica el camino pero que es difícil de localizar cuando los árboles no nos dejan ver el bosque.

Todo pasaba por el año 1990 cuando a pesar de los inconvenientes parecían vislumbrarse islas de esperanza, ¿o no?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para