Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with Manuel
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de junio de 2005
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Balzac y la joven costurera china nos ofrece, con una fuerte componente lírica, y auxiliada, para su puesta en escena, con el majestuoso entorno geográfico en el que se desenvuelven sus exteriores, la enésima revisitación de los ritos iniciáticos de un grupo de jóvenes cuyo nexo de unión es, en este caso, su pasión por la literatura.

Su lirismo la hace llegar a incurrir, en momentos puntuales, en algún exceso sensiblero, más aún si tenemos en cuenta que la trama está intencionadamente desprovista de cualquier arista particularmente afilada (la subtrama que se desarrolla alrededor de la reeducación de los dos protagonistas masculinos en un campo de trabajos rural va perdiendo fuerza a medida que va avanzando el metraje, y, en ningún momento, muestra episodios potencialmente duros), pero eso no priva al film de un tono general bastante acertado: sensible, tierno y subyugante.

En resumen, nos encontramos ante una producción de visionado dulce y agradable, de los que dejan un agradable regusto tanto por la belleza de sus imágenes como por la ternura que se desprende de los sentimientos que pueblan el desarrollo de su trama.
11 de febrero de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine, como arte de conjugación de elementos (y talentos), el resultado final, la obra, suele ser la resultante de sumas y restas, no siempre definidas con precisión, pero sí más o menos apreciables para la espectadora atenta. Y hay pelis en las que parece que todo suma (y nada resta). Ésta es una de ellas. Una amalgama de géneros (drama, suspense criminal, romance y unos sutilísimos, y minúsculos, toques de comedia) cocinada con un equilibrio inmenso; una trama psicologista (tan en boga en el Hollywood de esa época, una posguerra más traumática de lo que los fastos de la victoria pudieran haber hecho esperar) que confiere al sustrato criminal una riqueza de matices argumentales de lo más suculento; un ritmo impecable, de manual, como era pauta habitual en esa época y lugar (con 85 minutos le basta para trazar una narración sin fisuras); y una Olivia de Havilland, desplegando su doble papel de hermanas gemelas, en estado de gracia y con una variedad de registros apabullante, además de bien secundada por un grupo de actores de reparto de auténtico lujo. Todo eso metió Siodmak en la coctelera, y el brebaje resultante, creedme, es una pieza de cine de nivel superlativo. Quienes me conocéis, bien sabéis de mi condición de cinéfago: procuro ver de todo y no soy especialmente selectivo ni sibarita, mi gusto es amplio y poco exigente. Pero, entre tanto tetrabrick de vino peleón, echar mano a un gran reserva como éste, os puedo asegurar que deja el paladar en éxtasis.
8 de abril de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo la más mínima objeción moral que hacerle a cualquier persona que se acerca al cine con el único y exclusivo objetivo de entretenerse —objetivo tan noble y legítimo como cualquier otro que no cause daño o perjuicio a nadie—. Pero es evidente que no es a este público al que va dirigido un film como 'El último de los injustos'. Extenso (con un metraje cercano a las cuatro horas), denso (la acumulación de datos, informaciones, opiniones y episodios llega a hacerse abrumadora), y, por momentos (por qué no decirlo...), plúmbeo: no debe ser fácil, por muy interesado que el espectador pueda estar en todo lo relacionado con el Holocausto y el nazismo, sostener el interés de un audiovisual centrado en una larguísima entrevista al último presidente del Comité Judío, montada en alternancia con la lectura, ilustrada con imágenes actuales, de un libro que narra los mismos hechos sobre los que versa el testimonio del protagonista. Un protagonista, Benjamin Murmelstein, en cuyo relato, arco de pivote del documental, se da una curiosa mezcla de megalomanía, autojustificación y cierto punto de aceptación de una responsabilidad culpable que jamás llega a imponerse a los dos primeros aspectos, pero que, al menos, los atempera y matiza. Como pieza cinematográfica, aceptable. Como herramienta histórica, valiosísima. Apreciela cada cual en su justa medida en cada una de las dimensiones...
3 de noviembre de 2005
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La exploración de ese vasto territorio que para el cinéfago constituye el cine clásico, suele deparar numerosos momentos de inmenso disfrute, ése que proporcionan películas de factura técnica impecable, con buenas historias, bien contadas y magníficamente interpretadas. Más allá de eso, aún podemos encontrarnos con películas que añaden, a tales virtudes, otras más intangibles, o más difíciles de definir y precisar: llamémosle glamour, encanto, charme... en todo caso, ustedes ya me entienden, y saben bien a qué me refiero. Una película que destila raudales asombrosos de tales esencias es Charada, de Stanley Donen (U.S.A., 1963), una combinación mágica –y perfectamente equilibrada en su dosificación- de romance, comedia e intriga que puede hacer las delicias del más exigente de los gourmets, tal es el nivel de exquisitez de todos y cada uno de sus elementos (tanto vistos globalmente como apreciados por separado), y que roza la categoría de lo súblime gracias a la exhibición de maestría (técnica) y atractivo (personal) que despliegan los dos monstruos que la protagonizan, Cary Grant y Audrey Hepburn. Si después de ver esta película, aún queda alguien que puede hablar de la química entre Richard Gere y Jennifer López, o entre Brad Pitt y Angelina Jolie, habrá que concluir, decididamente, que nos está gastando una broma pesada, muy pesada, o, simplemente, está abusando del más cruel de los sarcasmos...
6 de junio de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gratísima sorpresa cinematográfica la que proporciona el visionado de 'La bruja. Un cuento de Nueva Inglaterra'; una propuesta que ha descolocado (y no me sorprende) a los seguidores de la vertiente más estándar y extendida del género de terror, pero que resulta, más allá del mayor o menor interés que pueda suscitar su trama (que no deja de resultar una mirada más a las leyendas y mitos de la brujería universal), fascinante por su capacidad para crear una atmósfera densa y agobiante, basada en un trabajo de ambientación fabuloso, una contención narrativa de no menor nivel y una dosificación paciente y meticulosa de elementos temáticos complementarios, como el fanatismo religioso y el despertar sexual adolescente, que envuelven y refuerzan unos elementos sobre los cuales no deja de planear la duda acerca de su carácter (sobrenatural, onírico, imaginario...). Eso sí, no apta para amantes de la 'velocidad cinematográfica'...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tribal: Caza feroz
    2020
    Matt Routledge
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para