La noche americana
1973 

7.7
11,225
14 de abril de 2021
14 de abril de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver... La Noche Americana...
https://www.filmaffinity.com/es/film113826.html
Ha sido, al menos, la tercera vez que la he visto. Y más o menos he obtenido lo que esperaba.
La primera vez, apenas me dejó recuerdo. No es el tipo de película que me gusta, así que, es fácil que no me quede más que un vago recuerdo.
La segunda vez, fue en otra jornada de CineClub, en un foro de películas. Parece ser una película típica para este tipo de actividades. Y el recuerdo que me quedó es de una película bien hecha, pero que no era objeto de mi interés, más allá del hecho de que es una película que muestra el rodaje de una película.
Y en esta tercera vez, me ha quedado claro por qué me quedó esa impresión. Y es que, aunque el que te muestren cómo es un rodaje puede interesarme, el tipo de gente que participa en este mundillo no es muy de mi gusto. Y resulta que si, además, están actuando para mostrártelo, y la actuación te resulta excesiva, como es la sensación con que yo me quedo, pues más me hecha para atrás.
No hay ningún personaje que me caiga bien de manera destacable. Sin embargo, hay un buen lote que me echa para atrás. Los que hacen de divos o de protagonistas, me repelen a cual más. No se salva ni el personaje que interpreta Jacqueline Bisset, que es una actriz que me gusta. Y otros personajes secundarios me parecen sobreinterpretados, exagerados, falsos... Vamos, que me quieren enseñar la realidad que hay detrás de la cámara y me resulta imposible darle credibilidad por la excesiva teatralidad de algunas interpretaciones, y por lo que me ha parecido una exageración en varias interpretaciones, que no sólo me sacan del engaño que debería ser la película, sino que me echan para atrás.
Con todo, sí que tiene su punto interesante ver la falsedad de lo que te muestran, en forma de decorados, atrezos, simulaciones y montajes. Y el ver cómo se tienen que ir buscando la vida a medida que van surgiendo los problemas. Muchos de los cuales son debidos al caracter de los actores y gente del equipo, que paracen, a veces que son para darles de comer aparte.
Con todo, en conjunto me parece interesante. Y aunque no es de mi agrado, está bien hecha en muchos aspectos y se puede ver. Así que se lleva un 6 de mi parte.
https://www.filmaffinity.com/es/film113826.html
Ha sido, al menos, la tercera vez que la he visto. Y más o menos he obtenido lo que esperaba.
La primera vez, apenas me dejó recuerdo. No es el tipo de película que me gusta, así que, es fácil que no me quede más que un vago recuerdo.
La segunda vez, fue en otra jornada de CineClub, en un foro de películas. Parece ser una película típica para este tipo de actividades. Y el recuerdo que me quedó es de una película bien hecha, pero que no era objeto de mi interés, más allá del hecho de que es una película que muestra el rodaje de una película.
Y en esta tercera vez, me ha quedado claro por qué me quedó esa impresión. Y es que, aunque el que te muestren cómo es un rodaje puede interesarme, el tipo de gente que participa en este mundillo no es muy de mi gusto. Y resulta que si, además, están actuando para mostrártelo, y la actuación te resulta excesiva, como es la sensación con que yo me quedo, pues más me hecha para atrás.
No hay ningún personaje que me caiga bien de manera destacable. Sin embargo, hay un buen lote que me echa para atrás. Los que hacen de divos o de protagonistas, me repelen a cual más. No se salva ni el personaje que interpreta Jacqueline Bisset, que es una actriz que me gusta. Y otros personajes secundarios me parecen sobreinterpretados, exagerados, falsos... Vamos, que me quieren enseñar la realidad que hay detrás de la cámara y me resulta imposible darle credibilidad por la excesiva teatralidad de algunas interpretaciones, y por lo que me ha parecido una exageración en varias interpretaciones, que no sólo me sacan del engaño que debería ser la película, sino que me echan para atrás.
Con todo, sí que tiene su punto interesante ver la falsedad de lo que te muestran, en forma de decorados, atrezos, simulaciones y montajes. Y el ver cómo se tienen que ir buscando la vida a medida que van surgiendo los problemas. Muchos de los cuales son debidos al caracter de los actores y gente del equipo, que paracen, a veces que son para darles de comer aparte.
Con todo, en conjunto me parece interesante. Y aunque no es de mi agrado, está bien hecha en muchos aspectos y se puede ver. Así que se lleva un 6 de mi parte.
12 de octubre de 2021
12 de octubre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo que he visto hasta ahora, claramente es la película que mejor representa el concepto de ¨cine dentro de cine¨, una película que nos cuenta cómo se rueda una película, todo el trabajo que ello conlleva, todos los problemas, tanto técnicos como personales del equipo, que pueden ir surgiendo.
Desde el trabajo de los actores, director, productor, cámaras, técnicos, figurantes, mostrándonos como se rueda una y otra vez una misma escena para conseguir la mejor versión de ésta, todo el trabajo de exteriores, de técnicos de sonido, de especialistas...
Y por otro lado, el cómo afectan las diversas personalidades del equipo a los demás y a la película en sí, las relaciones de amistad, amorosas y de celos que pueden surgir, la gente con la que es difícil trabajar...
La verdad es que es una película distinta y muy interesante que nos muestra la cara oculta del cine, una película muy personal del director, pero que nos pone en su propia piel y nos da a entender mejor el mundillo. Me ha parecido muy digna de verse.
Desde el trabajo de los actores, director, productor, cámaras, técnicos, figurantes, mostrándonos como se rueda una y otra vez una misma escena para conseguir la mejor versión de ésta, todo el trabajo de exteriores, de técnicos de sonido, de especialistas...
Y por otro lado, el cómo afectan las diversas personalidades del equipo a los demás y a la película en sí, las relaciones de amistad, amorosas y de celos que pueden surgir, la gente con la que es difícil trabajar...
La verdad es que es una película distinta y muy interesante que nos muestra la cara oculta del cine, una película muy personal del director, pero que nos pone en su propia piel y nos da a entender mejor el mundillo. Me ha parecido muy digna de verse.
21 de febrero de 2013
21 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy curiosa. Además, me encanta las película de "cine dentro del cine" y esta en concreto, es 100% "cine dentro del cine" con lo que disfrutas muchísimo. Es como si fuera un gran "making of".
No he encontrado información, pero creo que el director de esta película hace de director dentro de la película, no? Quizás, lo único que se echa en falta como película es un argumento sólido, ya que hay varias historias, no muy interesantes. Pero lo dicho, disfruto mucho con este tipo de películas.
No he encontrado información, pero creo que el director de esta película hace de director dentro de la película, no? Quizás, lo único que se echa en falta como película es un argumento sólido, ya que hay varias historias, no muy interesantes. Pero lo dicho, disfruto mucho con este tipo de películas.
17 de enero de 2014
17 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos directores ha habido que profesaran una pasión tan arrebatada por el cine como François Truffaut. Consagrado a él desde sus jóvenes años de feroz crítico cahierista, el rechazo que le producía la decadencia acelerada del mismo acabó llevándolo de la pluma a la claqueta. Felicísima decisión a la que agradecer el milagro artístico acaecido en 1959, uno y trino: "Les quatre cents coups" (Truffaut), "À bout de souffle" (Godard), e "Hiroshima, mon amour" (Resnais).
"La noche americana"- curioso título debido a la técnica consistente en aplicar un filtro oscuro sobre la lente para simular que es de noche rodando a plena luz del día- es una deliciosa declaración de ese amor tan intenso, casi enfermizo. Preciosa joya metacinematográfica, todo en ella exhala una desmedida reverencia por el séptimo arte. Desde la joven estrella encarnada por Jean-Pierre Léaud- eterno alter ego del realizador-, quien aprovecha cada tregua dada por el rodaje y los ataques de celos para irse al cine; hasta la filiación artística del propio Truffaut, evidenciada en el paquete de libros que le llega a su personaje en mitad de una tensa conversación telefónica: Bergman, Rossellini, Hitchcock, Lubitsch, etc.
Además, Truffaut da voz a todos aquellos trabajadores anónimos cuyos oficios posibilitan el deslumbrante producto final. La script interpretada por Nathalie Baye no es, ni mucho menos, la chica de los recados que uno acostumbra a imaginar. Se trata, por contra, de una figura imprescindible, mano derecha del director, y con mucho que decir respecto al rumbo y la factura del film. Todavía más, no es sino un "mero" técnico el encargado de atender a la prensa al acabar el rodaje de "Je vous présente Paméla", y de poner punto y final a ambas cintas con la célebre y ya lugar común: "esperamos que el público disfrute tanto con la película como nosotros hemos disfrutado haciéndola".
"La noche americana" es, sin duda, la obra más comercial de Truffaut- no en vano producida por la Warner y ganadora del oscar a la mejor película de habla no inglesa, además de recibir tres nominaciones más (guión, director, actriz de reparto)-. A lo cual muy probablemente se deba el furioso vapuleo que le dedicara el maoista Godard: "Uno se pregunta por qué el único personaje que no da un solo beso en "La noche americana" es el director". Ello no obsta para que su entrañable compendio de anécdotas, recuerdos y sueños infantiles, narrado con la inigualable sensibilidad marca de la casa, resulte acaloradamente recomendable para todo aquél que, como el poeta Truffaut, sienta por el cine algo más complejo e intenso que mero anhelo de distracción.
"La noche americana"- curioso título debido a la técnica consistente en aplicar un filtro oscuro sobre la lente para simular que es de noche rodando a plena luz del día- es una deliciosa declaración de ese amor tan intenso, casi enfermizo. Preciosa joya metacinematográfica, todo en ella exhala una desmedida reverencia por el séptimo arte. Desde la joven estrella encarnada por Jean-Pierre Léaud- eterno alter ego del realizador-, quien aprovecha cada tregua dada por el rodaje y los ataques de celos para irse al cine; hasta la filiación artística del propio Truffaut, evidenciada en el paquete de libros que le llega a su personaje en mitad de una tensa conversación telefónica: Bergman, Rossellini, Hitchcock, Lubitsch, etc.
Además, Truffaut da voz a todos aquellos trabajadores anónimos cuyos oficios posibilitan el deslumbrante producto final. La script interpretada por Nathalie Baye no es, ni mucho menos, la chica de los recados que uno acostumbra a imaginar. Se trata, por contra, de una figura imprescindible, mano derecha del director, y con mucho que decir respecto al rumbo y la factura del film. Todavía más, no es sino un "mero" técnico el encargado de atender a la prensa al acabar el rodaje de "Je vous présente Paméla", y de poner punto y final a ambas cintas con la célebre y ya lugar común: "esperamos que el público disfrute tanto con la película como nosotros hemos disfrutado haciéndola".
"La noche americana" es, sin duda, la obra más comercial de Truffaut- no en vano producida por la Warner y ganadora del oscar a la mejor película de habla no inglesa, además de recibir tres nominaciones más (guión, director, actriz de reparto)-. A lo cual muy probablemente se deba el furioso vapuleo que le dedicara el maoista Godard: "Uno se pregunta por qué el único personaje que no da un solo beso en "La noche americana" es el director". Ello no obsta para que su entrañable compendio de anécdotas, recuerdos y sueños infantiles, narrado con la inigualable sensibilidad marca de la casa, resulte acaloradamente recomendable para todo aquél que, como el poeta Truffaut, sienta por el cine algo más complejo e intenso que mero anhelo de distracción.
14 de marzo de 2014
14 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: 7.8
La idea de hacer una película de un rodaje es arriesgada a la par que original. Me parece una apuesta muy complicada, porque se me hace arduo complicado conseguir que un rodaje logre atraer al espectador durante más de hora y media. Truffaut ,bajo mi punto de vista, lo consigue. Ver los entresijos que envuelven un rodaje ha sido muy curioso y edificante. Como debe, las actuaciones me parece que tienen un nivel bastante mediocre, salvo el gran papel de Valentina Cortese.
La idea de hacer una película de un rodaje es arriesgada a la par que original. Me parece una apuesta muy complicada, porque se me hace arduo complicado conseguir que un rodaje logre atraer al espectador durante más de hora y media. Truffaut ,bajo mi punto de vista, lo consigue. Ver los entresijos que envuelven un rodaje ha sido muy curioso y edificante. Como debe, las actuaciones me parece que tienen un nivel bastante mediocre, salvo el gran papel de Valentina Cortese.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here