Haz click aquí para copiar la URL

La noche americana

Drama. Comedia Una película que va a rodarse comienza con la llegada de los actores y los miembros del equipo técnico, pero pronto el rodaje tropieza con una serie de dificultades que afectan tanto a los miembros del equipo como a la propia película. (FILMAFFINITY)
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que existen dos tipos de personas que ven cine: una es quien la ve por pasar el rato y olvidar la realidad, y la otra es quien, además de apasionarle, le encanta saber más. Esta película es para los segundos.

François Truffaut dirige una película donde dirige una película, es decir, cine dentro del cine. La historia es sencilla, un rodaje de una película con sus idas y venidas (problemas con los actores, reescribir el guión, etc).

Y, para ser sinceros, eso es 'La noche americana', una obra sobre un rodaje. Leído así parece aburrido, mas el guión y las interpretaciones realzan esta premisa tan simple. Para mi, que veo cine y me gusta saber sobre eso, es un placer ver los tejemanejes de un rodaje y ver, por otro lado, las historias que ocurren alrededor del mismo, donde destacaría tres nombres: Jacqueline Bisset y Valentina Cortese como las actrices principales del rodaje y de la auténtica película; gracias a ellas la cinta se hace muy entretenida e interesante. El otro nombre es el propio realizador quien se maneja muy bien delante de las cámaras.

Por la simple curiosidad cinéfila, este es un visionado que merecerá la pena ver. Además, si el filme además es bueno es un valor añadido para no titubear y verla.
8
28 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta atraviesa el rodaje de un film y todos los trabajadores de un set, desde los extras hasta el productor. Narra las vicisitudes, relaciones y conflictos que se pueden desarrollar en un ambiente laboral tan particular como el rodaje de una película.
La película transcurre a un ritmo vertiginoso y embriagador, donde no se ve un gran conflicto central, pero uno se va dejando llevar y acaba con una experiencia más que satisfactoria
Los planos donde se enfoca cómo se filma en un verdadero set son preciosos, las grúas para filmar en altura, los autos modificados, los escenarios, todo forma parte de una obra preciosamente ordenada.
Se destaca Truffaut en una de sus pocas apariciones como actor dentro de su filmografía, Jacqueline Bisset en una actuación muy agradable y Jean-Pierre Leaud en una performance menor a comparación de otros trabajo con el director francés.

Película disponible en algún lugar recóndito de la internet.
8
15 de febrero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eliminemos los vestuarios pomposos, las interminables alfombras rojas -tanto en longitud como en duración-, las sonrisas perfectas* que saltan como un resorte que se libera de la resistencia de una prensa hidráulica ante los fulgurantes flashes de los fotógrafos en una, normalmente, agradable tarde de Los Ángeles a finales de febrero; las solapas y bajos de vestidos que bailan al son de la ligera brisa mediterránea en un puerto de Cannes que se ve reflejado en gafas de sol polarizadas de cientos** de euros, los pases de prensa en los que se habla de todo menos de cine, las entrevistas promocionales que son un festival de la incomodidad y las entregas de premios*** que todos, de una forma u otra, terminamos viendo, como diría David Foster Wallace, “a pesar de lo grotesco que es ver a una industria felicitarse a sí misma por sus pretensiones de seguir siendo una forma de arte”.

Entonces, ¿qué nos queda?

Nos queda el cine. Lo mencionado en el primer párrafo no es cine, sino el resultado de permitir que este se convierta en un instrumento masivo de recolecta de fondos para personas que lo último que necesita en el mundo es dinero. Seguro que podéis pensar en una institución parecida.

Pero, entonces, ¿qué narices es el cine? ‘La noche americana’ es cine. Evidentemente. A lo que me refiero es a que lo que se cuenta en ella es el cine. Los contratiempos, la resolución de los mismos, también las no resoluciones y la adaptación a una nueva situación, la lucha de egos y las relaciones humanas que se establecen entre personas que pasan semanas y a veces meses prácticamente viviendo juntas. El cine es familia, es comunión. Son un montón de personas que navegan a bordo del Pequod que es un rodaje, en el que capitán Ahab es el director o la directora y Moby Dick es una película terminada. Truffaut consigue su objetivo, que es mostrar esto mismo. Y lo consigue a través de una estructura cuasi episódica en forma de secuencias. Una secuencia, un problema. A veces, una secuencia, diversos problemas. Películas como ‘La noche americana’ sí que son una “fiesta del cine”.

No tengo la suerte de saber si Truffaut era igual en los rodajes que su alter ego en esta cinta. De una cosa estoy seguro sin conocerle, y es de que en la secuencia en la que este alter ego sueña con su yo de niño robando pósters promocionales de Ciudadano Kane del cine de su barrio se trata del verdadero François Truffaut. Un tipo que vivía y soñaba cine. Y en esta película queda demostrado.


*Y perfectamente falsas.
**Y miles, pero me da vergüenza incluso escribirlo.
***No hace falta que diga el nombre, ¿verdad?
10
13 de abril de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástico homenaje al cine, invitándote a participar en el rodaje de una película en todas sus facetas.

Impresiona ver la profesionalidad tan fría que hay de tanta gente tras las cámaras, para luego obtener las más bonitas historias llenas de emociones y pasión delante.

Impensable valorar lo que un director tiene que tener en la cabeza, tomando decisiones claves para el desarrollo de una película. Los miles de detalles por lo que una película puede ser rentable o no. Las relaciones entre los miembros del equipo.... La "noche americana" es una auténtica lección de cine.

La banda sonora es mítica. La llevo escuchando toda mi vida.

Destacaría el talento de Truffaut del que siempre había oído hablar de sus admiradores americanos (Spielberg, Hitchckock...y que en esta película cobra todo su sentido.

Junto a Cinema Paradiso y la Invención de Hugo, las 3 mejores películas sobre el cine que he visto nunca.

Una joya.
9
3 de mayo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dejaría a un hombre por una pelicula, pero jamás dejaría a una película por un hombre", declara Joelle, la ayudante de dirección interpretada por Nathalie Baye (mi personaje preferido de la película). A gente así homenajea François Truffaut en esta deliciosa obra.

Los que amamos el cine y tuvimos la suerte de trabajar en algún proyecto sabemos bien ese conjunto de sensaciones que hacen de este una profesión única. Truffaut rinde tributo a todos esos profesionales que luchando contra imprevistos y contrariedades, sacan adelante con esfuerzo esas obras que nos hacen soñar, nos emocionan, nos decepcionan o nos enfadan, pero que siempre (o casi) deben merecer nuestro repeto.

François Truffaut amaba al cine, y con esta película le declara al mundo abiertamente ese amor. Y como cualquier declaración de amor hecha desde lo más profundo, puede tener fallos o ser imperfecta. Pero a quien le importa eso. Ahora discúlpenme, me voy a ver Ciudadano Kane.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para