Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Nacho Lopez
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de noviembre de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los protagonistas son una pareja de extremistas de izquierda que prófugos hace 15 años junto a su hija de la misma edad en una Alemania de los 90. La hija será el desencadenante del conflicto entre quedarse e irse. Ella está cansada de vivir cambiando de ciudad, de amistades, de nombres propios y tiene un nuevo motivo para querer asentarse ahora.
La tensión recorre toda la película. La pareja vive en estado de alerta, pensando en huir. Atraviesa la película la búsqueda de independencia y libertad de estar siempre escapando: los padres del Estado, la hija de los padres.
La hija está atada a los padres y a una forma de vida que no eligió-como casi todo adolescente de 15 años- y vive en contraposición a los padres-como todo adolescente que tenga padres- agobiada de saberse huyendo toda su vida.
La idea de Estado atraviesa toda la película.
La narración es brillante, el guión magistral, la dirección, los planos medios, la gran interpretación de sus protagonistas son un placer para el espectador.


Disponible en algún lugar de la internet.
14 de enero de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental en episodios de Netflix sobre el trascendente rock latinoamericano. Apuesta y creación muy interesante en el planteo, de un devenir con ritmo y atravesando Uruguay, Chile, México y Argentina principalmente de un movimiento que tiene tantos enfoques, pioneros y fanatismos que pareciera dar para horas y horas de video.
Muy buenas entrevistas a estos referentes del rock, obviamente no podían estar todos los que uno pueda pensar y cada espectador le hubiera dado más minutos a sus favoritos, pero sí hay en variedad y matices para elegir y ver el rock de países vecinos que uno muchas veces pasa por alto con un pequeño paneo de la situación política del momento en estos países.
El ritmo y el cambio de espacio es muy ágil y llevadero.
La dirección es prolija, el montaje clásico.
1 de octubre de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen algunos que es de las películas más personales de Fassbinder, yo puedo afirmar que es de las más eclécticas, surrealistas y apabullantes. Cuando uno cree haberlo visto todo, la película vuelve a sorprendernos.
Es una obra que a veces ronda lo escatológico y por la cual Fassbinder ha sido muy criticado en su momento.
Narra las vicisitudes de un poeta de clase media que tuvo su paso de gloria durante la revolución de 1968-donde los estudiantes se manifestaron en contra de los medios de comunicación y de los actuales gobernantes que habían apoyado a los nazis en su tiempo- y ahora está sin poder escribir hace dos años, añorando el fascismo y sobrepasado de deudas.
El protagonista es miembro de una familia compuesta por una esposa con la que se vive peleando y tiene una relación de dominación sobre ella y su hermano menor con problemas mentales que se divierte juntando moscas.
De todo esto, acompañando al hombre que corre para buscar dinero de sus conocidos, surge una admiradora que irá a su casa a demostrarle su admiración y sumisión al poeta de la revolución que se sumará a los oyentes que van a su casa a mirarlo recitar poesía.
Paradise PD (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2018
6.2
2,012
Roger Black (Creador), Waco O'Guin (Creador) ...
Animación
6
22 de marzo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable serie de animación que viene en caída temporada tras temporada. La primera fue brillante, la segunda bajó un peldaño y la tercera magnifica un humor escatológico tolerable para pocos. Mucha solución deus ex machina.
La construcción de personajes y el humor ácido con referencias a personajes famosos son su punto fuerte.
Ojalá la cuarta temporada sea mejor!
8 de febrero de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inspirada en la filmación de "Whity", donde el director alemán se debatía entre los conflictos de sus compañeros de filmación y su fulgurante ritmo agotador de hacer más de 4 películas en un año.
La película trata sobre el set de filmación de una película alemana en la costa española durante el principio del rodaje, donde se da lugar al muestreo de los conflictos y tensiones internas entre actores y equipo de producción, estallando por la sexualidad y el consumo de alcohol.
Los protagonistas son logradamente irritantes, el director vive entre la depresión y la ira buscando tener poder en cada decisión que atraviesa el grupo y quejándose de las situaciones que van sucediendo.
Hay citas a obras anteriores del director.
Es una película agradable, aunque no es de las mejores de Fassbinder.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para