Haz click aquí para copiar la URL

La noche americana

Drama. Comedia Una película que va a rodarse comienza con la llegada de los actores y los miembros del equipo técnico, pero pronto el rodaje tropieza con una serie de dificultades que afectan tanto a los miembros del equipo como a la propia película. (FILMAFFINITY)
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
15 de julio de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
François Truffaut dirigió 'La noche americana' en la plenitud de su carrera; con ella quiso rendir homenaje al cine (quizá el mejor y más bello que se le haya hecho nunca) desde el epicentro de sí mismo, el rodaje de una película. Como se hace ver con el propio título, al aludir al rodar de día haciendo parecer que es de noche, Truffaut nos va a enseñar que en el cine, en el producto que se presenta al público, todo es ficticio, pero, como nos va a mostrar al adentrarnos en lo que acontece durante un rodaje, que ahí la vida bulle. Y lo hace poniendo toda su pasión, con una entrega extenuante, exhibiendo las virtudes, miserias y problemas que durante él acontecen, que no son otras que las humanas y las de la vida, y con un tratamiento siempre optimista, desenfadado y hasta benévolo con la condición humana. No se pone dramático, los diálogos nunca son grandilocuentes, y cuando la tragedia surge deja claro que hay que disfrutar siempre de los placeres, por pequeños que sean, a nuestro alcance.

El director francés, que dedica su trabajo a las hermanas Gish, nos presenta, de diversas maneras, a los grandes colegas suyos que le precedieron y a los que admira, incluso venera; citar aquí sus nombres resulta, a mi parecer, innecesario, pues todo aficionado a su obra los conoce. Truffaut habla en esta cinta, no sólo de lo anteriormente mencionado, su pasión por el cine, sino también del amor, del sexo, y de su fascinación por la mujer, sin que a veces delimite estos tres conceptos, ya que todos se pueden encontrar en uno solo; pero sin ambigüedades, de forma clara y con una ilusión plena. Compañerismo, amistad, juego, alegría y desdicha en el amor. Infidelidades, deslices, su perdón en ocasiones, el placer por el placer, dolor por la pérdida..., en fin, la razón de existir; existencia, que como el rodaje de una película, es efímero.

Obra redonda, con una magistral dirección, ligera, dinámica (a la que ayuda, y mucho, la excelente labor de montaje de Martine Barraqué y Yann Dedet). La música, de Georges Delerue, admirable, de marcadas influencias clásicas, con sus allegros resalta el ambiente festivo, vital de esta joya.

La interpretación coral es acertada en todo momento, pero no quiero dejar de resaltar la memorable actuación de Valentina Cortese en el papel de Severine, esa diva decadente, alcohólica, a quienes todos a su alrededor tratan con enorme comprensión y cariño.
9
16 de septiembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
François Truffaut no sólo era uno de los grandes directores franceses y europeos, también era un apasionado del cine y eso lo demuestra con esta película, la mejor que ha hecho. Una carta de amor al arte de hacer de cine y a las dificultades que se producen durante una producción cinematográfica.

La película nos plantea el rodaje de una superproducción francesa con alguno de los actores más prestigiosos y excentricos, pero a medida que el rodaje avanza los problemas se van sucediendo. Con este simple argumento Truffaut presenta una película sobre como se hacen las peliculas, desde las actuaciones, a la dirección, fotografía, vestuario, maquillaje y peluquería, utileria, montaje..., es decir, todos los apartados de como convertir un mísero guión en un material audiovisual que toda la gente puede disfrutar.

La película esta muy bien hecha, tiene un guion que sirve tanto de "Master class" sobre la producción audiovisual como el guión de una comedia, los personajes están bien escritos respetando los típicos clichés del septimo arte y las actuaciones están bastante bien (Incluyendo la del propio Truffaut que interpreta al director de la pelicula). Es decir que no sólo es una película que todo amante del septimo arte debería ver, si no que también es una muy buena película de la que todos pueden disfrutar.

En resumen una pelicula muy acertada y que nos presenta en formato de "comedia", como se hace el arte que tanto amamos, enseñando que pase lo que pase, el cine puede con todo.
10
10 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine dentro del cine. ¿Cuántas veces lo habremos visto? Muchas, pero no tantas de una forma tan deliciosa como la que rodó François Truffaut en 1973 en "La noche americana". Se llama así, 'noche americana', a la técnica consistente en cerrar el objetivo de la cámara de forma que se puedan filmar escenas durante el día simulando que es de noche.
Con esa excusa, Truffaut nos muestra a su particular manera los entresijos del rodaje de una película, con sus problemas constantes solucionados sobre la marcha (entre otros, falta de dinero, jóvenes actores caprichosos, estrellas en horas bajas que no se aprenden el guión), con los sentimientos y el deseo que se entrecruzan entre la confusión de la convivencia diaria (¿por qué hay tantos romances entre los actores y actrices de las películas?), y un director, Ferrand (encarnado por el propio François Truffaut) que comienza el rodaje con una obra maestra en la cabeza y que acaba conformándose con, al menos, poder terminarla. Todo tratado con una exquisitez mayúscula en un tono de comedia que avanza engulléndote con facilidad en la trama, con una Jacqueline Bisset en su mejor momento cinematográfico y una música magnífica que hacen de ésta una película ideal y especial para los fieles amantes del cine.
9
30 de mayo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película hará unos 10 días y la he dejado reposar. Necesitaba reposarla, pensarla, digerirla. No es una película que se deba despachar pronto.

Había oído hablar muy bien de ella a José Luis Garci, y efectivamente, me pareció una obra maestra. Pasados estos días, sigo pensando lo mismo. No es redonda, quizá la trama de la script y alguna otra tiene menos peso, pero el conjunto es sobresaliente.

Para empezar, los primeros 7 minutos son de una maestría que, personalmente, me dejan con la boca abierta, un plano-secuencia que es un portento de planificación, de movimiento de extras, uso de la cámara, etc que parece fácil y no lo es en absoluto. Un aperitivo.

Truffaut nos traslada el agobio superlativo de un importante rodaje, con tanta verosimilitud que al espectador también se le hace agobiante.

El genial director y aquí también actor francés (interpreta al director Ferrand), nos muestra con maestría el backstage, la trampa, el cartón-piedra por así decirlo de su rodaje. Por poner un ejemplo, hay una actriz madura (una genial Valentina Cortese, nominada al Óscar a actriz de reparto) que fue una estrella pero ahora está en declive, entre otras cosas por su alcoholismo. Se olvida de sus textos, se equivoca una y otra vez. Para solventar este terrible problema le ponen sus diálogos escritos en sitios ocultos para la cámara para que ella pueda recordarlos y recitarlos. Es solo uno de muchos, como la lluvia, el balcón, el tipo de mantequilla que han de conseguir para satisfacer a su estrella, las presiones del productor, las fechas de rodaje, etc.

Y qué me dicen de fiarlo todo al capricho de un gato, es genial.

Frente a la actriz veterana en declive está una Superstar del momento: una Jaqueline Bisset de una belleza sin límite, derrochando glamour pero emocionalmente inestable que hace tambalearse a la película (la ficticia).

La preocupación del director le afecta tanto que le cuesta conciliar el dueño. En sus noches de vigilia, preocupado por la marcha del rodaje, sueña con su infancia, cuando siendo él apenas un crío, consigue llevarse de un cine las fotografías de Ciudadano Kane. Como en "Los 400 golpes", cuando Antoine robaba una fotografía de "Un verano con Mónica" de Bergman.

El amor de Truffaut al cine queda plasmado en los libros que le envían como director: Buñuel, Hitchcock, Dreyer, Lubitsch, Bresson, Hawks, Bergman, Godard o Rosellini.

Otra genialidad es que como espectadores, consigue hacernos partícipes, de tal manera que deseamos que la película que Ferrand está rodando, concluya bien y sea todo un éxito.

Obtuvo el Óscar a mejor película extranjera en 1974. Posiblemente, el Óscar menos discutido en la historia del cine, al menos para esa categoría.

Con "La noche americana" (otro truco del cine), Truffaut logra contagiarnos ese entusiasmo por el cine. La idea central es que el director es el que decide, el máximo responsable, pero si algo en la cadena falla, no llegará a buen puerto. El trabajo en equipo es imprescindible. Y todo ello mostrado desde la humildad y el trabajo.

Obra maestra.

No es posible hacer una mejor declaración de amor al cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre las muchas reflexiones de Truffaut destaco esta:

"Antes de empezar un rodaje, deseo sobre todo una película bella pero cuando surgen los primeras problemas, reduzco mis ambiciones y me limito a esperar a que podamos terminar la película. Hacia la mitad del rodaje hago examen de conciencia y me digo: podías haber trabajado mejor, podías haber hecho mucho más, pero en fin, te queda la segunda mitad para compensar, y a partir de ese momento me esfuerzo en hacer que todo lo que aparezca en la pantalla tenga más vida".

O ésta:

“El cine es más bello que la vida. No hay atascos ni tiempos muertos. El cine avanza como un tren atravesando la noche”.
8
4 de diciembre de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un ocho, porque la he visto doblada y con un sonido lamentable, es decir, que tranquilamente podría ponerle un nueve.

Excelente tragicomedia con un gran Truffaut y un helenco de actores que son las envidia de su época. Muy bien interpretada, bien contada y MUY MUY bien rodada (en aquella época, los planos que siguen a una cámara en movimiento eran bastante complicados).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El indeseable personaje de Alphonse y el del propio Truffaut son los que agitan una trama que debería basarse en Jacqueline Bisset, pero que anda muy lejos de hacerlo.
Buena representación de las visiones de la realidad, la mostrada por los distintos actores cuando se les pregunta por el argumento del film que están rodando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para