Haz click aquí para copiar la URL

El pacificador

Acción. Thriller Un tren que transporta cabezas nucleares sufre un accidente en los Urales (Unión Soviética) y provoca una explosión nuclear. La Dra. Julia Kelly (Nicole Kidman), una funcionaria del gobierno americano experta en contrabando nuclear, descubre que el accidente forma parte de una trama relacionada con el tráfico de arsenal nuclear, una tapadera para ocultar el robo de material militar por parte de una organización mafiosa con destino a la ... [+]
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
23 de diciembre de 2008
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco hay que decir: protagonistas carismáticos (un activo George Clooney y una Kidman que aún parecía humana en 1997), trama previsible, escenas de acción aseadas y villano escaso de carisma. Todo tiene un buscado tono serio de thriller político, pero la película no es ni más ni menos que la clase de film que bien hubiera producido Jerry Bruckheimer (aunque sospecho que Jerry lo hubiera llenado de chistes fáciles y de planos de videoclip).

En fin. La peli es lo que es. Normalita. Mediocre. Se deja ver. Y poco más.
1
22 de diciembre de 2009
27 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas estamos ante una obra de culto sin paliativos. Con un extraordinario guión, basado en profundos y certeros conocimientos sobre la geopolítica y el terrorismo internacional, sus calcadas recreaciones de los tristes paisajes centroeuropeos y euroasiáticos y unas interpretaciones muy creíbles, Nicole Kidman como experta en contrabando nuclear y George Clooney como el socarrón pero visionario coronel norteamericano (desde Steve McQueen y Ali MacGraw en “La huida” no se ha visto tanta química sexual). A continuación se repasan los puntos claves de su apasionante acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Margaret Albright (Kidman) descubre que los ineficientes burócratas rusos se dejan robar parte de su arsenal nuclear por unos mafiosos chapuceros que quieren vendérselos a los pérfidos terroristas para atacar la democracia y junto con Clooney van recorriendo varios países de Europa y Asia (por supuesto sin reparar en que existen fronteras entre los países para entrar y salir y que estos disponen también de policía, ejercito, funcionarios y Leyes) hasta dar con ex soviéticos y ex yugoslavos, con mafiosos y terroristas (que sabemos que algo malo planean ya que hábilmente los presentan con el típico refinamiento europeo: su gusto por la música clásica y la ópera, las antigüedades y la buena bebida). También hay un resentido terrorista ex yugoslavo y una intervención final para salvar la 11 con la 34 de Manhattan del caos extranjero, protagonizada en solitario por la incansable e hiperactiva pareja, mil veces más efectiva que los 50.000 policías metropolitanos de los que dispone diariamente la ciudad de Nueva York. En fin, película que, sin llegar a las altas cotas de emoción alcanzadas por “Cuando éramos soldados” (2003) (en la cual el patriota –ajeno- Gibson ve morir, alcanzado por el traicionero disparo de un “charly”, a uno de sus muchachos, que suspira mascullando antes de expirar: "me alegro de morir por mi país") hará las delicias de los cinéfilos más exigentes.
6
1 de junio de 2008
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía algo olvidada ésta película, pero escuchando su banda sonora, (sin duda alguna de lo mejor de Hans Zimmer), me ha venido el gusanillo de volver a verla.
Es bastante entretenida, de las que te dejan pegado al sillón hasta el final, tampoco se le puede pedir más. Fué realizada para éso, ni más ni menos. Unos personajes medio creibles, unos actores en su sitio, una dirección correcta, una historia que por desgracia aún no ha pasado de moda, (aunque sin tanto miedo nuclear), unas localizaciones estupendas, acción desde los primeros minutos y, reitero, una banda sonora que merece mucho la pena escuchar a pesar de las sólo 5, aunque muy logradas, partituras que contiene.
8
19 de noviembre de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque George Clooney está enchufado durante toda la cinta dando mamporros a diestro y siniestro. Bromas a parte, creo que el hecho de que "El pacificador" esté dirigida por una mujer ayuda a que el personaje protagonista tenga esa fuerza, ese valor, esa masculinidad que difícilmente se ve actualmente en las pantallas. Es como si Mimi Leder hubiera dado rienda suelta a sus fantasías y pensado en dibujar a un hombre que le gustase a ella: varonil, guapo, valiente, con personalidad, decidido, etc. Y para interpreta al coronel Thomas, George Clooney. Quiero decir que no se ha buscado un héroe políticamente correcto sino uno que le guste a las mujeres y creo que es difícil encontrar a alguna fémina que no le atraiga el personaje que interpetra George.

También hay que apuntar que Nicole Kidman está especialmente atractiva en esta ocasión, más que en ninguna otra, antes que la cirugía facial la estropeara definitivamente. Juntos, creo que hacen una muy buena pareja cinematográfica: ella, la jefa, cerebral, inteligente y pausada y él, impulsivo, arrojado y anárquico.

La película en si es bastante entretenido con un intento de humanizar a los terroristas que se agradece, cosa, que por otra parte, ya no podría hacerse debido a la demonización de los terroristas desde el atentado de las Torres Gemelas. Del mismo modo, los protagonistas, no son lo que se puede esperar unos héroes típicos. Especialmente el coronel Thomas, es capaz de dejarse llevar por la rabia, matar a sangre fría o dar algunas órdenes de una moralidad discutible (Spoiler), cosa que ayuda a que la historia gane en realismo.

En definitiva película de acción con cierta profundidad, un dúo protagonista con bastante química, una historia bien desarrollada, unos malos con cierto interés, momentos de acción especialmente emocionantes, suspense e incluso con momentos para la reflexión ético-política.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, cuando la doctora Kelly autoriza violar el espacio aereo ruso y sobretodo cuando ambos ordenan al francotirador disparar aunque una niña interfiera entre él y el objetivo.
5
19 de junio de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Clooney y Nicole Kidman se unen en este trepidante y explosivo thriller de acción, con momentos realmente buenos, pero con una narración convencional y sin la tensión constante que debería haber tenido en todo momento.

Entretenida y trepidante, aunque no sea de las mejores aportaciones al género de acción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los caballeros
    2019
    Guy Ritchie
    7.2
    (26,992)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para