Haz click aquí para copiar la URL

20.000 leguas de viaje submarino

Fantástico. Aventuras Adaptación de la novela homónima de Julio Verne. En 1870, debido a los relatos de marineros que aseguran haber visto un monstruo marino al sur del Pacífico, los Estados Unidos fletan un buque de guerra para destruir a la bestia que altera la tranquilidad de los mares. Pero, cuando el monstruo los ataca, de nada sirve todo su poderío bélico para evitar el desastre. Tras el hundimiento del buque, los tripulantes son rescatados por el ... [+]
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
10 de julio de 2006
58 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor de las adaptaciones de Verne que he visto. Visualmente es una maravilla que traslada el espíritu aventurero colorista típico del cómic a la historia de Julio Verne. Los actores le ponen mucho empeño, con resultados dispares que son como mínimo aceptables; pero destaca James Mason por encima de todos: él es la encarnación perfecta de Nemo, dota a su personaje de misterio al principio y es capaz de hacer comprensibles sus reacciones más adelante.
La aventura cobra un gran protagonismo, y los efectos especiales no han desmerecido demasiado con los años. Las escenas submarinas están cargadas de onirismo y fantasía.

Tengo dos películas de este director entre las favoritas de mi infancia: ésta y "Los vikingos". ¡Qué buenos recuerdos! Eso sí que son películas de aventuras y no lo que se hace ahora. Y digo esto habiendo revisado ayer la película, con mirada adulta, y habiéndola disfrutado mucho.
10
2 de abril de 2006
43 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy mismo me he enterado de la muerte del director Richard Fleischer y es una vergüenza que los medios de comunicación de nuestro país no hayan dado a conocer esta noticia.

Sin duda fué un gran director que merece estar entre los grandes por su extraordinaria trayectoria cinematográfica que se inicio con esta espectacular adaptación de la novela de Julio Verne y que sin duda es la mejor que se ha hecho hasta ahora, y que yo recomiendo a lo padres a inculcarles a sus hijos visionado esta obra maestra.

Destacar como no el buen trabajo del director y de los actores que hacen de esta película una delicia para disfrutar del buen cine clásico como se hacía antes, donde la historia era lo más importante sin abusar de los efectos especiales.
7
19 de enero de 2007
28 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era niño, uno de mis libros preferidos era 20.000 leguas de viaje submarino, me hacia soñar, con aventuras al lado del capitán Nemo. Después cuando vi la adaptación al cine, de veras que me gusto. No se si Walt Disney tenga que ver mucho en esto, pero dio al filme de cierta magia. El reparto estuvo muy bien, pero sobre todo destaco la manera de cómo se maneja la personalidad resentida del capitán Nemo, que raya entre la genialidad y la locura. Kirk Douglas representa muy bien al intrépido arponero. Peter Lorre a la altura de ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tal vez lo único flojo es los efectos del calamar gigante, pero hasta eso es pasable por que nos hace creer que de veras hay una lucha entre los hombres y la bestia. Con todas sus limitaciones, esta escena es una clásica del cine mundial aun recordada por muchos. Y como en el libro de Ian Fleming “Doctor No” relatando la lucha de un calamar gigante contra nuestro héroe Bond, algo que se puede oír muy ficticio, pero no tanto; ahí esta Richard Fleisher para demostrarnos que en el cine todo es posible. Por eso Nemo, el Nautilus y la pluma de Julio Verne, quedaron en nuestra memoria.
8
9 de abril de 2008
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mitigar la en esos infernales días de verano en los que si haces algo sudas, y si te quedas quieto, sudas aún más, lo mejor y más recomendable, a la par que útil, suele ser echarse a leer un libro de aventuras de los aparentemente más inofensivos que uno puede encontrar, de maestros como Dumas (padre), Stevenson o Verne, y probablemente las horas serán como segundos. Precisamente, a la obra de este último me acerqué por primera vez hará unos siete u ocho años con 20.000 leguas de viaje submarino, novela de la que, si bien no recuerdo excesivas cosas, si tengo gratos recuerdos de su lectura y de la buena impresión que me causó una vez terminada. Obviamente, la tomé como una novela de aventuras que en su día no supe interpretar, ya que, además de su incontestable talento para trasladar al espectador a mundos prácticamente inimaginables y de su innegable talento visionario para la ciencia, Verne plasmó en la obra maestra del género aventurero muchas de sus inquietudes sobre la condición humana y la innata capacidad de este para corromper su alma ante la utopía de unos pocos que ansían, únicamente, la paz y la tranquilidad por encima de la riqueza y el poder, algo que también plasmaría en otra de sus novelas, La isla misteriosa, aunque de diferente modo. Es por ello que Richard Fleischer consigue reunir todas las cualidades argumentales de la novela en una cinta realizada de forma más que eficiente y que la hacen ser una de las mejores historias de aventuras que el cine ha narrado, de manera bastante adulta teniendo en cuenta que estaba en manos de la Disney.

Y es que hay, quizás, más pesimismo en la peculiar aunque notable adaptación que hace Fleischer de la obra de Verne, una mera cinta de aventuras con un fondo más oscuro de lo aparente en este género tan inocente, que en cualquier obra moderna que carga sus tintas contra el hombre. La visión alegórica del Nautilus como el mundo ideal que ha creado el Capitán Nemo (Nadie) para huir del pasado es puesta en situación de alarma cuando le toca enfrentarse ante lo exterior, al mundo, un lugar donde, en contraposición con las ideas del capitán maravillosamente interpretado por James Mason, la bondad no tiene cabida. Verne imaginó ese refugió donde su capitán huye del dolor del hombre una especie de Shangri La donde la maldad, la traición y la ambición no existen y únicamente pueden ser traídos de fuera, recordando a otras cintas como La comunidad del Anillo o El bosque, donde una pequeña comunidad vivía apartada del resto de la sociedad contemporánea...

(Continúa debajo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... En ella, el doctor Aronnax se encontrará en medio de dos extremos, la absoluta pureza ideológica de Nemo y el alma absolutamente corrupta de Land (Tierra), el cual personifica todo aquello que el mítico marino odia. Es por ello que el doctor, más pragmático que ideológico como Nemo, es un perfecto contrapunto para ambos personajes, ya que, como le dice el capitán, el mundo real no se divide en blanco o negro, si no que está lleno de grises. Sin embargo, a pesar de la casi idealización del capitán del Nautilus, Verne también le coloca en una tesitura en la que no dista en exceso de un fascismo extremista, atacando a todo aquello que le es ajeno para la construcción de su ansiado sueño de pureza, confirmando aquello que decía otro experto en pesimismo, Melville, en El círculo rojo: todos los hombres son culpables y malvados por naturaleza. La enorme confianza de Nemo en su proyecto, más propio de cualquier megalómano enemigo de James Bond, su confianza en su vida contemplativa en medio de la naturaleza, toca a su fin cuando el calamar gigante les da la estocada final tras el ataque del barco de guerra. Es por ello que, como le dice al profesor, decide sacrificar su experimento antes que entregarlo a un hombre que no merece algo con lo que, si bien está concebido para el bien, no tardaría en darle un uso bélico.

Pero, por encima de todo, destaca el profundo y brillante relato aventurero que Fleischer entrega al espectador, con una fuerza narrativa y visual al alcance de muy pocos en la época, y con unos efectos especiales soberbios. Apoyado en un brillante uso del Cinemascope, el director nos sumerge en esta impresionante obra de ciencia ficción con ecos conradianos y crea insólitas y bellas imágenes que, como la novela, hacen de la cinta un relato meramente romántico, idealizado hasta el extremo, con unas tomas submarinas que provocan fascinación, y con las que Fleischer alcanza unas cotas de calidad que la convierten en una de las mejores, si no la mejor, de las obras de su irregular aunque brillante carrera, a la altura de la notable y maravillosa Los Vikingos. Y es que, por encima de su mensaje, la imaginación de Verne consigue adueñarse de la cinta. Su obsesión por la ciencia le lleva a ser el precursor de numerosos inventos que, si un día parecieron utópicos y propios de novelas de ciencia ficción, a la postre quedarían realizados. Un visionario en toda regla, que aquí supo preveer el auge de la energía atómica y el mal uso que se haría de ella, y la corrupción de las tierras vírgenes por parte del hombre, idea romántica que también compartieron algunos coetáneos como Gauguin, idealista incansable que también buscó su mundo de paz alejado de la civilización
7
13 de enero de 2008
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor adaptación que se ha hecho de Julio Verne, junto con la versión de "Viaje al centro de la tierra" dirigida por Henry Levin en 1959. Curiosamente ambas están protagonizadas por James Mason, un actor perfecto para encarnar a los personajes idealistas y aventureros, pero también afectados de cierta misantropía, descritos por Verne.
Tambieén el papel del arponero Ned Land se ajusta como un guante al vigoroso estilo interpretativo de Kirk Douglas. Con semejantes actores, un material literario maravilloso y fotografia en cinemascope, el hábil artesano Richard Fleischer filma una de sus mejores películas. "20.000 leguas de viaje submarino" es un clásico, con todos los honores, del cine de aventuras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para