20.000 leguas de viaje submarino
1954 

7.1
23,243
Fantástico. Aventuras
Adaptación de la novela homónima de Julio Verne. En 1870, debido a los relatos de marineros que aseguran haber visto un monstruo marino al sur del Pacífico, los Estados Unidos fletan un buque de guerra para destruir a la bestia que altera la tranquilidad de los mares. Pero, cuando el monstruo los ataca, de nada sirve todo su poderío bélico para evitar el desastre. Tras el hundimiento del buque, los tripulantes son rescatados por el ... [+]
16 de abril de 2016
16 de abril de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que, para mi vergüenza, aún no he leído la obra de Verne, así que esta opinión se limita a la película: la adoro. Ver al Capitán Nemo (enorme James Mason) interpretando a Bach en el majestuoso órgano de ese seductor submarino (tres hurras por el diseño de producción) marcó mi infancia, tanto como para perpetrar fulminantes ataques, comandados por un rudimentario Nautilus de juguete, contra barcos de guerra imaginarios, durante mis inocentes y añorados momentos lúdicos, allá por los 80.
Si Nemo es la dignidad personificada (que esconde un pasado traumático, semilla de su inconsolable odio y flagrante 'sociopatía'), Ned Land (brillante, a la par que divertido Kirk Douglas) le da la réplica canalla y pragmática, cual Han Solo del siglo XIX:
-"¡Oye, le gustas mucho a los animales!" (Peter Lorre, un lujo de secundario).
- "Aún le gusto más a las mujeres..."
Visualmente no ha perdido un ápice desde su estreno en 1954, y el guión representa el ABC del género de aventuras. Personajes fascinantes, situaciones emocionantes, dramáticas y divertidas, banda sonora simbiótica respecto al argumento y un final que, visto una y otra vez, no deja de despertar mi nostalgia. Aunque soy un soltero empedernido, me atrevo a recomendar esta cinta para todos los padres que quieran brindar a sus hijos un apasionante e instructivo entretenimiento. Y, por supuesto, para todos aquellos que, como un servidor, no hayan abandonado, definitivamente, sus años (muy) mozos.
Si Nemo es la dignidad personificada (que esconde un pasado traumático, semilla de su inconsolable odio y flagrante 'sociopatía'), Ned Land (brillante, a la par que divertido Kirk Douglas) le da la réplica canalla y pragmática, cual Han Solo del siglo XIX:
-"¡Oye, le gustas mucho a los animales!" (Peter Lorre, un lujo de secundario).
- "Aún le gusto más a las mujeres..."
Visualmente no ha perdido un ápice desde su estreno en 1954, y el guión representa el ABC del género de aventuras. Personajes fascinantes, situaciones emocionantes, dramáticas y divertidas, banda sonora simbiótica respecto al argumento y un final que, visto una y otra vez, no deja de despertar mi nostalgia. Aunque soy un soltero empedernido, me atrevo a recomendar esta cinta para todos los padres que quieran brindar a sus hijos un apasionante e instructivo entretenimiento. Y, por supuesto, para todos aquellos que, como un servidor, no hayan abandonado, definitivamente, sus años (muy) mozos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya lo he comentado en otra crítica: siempre que veo el film de Fleischer, espero que Nemo pueda escapar de Vulcania con vida. Quizás lo consiga la próxima vez...
3 de abril de 2011
3 de abril de 2011
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede no leer a Verne y juzgar esta película como lo que es, una de aventurillas de esa época con cosas buenas y cosas malas. Ese es mi caso, jamás he leído a Verne porque ya de adolescente me parecía prescindible. Otros pueden obviarlo y dejarse llevar, más o menos lo pasarán bien, como yo, pero lo que está claro es que el que busque fidelidad entre cine y literatura ni aquí ni en ningún otro título encontrará satisfacción plena. Yo a ratos me he visto cautivado y he encontrado momentos de buen entretenimiento, tampoco es que haya quedado fascinado porque aunque aparezca Kirk Douglas él solo nunca hace una película. La educación empalagosa de Nemo y sus rarezas pueden pasarse por alto pero en general todo es demasiado irregular. No creo que muchos espectadores queden satisfechos con la escena del pulpo inmenso, ni los que conocen a Verne ni los que no.
Me imagino los ojos abiertos sin pestañear de los que en aquella época pagaron su entrada para ver "20.000 leguas de viaje submarino", estoy convencido que nadie podría decir nada al respecto. Hoy ya es tarde; entiendo que los nostálgicos sean condescendientes con Richard Fleischer, según cómo y con qué, a mí me pasa a menudo.
Me imagino los ojos abiertos sin pestañear de los que en aquella época pagaron su entrada para ver "20.000 leguas de viaje submarino", estoy convencido que nadie podría decir nada al respecto. Hoy ya es tarde; entiendo que los nostálgicos sean condescendientes con Richard Fleischer, según cómo y con qué, a mí me pasa a menudo.
6 de febrero de 2014
6 de febrero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una adaptación conseguidísima de la obra de Verne. Creo que recoge el espíritu aventurero perfectamente y la profundidad de personajes que tiene la novela. Gran parte del éxito creo que se lo debe a los actores protagonistas, menudo elenco, y a su buen hacer. Es de agradecer el dinero empleado, se nota bien aprovechado con unos efectos correctos para la época y una ambientación que te mete de lleno en el Nautilus y que se parece mucho a lo que uno se imagina leyendo el libro.
26 de abril de 2021
26 de abril de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
20.000 leguas de viaje submarino es una de las obras más reconocidas del gran Julio Verne. Eso es debido gracias al propio mérito de la magnífica obra literaria, en la que el autor vuelve a indagar en espacios desconocidos e indómitos para el ser humano, consiguiendo despertar la imaginación de los lectores y permitiéndose licencias sobre los tesoros y horrores que esconde el fondo del mar. Al rememorar el viaje submarino narrado en el libro, forman parte del imaginario colectivo las potentes imágenes mostradas en la adaptación cinematográfica de Disney a manos de Richard Fleischer. El colorido aspecto que ofrece el technicolor y el cinemascope de la época, abraza la novela de Verne para ofrecer una de las mejores adaptaciones realizadas de una de sus obras. El film cuenta con una enorme producción, unos efectos especiales que aguantan de forma notable el paso del tiempo, y un excelente reparto al frente de la historia. James Mason encabeza el elenco de actores, encarnando al misterioso Capitán Nemo, un hombre de grandes modales, hostil e inteligente, que a través del Nautilus ha conseguido seguir sus utópicos valores. Acompañando a Mason tenemos a un enérgico Kirk Douglas, como el imparable arponero Ned Land, al eficiente Paul Lukas, como el profesor Pierre Aronnax, un hombre obsesionado con estudiar los secretos del fondo del mar, y al anecdótico Peter Lorre, quien ejerce de ayudante del profesor Pierre. Las oníricas escenas acuáticas, la estética retrofuturista del submarino, el enfrentamiento con gigantes criaturas marinas, el estratosférico encanto de Douglas, la encantadora foca… todo en 20.000 leguas de viaje submarino funciona a la perfección. La película transmite esa sensación de inocencia de otra época y del inabarcable espíritu aventurero de los tiempos de grandes descubrimientos. Uno de los grandes clásicos de la historia del cine, un entretenimiento para toda la familia que fue la ganadora indiscutible de dos premios Óscar, a la mejor dirección artística y a los mejores efectos especiales.
Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
2 de febrero de 2022
2 de febrero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: NOTABLE.
La vi de niño, por supuesto, y a lo largo de la vida unas pocas veces más. En esta última revisión la película me ha seguido gustando mucho, pero se hace necesario matizar con la mayor objetividad posible. Lo primero a decir es que esto es una producción Disney de la época, y como tal es un cine de aventuras familiar con una mirada ensoñada. También se hace necesario separar el texto literario de lo que es la película. porque la excelsa obra de Verne, una de las mejores de sus Viajes Extraordinarios, se halla en la estratosfera en relación al filme. Si bien ambas comparten un mirada infantil en relación a la decoración del submarino, ya que en él y por motivos obvios, no puede coexistir un mobiliario típico de cualquier casa, con su mesa de despacho con utensilios varios, vitrinas con botellas y recipientes, estantes con libros, etc. La novela incluso va un paso más allá con el añadido de un museo repleto de objetos, todo lo cual se iría al traste en la primera forzada maniobra de la nave.
Pero dejando atrás estas incongruencias, en el caso de la película; y ensoñadas, en el caso del libro, la película es una delicia simpática, si bien el personaje chistoso de Kirk Douglas y sus bufonadas es lo que menos me gusta de la obra de Fleischer. Añadir que, para la época, los efectos y maquetas son notables, y el Nautilus una fantasía bien lograda. Para finalizar, mencionaré la magnífica interpretación de James Mason en el papel del atormentado capitán Nemo, y la de Paul Lukas como el sobrio profesor Aronnax.
La vi de niño, por supuesto, y a lo largo de la vida unas pocas veces más. En esta última revisión la película me ha seguido gustando mucho, pero se hace necesario matizar con la mayor objetividad posible. Lo primero a decir es que esto es una producción Disney de la época, y como tal es un cine de aventuras familiar con una mirada ensoñada. También se hace necesario separar el texto literario de lo que es la película. porque la excelsa obra de Verne, una de las mejores de sus Viajes Extraordinarios, se halla en la estratosfera en relación al filme. Si bien ambas comparten un mirada infantil en relación a la decoración del submarino, ya que en él y por motivos obvios, no puede coexistir un mobiliario típico de cualquier casa, con su mesa de despacho con utensilios varios, vitrinas con botellas y recipientes, estantes con libros, etc. La novela incluso va un paso más allá con el añadido de un museo repleto de objetos, todo lo cual se iría al traste en la primera forzada maniobra de la nave.
Pero dejando atrás estas incongruencias, en el caso de la película; y ensoñadas, en el caso del libro, la película es una delicia simpática, si bien el personaje chistoso de Kirk Douglas y sus bufonadas es lo que menos me gusta de la obra de Fleischer. Añadir que, para la época, los efectos y maquetas son notables, y el Nautilus una fantasía bien lograda. Para finalizar, mencionaré la magnífica interpretación de James Mason en el papel del atormentado capitán Nemo, y la de Paul Lukas como el sobrio profesor Aronnax.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here