Haz click aquí para copiar la URL

20.000 leguas de viaje submarino

Fantástico. Aventuras Adaptación de la novela homónima de Julio Verne. En 1870, debido a los relatos de marineros que aseguran haber visto un monstruo marino al sur del Pacífico, los Estados Unidos fletan un buque de guerra para destruir a la bestia que altera la tranquilidad de los mares. Pero, cuando el monstruo los ataca, de nada sirve todo su poderío bélico para evitar el desastre. Tras el hundimiento del buque, los tripulantes son rescatados por el ... [+]
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
31 de julio de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película de niño muchas veces, porque tuve una etapa de obsesión por Jules Verne, y este libro, concretamente, fue la primera novela adulta que leí en mi vida.
El gran Richard Fleischer realiza una adaptación un poco libre, pero desde luego bastante respetuosa, y está estupendamente conseguida para ser de los 50.
La recreación del Nautilus y las escenas submarina son dignas del libro.
Pero también suma puntos por sus actores, con un Kirk Douglas en estado de gracia y con James Mason haciendo del perfecto capitán Nemo. Hasta la simpática foca se hace querer mucho.
En cuanto a Nemo, es un personaje fascinante, con su genio científico y su filosofía. Creo que en esta película se ha reflejado bastante bien.
La historia es la clásica aventura de ciencia ficción (que luego se hizo realidad), sin faltar el trasfondo social y ecológico. Es increíble la mente que tenía Verne para idear relatos como este en la época que le tocó vivir.
Reconozco que el film ha podido quedar anticuado, pues tiene 7 décadas cuando escribo esto, pero el mérito es precisamente mayor si nos ponemos el chip del año en el que salió. Teniendo en cuenta eso, está muy bien hecha. Además, es entretenida en todo momento, incluso en las secuencias submarinas donde solo escuchamos música.
Lo dicho, una aventura clásica a más no poder, de un tipo de cine que ya no se hace hoy en día.
7
16 de agosto de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena adaptación de la archiconocida novela de Verne con el inconfundible sello de la factoría Disney. Pese a ello y al estupendo rato que regala, no resiste lo suficiente el paso del tiempo como para ser considerada un clásico.

En cualquier caso, es más que recomendable.
6
22 de agosto de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No refleja con fidelidad lo relatado en el libro de Verne, sencillamente entretiene. Muy buena la actuacion de Kirk Douglas (padre de Michael Douglas) y de una preciosa foca que hace un papel divertido en la pelicula (la cual no aparece en el libro). Hoy en dia los efectos especiales de esta aventura submarina son de risa, pero en su momento le valieron para ganar 2 oscars.
5
8 de noviembre de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según ciertas biografías, el misterioso Julio Verne murió quejándose de ser un <escritor incomprendido>. Aseguran que el novelista francés, cuya figura siempre se ha asociado con el ocultismo y las sociedades secretas, hablaba de mensajes ocultos de fundada importancia entre las líneas de su trabajo; mensajes que se perdían entre el holgado disfraz de <aventura juvenil> con el que gustaba de arreglar sus relatos. Una apariencia meramente superficial, cuya función parecía ser la de facilitar la comprensión de estos <mensajes trascendentes>; y que se acabó confundiendo con la verdadera intención de su obra.

Si tal declaración ya podría merecerle el título de loco, para la limitada entendedera del hombre del siglo XIX; no quiero imaginarme de qué le hubieran tachado si, directamente, Monsieur Verne hubiera hablado abiertamente sobre aparatos submarinos, artefactos voladores o vida intra-terrestre, en un contexto realista, y añadiendo el valor de <mensajes trascendentes>... No es de extrañar, pues, que el <incomprendido> escritor decidiera suavizar su mensaje; y el tono de entretenimiento juvenil debía ser, además, muy útil en un sentido más didáctico.

Y todo esto podría haberse quedado en un entretenido <cuento chino>, en una original fantasía, en un simple delirio; de no ser por el contundente y esclarecedor hecho de que, en la actualidad, tras dos siglos que nos separan de su obra, GRAN PARTE DE SU FICCIÓN SE HA CONVERTIDO EN PLAUSIBLE, LÓGICA Y PALPABLE REALIDAD... Finalmente, y mirando a través del prisma de la lógica, parece ser que aquellos cuentos de aventuras, dirigidos a los peques de la casa, realmente poseían <mensajes trascendentes>, en lo más literal del término. Apartaré de este análisis a los listillos que apostaron por la siempre desahogada opción de la casualidad; básicamente porque no funciona en este caso: si este conjunto de situaciones fue fruto de la casualidad, sin duda, podríamos hablar de que la casualidad sabe lo que hace, entrando en un plano mucho más ilógico e inverosímil.

En cualquier caso, la lógica aplastante de la que hablo aligera el peso de lo místico o lo fantasioso, en el hecho innegable de que la obra de Julio Verne es mucho más que una compilación de aventuras fantasiosas para distraer a los jóvenes; empezando por lo científico, vale, pero terminando también por lo filosófico, un carácter mucho menos subjetivo; y en las dos caras, esta "20.000 leguas de viaje submarino" se queda terriblemente corta para el amante del escritor, y podría resultar hasta insultante a ojos del escritor mismo.

A mis escasos 6 o 7 añitos de edad (fecha a la que esta cinta ya era todo un clásico), una oportuna copia de esta "20.000 leguas..." que me trajeron los Reyes Magos hizo las delicias de mi fantasía, sin duda. Yo surqué las profundidades vestido de buzo, acompañé las alegres tonatas marineras del Señor Land, esquivé las lanzas de los caníbales, y hasta derroté al monstruoso calamar gigante... ¿por qué? pues porque, verdaderamente, esta cinta no es más que el llamativo disfraz de aventura infantil, con el que Monsieur Verne vistió una historia muchísimo más grande y trascendente. Una grandeza y una trascendencia que ya estaban cifradas en su obra original, y que esta <emocionante> adaptación gustó de eliminarlas casi al completo, para convertirla en la <fantástica aventura> que (como ya sabía el novelista) llegaría con facilidad al público joven.

A todos aquellos que, desconocedores de la sombra de este archi-conocido autor, se conformaron con la descolorida y veloz conclusión filosófica de esta peli, les recomiendo encarecidamente la lectura pausada de la novela original, junto a la posterior "La isla misteriosa", que cierra sorprendentemente el arco argumental de esta "20.000 leguas de viaje submarino".

PD: Si Julio Verne fue realmente un <iluminado>, sin duda murió de un paro cardíaco, tras la terrible visión de tito Walt adaptando su libro... para su visión de sabio, tuvo que ser realmente grotesco... XD

"Leer no duele, señores..." (El Chojín - Amor por esto ft El Destroyer, 2004)
7
12 de mayo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para el año 1870 existía de modo secreto y encubierto la creación de una nave marítima sumergible de gran poder y manejo que se dedica a surcar los mares en busca de descubrimientos científicos, pero lo que crea son problemas para los demás.

Atractivo film fantástico basado en una novela del escritor Julio Verne (1828-1905) que cuenta la historia del sumergible "Nautilus" y de su comandante el capitán Nemo. El film cuenta con un sinnúmero de efectos especiales y unos decorados sumamente particulares.

El film cuenta con un reparto de actores que fueron iconos del cine de su época, como Kirk Douglas, James Mason(1909–1984), Paul Lukas (1891–1971), Peter Lorre (1904–1964), Robert J. Wilke (1914–1989) y Carleton Young (1905–1994).

La película tuvo un presupuesto de $5 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $28 millones, más $11millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió cinco nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, de los cuales ganó dos Oscars por mejores efectos especiales y mejor dirección de arte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para