Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Hache
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9 de mayo de 2009
102 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que soy fan incondicional de la saga y consumidora del merchandaising más estrafalario que se pueda imaginar. Habrá quien opine, en consecuencia, que mi crítica no es objetiva. Yo creo, por contra, que la plasmo desde una perspectiva concreta (del mismo modo que un tipo al que le horrorice la saga la formulará desde una posición muy distinta). Una vez aclarado ésto, decir que si bien tanto "La amenaza fantasma" (sin duda, la peor de ambas trilogías) como "El ataque de los clones", no estuvieron en ningún momento a la altura de sus predecesoras (ó de las posteriores, según se mire), ésta definitivamente recupera el espíritu de la trilogía original, completando el círculo, dando las respuestas oportunas, permitiéndonos conocer, en detalle, como Anakin pasa a convertirse en Vader, cómo nacen y separan a Luke y Leia, cómo era su madre, cuan fuertes eran los lazos entre Anakin y Padme, cual era la intensidad de la relación con Obi Wan Kenobi y cómo, cuando y porqué, definititivamente, Palpatine se alza con el poder, destruyendo la República y creando el Imperio. Y todo ello, rodeado de una espectacularidad sin parangón, con acción a mansalva y unos efectos bárbaros, por no mencionar escenas absolutamente memorables que ya forman parte del clásico, como la "reconstrucción" del moribundo Anakin en un imponente Darth Vader.
Yo, que odio ver a Yoda luchando porque siempre me ha parecido una albondiguilla verde que bota, he disfrutado en el Episodio III viendo como se dejaba la piel en su duelo a muerte con Palpatine. Yo, que prefiero el diálogo a la acción, he flipado con el cuerpo a cuerpo entre Anakin y Obi Wan.

Si amas Star Wars pese a sus defectos, "La venganza de los Sith" te llevará al orgasmo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Así es como muere la libertad: con un estruendoso aplauso"

"-¡Tu eras el elegido, el que destruiría a los Sith, no el que se uniría a ellos. El que vendría a traer el equilibrio a la fuerza, no a hundirla en la oscuridad!
- ¡¡¡¡TE ODIOOOOOOO!!!!"

"Dejaste que ese Señor Oscuro te envenenara la mente, hasta ahora que te convertiste en eso que una vez juraste destruir"

"Al exilio obligado me veo. Fracasado he"

"-Si no estas conmigo, eres mi enemigo.
-Sólo un Sith podría ser tan extremista"

"El apego a los celos conduce, la negra sombra de la codicia es"

"¿Jamás se te ha ocurrido que estemos en el bando equivocado?"
6 de octubre de 2008
130 de 201 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ó lo que es lo mismo, correcta en exceso. Todo en ella es tan pero tan correcto, que transmite la misma carga emocional que un vegetal. Un vegetal bien definido, estilizado, visualmente agradable. Un vegetal correcto, sin perder por ello su esencia de vegetal.
Le falta alma, pasión, emoción. Tanta contención resulta contraproducente en una cinta con un argumento que habría de transmitir mucho, muchísimo más. No hay nada malo en ella, pero tampoco se puede destacar nada extraordinario.

Correcto guión, correctas interpretaciones, correcta fotografía...y tanta corrección, puede llegar a aburrir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final cantado: aunque creí que el niño dispararía, a nadie le puede caber duda cinco minutos antes del "the end", de que Hanks va a morir en el último momento. Correcto diálogo final con su hijo, pero sinceramente, me dejó fría.
13 de octubre de 2008
60 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la coherencia como forma de vida, de para qué sirven los principios, de lo mejor y lo peor del ser humano, de las corruptelas políticas y sociales, de la supervivencia pura y dura, de los conflictos internos, de los sentimientos, de las inseguridades, del amor y del odio, de la cultura y la ignorancia, de la solidaridad y la mezquindad, de cómo aceptarse a uno mismo, de lo inaceptable de otros, de la rabia y la impotencia, del dolor, de la frustración, de la desesperación, de la amistad, de la esperanza...

De todo eso y de mucho más nos habla éste PELICULÓN, que desde el primer visionado se convierte en un clásico, con unas actuaciones soberbias, unos personajes exprimidos hasta la última gota, una historia hermosísima y un guión simplemente perfecto.

Que no me digan que es un film panfletario ó partidista, que no me ensucien semejante derroche de belleza con analfabetismos de ese tipo, que no la usen para largar discursos políticos chorras, que no la vea ni la critique, en definitiva, quien no sepa apreciar cuanto regala; que ni el viento la toque -que decía Chanquete xD- porque tiene pena de muerte el viento si la toca.

Ésto es cine, señores. Y lo demás, tonterías.

Probablemente, una de las mejores películas que he visto jamás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- "Primates. La guerra la ganaron los primates. La fuerza de la especie contra Cristo, contra Marx, contra Bakunin. La vuelta triunfal a la noche de los tiempos. Cada uno a su árbol y a luchar. Libertad, fraternidad...¡Leches! Suena muy bien, suena muy bien, pero es aburrido. Somos primates, y no podemos cambiar. El riesgo nos hace sentir vivos. El riesgo, la aventura, la lucha por la vida. Nada nos divierte tanto como aplastarle la cabeza al que tenemos al lado y comerle el hígado. Eso sí, con un poquito de ajo y perejil, para que resulte hasta civilizado. "

-"Nada es tonto. Nada es insignificante. El hielo, por ejemplo, es el peor enemigo de la montaña. Cuando llueve, el agua se mete en las grietas, y al llegar la noche, se hace hielo. Aumenta de volumen. Y rompe la piedra. Poco a poco, la deshace. La montaña lo sabe, y se queja. No puede defenderse, pero se queja. Antes de la tormenta, se oye un zumbido. Canto de abejas, le llaman. Porque es como un chisporroteo, como...como el zumbido de las abejas. Algunos dicen que es que el aire se carga de electricidad, pero a mí me gusta más creer que es la montaña, que se queja. "

-"Dicen que lo importante es amar, y no que te amen. Los que dicen eso son unos gilipollas."

-" Me gustaría que me dijeras cómo hace uno para saber cuál es su lugar. Yo por ahora no lo tengo. Supongo que me voy a dar cuenta cuando esté en un lugar y no me pueda ir. Supongo que es así. Ya va a aparecer. Todavía tengo tiempo de encontrarlo."
28 de agosto de 2008
53 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La noche de los lápices" debería de ser una cinta de obligada visión en las clases de Historia de cualquier instituto del mundo (y no lo dice una argentina).

Hechos reales contados tal y como acontecieron, sin un ápice de exageración y renunciando al empleo de licencia dramática alguna: así fue y así nos lo describen, sin paños calientes, sin ornamentos, sin nada más que una cruda realidad.

Doble mérito el lograr tan alta credibilidad, con unos jovencísimos actores (como curiosidad, aparece Leonardo Sbaraglia ya que fue su primera película).

A quien critica la música, decirle que tiene temazos, como el "Rasguña las piedras" del maestro Charly García (más concretamente con Sui Generis), que está considerado prácticamente como un himno en Argentina contra lo que se dió en llamar "Proceso de Reorganización Nacional" y que no fue más que una dictadura militar burda, sangrienta, represora y solo comparable a los horrores de la Alemania nazi (el franquismo en España, al que le dedico todo mi desprecio, fue una pelea de patio de colegio al lado de ésto).

Y en cuanto a lo que se ha comentado de que la dirección es demasiado "militante", decir que en todo caso es excesivamente realista y ya se sabe que la verdad, por mucho que se edulcore, no suele agradar a los delicados oídos y ojos de muchos.

Importante: preparar unas cajas de kleenex y, sobre todo, no olvidar, nunca, jamás, ni por un momento, que todo eso que aparece en la pantalla pasó, sucedió y que nunca, jamás, ni por un momento, debe volver a repetirse.

También importante: circula por ahí una versión doblada al castellano de España. Suplico a quien me lea (me arrodillaré si es necesario) que si decide verla, lo haga en V.O.

Más que una magnífica cinta, que también, es un magnífico documento. Duro, muy duro, pero magnífico.

IM-PRES-CIN-DI-BLE
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detrás de las paredes
que ayer se han levantado
te ruego que respires todavía

Apoyo mis espaldas
y espero que me abraces
atravesando el muro de mis días

Y rasguña las piedras
y rasguña las piedras
y rasguña las piedras
hasta mi
18 de noviembre de 2009
101 de 159 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me reitero con respecto a muchos puntos que ya remarqué en la crítica a "Crepúsculo": 1º) solo es apta para fans incodicionales de la saga, ya que quien se halle fuera de ese perfil, lo más que podrá apreciar es una evidentísima mejora en cuando a la fotografía, banda sonora y efectos especiales. 2º) Sigue siendo una versión fantástica de cualquier novela rosa de Corín Tellado, que en esta entrega se recrea aún más en los temas amorosos más manidos: inseguridades, el dolor de la ruptura, las tensiones de un triángulo amoroso y por supuesto, una pasión desenfrenada.

Ahora bien, si formas parte de ese perfil, mayoritariamente femenino y con ganas de una novela rosa de las de toda la vida llevada a un contexto imposible, esta es tu película.

Una de las adaptaciones más fieles que he visto jamás. Lejos de decepcionar al fan de los libros, lo motiva, lo empuja a un cúmulo de sensaciones que eleva al cubo el placer que obtiene de las novelas. Y las novelas estarán mal escritas y peor traducidas, pero encierran una historia cojonuda y en "Luna Nueva" Weitz ha sabido extraerle todo el jugo, sin dejar una gotita, con maestría.

Respecto a la labor actoral, Pattinson sigue con cara de acelga -guapísimo, sí, pero bastante inexpresivo-, si bien mejora muchísimo en las escenas finales -precisamente donde su participación es mayor- y en todo caso, nadie tiene ninguna duda de que han sabido encontrar en él al perfecto Edward Cullen (más vampírico que nunca, en esta segunda parte). Stewart también persevera con su expresión perpetua de haberse fumado un campo de maria antes de rodar, pero ha sabido solventar un papel complicado que le exigía pasar del amor arrebatado a la locura, de la locura a la depresión, de la depresión al terror y del terror, cerrando el círculo, al amor arrebatado otra vez. Y es una buena Bella Swan si atendemos a los cánones del libro. Lautner, por su parte, además de llenar la pantalla no solo con músculos, sino también con carisma, ha logrado la meritoria hazaña de convertir a un personaje antipático para gran parte de los fans (excepto para el minoritario "team Jacob") en uno agradable y hasta digno de compasión.

Sigue en el Spoiler---
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se profundiza muchísimo más en el resto de los personajes: realmente muestra a una Jessica insoportable, envidiosa, rencorosa y egoísta; se saca a la superficie, definitivamente, el carácter bromista de Emmet; se aprecia con mayor claridad, cómo Jasper se dirime constantemente entre la tentación y la vida que ha escogido y que ama y lo difícil que le resulta conciliar ambas cosas. Se ve a un Charlie con todas sus debilidades y carencias, que suple a golpe de buen corazón. También Victoria se ajusta más a su homónima literaria. Y Alice, por fin, es ahora la Alice impredecible, valiente, resolutiva, alocada y con su peculiar modo de ser, sentir y vivir. Carlisle, Esme y Rosalie, en sus escasas apariciones, si bien no aportan valor añadido, ayudan a dar continuidad al desarrollo de la historia, como apoyo al resto de personajes.

Los lobos son sencillamente perfectos. Creo que nadie esperaba ni el tamaño de los músculos, ni el de los animales y los efectos especiales en este sentido están años luz de los de su predecesora.

El auténtico puntazo, por encima incluso de unos muy conseguidos lobos, son los Vulturis. A quienes recriminaban a Twilight "mancillar" el concepto clásico y purista del mito del vampiro, se les ha tapado la boca. Durante escasos instantes, pero ahí están. Y prometiendo una cuarta parte apoteósica. Inmensa, por cierto, Dakota Fanning.

El final perfecto, con el corte en el momento justo. Sobresaliente a la hora de dejar a los fans sedientos de más.

Pese a que le encuentro múltiples defectos y reconozco que Twilight no es más, al fin y a la postre, que una novela rosa adolescente con pretensiones de fantástica, la historia merece la pena y cuando un director encuentra el modo de sacarle el máximo partido, los incondicionales se lo agradecen con salvas de aplausos, admiración sincera y un dineral que a buen seguro van a ingresar entre recaudación, publicidad y merchandising.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para