Haz click aquí para copiar la URL

La venganza del muerto

Western En 1870, un forastero (Clint Eastwood) pasa a caballo por la tumba de Jim Duncan, antiguo sheriff de la ciudad fronteriza de Lago, en el sudoeste de Estados Unidos. Los propietarios de la compañía minera, Dave Drake (Mitchell Ryan) y Morgan Allen (Jack Ging) lo contratan para que los defienda de tres pistoleros que, recién salidos de la cárcel, están a punto de llegar a la ciudad. El forastero acepta el trato a condición de hacer las ... [+]
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
16 de diciembre de 2005
188 de 241 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la crítica especializada que tenía a Eastwood como el bruto de la clase, les demostró con Infierno de cobardes, que si bien no era el más listo, sí era el más trabajador, honesto y brillante que tenían entre sus filas. A los gacetilleros y tontorrones críticos que definían este film como una especie de remake de Solo ante el peligro o de cualquier película de Leone ahora se les cae la cara de vergüenza cuando revisionan esta obra de arte.

Eastwood no pretende plagiar nada. En el western, el género cinematográfico por excelencia, estaba ya todo inventado. Siempre habría un hotel con salón en la planta baja, peleas de bar, pistoleros, furcias, palabrotas, cobardes, indios, venganzas, traiciones, una cárcel, un sheriff, etc... El genial director simplemente cogía lo que le interesaba y lo rodaba a su manera. Cuatro años más tarde rodaría el mejor western de la Historia del Cine: El fuera de la ley. Nueve años más tarde, más maduro en ejecución e interpretación, nos regalaría El jinete pálido para llegar a su obra crepuscular Sin perdón. Estos cuatro films rodados en veinte años son una especie de Guerra de las Galaxias del Oeste con Eastwood como referencia única. Nadie ha sabido llevar mejor el viejo género a las pantallas de un cine en los últimos treinta años.

Infierno de cobardes es una obra magistral. Nuestro ¿héroe? viola a una jovencita sin prejuicios al comienzo del film y se queda tan ancho. Esta escena levantó varias ampollas entre el emergente movimiento feminista de la década de los 70. Para Eastwood la línea entre el bien y el mal nunca ha estado definida, lo que es un acierto para todos los que le disfrutamos.

Eastwood convierte la aldea en su particular infierno tomando el papel de angel exterminador e impartiendo una punitiva penitencia sin distinciones. Genial obra de arte del mejor director de todos los tiempos. 9.2

"Creo que es usted la que debería aprender modales, señorita."
8
10 de agosto de 2008
99 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película y primer western de Clint Eastwood. Escrito por Ernest Tidyman ("French Connection", 1971), se rueda en exteriores de California (Inyo National Forest, Sierra Nevada, Mono Lake...) y Nevada (Winnemucca Lake). Producido por Robert Darbey para la Universal, se estrena el 19-IV-1973 (NYC).

La acción dramática tiene lugar en la imaginaria población fronteriza de Lago, del sudoeste de EEUU, a lo largo de unos días, en 1882/85. Al lugar llega un jinete misterioso, sin nombre, sin identidad y sin pasado. Es un hombre enjuto, alto, pálido y de facciones cadavéricas. Salido de las brumas del desierto, se presenta sin haber sido reclamado por nadie. Su alma está dominada por la amargura, la soledad, la ira, el rencor, la rabia y una sed irrefrenable de violencia, odio y venganza. Las causas de su presencia en Lago sólo se desvelan gradualmente.

El film es un western que se apoya en elementos de drama, thriller y terror. El comportamiento del jinete solitario, al que llaman "Forastero", es extraño desde el principio. Muestra una habilidad en el dominio de las armas, una capacidad de anticipación y una rapidez de respuesta, casi sobrehumanas. Habla con un laconismo inusual, responde con arrogancia y desprecio, exige más de lo que corresponde, ofende y humilla, maltrata y abusa de las personas, seduce y viola a las mujeres. El comportamiento de los lugareños, condicionado por la cobardía y la indignidad, de modo parecido a lo que sucede en "Solo ante el peligro", no se ajusta a pautas regulares, normales, naturales. Aceptan humillaciones, ofensas y maltratos. Se dejan llevar sin conocer al jinete, sin entenderlo y sin cuestionarlo. Su actitud es pasiva incluso cuando les reclama cosas tan excéntricas como pintar las casas de rojo o cambiar el nombre del poblado (Infierno por Lago). El uso de la violencia se despliega en un crescendo brioso, administrado con habilidad y eficacia. La atmósfera se torna infernal, perversa, apocalíptica. Se respira la presencia avasalladora y dantesca del mal ¿Es un ser humano?¿Es el espectro del sheriff asesinado tiempo atrás? ¿Es el hermano de Jim Duncan, su espíritu o su sombra? ¿Es un jinete bíblico o el diablo?

Rinde homenaje a sus maestros: Leone, Siegel y Hutton, cuyos nombres figuran en lápidas del cementerio. El personaje protagonista deriva de los que construyó Leone e interpretó Eastwood, numerosos planos delatan la influencia de Leone, la presencia tenebrosa de la perversidad evoca a Siegel. La llegada a Lago del jinete acompañado del extraño graznido de las gaviotas aporta una turbadora e imaginativa figura de mal agüero.

La música, de Dee Barton, da relieve a la acción con pasajes sombríos e inquietantes, que evocan el estilo de Morricone. La fotografía, de Bruce Surtees, en color, presenta ambientes opresivos y tenebristas, que permiten construir expresivos claroscuros clasicistas, tan gratos a Eastwood. Película interesante, entretenida y absorbente.
7
4 de febrero de 2013
91 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que existen doblajes malos, malísimos e incluso infames lo sabíamos, pero que un doblaje cambie el desenlace de una película es algo, no nuevo, ahí está Mogambo, pero si que es algo imperdonable.

Me explico en el "Spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si vemos esta magnífica película en su versión original comprobamos, en sus planos finales, como el sr. Eastwood auna, en su segundo largo como director, el western y el fantástico y le da un significado nuevo a todo lo visto hasta entonces. Y no solo le da contenido a las imágenes de Infierno de cobardes, incluso le da un nuevo significado a una película que rodaría muchos años después: El jinete pálido (¿podrían ser los protagonistas de estas dos películas el mismo personaje?,¿pueden envejecer los fantasmas?).

Cuando Mordecay le pregunta, al final de la peícula, cual es su nombre, y El forastero le responde, mirando la inscripción en la tumba del sherriff asesinado, “Ya lo sabes”, implica un resolución original , transformando una historia de venganzas en una historia de fantasmas, y dando un sentido a muchas escenas vistas durante la película (ese duelo final, con las llamas detrás del forastero, donde realmente parece llegar del infierno).

Si el doblador añade a esa frase “Era mi hermano” se ha cargado la historia, y la ha convertido en una más de venganzas (estupenda, eso sí, aunque sea una más de venganzas).

Probad a verla sabiendo que el forastero es el fantasma del sheriff asesinado, ya veréis como se disfruta aún más de este western sobrenatural.
7
19 de octubre de 2005
61 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película encontramos un poco de cada maestro de Eastwood.
Por un lado está el pistolero misterioso que puso de moda junto a Leone.
Por otro, la música, similar a la del western estilo Morricone.
Y por último, y más importante, la perversidad, morbosidad y oscuridad que aprendió de Don Siegel.
Son evidentes las similitudes con películas como "El seductor", "Por un puñado de dólares", "La muerte tenía un precio", etc.

En cuanto a la narración, Eastwood tiene un estilo muy peculiar en la mayoría de sus westerns. A pesar de algunas diferencias, sobre todo en cuanto a estética (mucho más oscura ésta) y tipo de personajes (mucho más esperpénticos éstos), es casi idéntica a la de "El jinete pálido": 1, llegada del jinete misterioso; 2, presentación de la situación en el pueblo, siempre manteniendo el misterio sobre lo que le ha traído a él y sobre su identidad, y siempre presentando una actitud desafiante; 3, presentación del pistolero "malo" y temible; 4, desarrollo de algunas pequeñas historias (los pasos 3 y 4 se pueden alternar o intercambiar); 5, tiroteo final (no hace falta decir quién ganará ni la facilidad con la que lo hará).

En fin, que si te gustó "El jinete pálido" es casi seguro que ésta te gustará. Y si no te gustó, te animo igualmente a que la veas pues, a pesar de las similitudes entre ambas, ésta ofrece suficientes elementos diferentes como para darle una oportunidad.
4
10 de diciembre de 2014
30 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando, Clint Eastwood, tuvo en sus manos el guion que, Ernest Tidyman, escribió con el título, “High plains drifter”, su idea primigenia fue hacer con él un spaghetti western en tono de comedia, quizás para demostrarle a su maestro, Sergio Leone (¡y a nosotros por supuesto!), que había aprendido bien las lecciones que de él había recibido. Era una manera de emular, y elogiar, a quien lo había llevado al éxito... y para que no quedara duda, su personaje mantuvo el carácter de, “el hombre sin nombre”, que interpretase en los filmes del director italiano.

Al momento de rodar, la historia es abierta con un generoso y atractivo juego de situaciones, donde las bromas van y vienen, filmando en un pueblecito llamado Lago, que huele a nuevo por todos los costados, incluidos sus interiores; que ostenta ventanales todavía no creados a finales del siglo XIX; y que luce pulcro -con excepción de la puerta del barbero que alguien ensució de seguro durante el rodaje- como si se prepararan para la visita del presidente.

El argumento no es para nada pretencioso y todo hace presentir que, Eastwood, tan solo se propone hacerse con otro puñado de dólares, brindándonos un ejercicio más de entretenida y rancia venganza, de lo cual sabía bastante por aquellos tiempos; y nos daremos cuenta, luego, que no erramos en nuestra apreciación, pero, en la segunda parte de la historia, donde el tono se torna bastante serio, ocurrió que, estando ya en tiempo de las previews, alguien -o el mismo Eastwood- sintió que, entre las imágenes, había cuando menos dos o tres que hacían lucir el filme con un toque sobrenatural… y se llegó entonces a la ocurrencia de que, cortando una frase: “He was my brother” (Él era mi hermano) que, en algún momento pronuncia "el extranjero", y eliminando de los créditos a, Buddy Van Horn, quien representó al sheriff Jim Duncan, el personaje de Eastwood podía lucir como si fuese el mismísimo Duncan que resucitó (¿?) o salió de su tumba para cobrar venganza. La fe de los espectadores haría el resto.

Pero, cuando alguien aclaró que ya se habían enviado las copias a Europa con el respectivo guion para los doblajes ¡donde permanecía la frase que iba a cortarse!, se determinó hacer las variaciones para EE.UU. y el resto de América, donde se sugirió que el filme fuera titulado, “La Venganza del Muerto”.

De esta forma, se logró conquistar a un mayor sector del público ¡y hasta hubo críticos que se devanaron los sesos buscándole misticismo al cuento!, cuando lo logrado por, Eastwood, no fue más que un golpe de suerte y no algo planeado a conciencia. Así, de <<INFIERNO DE COBARDES>>, surgieron dos apreciaciones distintas que todavía se conservan, aunque, en las ediciones recientes en DVD, ya se publica sólo la versión americana.

Con todo y sea cual sea la versión que usted vea, estamos ante una historia para nada verosímil que, en tal sentido, era más fácil digerirla en su tono de comedia. (Citaré aquí escenas claves) Ese “pistolero invencible”, que decide abusar del generoso convenio que establece con la gente de un pueblo que anda temerosa de la salida de la cárcel de unos bandidos que, presumen, regresarán para cobrar venganza, ¿Cómo es que entrena a los varones y ninguno aprende a darle a tres muñecos a diez metros de distancia?, ¿Cómo es que viola a una mujer y nadie se preocupa de reclamarle por este aberrante hecho? ¿Para qué diablos hace construir unas mesas tipo banquete si no van a usarse?... Y lo que se me hace más inexplicable: ¡Cómo ha de ser que los dueños de la mina (Drake y sus compinches), que lucen duros e inescrupulosos, entran y se sostienen en el absurdo y abusivo juego de “el extranjero”, cuando ellos mismos deben ya saber que sus enemigos son tres bobalicones a quienes nadie respeta!

Por todo esto, resulta pretencioso y exagerado, cuando el filme dizque adquiere ese tono “infernal” que, con todo lo que ha pasado, hay que ser muy dócil para tomarlo en serio.

Título para Latinoamérica: LA VENGANZA DEL MUERTO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ho voglia di te
    2007
    Luis Prieto
    5.4
    (1,039)
    Los González (Serie de TV)
    2016
    Sergio Adrian Sánchez, Pedro Ortiz de Pinedo
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para