Haz click aquí para copiar la URL

Frágil

Drama Venus (Muriel) tiene 25 años, es dulce, romántica, pero no muy atractiva. Vive con su estoico padre en un aislado valle del norte. Allí trabajan el campo y fabrican miel de flores. Su relación siempre ha sido cordial, pero nada cariñosa. Cuando Venus tenía 9 años, un niño le dio el primer y único beso, y los dos se juraron amor eterno. Desde entonces, día tras día, ella espera en vano su regreso. Cuando una mañana el padre aparece ... [+]
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
13 de noviembre de 2005
27 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno está viendo la película y no sabe si se trata de una broma. Cursi (es que como si estuviera visionando una película de Karina y Pepe Rubio), mal interpretada y peor dirigida... Y no puedo evitar pensar en que un director competente puede tener un tropiezo (Airbag) estrepitoso, pero luego te preguntas ¿qué queda de aquel jóven talento que dirigió esas dos primeras y oscuras joyas tituladas "Alas De Mariposa" y "La Madre Muerta" y del que no se percibe nada en absoluto en este bodriazo infumable llamado "Fragil"?
Mención aparte merece el desastroso reparto, en especial el protagonista masculino Julio Perillán, que parece salido del peor casting posible para un capítulo de "Al Salir De Clase." A su lado, la pobre Muriel hace lo que puede.
4
18 de junio de 2007
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, porque este señor tiene un cuento.. ¡increible! Es un cuentista de cuidado, ¡un cuentista de los buenos! No tenía malos ejes para desarrollar su historia, por una vez, no tan típica: Una muchacha bajita, algo rechoncha y no muy guapa y, al otro lado del ring, un chico guaperas, pero algo flacucho.

Lo malo, es que aquí la historia va... pues nada, va de una niña y un niño, que de pequeñitos se prometen amor eterno y se despiden y, años más tarde, cuando el padre de ella muere, pues se larga a hacer mejor vida, o a buscar a su prometido, total, ¡qué más da! si la vida es un cuento, y sino, que se lo pregunten a Ulloa.
Así, la tía parte con mucha decisión y llega, precisamente, a un castillo donde todos parecen ir drogados o algo por el estilo, sino no se entiende tanta exaltación! y ella, para no ser menos, pues cada vez que ve miel, se le ponen unos ojiiiiitos, como si se hubiese fumao algo, vamos. Quizá es que la miel es su 'droja' natural, o yo no me lo explico.

La cuestión, es que ahí encuentra a su príncipe azul, y como el guión se lo habían fumao aprovechando la exaltación del momento, pues la meten a ella en el papel principal, como si nada! supongo que será para que reconozca al príncipe con su inverosimilitud y tal, pero...


(Sigo en el spoiler, que veo que a alguien no le pareció suficientemente tópica xD)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
adivinen que pasa luego! pues que llega una chica más guapa y más tetuda y, aunque el príncipe azul parece no hacerle caso al principio, al final acaba cayendo rendido ante los encantos de la muchacha, dejando a nuestra pobre protagonista desconsolada... una pobre e inocente princesita que descubre que el mundo es muuuu malo y que en él todo es crueldad y frivolidad (¡menuda moraleja, eh Ulloa! te has superado, macho...). Y como todo es frivolidad, pues el principito se vuelve frívolo, se olvida de ella, y se va con los peces gordos y con su bonita macizorra, aunque a veces se siente vacío, vacííííííooooo y parece no gustarle nada.... (¡otra gran moraleja! ¡el tipo que lo tiene todo y descubre la soledad! qué gran visionario Ulloa...)
Y luego, bueno, no les desvelo más, que tampoco quiero ser malo y estropear el final de la peli, aunque lo pueden adivinar ustedes mismos porque.... ¿aún no lo había dicho, no? ¡Esto es un cuento!

Menuda birria Ulloa después de tan buenos momentos, otra vez, no escribas el guión en un kleenex, please.. ¡ai no! que en la edad media no había kleenex aún, perdón.
6
8 de febrero de 2006
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarto largo de Juanma Bajo Ulloa ("Airbag"). Se rodó en verano a lo largo de 8 semanas en el País Vasco y Navarra (Palacio de Ayete, Castillo de Butrón, calles de Vitoria, etc.).

La acción se desarrolla en un lugar con capital en Antigua, ciudad rodeada de valles y praderas con castillos y mansiones de gran antigüedad. Tras un prólogo situado 15/16 años atrás, la acción se explica en términos de presente (2003). Narra la historia de Venus (Muriel), una chica de campo, de unos 25 años, soñadora e idealista, que cree que la vida es como la de los cuentos. A los 9 años, cuando su vecino Daniel dejó el valle, se prometieron amor para siempre y lo sellaron con un beso, el primero y único de Venus. A la muerte del padre, abandona el campo en busca de amor y otros sueños.

La película muestra cómo la vida golpea con fustraciones a todos, especialmente a los más débiles. Los seres humanos necesitan amor, pero éste no está en la mente idealista ni en la voluntad caprichosa, sino en el corazón, que se rige por leyes propias. Los príncipes azules no existen y, si se encuentran, son decepcionantes cuando se quitan la armadura. La película trata, además, de las apariencias y del esfuerzo que hacen muchos para elevarlas, cuando las máscaras son siempre frágiles y, a veces, maléficas. Pese a las apariencias, la inocencia no coincide siempre con el idealismo. Son escenas destacadas la surrealista de Venus mendigando amor con la mano extendida, su visita a una ciudad casi desierta (Vitoria el día de la Fiesta Mayor), las dobles arcadas de la chica (en pantalla y fuera de campo), la secuencia inicial de 15/20 minutos sin diálogo y otras.

La música se apoya en una partitura de piano y cuerda, enriquecida con efectos digitales. Se divide en 14 temas, magníficos, de entre los que sobresalen "La enfermedad" y "La espera". La música añadida incluye "Venus" (Frankie Avalon), "Will You Love Me Towmorrow" y otras. La fotografía presenta excelentes giros de cámara, de hasta 360'; acertados encuadres de gran angular; elipsis bien construídas; primeros y primerísimos planos que vuelcan al espectador en el interior de los personajes. Con preferencia por los verdes, la paleta es de colores vibrantes, acompañados de masas oscuras. El guión cuenta una historia de apariencia inocente, que oculta un universo perverso tanto en el campo (muerte del jilguero), como en la ciudad. La interpretación, especialmente la de Muriel, es convincente. A destacar su esfuerzo de adelgazar durante el rodaje 10 kg. y volverlos a recuperar, por exigencias del guión. La dirección impone un ritmo pausado que invita a prestar atención a los detalles, muy significativos para la interpretación de unos hechos cuya apariencia no lo dice todo.

Película de excelente fotografía, magnífica música, interpretación convincente y dirección muy elaborada. Invita a una inquietante reflexión sobre el poder, la inocencia, las apariencias, la lucha por la vida y la búsqueda del amor.
8
9 de octubre de 2005
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente la interpretación de Muriel. Sin esta actriz no hay película. Roza la cursilería si nos quedamos en las formas , en la "historia", en el encuentro idílico - a modo de cuento - entre caballero y princesa.
Pero realmente, la sensación que queda es válida y muy auténtica solo
si nos creemos al personaje de "Venus", tanto a la niña, como a la mujer ( que en el fondo, sigue siendo aquélla.)
El amor no deja de ser un cuento, incluso en las películas. Es por lo que en ésta: el príncipe guapo no acaba comiendo perdices, sino magdalenas y la princesa consuela su "ansia de amor" en aquel niño gordito y feo que le prometió amor eterno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con la escena en la que Venus "mendiga" amor en la estación de manera desesperada y de quién responde a sus "plegarias". Ni siquiera es una persona, sino un perro. Fiel reflejo de quienes vendemos un poco nuestro tiempo y vacío emocionales, nuestros deseos-necesidad de ser queridos, rebajándonos a veces de la manera más humillante, con tal de sentir un poco de amor. Metáfora de la vida misma, y de la manera en que nos ha tocado vivir dicho sentimiento en estos tiempos.
8
24 de agosto de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una de las pocas apariciones públicas de su director, éste aportaba en una entrevista concedida un lúcido, pero a la par, devastador comentario sobre el estado del mundo cinematográfico en general y del español en particular. Decía no tomarse muy en serio, ni interesarse demasiado, por este opaco, cerrado y podrido mundo (el del cine), trufado éste en personas henchidas de arrogancia, que fingen constantemente, simulando incluso su representada humildad.

Con esta película, Juanma Bajo Ulloa consigue dar una patada en la entrepierna al egocéntrico mundo del espectáculo y al endiosado entorno que acompaña a los ya de por sí engreídos actores, articulando para ello una historia al servicio de la crítica más mordaz, a caballo entre un ingenuo cuento y una terrible pesadilla.

Película recomendable para todo aquel que guste de cuestionar el mundo aparente, para todo aquel que desconfíe de la historia oficial, para todo aquel que siempre receló de las moralejas y los finales felices de los cuentos que le leían de pequeño y, en definitiva, para todo aquel que abjure de lo políticamente correcto y de la incuestionabilidad de los dogmas de fe.

Película imprescindible, además de para todos los anteriores, para todo espectador al que no le guste ser engañado; para aquel que nunca ha creído en los príncipes azules ni en la virginidad de las doncellas; para aquel que comprendió que la bella nunca se enamoraría de bestia; para aquel que tiene claro que cenicienta no es, nunca fue ni será una chica de moral pía; para aquel que considere que caperucita intentaba provocar al lobo con abyectas intenciones... en definitiva, imprescindible para todas aquellas personas que experimenten su existencia con cierto punto de cinismo y descreimiento.

Desaconsejo, de igual forma, esta película a todo aquel que se disponga a creer, sin ganas de disensión, todo lo que en ella se cuente; y sobre de todo, desaconsejo este film a todo aquel que se tome muy en serio todo esto del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para