Frágil
5.3
1,791
Drama
Venus (Muriel) tiene 25 años, es dulce, romántica, pero no muy atractiva. Vive con su estoico padre en un aislado valle del norte. Allí trabajan el campo y fabrican miel de flores. Su relación siempre ha sido cordial, pero nada cariñosa. Cuando Venus tenía 9 años, un niño le dio el primer y único beso, y los dos se juraron amor eterno. Desde entonces, día tras día, ella espera en vano su regreso. Cuando una mañana el padre aparece ... [+]
19 de junio de 2007
19 de junio de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más asombroso de este desconcertado y mágico cuento envenenado es el impresionante trabajo de los actores, desconocidos todos pero soberbios en su cometido. Sobretodo la protagonista Muriel, que afronta un personaje complicado y difícil con el aplomo de una experta. La brillante estética nos envuelve, aunque imágenes como la del vómito nos sacan de nuestro ensimismamiento. Bajo Ulloa nos cuela muchas sutiles lecciones y nos habla de muchos temas. Una película imprescindible por valiente aunque contiene algunos fallos garrafales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No había entendido el final hasta que anoche vi Versión española y escuché a Juanma Bajo Ulloa diciendo que Venus envenenó a su padre para poder irse de casa. Pero Ulloa no lo aclara desde el principio para que no juzguemos a Venus como una asesina y no podamos ver su pureza y su ángel personal.
11 de mayo de 2005
11 de mayo de 2005
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un buen comienzo en el que se crea un personaje delicioso con apenas unos movimientos de camara que dan cierta belleza a las imagenes, la pelicula comienza a desarrollarse a trompicones en los que se alternan la bonita historia de la chica y una subtrama totalmente fuera de lugar e incluso irrisoria. La fantasia viene y se va...pero sin magia. Las intenciones de la pelicula son buenas, ese deseo de mostrar como se hace añicos el mundo de fantasia en el que vive la chica para internarse en una boragine de realidad, La interpretacion de Muriel es bastante aceptable incluso consiguiendo algunos momentos de esplendor sin embargo, el resto del reparto esta a un nivel muy bajo, comenzando por el co-protagonista Julio Perillan. Fragil es una pelicula (como su propio nombre indica) muy delicada y no es facil mantener su pulso, no obstante Bajo Ulloa alcanza algunos momentos de buen cine a pesar de que la pelicula no alcanze todas las expectativas.
21 de marzo de 2009
21 de marzo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez coincidí en un teatro con Juanma Bajo Ulloa. Él mostraba sus cortos, yo arrastré por última vez a mi terreno a algunas personas. No tenía edad para saber nada, no era capaz de alzar la voz para preguntar nada. Sólo aprendí una cosa, desde mis ya entonces humildes percepciones: a este director le gusta filmar los pies y después de tantos años, lo sigue haciendo... cuánta cercanía me ha agasajado al ver los pies semidesnudos de esa actriz. Ha sido un recuerdo fugaz, que se había perdido en la memoria.
Los cuentos de hadas y príncipes se leen para luego soñarlos. Ya no queda nada más que decir de ellos. Las avestruces creen en el destino, la cabeza bajo tierra y los pies bien amarrados.
La inocencia existe, la he visto con mis propios ojos, es tan tierno... y susceptible, puede contagiar su espíritu durante segundos, que son eternos, pero es demasiado fácil arrebatarla, un instante frente a la realidad convierte ese alma en algo frágil, como sanamente nos enseña la película.
Porque la inocencia sonríe a la vida, y se cree lo del amor, los seres perfectos y la fantasías reales. Y Venus nació como canción, creció como cabra, maduró un recuerdo y un deseo al mismo tiempo para comenzar a envejecer entre víboras, estereotipos y baños de dulzura y galantería. Para demostrarse a sí misma que la enfermedad es querer ser como todos, amar a quien ya todos adoran y vislumbrar que el futuro no puede ser normal, tiene que ser trágico.
Porque nada de eso es cierto, en la película se ve una fábula partida por una dosis de realidad que la diosa se tomó a la tremenda y un final de cuento insano, de mentira arriesgada, pero un final justo.
Venus busca un beso en la mejilla y un abrazo. Lo más sencillo es lo más duro de conseguir. Sólo hay que ver que lo que no se consigue mañana, se puede arrebatar más adelante. Y los príncipes aburren, el encanto de la inocencia dura unos segundos, enamora esa sencillez, pero un abuso es preocupante. Sólo la ignorancia permite una felicidad plena. Sólo se ve la felicidad cuando ya ha pasado...
Lo real es que sólo las avestruces tienen la clave de la vida, mejor aferrarse al suelo, no es necesario meter la cabeza en la tierra, sí lo es mirar al cielo, leer los cuentos, soñarlos mientras dormimos y vivir lo más sonriente posible los días, la cruda realidad.
Todos ven lo que pareces, pocos sienten lo que eres (Maquiavelo)
Todos somos frágiles, pero estamos hechos de una materia irrompible, siempre quedan fibras que cicatrizar...
Los cuentos de hadas y príncipes se leen para luego soñarlos. Ya no queda nada más que decir de ellos. Las avestruces creen en el destino, la cabeza bajo tierra y los pies bien amarrados.
La inocencia existe, la he visto con mis propios ojos, es tan tierno... y susceptible, puede contagiar su espíritu durante segundos, que son eternos, pero es demasiado fácil arrebatarla, un instante frente a la realidad convierte ese alma en algo frágil, como sanamente nos enseña la película.
Porque la inocencia sonríe a la vida, y se cree lo del amor, los seres perfectos y la fantasías reales. Y Venus nació como canción, creció como cabra, maduró un recuerdo y un deseo al mismo tiempo para comenzar a envejecer entre víboras, estereotipos y baños de dulzura y galantería. Para demostrarse a sí misma que la enfermedad es querer ser como todos, amar a quien ya todos adoran y vislumbrar que el futuro no puede ser normal, tiene que ser trágico.
Porque nada de eso es cierto, en la película se ve una fábula partida por una dosis de realidad que la diosa se tomó a la tremenda y un final de cuento insano, de mentira arriesgada, pero un final justo.
Venus busca un beso en la mejilla y un abrazo. Lo más sencillo es lo más duro de conseguir. Sólo hay que ver que lo que no se consigue mañana, se puede arrebatar más adelante. Y los príncipes aburren, el encanto de la inocencia dura unos segundos, enamora esa sencillez, pero un abuso es preocupante. Sólo la ignorancia permite una felicidad plena. Sólo se ve la felicidad cuando ya ha pasado...
Lo real es que sólo las avestruces tienen la clave de la vida, mejor aferrarse al suelo, no es necesario meter la cabeza en la tierra, sí lo es mirar al cielo, leer los cuentos, soñarlos mientras dormimos y vivir lo más sonriente posible los días, la cruda realidad.
Todos ven lo que pareces, pocos sienten lo que eres (Maquiavelo)
Todos somos frágiles, pero estamos hechos de una materia irrompible, siempre quedan fibras que cicatrizar...
21 de noviembre de 2005
21 de noviembre de 2005
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del engendro de 'Airbag' tenía ciertas esperanzas de que con este proyecto Bajo Ulloa volviera al estilo y la estética de sus primeras obras, así que con cierta cautela por fin vi este 'Frágil'.
Bueno, pues me resultó.... ¡¡¡ABSOLUTAMENTE HORRIBLE!!!!; ridícula, boba, exasperante, obvia, ...y con la peor dirección de actores de la historia del cine español; ¿a este tipo la estupenda 'Alas de mariposa' y la interesante 'La madre muerta' se las hizo su primo, no?,... y claro, se debió cansar de que el otro pusiera el nombre.
PD: Por cierto, la tal Muriel es exactamente igual que Fiona, la novia de Shrek, juas juas.
Bueno, pues me resultó.... ¡¡¡ABSOLUTAMENTE HORRIBLE!!!!; ridícula, boba, exasperante, obvia, ...y con la peor dirección de actores de la historia del cine español; ¿a este tipo la estupenda 'Alas de mariposa' y la interesante 'La madre muerta' se las hizo su primo, no?,... y claro, se debió cansar de que el otro pusiera el nombre.
PD: Por cierto, la tal Muriel es exactamente igual que Fiona, la novia de Shrek, juas juas.
19 de junio de 2007
19 de junio de 2007
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peculiar "cuento envenenado" (en palabras de su director ) que bordea durante todo su metraje la delicada frontera entre lo cursi y lo sublime. Magnífica banda sonora y maravillosa interpretación de la debutante Muriel, que parece nacida para este papel. Una lástima que haya sido tan incomprendida y que bajo Ulloa haya decidido, ante la indiferencia general, renunciar al cine independiente. Tras la gamberra e impersonal "Airbag", su autor se lanza a tumba abierta con este proyecto a contracorriente cuyas numerosas imperfecciones no consiguen desvirtuar esa sensación de estar viendo algo diferente y auténtico. A eso lo llamo yo la magia del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here