Haz click aquí para copiar la URL

La noche del crimen

Thriller. Intriga En la policía judicial, todos los investigadores se topan tarde o temprano con un crimen que son incapaces de resolver y que se vuelve una obsesión. Para Yohan se trata del asesinato de Clara. Los interrogatorios se suceden y no faltan sospechosos, pero las dudas de Yohan no dejan de crecer. Solo hay una certeza: el crimen se cometió en la noche del 12.
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
2 de diciembre de 2022
31 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un tono realista y un ritmo lineal y minucioso, sin grandes puntos de inflexión pero con una narración meticulosa, nos sumerge en esta obra de ficción basada en hechos reales.

Los tres mayores logros para mí, son:
La fidelidad que los personajes aportan a la historia, con un gran trabajo interpretativo.
La detallada exposición policial, paso a paso, en un caso de asesinato.
La realista y pormenorizada puesta en escena, que consigue dar verosimilitud a los hechos e implicar al espectador emocionalmente.

Nos desvela y hace que nos cree interés las vivencias personales de un policía, durante el transcurso de la investigación.

El ritmo es comedido, expositivo con los detalles y nos va avanzando el argumento sin prisa y sin pausa, metódicamente.
Presenta como encauza la policía judicial, en Francia una investigación por asesinato, escalón a escalón y lo tediosa y estresante que puede llegar a resultar para los investigadores.
Una película honesta en su planteamiento y nada pretenciosa en su desarrollo, donde la carga humana de sus principales actores nos salpica.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2022
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La noche del 12 es una película inspirada en unos hechos que ocurrieron hace unos años atrás, donde una noche alguien no se le ocurrió mejor idea que pasar el rato pegándole fuego a una chica que salía sola de la casa de unas amigas, después de pasar una noche de diversión.

Básicamente la peli trata la investigación exhaustiva que se llevó a cabo a posteriori, una investigación como antaño, a pie, con los métodos más antiguos, tirando poco de lo moderno, yendo casa por casa, interrogando a cada testigo que ha podido ver o escuchar algo.

Lo bueno de la historia es precisamente eso, que todo te parece tan natural y real que te estás creyendo todo lo que ves, ese toque es lo que la hace grande. Sin artificios, ni fuegos artificiales, ni efectos especiales, ni nada por el estilo. Hasta las entrevistas se hacen con libreta en mano, en lugar de grabadoras o móviles.

A mi me ha encantado hasta las historias secundarias de varios personajes, especialmente policías. O también los "personajes" que son entrevistados a lo largo de la película, a cual más extraños. Realmente dudas muchos de quien puede ser el asesino entre todos ellos, porque son realmente extraños.

Muy recomendable para pasar un buen rato de entretenimiento.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumen:

Irónico y satírico thriller sobre el feminismo actual. Una fotografía e interpretaciones decentes ayudan a ver hasta el final un metraje algo alargado más allá de sus posibilidades.

______________________________________________________________

Sería injusto decir que es un thriller. Como si alguien dijera que “No mires arriba” (2021) es ciencia ficción: lo es, pero sus elementos cómicos, mucho más relevantes, la sitúan mejor dentro de la sátira. Sin embargo, “La noche del 12” carece de comedia, posee una seriedad rigurosa. Así, sin comedia, podría resultar difícil reconocer su carácter satírico; igual de difícil que en “La purga” (2013) o “La tierra de los muertos vivientes” (2005). ¿Por qué “La noche del 12” es una sátira?

Hay que pensar que es raro que una trama tipo whodonit inicie in extrema res (por el final). En teoría, si destripas el final, arruinas el suspense. Sin embargo, Dóminik Moll al avanzar que la investigación fracasará, de hecho, únicamente está modificando nuestra atención. Ya no nos interesaremos en seguir las pistas y descubrir quién lo hizo, sino en rastrear los detalles y las razones por las que la investigación fracasará. Y ¿por qué una investigación fracasa? Bueno, puede haber razones externas o internas: externas, como en Zodiac (2007), por un asesino demasiado listo; internas, como serían una mala investigación o un mal investigador. De ser este el caso, la propia narración se convertiría en una crítica: crítica de una mala investigación. Por eso, “La noche del 12” sería una sátira.

En este sentido, uno tiene que reír cuando lee que es una "película feminista". ¿No entienden la ironía? La película es la carcajada más triste, mordaz y brutal rodada hasta la fecha, contra un feminismo que pretende recuperar a la criminología de finales del s.XIX, así como regresar al Derecho de autor de principios del s.XX. Pero bueno, lo cierto es que mucha gente no lo ha "pillao". Además de que les cuentes el chiste, necesitan que les expliques la gracia.

A otro nivel, destacar unas interpretaciones decentes (a pesar de un guion que a veces parece impostado); así como una buena fotografía. Ambos elementos ayudan a ver hasta el final un metraje algo alargado más allá de sus posibilidades. Y solo añadir que me parece más redonda “Solo las bestias” (2019); otro thriller de Dóminik Moll con un montaje especial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferran BM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2022
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película diferente a las de su género, puesto que no sigue los mismos patrones. En un principio utiliza los mismos, pero conforme avanzan los minutos nos daremos cuenta de que su intención es otra, más cercana al campo de la filosofía. Puede decepcionar si de ella esperas los pasos de un thriller. Sin embargo, rezuma sinceridad y quizás esa sea su principal virtud: pretende ser de verdad, por encima (casi) del público. Algún eco lejano de Chabrol, y también de Twin Peaks, pero nada más lejos de la realidad, el mensaje de "La noche del 12" podría estar más cerca (aunque la forma nos despiste) de Bergman. Las herramientas del thriller para repensar acerca, incluso, de qué significado tiene la vida.
gpiqueras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2023
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de noche y una chica se despide de sus amigas después de pasar una agradable velada con ellas. Entre besos y abrazos hablan sobre la posibilidad de verse al día siguiente. Una de ellas le pregunta si ha quedado con su novio a lo que Clara (nuestra protagonista) no da una contestación precisa. Todo parece normal. Es otra noche más en un barrio cualquiera de Francia. Clara se dirige hacia su casa mientras graba un video para su amiga en el que le da las gracias por estar siempre a su lado. De pronto, una figura emerge de la oscuridad de la noche y la sorprende. Clara la observa aterrorizada mientras el desconocido la rocía con gasolina y le prende fuego. Intenta huir desesperadamente pero ya es demasiado tarde. La mañana siguiente la policía descubrirá su cadáver carbonizado y emprenderán una búsqueda contra reloj para dar con su asesino. Así da comienzo la última película del cineasta francés de origen alemán Dominik Moll, un thriller cuyo guion escrito por Gilles Marchand y el propio Dominik se inspira en un caso real que aparece en el libro ‘’18.3. Une année à la P.J’’ publicado en 2019 por la escritora Pauline Guéna.


Desde el comienzo se nos hace participes de dos hechos claves en el desarrollo de la cinta. Por un lado, sabemos que el caso del asesinato de Clara es un caso sin resolver( uno más, entre los cientos que ocurren cada año) por lo que somos conscientes de que no lograremos averiguar la identidad del asesino. Por otro lado, se nos hace saber que Clara(la protagonista) va a sufrir una muerte violenta. Sera entonces cuando entre en escena la figura del joven detective Yohan (interpretado por un excelente Bastien Bouillon en estado de gracia), quien junto a su equipo deberá investigar el caso intentando dar con el culpable de los hechos. La cinta ocupa casi toda su atención en la investigación policial. Podemos ver como se recopilan posibles pruebas, como se investiga a los principales sospechosos y como Johan pone todo su empeño en llegar hasta la verdad. Los detectives lo intentan todo sin éxito, desde escuchas telefónicas en los móviles de los sospechosos hasta grabaciones en lugares clave. Llega un punto en que el crimen obsesiona a Johan, como él dice en una escena siempre hay un caso que se convierte en una verdadera obsesión para cada investigador. Para el, esta investigación será un laberinto sin salida donde persiguiendo al culpable llegará incluso a perderse así mismo en su interior. Todos los hombres podrían haber matado a Clara(los que conocía y con los que nunca llego a coincidir, esos que la observaban sin que fuera consciente de ello y con los que mantuvo una estrecha relación), todos podrían ser culpables. Investigando el caso Johan no solo descubrirá que Clara estaba rodeada de tipos muy peligrosos, también se dará cuenta de que las mujeres viven en un mundo de hombres dominado por la violencia que se ejerce contra ellas y la misoginia. Hasta sus propios compañeros del cuerpo cuestionaran la forma de ser de Clara y las relaciones que mantenía con su entorno, como si eso fuera motivo suficiente para ser quemada viva a los 21 años. Algunos encontraran esos detalles como la excusa perfecta para justificar su asesinato, revelando una sociedad donde aún se sigue poniendo más interés en cuestionar a las víctimas que en dar con los culpables de las desapariciones o los asesinatos.


La cinta además pone su foco de atención en dos figuras que deberán afrontar las consecuencias de estos hechos de diferente manera. Están los familiares de las victimas(padres, madres, amigos, hermanos, parejas), quienes deben lidiar con el duelo de perder de una forma tan atroz a un ser querido. Estos convertirán su vida en un pulso diario con la justicia reclamando cada dio, cada mes y cada año que el asesinato de su ser querido no se convierta en un caso cerrado del que nadie se acuerde y pedirán a las autoridades que se siga investigando el caso independientemente del tiempo en que este ocurriera. Sus vidas consistirán en lidiar con el dolor y en exigir que la muerte o la desaparición de sus seres queridos no queden nunca en el olvido. Junto a la figura de los allegados a las victimas encontramos en el extremo opuesto la sombra de los asesinos, quienes permanecen ocultos en la sociedad fingiendo ser personas normales y corrientes sin un pasado oscuro. Únicos testigos de una herencia salvaje que podría poner fin a la incertidumbre de una familia y devolverles algo de la justicia que les fue robada. Aterra pensar que podamos vivir rodeados de monstruos que han perpetrado crímenes tan atroces y que te devuelven el saludo por la mañana con una sonrisa.


‘’La noche del 12’’ es un thriller impactante que nos devuelve el reflejo de una sociedad machista, violenta y cruel donde ser una mujer libre e independiente parece un motivo más que justificado para poder ser asesinada y en la que cientos y cientos de casos de crímenes violentos y desapariciones sin resolver se apilan unos sobre otros abandonados entre los estantes de la burocracia mientras claman silenciosamente justicia a una sociedad interesada solo en lo inminente que amenaza cada día con sepultarlos en el olvido más absoluto.
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow