The Perfection
2018 

5.6
6,671
24 de mayo de 2019
24 de mayo de 2019
78 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que se disfrutan mucho más cuando no tienes ni idea de qué van, y está es una de ellas. Haz el favor y no veas tráilers ni sigas leyendo críticas si aún no has visto la película hasta el final. Disfrutarás de unos emocionantes noventa minutos con más de un giro de 180 grados.
Y con buenas actrices, además.
Y con buenas actrices, además.
25 de mayo de 2019
25 de mayo de 2019
66 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero, ¿esto qué es?
Desde luego, si Richard Shepard pretendía hacer pura serie B, lo ha conseguido.
Quizás el problema de La perfección es que el espectador se la pueda tomar en serio. Un consejo: no lo hagan.
No obstante, Shepard nos engaña... y nos engaña porque La perfección, en sus primeros 40 minutos, más o menos, es uno de los thrillers más brillantes y perturbadores que se hayan visto en muchos años. Parece, por esos 40 minutos iniciales, que vamos a ver un duelo entre dos rivales, dos cellistas compitiendo por la fama y el reconocimiento (una especie de Cisne negro, pero con intérpretes en vez de bailarinas), una batalla psicológica en la que la traición y la envidia se entremezclan con el deseo y el sexo.
Pero no. Después de esos 40 minutos de brillantez absoluta, empieza la verdadera película, que es de todo menos seria y que se puede considerar una broma (el espectador juzgará si pesada o no). Resulta difícil dar detalles sin hacer spoilers, pero el festival de detalles esperpénticos, malsanos y "malrolleros" del que hace gala la película desde ese momento, giros de guión cogidos con pinzas incluidos, es una de las cosas más extrañas que hemos podido ver en años. Y no precisamente para bien.
Se salva porque la puesta en escena es excelente y porque sus dos protagonistas, Allison Williams y Logan Browning, hacen un trabajo soberbio y tienen una química deliciosa, pero da pena que Shepard nos tome así el pelo cuando podría haber seguido el curso del comienzo y hacer un thriller extraordinario. Pero ese no era su juego. Hay que entrar en el que propone, o La perfección no gustará. Avisados quedan.
Desde luego, si Richard Shepard pretendía hacer pura serie B, lo ha conseguido.
Quizás el problema de La perfección es que el espectador se la pueda tomar en serio. Un consejo: no lo hagan.
No obstante, Shepard nos engaña... y nos engaña porque La perfección, en sus primeros 40 minutos, más o menos, es uno de los thrillers más brillantes y perturbadores que se hayan visto en muchos años. Parece, por esos 40 minutos iniciales, que vamos a ver un duelo entre dos rivales, dos cellistas compitiendo por la fama y el reconocimiento (una especie de Cisne negro, pero con intérpretes en vez de bailarinas), una batalla psicológica en la que la traición y la envidia se entremezclan con el deseo y el sexo.
Pero no. Después de esos 40 minutos de brillantez absoluta, empieza la verdadera película, que es de todo menos seria y que se puede considerar una broma (el espectador juzgará si pesada o no). Resulta difícil dar detalles sin hacer spoilers, pero el festival de detalles esperpénticos, malsanos y "malrolleros" del que hace gala la película desde ese momento, giros de guión cogidos con pinzas incluidos, es una de las cosas más extrañas que hemos podido ver en años. Y no precisamente para bien.
Se salva porque la puesta en escena es excelente y porque sus dos protagonistas, Allison Williams y Logan Browning, hacen un trabajo soberbio y tienen una química deliciosa, pero da pena que Shepard nos tome así el pelo cuando podría haber seguido el curso del comienzo y hacer un thriller extraordinario. Pero ese no era su juego. Hay que entrar en el que propone, o La perfección no gustará. Avisados quedan.
31 de mayo de 2019
31 de mayo de 2019
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shepard se deja por el camino la elegancia de Aronofsky, la sangre de Tarantino y la habilidad de crear historias de terror de Jordan Peele y aún así su relato te atrapa. Es un torbellino repleto de flashback (totalmente necesarios), lleno de celos, odio y la bendita locura de sus protagonistas.
Allison Williams está consiguiendo (y me alegro) alejarse de su papel en la pasadísima y pesadísima serie "Girls" de HBO y ya me ha sorprendido con dos papeles totalmente alejados de aquellos horribles pero necesarios años. Primero la vimos en "Déjame Salir" y ahora en "La perfección". Y me ha gustado en las dos.
También Logan Browning sale de su zona de confort. Anteriormente la habíamos visto en "Bratz, la película" y en poco más que llame la atención, así que era una puesta en escena nueva para ella y también tiene mi aprobado.
Steven Weber ya es un veterano en cambiar de papeles y no lo hace para nada mal.
En conjunto la cinta consigue su fin sin que queramos apartar la mirada de la pantalla, ya fuera por sadismo, por sangre, por gore, etc.
Está muy elegante y sutilmente grabada. Buena fotografía y mucho color.
La recomiendo.
Allison Williams está consiguiendo (y me alegro) alejarse de su papel en la pasadísima y pesadísima serie "Girls" de HBO y ya me ha sorprendido con dos papeles totalmente alejados de aquellos horribles pero necesarios años. Primero la vimos en "Déjame Salir" y ahora en "La perfección". Y me ha gustado en las dos.
También Logan Browning sale de su zona de confort. Anteriormente la habíamos visto en "Bratz, la película" y en poco más que llame la atención, así que era una puesta en escena nueva para ella y también tiene mi aprobado.
Steven Weber ya es un veterano en cambiar de papeles y no lo hace para nada mal.
En conjunto la cinta consigue su fin sin que queramos apartar la mirada de la pantalla, ya fuera por sadismo, por sangre, por gore, etc.
Está muy elegante y sutilmente grabada. Buena fotografía y mucho color.
La recomiendo.
26 de mayo de 2019
26 de mayo de 2019
30 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincidiendo con alguna de las criticas anteriores "La imperfección" es una película que empieza con un argumento y una imagen interesante, hasta el punto de que engancha al espectador. Puede parecer un poco radical, pero mi consejo es que si se quiere disfrutar del film se debe parar la cinta al rededor del minuto 40 y dar por acabada, concretamente en el momento en el que una de nuestras protagonistas abre el maletero.
Detener el film aquí permitirá dejar al espectador hacer sus propias reflexiones y evitará que la película le resuelva las dudas del modo más ilógico posible.
Sigo en el Spoiler.
Detener el film aquí permitirá dejar al espectador hacer sus propias reflexiones y evitará que la película le resuelva las dudas del modo más ilógico posible.
Sigo en el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La lógica de la protagonista que se expone tras el minuto 40 es demencial. No duda en dejar manca a una pobre víctima para salvarla de su malvado instructor (y maltratador), en vez de eliminarle a él y evitar que haya más víctimas.
Logan Browning, tras quedarse manca, tampoco se dará cuenta de la falta de sentido común del asunto y decide perpetrar una autentica carnicería a cuchillo... que concluye con una escena final de lo más aleatoria e irritante.
Logan Browning, tras quedarse manca, tampoco se dará cuenta de la falta de sentido común del asunto y decide perpetrar una autentica carnicería a cuchillo... que concluye con una escena final de lo más aleatoria e irritante.
27 de mayo de 2019
27 de mayo de 2019
49 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que lo justo antes de iniciar la propia critica, es justificar mi nota, y así lo hago; Es una película mala, absurdamente mala, previsible, incoherente y con delirios de grandeza, ahora bien, ya sea por su protagonista, que cumple con su papel solemnemente hasta el final de la obra, o por ese espontáneo Requiem, su estructura se erige, no muy alto, no muy sorprendentemente, ni muy firmemente, unos escasos centímetros del suelo, lo suficiente como para que merezca respeto, y el titulo de "película", mala pero película al fin y al cabo. Una vez dicho esto...
Ante nosotros tenemos una película un tanto pretenciosa, que en su ejecución y planteamiento se coloca en un polo opuesto a la nombrada "perfección".
Resulta muy predecible, y quienes no leyesen lo que estaba pasando sin duda no estaban prestando suficiente atención a lo que pasaba.
Dedicaré una gran parte de la crítica a desmembrar la trama y sus problemas, pero antes de eso me gustaría remarcar un par de puntos que son ajenos a la historia y que toman una cierta relevancia en el producto final; a si pues:
-El reparto es bueno, no espectacular, pero da la talla, si bien creo que Logan Browning está bien por debajo de su compañera, sus carencias no me sacan de la película. (Su papel era seguramente el más complejo, y tristemente no lo ha bordado)
-La forma de la obra deja mucho que desear, no solo en términos de realización o musicales, la fotografía de la obra es particularmente horrible, fíjense en la escena del dueto al comienzo de la cinta, todo recubierto con flares, asi como durante la audición de la perfección, cortes cutres entre los planos y montaje de los mismos para ahorrarse la creatividad. Solo un instante me ha parecido de buen gusto, la nota perdida, con el leve vibrar de la cámara en ese instante, positivamente reseñable.
Ahora vamos a echar un vistazo a su trama
Ante nosotros tenemos una película un tanto pretenciosa, que en su ejecución y planteamiento se coloca en un polo opuesto a la nombrada "perfección".
Resulta muy predecible, y quienes no leyesen lo que estaba pasando sin duda no estaban prestando suficiente atención a lo que pasaba.
Dedicaré una gran parte de la crítica a desmembrar la trama y sus problemas, pero antes de eso me gustaría remarcar un par de puntos que son ajenos a la historia y que toman una cierta relevancia en el producto final; a si pues:
-El reparto es bueno, no espectacular, pero da la talla, si bien creo que Logan Browning está bien por debajo de su compañera, sus carencias no me sacan de la película. (Su papel era seguramente el más complejo, y tristemente no lo ha bordado)
-La forma de la obra deja mucho que desear, no solo en términos de realización o musicales, la fotografía de la obra es particularmente horrible, fíjense en la escena del dueto al comienzo de la cinta, todo recubierto con flares, asi como durante la audición de la perfección, cortes cutres entre los planos y montaje de los mismos para ahorrarse la creatividad. Solo un instante me ha parecido de buen gusto, la nota perdida, con el leve vibrar de la cámara en ese instante, positivamente reseñable.
Ahora vamos a echar un vistazo a su trama
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama arranca con interés, una chica, en una película que tiene como título "la perfección" graba de forma reiterada un mensaje para unos viejos conocidos, signo de su obsesión por la misma, tras eso, nuestras protagonistas mantienen una interesante y lasciva conversación hablando de las infidelidades explicitas entre dos asistentes al expectaculo, una vez más, control, y por extensión perfección, una vez acabado el dueto, (música mediocre, y es que es complicado no emocionar con un duo a chelo, aquí no lo logran) y tras un coito bien manejado, se desvanece todo el interés, sensación de control y de la añorada perfección.
Tras un lento, incomodo, y un tanto sin sentido, viaje a las montañas con gritos un tanto falsos de por medio, una manicura extrema termina con un flashback explicativo, parece que nos habían ocultado información, wau, que recurso tan brillante por parte del director.
Ahora, Cervantes decide volver al conservatorio, pero a causa de sus heridas en la batalla de Lepanto, es repudiada por su familia, con ello, una escena no solo predecible, sino que recuerda a la clásica KILL BILL, termina de nuevo con un flashback más se nos da a conocer el pasado dramático de la protagonista con el director del conservatorio.
Con un poquito de alquimia, tras un recital mediocre, Cervantes y la otra loca acaban con los dos secuaces para darnos a entender con OOOTRO flashback que todo era un plan de la pálida para salvar a Cervantes y dar su merecido al profesor pedófilo (nada previsible).
Con una amputación más, la película termina con el dúo dinámico tocando delante de un muñon-profesor.
Parece que la película se nutre de escenas impactantes, y ocultarnos información para luego decirnos: "¿Lo ves? todo tiene sentido"
Para darnos esas imágenes impactantes, la protagonista tiene tomar decisiones ilógicas, como considerar que la mejor estrategia para hacer pagar a un pedófilo es cortarle la mano a una de sus víctimas, o decidir que en vez de confrontarse armada con una pistola (This is USA), es más sensato liarnos a navajazos.
Tras un lento, incomodo, y un tanto sin sentido, viaje a las montañas con gritos un tanto falsos de por medio, una manicura extrema termina con un flashback explicativo, parece que nos habían ocultado información, wau, que recurso tan brillante por parte del director.
Ahora, Cervantes decide volver al conservatorio, pero a causa de sus heridas en la batalla de Lepanto, es repudiada por su familia, con ello, una escena no solo predecible, sino que recuerda a la clásica KILL BILL, termina de nuevo con un flashback más se nos da a conocer el pasado dramático de la protagonista con el director del conservatorio.
Con un poquito de alquimia, tras un recital mediocre, Cervantes y la otra loca acaban con los dos secuaces para darnos a entender con OOOTRO flashback que todo era un plan de la pálida para salvar a Cervantes y dar su merecido al profesor pedófilo (nada previsible).
Con una amputación más, la película termina con el dúo dinámico tocando delante de un muñon-profesor.
Parece que la película se nutre de escenas impactantes, y ocultarnos información para luego decirnos: "¿Lo ves? todo tiene sentido"
Para darnos esas imágenes impactantes, la protagonista tiene tomar decisiones ilógicas, como considerar que la mejor estrategia para hacer pagar a un pedófilo es cortarle la mano a una de sus víctimas, o decidir que en vez de confrontarse armada con una pistola (This is USA), es más sensato liarnos a navajazos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here