Haz click aquí para copiar la URL

Fargo VMiniserie

Serie de TV. Thriller. Drama. Comedia 10 episodios. Un sheriff de Dakota del Norte llamado Roy Tillman anda tras la pista de Dorothy 'Dot' Lyon, una ama de casa aparentemente corriente que se encuentra huyendo de las autoridades de Minnesota y Dakota del Norte. Aunque el hijo de Roy, Gator, no quiere otra cosa que seguir los pasos de su padre, nunca puede estar a la altura de las expectativas de Roy, lo que obliga al sheriff a apoyarse en un vagabundo conocido como 'Ole ... [+]
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
13 de febrero de 2024
51 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho tiempo esperando a esta quinta temporada. Grandes expectativas tras el primer episodio. Muy brillante. En línea con ese tono irónico y de humor negro que tiene esta serie. Una gran interpretación de Juno Temple. Magnífica escena en el supermercado. A partir de ahí de decepción en decepción. Esta es, efectivamente una historia con "perspectiva de género", con todo lo que supone de superioridad moral. En el episodio 7 se advierte al espectador sensible sobre el contenido. No se advierte en ningún otro episodio. Que mueran hombres o queden heridos o sean maltratados no merece un "warning".
Pero ese no es el problema de la serie. Al menos no el más grave. La decepción viene por personajes estereotipados y maniqueos que a medida que avanza la serie pierden todo interés. Incluso la incursion en un personaje con ecos sobrenaturales pierde su fuerza porque los guionistas y su director poco tienen que contar. Esto hasta la lamentable escena final.
La estructura narrativa pierde fuelle. El guiño al cine de terror de los episodios dos y tres degenera a un lamentable episodio final donde se van intercalando fundidos en negro que nada aportan y rompen el (poco) ritmo de alguna escena de acción.
El problema de la serie es que no aborda el tema central del proyecto de Fargo. El estudio de la estupidez humana hacia el crimen. Esta quinta temporada nada tiene que ver con eso. Lo parece en el primer y segundo episodios, pero queda patente a partir del cuarto que no es más que una serie rutinaria y en ocasiones aburrida. Si hubiesen hecho una serie de 6 episodios, habría resultado mucho mejor, por el poco contenido. Esto es flagrante en el episodio 9 que el espectador puede pasar en "fast forward" sin problema para seguir. De hecho puede hacerse en otros episodios. Es que ni hasta la nieve saben fotografiar, prefieren la bruma (para disimular imagino)
Si esta serie se estrena sin el nombre de Fargo no habría obtenido críticas tan favorables. Es muy poca cosa.
7
1 de diciembre de 2023
42 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
El relato contenido en esta 'Nueva Entrega de Fargo' se presta a ser tan descabellado e inesperado que se atreve osadamente a establecerse con el rotulo de: “Esta es una historia real.”

—A pesar de ser una 5ª temporada, es completamente independiente de las anteriores, tanto en el contexto temporal como en la historia y los personajes. Este nuevo retrato se abre y se cierra sobre sí mismo en un círculo concéntrico que gira entorno a la historia de Fargo—.

‘Fargo V’ Serie de TV comienza en la remota Minnesota del Medio Oeste en 2019 donde el ambiente enrarecido de la población actual despeja cualquier duda de la existencia, en su presentación en el minuto uno, en una junta escolar de padres, de una elevada crispación local y una exaltación de la violencia palpable y desenfrenada. Un evidente preludio de lo que depara este formidable thriller que por antonomasia es referente de todo un clásico cinematográfico. El largometraje 'Fargo' (2016)

El reparto está poblado de múltiples aristas punzantes que generan violencia a raudales. Un latigazo de sangre que salpica al espectador desde el primerísimo episodio, con un ama de casa de armas tomar interpretado por la coherente fragilidad física y peso pluma de la actriz Juno Temple en el papel de Dorothy 'Dot' Lyon. Un personaje kafkiano dotado de enormes recursos que muda de piel dependiendo de la situación en la que se encuentre. Que juega a la par en dos direcciones, con una mano entregando dosis de amor a su familia mientas que con la otra suministra zarpazos de exquisita y bien elaborada violencia a sus acérrimos enemigos.

Estos azotes de furia controlada que conserva 'Dot' en el subconsciente están motivados por la puesta en escena de un personaje indudablemente atractivo. Un asterisco reconocible que predomina en el cine de los Hermanos Coen. Un delincuente psicópata, frio e insensible y obstinadamente obcecado, contratado para ejecutar un plan muy sencillo que de buenas a primera se tuerce hasta lo impensable. Ese papel recae en el actor Sam Spruell que parece darse unos aires similares y también capilares al icónico personaje de Javier Bardem en ‘No Country for Old Men’ por esa calma irritante que inspira su instinto asesino.

Por otro lado está la cara más amarga del ser humano que se muestra embutida en la mente del sheriff de Dakota del Norte de nombre Roy Tillman. Un espécimen caricaturesco que camina en la línea de querer ser un ranchero con aires de gobernador, que predica la palabra de dios con tintes de ángel justiciero, convertido en sheriff corrupto que impone su propia ley a base de limpiar las almas podridas de quien no acepta al pie de la letra su orden y mandato. El actor Jon Hamm es la viva imagen de este fanático de la autoridad. A su lado se encuentra su hijo, un descerebrado y estúpido e inmaduro agente de la ley que solo quiere el beneplácito de su indeseable padre para poder demostrar que sigue sus mismos pasos.

El elenco lo completa un rostro reconocible. La actriz Jennifer Jason Leigh quien se convirtió en una estrella rutilante a mediados de los años 80 y 90, y que nunca ha dejado de demostrar su especial presencia allá donde le ha tocado actuar hasta el día de hoy, porque ella compone la quintaesencia de este reparto bien estructurado. Adquiere el papel de la “Reina de las Deudas” por ser la directora ejecutiva de la mayor agencia de cobro de deudas del país, con importante contactos políticos en el condado. Una mujer que se presta a ser esa suegra que se encarga de ser ese grano en el culo que le sale a 'Dot' para recordarle el lugar insignificante que ocupa en la familia.

La atractiva geometría de Fargo
3
17 de mayo de 2024
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me estaba hasta dando pereza escribir algo sobre esta quinta historia de Fargo. Aún estoy asimilando la decepción. Poco a poco se ha ido perdiendo la esencia primigenia de la película de los Coen después de dos o hasta tres entregas buenas para mi gusto y si no llevara ese título nunca hubiera pensado que es el quinto capítulo de la saga. Ya la entrega anterior me dejó un poco con el culo torcido, sin saber muy bien que pensar y poco convencido de que esa historia tuviera algo que ver con los hermanos Coen. Se supone que por eso lleva el título que lleva.

Como digo, mi impresión es que se ha perdido la esencia de aquel inicio magistral. Aquel humor negro y corrosivo, incluso absurdo. Esa historia inteligente, bien parida y también absurda a la vez. Ese equilibrio en la exageración, esa brutal sutileza sin caer en la suspensión de la inteligencia. Esa violencia gamberra y despiadada que golpea con precisión. Esos personajes carismáticos, bien dibujados y coherentes. Y una idea original que avanza sin pedir permiso ni avergonzarse por su camino sin plegarse a modas o convenciones.

Aquí en este quinto esfuerzo de la serie, además de una patente falta de personalidad, de una frecuente sensación de situaciones ya vistas antes y mejor, me he encontrado ya casi desde el primer capítulo con una presentación de personajes que solo he podido catalogar como un desfile de clichés con patas. Ahora mismo no puedo recordar un solo personaje que no fuera simple, plano, tópico, burdo, estereotipado o varios de esos adjetivos a la vez. Alguno incluso de vergüenza ajena. El nivel de profundidad y desarrollo de las personalidades de la mayoría es la que podríamos encontrar en un tebeo de Mortadelo y Filemón, con todos los respetos para estos tebeos, con los que tanto he disfrutado en mi infancia. Pero estamos hablando de una serie que se supone de categoría, no de un tebeo. Lo argumentaré con más detalle en la zona de spoiler para no destripar nada.

A partir de ahí, con el bajonazo haciendo su efecto, ya solo he podido asistir de manera desapasionada a la historia de estos planos y caricaturescos personajes, una historieta bastante simple, que se ve venir de lejos y que muchas veces es tan previsible que me ha hecho creer por momentos que soy una lumbrera o tengo madera de adivino. Por supuesto, no podía faltar el plegarse a las tendencias de moda y hacerlo a todo trapo. Lo cual no me parece mal en principio. Por desgracia este tipo de mensajes o moralejas o moralina son necesarios en nuestra sociedad actual. Pero en esto del arte también existe todavía esa diferencia entre la sutileza del mensaje y la brocha gorda y grosera. O que saquen el mensaje en letras grandes y mayúsculas cada cinco minutos como si fueras idiota y no te fueras a enterar o entender. Si quieres comunicarnos algo, hazlo con un mínimo de arte que de eso se trata y no hace falta que nos subtitules y subrayes todo hasta el hastío.

Mención especial para el capítulo del onírico y metafórico campo flowerpower solo para mujeres para remarcar el mensaje edificante por si no lo habías pillado hasta ese momento.

Como colofón solo quedaba poner la guinda con uno de los finales más estúpidos y moñas que recuerdo en mucho tiempo. Alguien debió de pensar que eso era una genialidad poética o alguna explicación parecida. El panecillo que amansa a la bestia del averno. La verdad es que el nivel me dejó ojiplático.

Pero bueno, no pasa nada, a esperar a la sexta entrega que un tropiezo lo tiene cualquiera y peor que esta quinta va a ser difícil que lo hagan. Aunque espera. En el momento de escribir esto tiene una nota de 7,4. Va a ser que ha gustado bastante y que el que no se entera y va en dirección contraria por la autopista soy yo, no todos esos locos que me he cruzado. Debo de estar muy malito de lo mio o no he visto lo que he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desfile de personajes del que hablaba antes, todo un prodigio de profundidad y originalidad nunca visto:

La protagonista, una dulce, frágil y algo bobalicona mujer que se va a convertir en una especie de Rambo-MacGyver invencible, de voluntad inquebrantable e inasequible al desaliento y que desde el minuto uno sabemos que esconde un secreto oscuro aunque nos lo dejen ver de manera muy sutil. Nótese el sarcasmo. Un personaje nunca visto antes.

Su familia, con un segundo marido bobalicón perdido, pusilánime, sin personalidad, infantiloide, tontito, pelele, dominado por su mamá y que se traga todo lo que diga su amorcito por inverosímil que parezca. Luego sufre un accidente tan estúpido como él y se vuelve más tonto todavía si cabe. Una hija que está ahí por requisitos de guion y solo dice tonterías y pone caritas.

Una suegra-mamá que es una especie de Cruella de Vil, omnipotente, antipática, prepotente, despiadada y falta de empatía pero que resulta que al final tiene un corazoncito escondido en alguna parte. Vaya sorpresa.

Un abogado estirado, antipático, perrito faldero de la suegra-mamá, frío, también despiadado y que sabemos cuando la va a palmar media hora antes de que pase. Y tiene un parche en un ojo, que pasada.

Un primer marido que las tiene todas. Misógino, fascista, trumpista como está de moda decir ahora, con un ramalazo homosexual, no podía faltar, maltratador, sádico, representante de la autoridad, mal marido, mal padre, mal policía, mala persona. También es capaz, con un simple chasquido de los dedos de llamar a un ejercito de "patriotas" que son capaces de dar su vida en batalla contra la policía y el FBI sin pedir ningún tipo de explicación. Posee entre sus pertenencias a una segunda esposa tan trumpista como él, sumisa y tratada como un felpudo y dos hijas repelentes que andan por ahí de vez en cuando. Alguna virtud más me olvido, seguro. Más recargado y de tebeo no podía ser el cabrón.

Un hijo del poli malo con problemas de personalidad graves por falta de amor paternal-maternal, que intenta ganarse el favor de su papá dominante siendo tan gilipollas como él y que además también es idiota redomado. Vemos como se mete en la guarida del león y sabemos que va a palmar media hora antes. Incluso capítulos antes.

Una policía ninguneada que no sabemos muy bien que pinta en la historia pero ahí está, deambulando de un lado para otro sin que nadie le haga mucho caso. Por cierto, tiene un marido a juego, otro personaje de tebeo tan grosero que da vergüenza ajena. Paso hasta de describirlo.

Un policía de color patoso, pusilánime, poco hábil y bastante miedoso pero que tiene un gran corazón. Eso le llevará a tener una extraña fijación con la protagonista que le salvó la vida que le infundirá valor y por la cual perderá la suya. Por supuesto, ese hecho será tan previsible como el resto.

Dos agentes del FBI que no son más que un par de brochazos mal dados deambulando por allí y en la línea de estupidez reinante. No dan para describir mucho más.

Y por último, un psicópata venido del pasado sobrenatural, que habla como si tuviera alguna tara mental, dice chorradas a diestro y siniestro y que aparece no se sabe muy bien cómo contratado para hacer un trabajito ilegal. A mi no me pregunten. El ente sobrenatural unas veces parece un animal despiadado, profesional e infalible y otras es tan gilipollas e inútil como el resto de personajes masculinos. Su final en el último capítulo me parece inenarrable. Para mear y no echar gota.

Alguno se me olvidará pero a grandes rasgos esos son los mimbres para la historia. Todos vistos mil veces y mil veces mejor realizados. Todos los adjetivos utilizados interpretados de manera sobreactuada y de brocha gorda desde el guion de este tebeo de aventurillas.
3
16 de febrero de 2024
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi con interés -a veces, mucho interés- alguna de las temporadas anteriores, pero esta me produce la impresión de 'ya visto'. La fórmula del pacífico ciudadano-peligroso criminal, tan eficaz en las otras temporadas, está completamente gastada de tanto manosearla. Por otro lado, ninguno de los actores de esta temporada me parece a la altura de los de las anteriores, como, por ejemplo, Bob Thornton, Kirsten Duns o Jesse Plemons por citar alguno.
Eso sí, la producción en su conjunto transmite abundancia de medios y mucho oficio, pero nada más. Demasiado aparato para una pretenciosa tontería.
Lo dejé a eso del tercer capítulo, convencido de que lo que me contaban no merecía ya la pena.
6
22 de febrero de 2024
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho ví la primera temporada de Fargo y me enamoré por completo. Luego vino las segunda temporada muy buena en mi opinión. Luego la tercera en la que su villano Vargas estaba a la altura de Lorne y luego llegó la cuarta temporada que yo al verla pensé que me había cambiado de planeta. Demasiado larga, personajes sobreactuados... Para mi la cuarta temporada fué una gran decepción y supe que si había una quinta me lo pensaría antes de dedicarle el tiempo. Y llegó

Al ver que volvía a los capítulos cortos me animé. Como no podía ser de otra manera el wokismo llegó a Fargo. En esta ocasión en cantidades "aceptables" aunque no por ello menos ridículas en ocasiones. Sin embargo la historia y actores tienen el suficiente peso para que el panfleto me lo trague relativamente bien.

El tema wokismo irrita a mucha gente y lo comparto. Ví los dos primeros capítulos y comprendí que iba a girar todo en torno a la violencia doméstica (esto no es un spoiler) y pensé que si esa es la historia que me quieren contar pues palante ya que aunque manida, es real como la vida misma. ¿Es una temática muy conveniente para Noah? por su puesto que sí. Noah ya puede ponerse su medalla de hombre concienciado, enhorabuena por él.

¿Mejor que la cuarta temperada? Por su puesto. ¿Peor que la primera, segunda y tercera temporada? También
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si el machismo se hubiera centrado en la relación de Dot y Roy hubiese sido una gran historia. Pero Noah decidió mostrarnos todos los machismos que pudo a través de casi todos los hombres que aparecen en pantalla. Menos el abogado y el marido pusilánimes TODOS son unos machistas de manual de toda la vida de dios. Mención especial para el novio golfista de la poli. El discurso machista que se marca de "quiero que satisfagas mis necesidades sexuales" es de las cosas más impostadas que he visto nunca y me dió mucha vergüenza ajena. Por cierto: qué relevancia tiene la policía india en la trama? Ninguna. Si la eliminamos a ella y a su estúpido novio de la historia no se alteraría nada en absoluto. Es el personaje más inútil de toda la historia de Fargo.
Volviendo a los machistas hagamos un reecuento obviando a Tilman: Tenemos al novio inútil, a los empresarios que llaman "guapa" con condescendencia a la señora Lyon y que se van de putas, al hijo de la vieja donde se mete de okupa el sueco que entra en casa soltando el ABC de los machistas : "hazme un bocadillo estúpida". El wife beater que dice "a callar mujer" a la esposa cuando conocemos a Tilman... La necesidad de sobrerrepresentar el machismo rancio es un error y hace que haga scroll eyes y piense: venga, otro más que va a decir algo del tipo ¿qué pasa, tienes la regla? y así es, el hijo de Tilman dice literalmente esa frase.

Roy: el Marlboro Man siniestro. Un villano a la altura de Fargo. Peligroso, una bomba de relojería. Todo lo malo de un hombre está muy bien representado en él. Esa frase : "Nunca he amado a ningúna mujer como la he amado a ella. No quiero sentir eso de nuevo, por eso mátala" Maravilla que pongan las barras a lo cinemascope en esa escena. Toda la serie tuve muchas ganas de que Roy y la sra. Lyon se viesen las caras. Creo que eso podría haber sido más explosivo. Muy buen momento de Roy siendo humillado en el meeting, fantástico él. Otro momentazo y frase memorable: en la caseta le dice a Dot : "Tu nunca te has ido de aquí, es todo lo demás lo que ha sido un sueño". Fantástico, eso sí es hacer daño. La escena de ella en la cama del hospital esperando al marido y empezamos a oír las botas de Roy sabiendo que no tiene escapatoria es para mí la mejor escena de toda la serie y la más aterradora. 100%. Lo que no me creo de Roy: los piercings en los pezones, venga ya.

Dot: con tremendo pasado y capacidades sobrehumanas su historia es triste y creíble. Es un poco exagerado todas las cosas que puede hacer pero bueno. El casting es perfecto.

Las chicas: La señora Lyon está bastante bien aunque algo irreal. Leigh es una buena actriz pero creo que va demasiado sobrada. Por mucho que sea la jefaza creo que a veces podría tener dudas o no controlar la situación. Ésta no, ésta está en modo sobrado todo el día y es enervante y poco creíble. No hablemos de que literalmente secuestra a Dot y la ata a una cama con somníferos pero luego eso no pasa nada, todo bien, todo olvidado. La nueva mujer de Roy: personaje interesante sin demasiado peso.

Esperaba mucho más del cara a cara final entre Roy y Dot. Sé que no van a ponerse a pelear con las manos porque acaba pronto la cosa pero jolín, un tiro en la tripa, un "dame un besito" y ya está? De lo que también esperaba mucho más es de esa batalla campal entre los hombres de Roy y el FBI. Tanto tanque y toda la parafernalia para literalmente nada.

Me gustó el uso de los muñecos para contar el pasado de Dot. Me gustó porque cuando alguien nos cuenta una historia realmente es así como lo vemos: proyectamos a los personajes de otra manera los dibujamos mentalmente y construimos las localizaciones nosotros mismos. Ella nos cuenta una historia y esos son los muñequitos de nuestra imaginación. Me gustó

El sueco: no sé ni que decir. Exceso de ambigüedad. Con él cerramos la historia y no me gustó nada.

Aún con todo he disfrutado de esta V temporada. Especialmente cuando entra Roy en escena y eso es así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para