Los tres mosqueteros: D'Artagnan
2023 

6.1
4,949
Aventuras. Intriga. Romance
D'Artagnan, un intrépido joven, es dado por muerto tras intentar salvar a una joven de ser secuestrada. Cuando llega a París, intenta por todos los medios encontrar a sus agresores. Sin embargo, ignora que su búsqueda le llevará al corazón de una guerra en la que está en juego el futuro de Francia. Junto a Athos, Porthos y Aramis, tres valientes mosqueteros del rey, D'Artagnan se enfrenta a las oscuras maquinaciones del cardenal ... [+]
13 de abril de 2023
13 de abril de 2023
53 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
El clásico de Alexandre Dumas ha sido llevado al cine en muchísimas ocasiones y ahora nos llega otra versión de producción francesa que luce impecable en cuanto a ambientación. Si bien se trata de una adaptación más o menos fiel del libro en lo que respecta al desarrollo de la historia, la película se permite ciertas licencias o libertades. Algunas son de carácter práctico como la eliminación de algún personaje o la simplificación de ciertas tramas. Otros cambios se hacen para adaptarse a los nuevos tiempos, aunque no aporte nada a la narración. Dicho esto, Los tres mosqueteros es cine de aventuras que ofrece un buen entretenimiento al espectador, donde el protagonista absoluto es D'Artagnan siempre que Milady no aparezca en pantalla, porque ésta gran villana no ha podido caer en mejores manos que las de Eva Green, seductora y manipulativa. También están, por supuesto, los tres mosqueteros para contribuir al espectáculo en escenas de acción bien hechas y entretenidas aunque quizá se abuse algo del plano secuencia.
Como dije al principio, la ambientación es exquisita, al igual que la banda sonora que acompaña las imágenes, y se nota la inversión realizada para rodar en ciertas localizaciones. Sin duda, es cine para ver en pantalla grande y cuando se estrene Milady, la segunda parte, allí estaré para ver la continuación de estos mosqueteros (espero más del Athos de Vincent Cassel, mi mosquetero favorito en la novela, aunque en la película aún no lo tengo claro) y la amenaza de una Milady de Winter que todavía no ha dicho su última palabra.
Como dije al principio, la ambientación es exquisita, al igual que la banda sonora que acompaña las imágenes, y se nota la inversión realizada para rodar en ciertas localizaciones. Sin duda, es cine para ver en pantalla grande y cuando se estrene Milady, la segunda parte, allí estaré para ver la continuación de estos mosqueteros (espero más del Athos de Vincent Cassel, mi mosquetero favorito en la novela, aunque en la película aún no lo tengo claro) y la amenaza de una Milady de Winter que todavía no ha dicho su última palabra.
12 de abril de 2023
12 de abril de 2023
40 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre fui un fan de las películas que rodó en nuestro país Richard Lester sobre estos legendarios mosqueteros, por lo que mi curiosidad por ver el nuevo film que ha batido récord en taquilla en Francia con más de un millón de espectadores era máximo. Se ha filmado a la vez que su secuela titulada Milady.
El joven y valiente D'Artagnan acude a París para unirse al cuerpo de mosqueteros del rey Luis XIII, pero sin querer se verá envuelto en un complot fomentado por el cardenal Richelieu...
Con mucho valor y 72 millones de euros de presupuesto, el director Martin Bourboulon lleva nuevamente a la pantalla la novela de Alejandro Dumas publicada en 1844, con una puesta en escena exquisita, quizá en las escenas de acción se le va la mano al utilizar la cámara al hombro y agotar un poco la vista con tanto tembleque; sin embargo, margen de esto, los castillos franceses se prestan a deslumbrar al espectador, así como unos decorados, fotografía y música impresionantes.
La lista de actores famosos es interminable, Francois Civil, Eva Green, Vincent Cassel, Romain Duris, Pio Marmai, Vicky KCrieps Louis Garrel, Lyna Khoundri etc. todos ellos nos garantizan un buen resultado en esta superproducción francesa.
Para que la película no quede pasada de moda, el guion de Matthieu Delaporte y Alexandre de la Patelliere se permite algunas libertades con relación a la novela publicada hace 180 años, pero sin apartarse de la idea original. Todos conocemos de sobra la historia, y en algunos momentos me ha parecido que la narrativa se perdía y se volvía confusa, dando más cancha a la vistosidad de las imágenes.
Un montaje frenético, planos secuencia para las peleas de estos espadachines y algo de humor consiguen ofrecer un espectáculo de primer nivel, por lo que creo que los resultados en taquilla serán más que aceptables.
Destino Arrakis.com
El joven y valiente D'Artagnan acude a París para unirse al cuerpo de mosqueteros del rey Luis XIII, pero sin querer se verá envuelto en un complot fomentado por el cardenal Richelieu...
Con mucho valor y 72 millones de euros de presupuesto, el director Martin Bourboulon lleva nuevamente a la pantalla la novela de Alejandro Dumas publicada en 1844, con una puesta en escena exquisita, quizá en las escenas de acción se le va la mano al utilizar la cámara al hombro y agotar un poco la vista con tanto tembleque; sin embargo, margen de esto, los castillos franceses se prestan a deslumbrar al espectador, así como unos decorados, fotografía y música impresionantes.
La lista de actores famosos es interminable, Francois Civil, Eva Green, Vincent Cassel, Romain Duris, Pio Marmai, Vicky KCrieps Louis Garrel, Lyna Khoundri etc. todos ellos nos garantizan un buen resultado en esta superproducción francesa.
Para que la película no quede pasada de moda, el guion de Matthieu Delaporte y Alexandre de la Patelliere se permite algunas libertades con relación a la novela publicada hace 180 años, pero sin apartarse de la idea original. Todos conocemos de sobra la historia, y en algunos momentos me ha parecido que la narrativa se perdía y se volvía confusa, dando más cancha a la vistosidad de las imágenes.
Un montaje frenético, planos secuencia para las peleas de estos espadachines y algo de humor consiguen ofrecer un espectáculo de primer nivel, por lo que creo que los resultados en taquilla serán más que aceptables.
Destino Arrakis.com
25 de abril de 2023
25 de abril de 2023
36 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta superproducción que tenía más productores que actores en el reparto hace que tiemblen hasta las piedras del dineral que se han tenido que gastar en esta película. He pagado mi entrada de cine porque estaba Romain Duris y Eva Green que nunca me decepcionan. Iba sin ver ninguna de las cuatro versiones de los mosqueteros que me apasionan, hasta me gusta la de Gene Kelly. Conmigo lo iban a tener muy fácil. Hasta que empieza la película y creo que de un momento a otra va a salir Cyrano de Bergerac porque han copiado vestuario, escenografía, iluminación de la famosa película de1990, venga vale. Te lo admito. Empieza la acción y que me encuentro, la cámara se mueve como si el operador tuviera parkinson, y se pierde la coreografía, los espadazos, como todos van iguales no ves quien pega a quien, es muy confuso, no identificas quien son los malos y quien son los buenos, porque es una novela de buenos y malos, lo siento. No es salvar al soldado Ryan. No hay alegría en la iluminación se queda en tono marrón que hace que sea muy aburrida de ver, los diamantes no brillan, los trajes no lucen, el gran boato de la corte imperial se queda en nada. Creo que el reparto no está bien. Vicent Cassel me pega mucho mas como Aramis que como Athos, El rey (Louis Garrel) es el único que se salva de esta quema que me das más pena a mi que a nadie. Entiendo que todos los críticos la alaben porque el dineral que se han gastado ha tenido que ser monumental, pero no, lo siento, a mi no me ha llegado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No te crees la historia de amor de D´Artagnan y Constance, La primera parte en que se conocen el famoso duelo de los mosqueteros no se le da el jugo suficiente, va muy deprisa, el Cardenal Richelié ha desaparecido de la historia casi por completo. Se desperdicia un personaje que habría dado tanto jugo...
15 de abril de 2023
15 de abril de 2023
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva adaptación de la obra de Dumas, loable esfuerzo del cine francés por trasladar a la pantalla el clásico. Eva Green como Milady y Vincent Cassel como Athos suponen grandes aciertos; los suyos son los personajes más interesantes, igual que en el libro. Por contra, Richelieu apenas aparece y D'Artagnan parece un valiente joven algo insulso. Se nota que han gastado un dinero, la recreación histórica resulta meritoria, con mucha atención al detalle. Las escenas de acción están rodadas de manera novedosa, con la cámara moviéndose frenéticamente, deslizándose entre los duelos a espada, en plan inmersivo. Es una película entretenida, vistosa, razonablemente fiel a la novela, con sus momentos épicos, sus misterios, sus intrigas, sus pasiones, sus dramas; una exaltación de valores añejos como la amistad, el honor, la entrega a una causa, la lealtad a un código. Los mosqueteros cabalgan hacia la batalla. Habrá que esperar la segunda parte.
- Caballeros, ustedes afirman que son tres, pero yo opino que somos cuatro
- Caballeros, ustedes afirman que son tres, pero yo opino que somos cuatro
2 de mayo de 2023
2 de mayo de 2023
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una novela tiene tantas versiones en cine, si alguien hace una nueva versión debe aportar algo. Esta película resulta agradable, correcta, pero no provoca entusiasmo y no aporta nada nuevo.
Por otra parte, detesto el movimiento de cámara a saltos, que se ha puesto de moda últimamente y llega a marear: a lo mejor es por eso que no hay buenas escenas de lucha, con la excusa del movimiento frenético de cámara todo queda en nebulosa.
En una historia de aventuras nos gusta que los personajes hagan cosas increíbles, sobrevivan a situaciones asombrosas...pero sin tener capacidades de supervivencia extremadamente poco realistas (ver spoiler)
Por último, se trata de una historia ambientada en el siglo XVI, y basada en una novela; es frecuente (y no me gusta) que se añadan detalles que no figuran en la historia original acerca de temas de actualidad hoy día (feminismo, igualdad LGTBI, etc) unas veces quedan como evidentes anacronismos y otras como intento artificioso de agradar (ver spoiler)
Por otra parte, detesto el movimiento de cámara a saltos, que se ha puesto de moda últimamente y llega a marear: a lo mejor es por eso que no hay buenas escenas de lucha, con la excusa del movimiento frenético de cámara todo queda en nebulosa.
En una historia de aventuras nos gusta que los personajes hagan cosas increíbles, sobrevivan a situaciones asombrosas...pero sin tener capacidades de supervivencia extremadamente poco realistas (ver spoiler)
Por último, se trata de una historia ambientada en el siglo XVI, y basada en una novela; es frecuente (y no me gusta) que se añadan detalles que no figuran en la historia original acerca de temas de actualidad hoy día (feminismo, igualdad LGTBI, etc) unas veces quedan como evidentes anacronismos y otras como intento artificioso de agradar (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos detalles de supervivencia extrema que me han fastidiado por desmesurados:
- tras un disparo (luego supimos que le salvó la biblia que llevaba en el bolsillo) D'Artagnan cae como muerto, tanto como para ser arrastrado y enterrado sin que nadie se de cuenta de que está vivo. Y una vez se queda solo, se levanta, tose un poco, y como queda como nuevo.
- Milady cae por un enorme acantilado... y reaparece sin que nadie tenga necesidad de explicar cómo ha sido
Innecesario añadir a calzador que Porthos era bisexual: ¿en qué sitio lo dijo Alejandro Dumas?
- tras un disparo (luego supimos que le salvó la biblia que llevaba en el bolsillo) D'Artagnan cae como muerto, tanto como para ser arrastrado y enterrado sin que nadie se de cuenta de que está vivo. Y una vez se queda solo, se levanta, tose un poco, y como queda como nuevo.
- Milady cae por un enorme acantilado... y reaparece sin que nadie tenga necesidad de explicar cómo ha sido
Innecesario añadir a calzador que Porthos era bisexual: ¿en qué sitio lo dijo Alejandro Dumas?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here