Los tres mosqueteros: D'Artagnan
2023 

6.1
4,950
Aventuras. Intriga. Romance
D'Artagnan, un intrépido joven, es dado por muerto tras intentar salvar a una joven de ser secuestrada. Cuando llega a París, intenta por todos los medios encontrar a sus agresores. Sin embargo, ignora que su búsqueda le llevará al corazón de una guerra en la que está en juego el futuro de Francia. Junto a Athos, Porthos y Aramis, tres valientes mosqueteros del rey, D'Artagnan se enfrenta a las oscuras maquinaciones del cardenal ... [+]
20 de abril de 2023
20 de abril de 2023
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que todos conocemos la historia de Los 3 mosqueteros porque se han hecho tantas versiones del escrito de Alejandro Dumas que prácticamente todo cuanto sucede en pantalla nos suena. Y quisiera decir que la versión de 2011 no fue el desastre que muchos dijeron y siguen diciendo, por mucho que fracasara en taquilla, algo que bajo la humilde opinión de un servidor, no se merecía. Volviendo con esta película, es muy complicado triunfar mostrando un relato que hemos visto una y otra vez a lo largo de los años. Sin embargo, hay que reconocer que el filme de Martin Bourboulon destaca por varios motivos. En primer lugar, está la impecable fotografía de Nicolas Bolduc, la cual nos ofrece una Francia húmeda y nublada. Ojo a la ambientación, muy bien preparada con unos escenarios bastante fieles a los de la época. Y no solo hablo del París del siglo XVII, pues también apreciamos bosques, praderas, playas y algún que otro convento. Luego, tenemos las escenas de enfrentamientos, que están filmadas mediante unos planos secuencia que no decepcionan. Aparte, el vestuario resulta acertado, aunque se me hace raro ver a los mosqueteros sin la típica casaca, todo sea dicho. En cambio, los personajes no están muy aprovechados a excepción de 4. Y lo cierto es que es una pena, ya que todos los actores encajan muy bien en las personas a las que encarnan. Los momentos románticos de D'Artagnan y Constance se hacen un poco tediosos y le restan ritmo a la trama. La banda sonora compuesta por Guillaume Roussel pasa desapercibida durante muchos pasajes. Y esto se nota mucho, y, por ende, resta en el resultado final. Sabiendo que tendremos que esperar a la segunda parte para cerrar este nuevo capítulo de Los 3 mosqueteros en la gran pantalla, la sensación una vez que la cinta finaliza es extraña debido a la falta de un clímax que esté a la altura. Pese a los defectos que tiene, no se puede negar que la producción es, cuanto menos, entretenida. Y confío en que las cosas se hagan bien de cara a la secuela que nos espera. Por lo visto, en Francia está triunfando a todos los niveles. Veremos como le van las cosas aquí en España. De momento, no está siendo ningún bombazo. Muestra de ello es que cuando fui a verla al cine hace unos días, solo estábamos 6 personas en la sala... Es posible que ante estrenos más esperados, los espectadores no tengan tanto interés en un film cuya historia la tienen muy vista.
17 de abril de 2023
17 de abril de 2023
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando te vienen a contar una historia de mosqueteros sabes un poco lo que esperarte. ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ es la nueva entrega de las aventuras de D’Artagnan, Porthos, Athos y Aramir; un comienzo cinematográfico que nos acerca a cuando los cuatro se conocen. En esta ocasión encontramos algo altamente interesante en esta película basada en los personajes de Alejandro Dumas, y es que ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ sigue (como no debe ser de otra manera), ambientada en pleno siglo XVII, pero a su vez se le ve un aura de modernidad envolviendo cada singular y curioso minuto de metraje que tenemos ante nosotros.
‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ posee muchísima fuerza en unas escenas de acción que dejan una sensación de mareo intensa, pero que a su vez divierten por lo bien coreografiadas que están, jugando con la tensión de un duelo y con la gracia socarrona de los protagonistas en la especie de danza elegante con la que luchan con sus contrincantes en planos secuencia bastante largos e intensos.
Junto a esta acción que va creando el ritmo tan intenso por el que ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ nos va llevando, otra inmensa fortaleza se crea y hace disfrutar al público gracias a su acidez y cuidado material. El guion de la película es una joya absoluta, organizado en torno a los comentarios y diálogos de los cuatro grandes protagonistas, pero armonizando todo lo que sucede durante la película y siendo un condimento espectacular para que junto a esa modernidad y esa clásica situación en la que se encuentra ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ aparezca también tengamos momentos cómicos que nos hacen reír.
Así pues, de factura francesa en esta ocasión, con ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ volvemos a tener la historia contada en muchas ocasiones pero con un bello envoltorio que va haciendo que nos vayamos impregnando de lo que se nos cuenta desde bien temprano, y dejemos nuestra mente disfrutar por una narración veloz y unos vaivenes rítmicos que van dejando tregua para volver a ponerse frenéticos. Si bien gran valor tiene que esta película sea un éxito en la vibrantes y más que notables interpretaciones de los grandes protagonistas de la película. Los cuatro mosqueteros (François Civil, Romain Duris, Pio Marmaï y el gran Vicent Cassel) nos hacen disfrutar de cada instante que están en la pantalla y destacan en diversos momentos de la película por igual gracias a protagónicas instantes que se le ofrecen a cada uno de ellos. Acompañante de lujo es una Eva Green que si bien no atesora tantos minutos en pantalla, cuando aparece es una delicia interpretativa.
En definitiva, un trabajo limpísimo, divertido y muy cuidado que hace que ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ sea una nueva adaptación más que correcta, añadiendo y no solo repitiendo la fórmula anteriormente utilizada y cuya funcionalidad se conoce. Estamos ante una nueva forma de conocer a los mosqueteros, y es como para sentarse y disfrutar.
Crítica para MagaZinema
https://www.magazinema.es/
‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ posee muchísima fuerza en unas escenas de acción que dejan una sensación de mareo intensa, pero que a su vez divierten por lo bien coreografiadas que están, jugando con la tensión de un duelo y con la gracia socarrona de los protagonistas en la especie de danza elegante con la que luchan con sus contrincantes en planos secuencia bastante largos e intensos.
Junto a esta acción que va creando el ritmo tan intenso por el que ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ nos va llevando, otra inmensa fortaleza se crea y hace disfrutar al público gracias a su acidez y cuidado material. El guion de la película es una joya absoluta, organizado en torno a los comentarios y diálogos de los cuatro grandes protagonistas, pero armonizando todo lo que sucede durante la película y siendo un condimento espectacular para que junto a esa modernidad y esa clásica situación en la que se encuentra ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ aparezca también tengamos momentos cómicos que nos hacen reír.
Así pues, de factura francesa en esta ocasión, con ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ volvemos a tener la historia contada en muchas ocasiones pero con un bello envoltorio que va haciendo que nos vayamos impregnando de lo que se nos cuenta desde bien temprano, y dejemos nuestra mente disfrutar por una narración veloz y unos vaivenes rítmicos que van dejando tregua para volver a ponerse frenéticos. Si bien gran valor tiene que esta película sea un éxito en la vibrantes y más que notables interpretaciones de los grandes protagonistas de la película. Los cuatro mosqueteros (François Civil, Romain Duris, Pio Marmaï y el gran Vicent Cassel) nos hacen disfrutar de cada instante que están en la pantalla y destacan en diversos momentos de la película por igual gracias a protagónicas instantes que se le ofrecen a cada uno de ellos. Acompañante de lujo es una Eva Green que si bien no atesora tantos minutos en pantalla, cuando aparece es una delicia interpretativa.
En definitiva, un trabajo limpísimo, divertido y muy cuidado que hace que ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ sea una nueva adaptación más que correcta, añadiendo y no solo repitiendo la fórmula anteriormente utilizada y cuya funcionalidad se conoce. Estamos ante una nueva forma de conocer a los mosqueteros, y es como para sentarse y disfrutar.
Crítica para MagaZinema
https://www.magazinema.es/
14 de abril de 2023
14 de abril de 2023
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez –ni tampoco será la última– que la novela de Alejandro Dumas se adapta a la gran pantalla. Hemos visto tanto versiones dirigidas a adultos como a los tres “mosqueperros” en acción para entretener a los más pequeños.
La película nos cuenta la historia de siempre: el deseo de D’Artagnan de convertirse en mosquetero y su lucha incesante contra el cardenal Richelieu. La novedad, esta vez, es que todo se manifiesta en exceso: mucha pasión, mucho resentimiento, muchas ganas de venganza y muchos efectos especiales. Queda evidente el gran presupuesto que respalda el proyecto, ya que visualmente no le falta nada.
Si hablamos del guion, como podíamos esperar, confluyen los clichés de la Iglesia barroca con tendencias actuales a las que, como mínimo, se les reserva una mención.
Con todo ello, quedamos a la espera de la segunda parte de este gran film para conocer más de los movimientos de nuestros cuatro protagonistas y el rumbo de una fascinante batalla que no ha hecho más que empezar.
www.contraste.info
La película nos cuenta la historia de siempre: el deseo de D’Artagnan de convertirse en mosquetero y su lucha incesante contra el cardenal Richelieu. La novedad, esta vez, es que todo se manifiesta en exceso: mucha pasión, mucho resentimiento, muchas ganas de venganza y muchos efectos especiales. Queda evidente el gran presupuesto que respalda el proyecto, ya que visualmente no le falta nada.
Si hablamos del guion, como podíamos esperar, confluyen los clichés de la Iglesia barroca con tendencias actuales a las que, como mínimo, se les reserva una mención.
Con todo ello, quedamos a la espera de la segunda parte de este gran film para conocer más de los movimientos de nuestros cuatro protagonistas y el rumbo de una fascinante batalla que no ha hecho más que empezar.
www.contraste.info
23 de abril de 2023
23 de abril de 2023
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el espectador añora el cine de aventuras de toda la vida, Los tres mosqueteros es su película.
Deliciosamente entretenida, la película de Martin Bourboulon es un regalo para los que añoren esas aventuras de capa y espada de toda la vida. Por desgracia, hay un resbalón importante en el ritmo y el interés en el segundo acto, justo después de terminar con las presentaciones de personajes, pero afortunadamente se corrige a tiempo, y el conjunto es tan simpático y entretenido que no puede dejar de admirarse. A nivel de producción, además, es la flor y la nata del cine francés y europeo, y los decorados y localizaciones reales lucen impresionantes en pantalla grande.
Entre los actores, hay que destacar sin duda a Eva Green, pasándoselo en grande como Milady de Winter, la pareja real que forman Louis Garrel (gran, gran actor) y Vicky Krieps (imposible no empatizar con su Ana de Austria), Vicent Cassel y, por supuesto, François Civil, uno de los mejores "leading men" que ha dado el cine europeo (o cine en general) en décadas. Sólo es cuestión de tiempo que Hollywood descubra su talento, atractivo y mirada, aunque quizás sea mejor que esto nunca ocurra, porque muy probablemente en EEUU no tendría opción de pasar del típico narco europeo en películas a lo Fast & Furious, o a lo mejor un villano menor en un Bond. Casi mejor que siga explotando su presencia, carisma e influencia (a su insistencia, se reescribieron las escenas entre D'Artagnan y Constance para que el cortejo fuese más contemporáneo y respetuoso con la mujer) en el cine europeo.
Cine de aventuras de sabor clásico, y seguramente una de las adaptaciones más fieles, si no la que más, de la magna obra histórica de Dumas.
Lo mejor: La producción, sobresaliente, su respeto y fidelidad al material original, y las interpretaciones del reparto, sobre todo Civil, Green, Cassel, Krieps y Garrel.
Lo peor: Adolece de un cierto bajón de ritmo en su segundo acto, la acción es confusa a veces (ver la pelea en el bosque entre los mosqueteros y los guardias del cardenal), y le falta algo de carisma y alma.
Deliciosamente entretenida, la película de Martin Bourboulon es un regalo para los que añoren esas aventuras de capa y espada de toda la vida. Por desgracia, hay un resbalón importante en el ritmo y el interés en el segundo acto, justo después de terminar con las presentaciones de personajes, pero afortunadamente se corrige a tiempo, y el conjunto es tan simpático y entretenido que no puede dejar de admirarse. A nivel de producción, además, es la flor y la nata del cine francés y europeo, y los decorados y localizaciones reales lucen impresionantes en pantalla grande.
Entre los actores, hay que destacar sin duda a Eva Green, pasándoselo en grande como Milady de Winter, la pareja real que forman Louis Garrel (gran, gran actor) y Vicky Krieps (imposible no empatizar con su Ana de Austria), Vicent Cassel y, por supuesto, François Civil, uno de los mejores "leading men" que ha dado el cine europeo (o cine en general) en décadas. Sólo es cuestión de tiempo que Hollywood descubra su talento, atractivo y mirada, aunque quizás sea mejor que esto nunca ocurra, porque muy probablemente en EEUU no tendría opción de pasar del típico narco europeo en películas a lo Fast & Furious, o a lo mejor un villano menor en un Bond. Casi mejor que siga explotando su presencia, carisma e influencia (a su insistencia, se reescribieron las escenas entre D'Artagnan y Constance para que el cortejo fuese más contemporáneo y respetuoso con la mujer) en el cine europeo.
Cine de aventuras de sabor clásico, y seguramente una de las adaptaciones más fieles, si no la que más, de la magna obra histórica de Dumas.
Lo mejor: La producción, sobresaliente, su respeto y fidelidad al material original, y las interpretaciones del reparto, sobre todo Civil, Green, Cassel, Krieps y Garrel.
Lo peor: Adolece de un cierto bajón de ritmo en su segundo acto, la acción es confusa a veces (ver la pelea en el bosque entre los mosqueteros y los guardias del cardenal), y le falta algo de carisma y alma.
24 de julio de 2023
24 de julio de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La enésima adaptación de la obra de Dumas no puede calificarse de otra cosa que decepción.
La razón está clara, la película es un coñazo.
Es lenta, excesivamente larga, una lacra habitual en el cine actual, estéticamente es fea, no tiene ningún atractivo visual, todo el rato la misma atmósfera nublada y gris, deprimente, con tonos oscuros y marrones, los mosqueteros vestidos como vagabundos, joder, que son la élite, tíos orgullosos, fieros y galantes, como aparece en las crónicas, ni siquiera llevan el uniforme azul con la cruz característica, simplemente parecen un grupo de desarrapados y el vestuario no es del todo acorde con la época ambientada.
Los actores, pse, normalitos, Vincent Cassel ofrece un buen Athos, pero Porthos y Aramis no pintan casi nada y no están bien dibujados, el chico que hace de D Artagnan no está del todo mal, hace un buen trabajo. Coincido en el buen trabajo del actor que encarna al rey luis XIII.
Eva Green espléndida, le sienta de fábula el papel de villana pero como siempre esta desaprovechada, no entiendo porque ha esta genial actriz nunca le sacan todo el jugo es un desperdicio.
Por lo demás a la peli le falta acción, emoción, una mejor ambientación personajes mejor definidos y un ritmo fluido en fin, que no deja de ser otra adaptación mas, mediocre, sin garra y poco interés.
A ver su secuela.
La razón está clara, la película es un coñazo.
Es lenta, excesivamente larga, una lacra habitual en el cine actual, estéticamente es fea, no tiene ningún atractivo visual, todo el rato la misma atmósfera nublada y gris, deprimente, con tonos oscuros y marrones, los mosqueteros vestidos como vagabundos, joder, que son la élite, tíos orgullosos, fieros y galantes, como aparece en las crónicas, ni siquiera llevan el uniforme azul con la cruz característica, simplemente parecen un grupo de desarrapados y el vestuario no es del todo acorde con la época ambientada.
Los actores, pse, normalitos, Vincent Cassel ofrece un buen Athos, pero Porthos y Aramis no pintan casi nada y no están bien dibujados, el chico que hace de D Artagnan no está del todo mal, hace un buen trabajo. Coincido en el buen trabajo del actor que encarna al rey luis XIII.
Eva Green espléndida, le sienta de fábula el papel de villana pero como siempre esta desaprovechada, no entiendo porque ha esta genial actriz nunca le sacan todo el jugo es un desperdicio.
Por lo demás a la peli le falta acción, emoción, una mejor ambientación personajes mejor definidos y un ritmo fluido en fin, que no deja de ser otra adaptación mas, mediocre, sin garra y poco interés.
A ver su secuela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here