Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Alien
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de marzo de 2018
147 de 197 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg vuelve al género de la ciencia ficción para mostrarnos un futuro distópico cuya única salvación para la sociedad del 2045 pasa por evadirse de la realidad y adentrarse a un mundo virtual llamado Oasis. En este universo cualquiera puede ser lo que realmente no es y realizar todo aquello que desearía hacer en su vida real.

La película está plagada de referencias culturales: videojuegos, películas, música… Todo esto se hace presente en la historia a fin de mezclarse y acabar explosionando para deleite del espectador curtido en tales alusiones. Spielberg ha hecho realidad los sueños de algunos –ya lo hizo con “E. T., el extraterrestre”–, los cuales van a considerar a “Ready Player One” como una obra de referencia. Otros, entre los que me incluyo, sabremos valorar el poder visual de la película y su virtud como un producto sumamente entretenido, aunque alejado de las grandes realizaciones de su director. Por último, habrá espectadores a los que no les guste nada, que vean en la película nada más que un montón de muñecos dándose puñetazos por doquier.

Tan solo puedo dar algún consejo a aquellos que vayan a ver la película y que no están muy convencidos de que les gustará: crean todo lo que vean, intenten disfrutar de este videojuego hecho película pues, al fin y al cabo, una vez que entramos en Oasis cualquier cosa puede suceder. Si no le convence esta recomendación siempre podrá entretenerse en reconocer a cada uno de los personajes y referencias culturales que se pueden observar en el filme. Sin duda alguna, una tarea difícil que supongo que algunos estarán ansiosos por realizar cuando dispongan de la película en formato doméstico y puedan congelar la imagen para que no se les escape ningún detalle.

Lo mejor: la carrera (es imposible no disfrutar viendo el coche de “Regreso al futuro” en plena acción) y el homenaje a Stanley Kubrick.

Lo peor: probablemente al director se le vaya un poco de las manos la parte final de la trama, pero tampoco puedo considerarlo como algo estrictamente negativo.
31 de enero de 2020
70 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la primera escena de la película un niño se ajusta la corbata y los calcetines para estar impoluto con su uniforme nazi. Está frente al espejo, motivándose para estar a la altura de la causa y en compañía, en forma de amigo imaginario, del mismísimo Adolf Hitler, quien le enseña de manera infantil cómo decir correctamente «Heil Hitler!» y, de repente, suena «Komm, gib mir deine Hand» de The Beatles (la versión alemana de «I Want to Hold Your Hand») que sirve para acompañar los títulos de crédito. Y con eso entro de lleno en el juego de Taika Waititi, quien ridiculiza el movimiento nazi a través de un campamento para jóvenes fascistas, el personaje del capitán K (Sam Rockwell, que está enorme), y el protocolario saludo entre nazis, entre otros ejemplos.

Cuando el aspirante a nazi descubre que su propia madre –Scarlett Johansson da vida a Rosie, uno los personajes más hermosos que ha interpretado esta maravillosa actriz– esconde en casa a una judía, este deberá elegir entre seguir los pasos de Adolf o su madre, quien lo está guiando por el camino de la lucha pacífica, la valentía y el amor hacia sus semejantes. Y de eso trata la película, sobre la búsqueda de la propia personalidad en mitad de un ambiente donde los adultos quieren adoctrinar a los jóvenes. Todo esto en tono humorístico a través de un tema tan serio como el nazismo, donde los niños se comportan como niños –estos me gustan mucho más que los de Wes Anderson en «Moonrise Kingdom» (2012), que resultaban demasiado engreídos– y los adultos como… niños, exceptuando a Rosie. Por cierto, especial atención a Yorkie, el amigo entrañable de Jojo.

A destacar también la atmósfera colorida y jovial de una Alemania en plena guerra, muy diferente a lo que podemos ver en otras películas de la época, aunque esto cambia a medida que avanza la historia y el drama va tomando mayor presencia. Así pues, nos queda una película divertidísima, muy amena, con muy buenos personajes y cuya denuncia llega fácilmente al espectador. Sí, y a falta de ver otras películas, «Jojo Rabbit» es de lo mejor de 2019. Y como diría el propio Jojo: «caso cerrado».
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Demoledora la escena en la que descubrimos la muerte de Rosie y Jojo le ata a su madre el cordón desabrochado del zapato como símbolo de su madurez. Jojo ya no necesita que le aten los cordones, sino que ahora es él quien los ata. Ahora está preparado para afrontar el camino de la vida.
2 de noviembre de 2018
72 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno repasa la filmografía de Spike Lee se dará cuenta que su nueva película no cuenta nada que el director afroamericano no haya manifestado antes: su crítica hacia Estados Unidos por permitir a ciertos sectores de la población cometer injusticias contra la raza negra. Para ello, en esta ocasión, el director afroamericano cuenta la historia real de Ron Stallworth, un policía negro que en la década de los setenta se infiltró, junto a su compañero Flip Zimmerman, en la temida organización llamada Ku Klux Klan.

Como resultado tenemos una película que sabe mezclar muy bien un tema tan serio con algunas pinceladas bien dosificadas de humor que hace más llevadero el discurso no pocas veces repetido de su director. El buen ritmo y guión del filme hace que el espectador jamás pierda el interés de la narración, a pesar de que no vaya a presenciar ninguna situación extraordinaria a lo largo de la historia. Quizá ahí resida la gran virtud de la película: es buena sin necesidad de adornos o escenas espectaculares. Por otra parte, Spike Lee cuenta con todo un reparto que ofrece una efectiva interpretación, en especial de John David Washington y Adam Driver, quienes se entienden a la perfección para dar vida a esta pareja de infiltrados.

"Infiltrado en el KKKlan" es, junto a "La última noche" (2002), la mejor película que Spike Lee ha rodado en este siglo, además de ser una de sus obras más accesibles para el espectador medio, cosa que no le ha supuesto abandonar su reconocible estilo cinematográfico.
15 de octubre de 2017
63 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Darren Aronofsky no gustará a todo el mundo, pero nadie podrá negar que el director de ‘Mother!’ ha creado algo nuevo en una época en la que el cine está atravesando una de sus mayores crisis en lo que a originalidad se refiere, pues la inmensa cantidad de remakes, precuelas, secuelas y spin-off que salen a la luz es asombrosa.

‘Mother!’ es una película de guión e interpretación compleja, así que es de esas obras que requiere del esfuerzo del espectador. Probablemente la mayoría de las personas que vean la película obtendrán una primera conclusión similar y que, a su vez, es la más superficial (spoiler 1). Pero quien quiera ir más lejos deberá prestar atención a los numerosos símbolos que aparecerán a lo largo de la historia y que, gracias a ellos, esta película poseerá multitud de interpretaciones por parte del público y ninguna será totalmente cierta o errónea (spoiler 2). Y eso es lo más fascinante de la película.

Los actores están geniales y es justo hacer mención especial a Jennifer Lawrence, porque no es fácil estar gran parte del tiempo en primer plano y sacando a la luz un repertorio de recursos para evocar en el espectador toda esa sensación de desesperación, duda y agotamiento a la que se ve sometido su personaje. Por otro lado, los efectos sonoros de la película juegan un papel fundamental para crear un ambiente hostil.

‘Mother!’ supone un reto para el espectador y una auténtica experiencia que rara vez puede verse en una sala de cine, cosa que se agradece. Por ello debo valorar de forma generosa y a la vez justa esta película que, para quien la disfrute, estará deseando volver a verla. Lo desconozco, pero posiblemente con cada visionado de ‘Mother!’ se pierda intriga, pero estoy completamente seguro de que se ganará lógica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1. Relacionando la primera escena —una mujer se quema, Él coloca una figura en la estantería y “nace” la Madre— con la última —nuestra protagonista se quema, Él coloca una figura como la de antes y “nace” otra Madre— se llega a la conclusión de que todo se volverá a repetir una y otra vez, la historia es un bucle. Es la lectura más superficial.

Spoiler 2. Es la interpretación más difícil de obtener: ¿qué pasa durante el nudo de la trama y por qué? Obviamente cada uno tendrá su interpretación y la mía está ligada a que todo está relacionado con la religión. Empezamos por la ausencia de nombres en sus protagonistas principales: Javier Bardem (Él), Jennifer Lawrence (Madre), Ed Harris (Hombre) y Michelle Pfeiffer (Mujer), es decir, Dios, su creación, Adán y Eva. Y a partir de ahí podemos relacionar algunas escenas con pasajes de la Biblia:

-Dios deja entrar al paraíso (la casa) a Adán (Ed Harris tiene una herida en el costado que Bardem trata de ocultar. ¿Será que a Adán le falta una costilla?).

-Adán hace el amago de coger la piedra más preciada de Dios y Él se la niega. La figura de cristal en la estantería podría ser la manzana prohibida.

-Llega Eva y es ella quien rompe la sagrada figura.

-Los hijos de los personajes de Ed Harris y Michelle Pfeiffer podrían ser Caín y Abel, los cuales se pelean y uno de ellos termina matando al otro.

-Las diferentes batallas que se libran en la casa se podría entender como el paso del tiempo, como la gran cantidad de luchas que han surgido en torno a la defensa de un único Dios, de la religión auténtica.

-El nacimiento del niño y su posterior adoración por parte de los feligreses que terminan celebrando una misa tomando, literalmente, el cuerpo y la sangre de Cristo.

Obviamente me queda mucho por descubrir y seguramente obtendré más interpretaciones en un segundo visionado. Por ejemplo, ¿qué son esos polvos amarillos que toma Madre?, ¿qué significado tiene la rana del sótano? o ¿a quién representa el personaje de Kristen Wiig, representante o editora del personaje de Bardem?

Por cierto, espectacular último plano de Michelle Pfeiffer con esa mirada desafiante.
13 de abril de 2023
53 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
El clásico de Alexandre Dumas ha sido llevado al cine en muchísimas ocasiones y ahora nos llega otra versión de producción francesa que luce impecable en cuanto a ambientación. Si bien se trata de una adaptación más o menos fiel del libro en lo que respecta al desarrollo de la historia, la película se permite ciertas licencias o libertades. Algunas son de carácter práctico como la eliminación de algún personaje o la simplificación de ciertas tramas. Otros cambios se hacen para adaptarse a los nuevos tiempos, aunque no aporte nada a la narración. Dicho esto, Los tres mosqueteros es cine de aventuras que ofrece un buen entretenimiento al espectador, donde el protagonista absoluto es D'Artagnan siempre que Milady no aparezca en pantalla, porque ésta gran villana no ha podido caer en mejores manos que las de Eva Green, seductora y manipulativa. También están, por supuesto, los tres mosqueteros para contribuir al espectáculo en escenas de acción bien hechas y entretenidas aunque quizá se abuse algo del plano secuencia.

Como dije al principio, la ambientación es exquisita, al igual que la banda sonora que acompaña las imágenes, y se nota la inversión realizada para rodar en ciertas localizaciones. Sin duda, es cine para ver en pantalla grande y cuando se estrene Milady, la segunda parte, allí estaré para ver la continuación de estos mosqueteros (espero más del Athos de Vincent Cassel, mi mosquetero favorito en la novela, aunque en la película aún no lo tengo claro) y la amenaza de una Milady de Winter que todavía no ha dicho su última palabra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para