Haz click aquí para copiar la URL

Los años nuevosMiniserie

Serie de TV. Drama. Romance Miniserie de TV (2024). 10 episodios. Ana cumple 30 años el día de Año Nuevo con la vida aún por resolver: vive en un piso compartido, no le gusta su trabajo, cambia a menudo de amigos... Óscar cumple 30 años el día de Nochevieja con la vida casi resuelta: médico vocacional, amigos fieles y una relación que va y viene. Justo cuando los dos llegan a la treintena se conocen, se enamoran y comienzan una relación que se alargará diez años.
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de noviembre de 2024
184 de 202 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un maravilloso planteamiento de historia de pareja donde todos nos sentimos, en algún momento, identificados.

Los 10 capítulos son una maravilla.
La idea, muy original. Los actores protagonistas son de una belleza que no puedes dejar de mirar, tremenda en pantalla (Iría del Río) y de una familiaridad y normalidad apabullante (Francesco Carril).
Poco más se puede decir, con todos los comentarios y críticas (buenas!!) de esta serie o, mejor dicho, película larga.
Es conveniente verla en cuantos menor trozos mejor (ideal en dos partes, de 5 y 5 capítulos – 4 horas y 4 horas)
Los personajes pasan a ser tan familiares que te integras en su vida, en sus preocupaciones, en su propia familia y amigos.
Es una película-serie, tan cuidada, con un guión tan preciso y trabajado, con unas interpretaciones tan naturales que parece que no estén rodando sino viviendo…. Es asombroso la naturalidad con la que hablan.

Muy resaltable:
- La naturalidad de las interpretaciones, que más que interpretar en un rodaje, parece que están rodando la vida. Esto implica que ha habido mucho trabajo anterior, preparando, congeniando, ensayando, culminando.
- Las fases de la pareja, tan reales, el inicio, la ilusión, el subidón, el ser más que uno más uno, el complementarse, la rutina, la sensación de que cada uno evoluciona de forma diferente, los reproches, los resentimientos, la desazón… esta serie cuenta nuestras propias vidas y plasma que, en realidad, el amor dura tres años… o en nuestras manos está que dure más allá.
- La normalidad y sencillez de las ropas, de las vestimentas de todos. No hay nadie que destaque con prendas llamativas, sino que podían ser cualquiera de nuestros amigos.
- en el capítulo 4, la cena encuentro de la pareja con sus respectivos padres, parece cualquiera de las cenas que hemos vivido con nuestras familias reales, seguro que algún comentario o debate sobre alguna cuestión nos ha salido en algún momento.
- Hay dos momentos en la serie que me eché a llorar sin parar, por algo tan básico y tan natural, pero que está tan bien expuesto que, como espectador estás metido en la escena: la vecina, que no se despierta, lo difícil que es servir pedidos a domicilio y tener a un cliente-tirano satisfecho. Qué arranque de tristeza más veraz ¡!

Algo a resaltar es la música, tan fabulosa como el resto de la serie

Música. Lista de canciones de Los Años Nuevos

Episodio 1:
Los Chunguitos - Ay ¡Qué Dolor!
El Columpio Asesino - Destacamento
The Postal Service - Clark Gable
The Rapture - How Deep Is Your Love?
We Are Standard - Bye Bye Bye
Nacho Vegas - La Noche Más Larga del Año
Nacho Vegas - La Gran Broma Final

Episodio 2:
Novedades Carminha - Ritmo en la sangre
Holgado - Las Cenizas
Manel - Benvolgut
Freedonia - Heaven Bells
McEnroe - La Electricidad

Episodio 3:
Triángulo de Amor Bizarro - Seguidores

Episodio 4:
Joe Crepúsculo - Toda esta energía

Episodio 5:
Vetusta Morla - Maldita Dulzura

Episodio 6:
Iván Ferreiro - El Pensamiento Circular
Pony Bravo - Totomami
The New Raemon - El Árbol de la Vida
Joe Crepúsculo - Tus Cosas Buenas
Axolotes Mexicanos - Cara de Idiota
La Bien Querida - Muero de Amor

Episodio 7:
Standstill - Adelante Bonaparte (I) (I. Algunos Recuerdos Significativos de B.)
Dalida - Mourir sur scène

Episodio 8:
Sílvia Pérez Cruz - Vestida de Nit

Episodio 9:
Rodrigo Cuevas - El día que nací yo
Gabo Ferro - Volver a Volver

Episodio 10
Jorge Drexler & Mon Laferte – Asilo
Nacho Vegas. - Los años nuevos
10
19 de octubre de 2024
198 de 260 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin le conocí en persona Sr. Sorogoyen.

Valladolid. Seminci. Viernes noche. Casualidad. Apareció usted y todo el elenco, justo en el pasillo que yo estaba. Me quedé sin palabras. Intercambiamos 2 palabras. Un "hola" cuando entró y un "suerte/gracias", cuando marchaba ya con la sala a oscuras. Si. Yo era el último espectador de la última butaca. Me gusta ese sitio para ver cine. Incluso luego se sentó delante de mi para analizar 1 minuto el sonido. Luego desapareció.

Si lee las críticas a sus obras en esta plataforma, comprobará que no me gustaron sus 2 trabajos más exitosos, Antidistubios y As Bestas. Si, yo soy de los pocos que le criticó, bueno, a estas 2 obras. Desde entonces, reconozco que lo tenía en desprestigio. Siempre hay algo en sus trabajos, detalles, que hundían mi manera de entender el cine con usted.

Los años nuevos. Parte 1

Es complicado hacer una crítica negativa, o en algún aspecto al menos, cuando he tenido de frente a todo un director como usted, pero estoy seguro que lo agradecerá porque solo leerá cosas positivas de esta serie, y si no lee también lo negativo ¿Cómo sabrá que lo positivo, lo es?

Opino de los 5 primeros capítulos. Mañana veré los otros 5.

Vamos por lo bueno, que es mucho. La dirección es soberbia. La complejidad que puedo valorar en el capítulo de la cena de nochevieja con 5 comensales, familia, durante 50 minutos y ser dinámica, sin aburrir, me parece que solo lo puede hacer un pedazo de director. Ya ni hablar de las escenas de sexo explicito de más de 20 minutos de un par de capítulos. No logro alcanzar como se puede rodar estas escenas, y que queden tan naturales. Impactado me quedé

El elenco de actores. Esas escenas con decenas de actores en pisos, o el capítulo en la discoteca de Berlin, moviendo cientos de extras, rodando en discoteca llena de gente, y que todo "cuadre", haya cientos de planos y parezca todo tan normal, me pareció soberbio.

Iria y Francesco, me estaban pareciendo correctos en sus papeles, pero la escena del taxi en Berlin, casi me salta las lágrimas el pedazo de secuencia que se marcan discutiendo. No es fácil centralizar el 90% de las escenas de una serie tan dinámica, intensa y potente, y salir tan dignamente como Iria y Francesco.

¿Qué no me ha gustado?. Uhmmm...el guion, para sacar sobresaliente. Lo dejo en un notable. Todos los capítulos son intensos, abrumadores, cerrados (en interior, me refiero), sin pausas, con 2 protagonistas que sabes que van a protagonizar todo o casi todos los minutos. Un poco previsible diría. Este aspecto ya lo destaqué como negativo en Antidistubios y en As Bestas, en mis críticas. Lo tengo como generalizado en su cine. No es original. Ya lo he visto antes.

Al guion le falta algunos momentos de pausa que ayuden a digerir tanta intensidad, algunos planos exteriores que haga tener a la mente del espectador una visión más amplia de la situación. Al guion le falta alguna historia paralela potente. En verdad es un monólogo de interpretación, y 10 capítulos así, pues, es mucho. Alguna historia más o entrelazarlas hubiera ayudado a un mejor resultado, un sobresaliente.

Leí que su miedo era hacer 10 nocheviejas y no aburrir. Eso lo consigue, porque son 10 "paisajes cinematográficos", distintos. Todos perfectamente dirigidos, todos maravillosamente interpretados, todos alineados con los protas. De verdad que no se me han hecho pesados. Hasta el detalle de la evolución física de Ana y Oscar cada nochevieja, está muy bien conseguida.

Sr. Sorogoyen, no le pedí una foto y le tuve a 1 metro, porque fui a ver su obra, no a usted. Si le viera otra vez, se la pediría, porque ahora además de su obra, le admiro a usted como director.

Puliendo los 3-4 aspectos negativos que siempre le veo, estamos ante un director que puede pasar a la historia del cine mundial. Y por supuesto, todo director, le falta una obra faraónica, una película inolvidable, que seguro la tiene ya en mente.

Ah, y si, en bastantes secuencias, me identifico con lo que viven Ana y Oscar en sus nocheviejas. Es evidente que ese es el objetivo del guion. Que todos los espectadores, se identifiquen con al menos un momento de lo que viven los protagonistas. Alguno ha hecho fiestas en pisos, alguno ha salido a discotecas, alguno ha tenido un rollo con una chica que conoce una noche, alguno ha deseado irse al extranjero para cambiar su vida, alguno ha discutido con su pareja pasados los primeros años de idilio.... Lo dicho, previsible de nuevo. No me sorprende.
¡¡¡ Cuídelo !!!!

Nota parte 1: 7

Los años nuevos. Parte 2

¡¡Vale!! "Sierro" la boca, Sr. Sorogoyen. Mis comentarios sobre el guion para ser sobresaliente, se subsanan en la 2ª parte. Hay pausa, hay reposo, hay "otras historias" paralelas, hay mundo, hay cultura, hay idiomas, ...

¿Pero la relación de Ana y Oscar?. A mi me encanta el desarrollo en la 2ª parte. No solo no agobia, sino que es muy real. Hay vaivenes, hay desarrollo personal, hay otras personas, hay "no dejo de pensar en tí", ... Me encanta.

Y lo que comentaba de que a todos nos toca en algo la historia, a mi me toda, en mucho, con lo cual me ha hecho también pensar mucho. Hasta en Lyon, donde he reconocido muchos momentos, he aprendido de otros y he extrañado otros (le vieux Lyon, le Musée Cinéma et Miniature, ...y aunque se nombra y se ve a lo lejos la basilica de Fourvière, alguna toma en le funicular en la basílica, hubises sumado).

Lo dicho "touché".

Volviendo a la parte técnica. Vaya pedazo de dirección tiene la serie. Me parece un subidón de tomas en ambiente cerrado, con planos y contraplanos cortos, abrumador. Una gozada. Complicadísimo de realizar. Supongo que a eso se refiere Sr. Sorogoyen cuando dice que lo más grande que ha rodado nunca

Y que decir del plano secuencia del último capítulos. Anodado. ¿No se si sabe que ha abierto un melón para hacer esta obra en teatro?. 40 minutos de plano secuencia. Ole por Iria y Francesco. Espectacular duelo.

Nota parte 2: 13

Nota total: 10
9
28 de noviembre de 2024
88 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los años nuevos" es la madurez absoluta de Sorogoyen como director y guionista, un relato de una perfección y una precisión que intimida. Todo funciona de manera magistral, pero es el guion lo que de verdad engrandece todo el conjunto, hasta convertir cada capítulo en una montaña rusa que nos conduce a una caída libre sin asideros. Sentados ante la confirmación de que estamos ante el mejor narrador de nuestro cine en la actualidad.

La serie está llena de verdades incontestables, de realidades incomodas, de momentos de absoluta grandeza, todo con un uso de la elipsis sublime.

El capítulo de los esquís y el ascensor es la mejor definición de la vida que yo haya visto jamás en una pantalla. (Continua con spoilers).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sorogoyen pone el listón ya en el capítulo 3, en un nivel inalcanzable. Sintetizando la vida y nuestro paso por la misma de una manera magistral y terrorífica.

Despertarse con la chica que te gusta.

Follar.

Reír.

Te destrozan el coche los que salen de juerga la noche anterior (eso que antes tu hacías).

Te estafan, pero lo aceptas.

Te multan volviendo a casa.

Te ríes de nuevo.

Te quedas atrapado en un ascensor, que putada.

Todo se soluciona sin esperarlo.

Se muere la señora mayor, ante la incredulidad de la persona que la amo toda su vida, sin enterarse casi de que haya pasado una vida entera.

Tu sentado frente a su dolor, no eres consciente aún que estas frente a un espejo.

Vuelves a follar.

Ríes de nuevo.

Y sigues.

Todo en una sucesión de metáforas magistrales y dolorosas.

Porque al final vivir era eso, cada pequeña cosa que te pasa, cada sorpresa detrás de una esquina, reír los viernes y joderse los lunes, cerrar los ojos sin saber si vas a despertar, saborear brevemente todo lo que dejas atrás mientras comprendes que crecer es aprender a despedirse... para un día tener que aceptar que ser jóvenes fue lo mejor que nos pasó.
6
6 de diciembre de 2024
88 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor:

- Madrid: nadie lo filma como Sorogoyen. Me pasó con Estocolmo y me pasa con Los años nuevos.
En sus trabajos es una urbe hermosa, romántica, pero reconocible. La filma bonita, pero no es una postal. No es un lugar que digas: "vivo aquí y no lo reconozco". Hay una escena muy sencilla en el metro en el capítulo 3 que tiene que ver con esto.
- la serie te enreda: hay un esfuerzo enorme por hacer giros de guion y mantener el interés sin que quede forzado. Es como un thriller de pareja, lo sigues viendo por la intriga.
- El retrato de la cotidianeidad: me siento un poco voyeur viendo la serie, observando a estos pijitos: qué hacen cuando salen, donde viven, como follan, quiénes son sus padres. A veces éste también es su mayor defecto. ¿En serio queremos ver gente normal? Pero precisamente en ese costumbrismo radica su mayor mérito. No captura la normalidad, pero lo intenta.
- la banda sonora: excelente selección de lo mejor del indie patrio. McEnroe en una escena de una cena funciona de lujo, Nacho Vegas en una escena de sexo menos, pero bueno.

Lo peor:

- Personajes planos: los protagonistas son bastante sosos, no tienen carisma. ¿Querría conocer a ese médico sensato?¿a esa periodista un poco locatis? No, los encuentro un poco aburridos.
- El guión: no hay ni una frase memorable. No hay mucho sentido del humor salvo alguna situación aislada.
Ella dice demasiados tacos. Los diálogos son muy banales: "soy profesor", "tu curro, tío, es súper importante", ella después de un polvo dice: "tengo frío". A veces no entiendo del todo lo que dicen, sobre todo ella. La dicción no suele ser el punto fuerte de los actores españoles, pero pienso que para lo que dicen, qué más da.

Ni fu ni fa:

- las escenas de sexo. Largas hasta la incomodidad, exentas de morbo. Me parece que aportan a la historia y forman parte del relato, pero ese afán documental también las vulgariza, se vuelven aburridas.
- La cotidianidad: volvemos a lo mismo. Tanta normalidad puede aburrir, para eso ya tenemos la vida real.

Es una serie arriesgada, respetable, interesante, pero también un poco pija, un poco ñoña, y un poco insípida. Recomiendo verla, disfrutar lo mejor y no prestar demasiada atención a lo peor. Hay un esfuerzo ímprobo y evidente detrás por contar una buena historia, y a ratos lo consigue.
6
13 de diciembre de 2024
33 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, en la primera parte resultan excesivas las escenas de sexo bastante explícito y muy largas, presentes prácticamente en cada uno de los capítulos. No quiero parecer pacato en estas cuestiones pero creo que no son imprescindibles para recalcar la importancia del sexo en las relaciones entre los dos protagonistas. A mí en general ese realismo me hace sentir algo incómodo como espectador. El director ha manifestado en varias entrevistas que se trata de una apuesta estética personal, así que poco más que decir al respecto, pero le restará público.

Tampoco me agrada el lenguaje empleado sobre todo por Ana (Iria del Río); hay abundantes ejemplos en la historia del cine y la literatura en la que se puede conseguir verosimilitud de los personajes sin caer en reproducciones literales del habla, en este caso de la jerga madrileña de los ya no tan jóvenes de entre treinta y cuarenta, que es zafia en muchos momentos, y bastante cargante por cierto.

No termino de entender el papel de las drogas y el alcohol entre los personajes, sobre todo en la primera parte. Se consumen con naturalidad, sean blandas o duras como parte de actos sociales o diversiones en grupo. Pensaba yo que esto estaba superado después de la terrible experiencia de aquellas fatídicas décadas de los 80 y 90. Es verdad que sobre esto hay una cierta corrección en la segunda parte con la evolución desgraciada hacia la adicción de uno de los personajes secundarios.

Puede que tras estos aspectos haya un cierto prejuicio personal respecto del segmento social que recoge esta serie-película: me refiero a estos treintañeros procedentes de clases medias y de formación universitaria, estos que se saludan abrazándose y acompañando el abrazo con masajitos en la espalda, y alargando las vocales “¡Que taaaaal! ¿Cómo estaaaás?", para los que la paternidad o la maternidad les supone una especie de cataclismo (que lo es sin duda, pero de una manera totalmente natural, qué remedio), en fin, que me cuesta empatizar con este tipo de “ya-no-tan-joven-progre-madrileño”, que se muestran como ególatras emocionales conversando abundantemente sobre lo que sienten acerca de las las avenencias y desavenencias en su relación con en diálogos plomizos en algunos momentos.

Lo mejor de la primera parte son las escenas costumbristas como la nochevieja que pasa el grupo de amigos en al sierra o en la que se encuentran las dos familias, de él y ella. En estas escenas sí que hay verdad. También la hay entre los personajes principales, con ese conflicto entre la adecuación al otro, que viene a ser una imposición, representada por Óscar, y el respeto a la diversidad del otro, que es el punto de vista de Ana.

En la segunda parte se incrementa el humor y disminuye el sexo explícito, lo que se agradece, y los capítulos son más ágiles, más concretos en sus espacios y situaciones, salvo el último, en que se vuelve al tono de la primera parte, el de diálogos sobre las idas y vueltas en la relación.

Excepcionales las interpretaciones de Francesco Carril, de gran naturalidad, me gustó algo menos Iria del Río, por su tono y también porque puede que sea un personaje menos agradable por su caracterización de voluble e inmadura. De los secundarios, todos a gran nivel, destaco a Ana Labordeta, la madre de Ana, y Pablo Gómez en el papel del amigo adicto.

Buena dirección, no puede ser de otra forma siendo Sorogoyen, uno de los más acreditados directores del cine español actual, con ambientaciones perfectas y toda la variedad de recursos de fotografía, e iluminación que emplea de forma maravillosa.

También muy agradable la selección musical que hace de fondo emocional de los capítulos y las escenas mudas de parejas, una pena que parece que salen solo en la versión cine.

En suma, una serie sin duda especial y bastante notable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para