Haz click aquí para copiar la URL

Los años nuevosMiniserie

Serie de TV. Drama. Romance Miniserie de TV (2024). 10 episodios. Ana cumple 30 años el día de Año Nuevo con la vida aún por resolver: vive en un piso compartido, no le gusta su trabajo, cambia a menudo de amigos... Óscar cumple 30 años el día de Nochevieja con la vida casi resuelta: médico vocacional, amigos fieles y una relación que va y viene. Justo cuando los dos llegan a la treintena se conocen, se enamoran y comienzan una relación que se alargará diez años.
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
6 de enero de 2025
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie Los Años Nuevos se presenta como una obra audiovisual que trasciende las expectativas de una narrativa convencional, logrando una experiencia inmersiva profundamente humana y conmovedora. Con un formato de diez capítulos, esta creación logra capturar una década completa en la vida de sus protagonistas, Ana y Óscar, desde los 30 hasta los 40 años. Cada capítulo es un reflejo de cómo las circunstancias y decisiones, propias y externas, moldean nuestras vidas.

Una narrativa honesta y poética

El guion se destaca por su autenticidad y capacidad para captar al espectador. Los diálogos no sólo son fluidos y verosímiles, sino que revelan capas emocionales que enriquecen la trama. La dirección de Rodrigo Sorogoyen es impecable, combinando elegancia visual con un enfoque profundamente humano, logrando escenas que, por su realismo, se sienten casi palpables.
La serie no teme explorar los matices más complejos de la existencia: las contradicciones, los errores y la vulnerabilidad de sus personajes. Este enfoque, lejos de idealizar a los protagonistas, los hace profundamente reales. Ana y Óscar (Iria del Río y Francesco Carril) no son héroes perfectos; son seres humanos moldeados por el amor, el dolor, la incertidumbre y las circunstancias.

Actuaciones magistrales

El corazón de Los Años Nuevos son las interpretaciones de sus actores principales, Ana y Óscar, quienes entregan actuaciones que combinan sutileza y fuerza emocional. Su química en pantalla es tangible desde el primer encuentro, especialmente en esa noche de Año Nuevo en la que se conocen y comparten una conexión que trasciende lo físico. La escena de intimidad mencionada es un ejemplo perfecto de cómo retratar el amor sexual con realismo, elegancia y sensibilidad. Lejos de ser un mero recurso narrativo, esta escena destaca por su mensaje de entendimiento y mutua empatía, dejando una lección que trasciende lo meramente romántico.
Poesía y humanidad

Más allá de su narrativa, la serie roza lo poético. La cinematografía, el uso del tiempo y el espacio, y la profundidad emocional transmiten una sensación de conexión con lo universal. Cada episodio se siente como un poema visual que habla de las emociones humanas en todas sus formas: el amor, la pérdida, la lealtad, la pasión y la inevitabilidad del cambio.
En este sentido,Los Años Nuevos es una exploración de la vida misma, con sus luces y sombras, que captura la esencia de lo imperfecto y lo efímero. Como espectadores, somos testigos de los momentos más íntimos de los personajes, y su vulnerabilidad nos invita a reflexionar sobre nuestras propias experiencias y emociones. Se nos presentan varios ejemplos de LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER (Kundera).

Conclusión

Los Años Nuevos no es sólo una serie; es una obra que invita a sentir, reflexionar y vivir junto a sus protagonistas. A través de su dirección brillante, actuaciones sinceras y una narrativa llena de humanidad, la serie logra ser una experiencia inmersiva que queda en el corazón del espectador. Es un recordatorio de que, en el tránsito de la vida, somos tanto nuestros propios constructores como víctimas de las circunstancias, y en ese equilibrio radica la belleza de lo humano.
10
9 de enero de 2025
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fueron pocos, poquísimos, casi ninguno los achaques que fui haciéndoles a cada uno de los diez capítulos al finalizar cada uno de los mismos: que si este plano sobra, que si este otro lo alargaba (o lo acortaba), que si esta canción casi mejor no, que si Iria (Ana) mejor que Francesco (Óscar) en esta escena... En fin, nimiedades con el único fin, acaso, de no convencerme al cien por cien (de nada sirvió) de la excelencia alcanzada en la ejecución de la que, desde ya, no es descabellado hablar como una de las mejores series españolas —si no la mejor— de todos los tiempos. Luego uno finaliza la serie con esos dos primeros planos que a quien escribe en un principio le chocaron por tenerlos por incoherentes tras el espectacular plano-secuencia precedente (ojo, de casi 50 minutos) y se pone el making of y ve y escucha a Sorogoyen y compañía y todo encaja porque te convences (te convencen) de que todo, absolutamente todo, tiene sentido en esa oda a la tercera década vital que es "Los años nuevos".

Cómo olvidar a Ana y Óscar, tan actuales, tan arquetipos nada maniqueos que perfectamente podrían haber protagonizado un filme de Godard (atención a ese momento en el capítulo 10 cuyo hedor transporta inevitablemente a las conversaciones de cama entre Belmondo y Seberg en "Al final de la escapada"); cómo olvidar ese plano de Ana al salir de la discoteca de Berlín cuando quiere recoger su abrigo; cómo olvidar la precisión quirúrgica a la hora de plantearse determinados capítulos (fundamental, repito, ponerse el making of al finalizar la serie y buscar las distintas entrevistas a Sorogoyen y compañía); cómo olvidar esa canción de Nacho Vegas que acompasa el primer encuentro —sexual— entre Óscar y Ana; cómo olvidar, en fin, esta maldita serie que a poco que uno se sienta mínimamente identificado con cualesquiera de los acontecimientos acaecidos en ella no podrá evitar preguntarse cuándo demonios tendrá que obligarse a verla nuevamente.

Sorogoyen y su equipo no se van de rositas en cualquier caso: culpables son, desde ya, de poner el listón del cine español (películas, series, lo mismo da) en cotas difícilmente alcanzables a corto plazo. Ojalá una trilogía a lo "Antes del amanecer" en mente. Por pedir que no quede.
9
10 de enero de 2025
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie imprescindible. Especialmente si eres milenial, sí, pero igualmente imprescindible para cualquiera. Porque aunque nos podamos sentir más o menos representados por los protagonistas, la serie habla de la vida, del amor y de las relaciones interpersonales entre gente que se quiere. Por tanto, si respiras es fácil que la serie te toque la patata en más de un momento y te haga reflexionar sobre tus relaciones con amigos, pareja, familia etc. actuales o de quienes ya no están.
Y lo consigue a base de una naturalidad y fluidez dignas de estudio, fruto de un guion exquisito, la complicidad palpable entre los actores y una dirección brillantemente sutil (con momentos más virtuosos como el último episodio).
Cada capítulo va descubriendo un poco más de la vida de los protagonistas y de quienes les rodean, van apareciendo nuevas problemas y emociones y, de paso, va arañando cada vez un poco más tus sentimientos.

Consciente de que no es el sentir general, de haber algún ligero bajón en el total de la obra sería durante los dos últimos episodios, con un guion algo más flojo y un capítulo final que, aunque recalcable en lo técnico, se siente algo menos 'natural' que el resto de la serie.

Nada que ensombrezca una serie deliciosa que es imposible dejar de ver con una ligera sonrisa mientras piensas "Esto me suena". Una serie que nos recuerda que nuestras vidas son también pequeños dramas llenos de altibajos. Que la vida más corriente, bien contada, es una pequeña historia que puede emocionar a cualquiera.
9
15 de enero de 2025 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pie forzado de que cada episodio se limite a las horas o, como mucho, un par de días de la nochevieja, parece limitar la propuesta. Pero hay que reconocer cine del bueno, con personajes y diálogos muy consistentes y creíbles, magníficos intérpretes, un guion pensado en cada detalle… en LOS AÑOS NUEVOS (Movistar+, 2024, 10 ep. 40 min.) del talentoso Rodrigo Sorogoyen. La serie me ha fascinado porque en esa historia de amor y desencuentro a lo largo de un decenio hay varias situaciones, diálogos, actitudes… con los que cualquier espectador se puede identificar, reconocer como suyos y hasta rememorar en su propia biografía. Viendo esta serie no tenemos más remedio que enterrar la consigna con la que crecimos de la televisión como «caja tonta». No quiero pasarme en los aplausos, pero me parece de lo mejor del año recién concluido.
6
8 de febrero de 2025 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Los años nuevos* es una serie que se basa, básicamente, en la insatisfacción constante de la protagonista. Nunca está contenta con lo que tiene, siempre desea una vida diferente y eso hace que su relación con el protagonista sea muy ambivalente. Él está enganchado a ella porque nunca acaba de “tenerla” del todo, ni si quiera cuando son pareja.

La serie explora esta dinámica tóxica de idas y venidas, de desear lo que no tienes y de no valorar lo que tienes delante. En teoría, esto debería ser interesante, pero al final se vuelve repetitivo y un poco frustrante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la intención era hacer sentir al espectador esa sensación de bucle, lo consigue, pero no sé si es muy satisfactorio ver a dos personas incapaces de ser felices juntos… ni separados.

No me ha gustado que nos tomen por tontos con la reconciliación del final, no me resulta creíble.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para