El terror no tiene forma
5.9
3,080
Fantástico. Ciencia ficción. Acción. Terror
Una malévola forma de vida viscosa irrumpe en un tranquilo pueblo de Arborville. No tiene problemas de conciencia ni inteligencia alguna, y sólo sabe hacer una cosa, pero es todo un experto en ello: comerse todo lo que se mueve... hombres, mujeres o niños. Remake de un conocido filme de 1958 ("The Blob", con Steve McQueen).
17 de febrero de 2015
17 de febrero de 2015
45 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
THE BLOB ( Titulada en España como ''El Terror no tiene forma'' ) es el remake de una película de los años 50 protagonizada por STEVE MCQUEEN. La verdad es que, en la historia de los remakes, ha habido varios que han llegado a igualar a la original o simplemente a darle un nuevo e interesante punto de vista, pero en el caso de THE BLOB la cosa cambia. Nos encontramos ante una versión 50 veces superior a la original ( aunque esta es más bien mala ). Pero comparaciones aparte; THE BLOB es una muy buena película terror por derecho propio.
Existe un subgénero cinematográfico para el cual creo que no hay un nombre en concreto, pero al que a partir de ahora un servidor bautizará como TOWN-CRASHER; este tipo de películas siempre muestra la vida de un idílico pueblo estadounidense que en cierto momento se ve atacado por una amenaza exterior que pone en peligro el AMAERICAN WAY OF LIFE. Durante el metraje conoceremos a varios habitantes del pueblo; unos se harán querer, otros odiar, otros tendrán un momentazo heroico, otros morirán muy a nuestro pesar y otros lo harán para nuestro disfrute.
Dicho esto no me cuesta nada decir que THE BLOB es uno de los mejores TOWN-CRASHER que he visto en mi vida, pues aparte de tener todo lo que el género demanda, va más allá. Uno de sus varios puntos fuertes es el guión; entretenidísimo y en cierto modo imprevisible, pues no nos permite enamorarnos de ningún personaje, ya que a las dos o tres muertes ( a cada cual mejor planificada ) nos hará dudar de quien va a sobrevivir al ataque de esa temible ''masa'' amorfa que crece al devorar a todo ser viviente que se cruza en su camino.
Otra de sus virtudes es la sólida y contundente dirección de CHUCK RUSSELL ( La mascara, Pesadilla en El Street 3, Eraser... ) que nos narra la película con claridad y un ritmo perfecto y que además hace lucir su tercer punto fuerte a la perfección, que son sus efectos especiales. La verdad es que cuesta creer que una película de este tipo cuente con tantos medios, pues en lo que al apartado técnico se refiere, la cinta va sobradísima. Todos los ataques de ''la masa'' son impactantes y ultraviolentos. ( otra cosa extraña, teniendo en cuenta el miedo que HOLLYWOOD tiene a la ratificación )
Las actuaciones son como mínimo correctas y la música cumple a la perfección.
En definitiva, si estás aburrido/a y te apetece pasar un buen rato viendo un TOWN-CRASHER ( se me ha pegado el nombrecito jeje ), no puedes perderte esta JOYA del género, y si además adoras el cine ochentero... ¡ ESTÁS DE SUERTE !. Eso sí, si tienes el estómago débil... piénsatelo dos veces, pues hay más de una muerte bastante GORE.
Un saludo y de disfrutéis de este TOWN-CR... Vale vale ¡Ya no lo digo más!
Existe un subgénero cinematográfico para el cual creo que no hay un nombre en concreto, pero al que a partir de ahora un servidor bautizará como TOWN-CRASHER; este tipo de películas siempre muestra la vida de un idílico pueblo estadounidense que en cierto momento se ve atacado por una amenaza exterior que pone en peligro el AMAERICAN WAY OF LIFE. Durante el metraje conoceremos a varios habitantes del pueblo; unos se harán querer, otros odiar, otros tendrán un momentazo heroico, otros morirán muy a nuestro pesar y otros lo harán para nuestro disfrute.
Dicho esto no me cuesta nada decir que THE BLOB es uno de los mejores TOWN-CRASHER que he visto en mi vida, pues aparte de tener todo lo que el género demanda, va más allá. Uno de sus varios puntos fuertes es el guión; entretenidísimo y en cierto modo imprevisible, pues no nos permite enamorarnos de ningún personaje, ya que a las dos o tres muertes ( a cada cual mejor planificada ) nos hará dudar de quien va a sobrevivir al ataque de esa temible ''masa'' amorfa que crece al devorar a todo ser viviente que se cruza en su camino.
Otra de sus virtudes es la sólida y contundente dirección de CHUCK RUSSELL ( La mascara, Pesadilla en El Street 3, Eraser... ) que nos narra la película con claridad y un ritmo perfecto y que además hace lucir su tercer punto fuerte a la perfección, que son sus efectos especiales. La verdad es que cuesta creer que una película de este tipo cuente con tantos medios, pues en lo que al apartado técnico se refiere, la cinta va sobradísima. Todos los ataques de ''la masa'' son impactantes y ultraviolentos. ( otra cosa extraña, teniendo en cuenta el miedo que HOLLYWOOD tiene a la ratificación )
Las actuaciones son como mínimo correctas y la música cumple a la perfección.
En definitiva, si estás aburrido/a y te apetece pasar un buen rato viendo un TOWN-CRASHER ( se me ha pegado el nombrecito jeje ), no puedes perderte esta JOYA del género, y si además adoras el cine ochentero... ¡ ESTÁS DE SUERTE !. Eso sí, si tienes el estómago débil... piénsatelo dos veces, pues hay más de una muerte bastante GORE.
Un saludo y de disfrutéis de este TOWN-CR... Vale vale ¡Ya no lo digo más!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
TOWN-CRASHER TOWN-CRASHER TOWN-CRASHER.... ;P
15 de noviembre de 2007
15 de noviembre de 2007
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de los años 80 y remake de la protagonizada por un joven Steve McQueen, es un compendio de situaciones a lo Smallville pero sin superhéroes, con situaciones disparatadas y a la vez divertidas que la convierten en una reveladora Serie B repleta de efectos ópticos que limitan sus fines. No obstante y gracias a esa exención de pretensiones el film es directo en sus objetivos y el trazado de los personajes se limita a congraciar al espectador con quienes serán víctimas y posibles supervivientes de la masa devoradora. A contracorriente de lo habitual el chico malo y rebelde se convertirá en el centro del relato, siempre acompañado por la guapa animadora de turno. La película se saborea como un producto de manufactura media, que bebe de la fuente de la ciencia-ficción de los años 50, con cierto aire retro que le da un toque de discreto interés bastante solazado.
1 de junio de 2009
1 de junio de 2009
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida cinta de terror-ficción, que a mi juicio supera y duplica la calidad y la efectividad de la versión original de 1958.
Es una cinta muy dinámica que posee logrados efectos especiales de acuerdo a su fecha de realización y lanzamiento, y que además poseía un considerable presupuesto para dar rienda suelta a todo el factor sobrenatural que anda dando vueltas.
El argumento no se sale en nada del molde prefijado para películas de corte ficticio donde las exageraciones dominan. Claro que las “explicaciones” están apenas trazadas, pero ello se disimula bastante gracias al estimulante ritmo narrativo, a ciertos toques de humor negro y a todo el aspecto visual que se desarrolla paralelamente para enmarcar estéticamente al guión efectista que el filme posee.
Se presenta una historia a la cual no hay que analizarla tanto con la razón sino con las emociones, ya que hay mucha intensidad y vibración con: un monstruo biológico gelatinoso que crece a pasos agigantados y que se devora todo lo que se le cruza a su camino, un secreto militar que esconde una verdad que compromete, unos jóvenes pueblerinos que asumen el rol de héroes ante la incapacidad y la inacción de la policía, y muchas truculencias en algunas muertes que brindan un buen nivel de excite al público ávido de sangre y desmembramientos.
También algo para destacar es que esta cinta no tiene beneplácitos con ninguno de sus personajes, y es de gran valor el ver que todos pueden llegar a ser víctimas de esa masa amorfa, mostrándose por ende un filme que no se preocupa por mantener inmunes a los más débiles de los efectos nocivos del terror. Por ello es una película con cierto grado de riesgo y a ello lo aplaudo.
Es una cinta muy dinámica que posee logrados efectos especiales de acuerdo a su fecha de realización y lanzamiento, y que además poseía un considerable presupuesto para dar rienda suelta a todo el factor sobrenatural que anda dando vueltas.
El argumento no se sale en nada del molde prefijado para películas de corte ficticio donde las exageraciones dominan. Claro que las “explicaciones” están apenas trazadas, pero ello se disimula bastante gracias al estimulante ritmo narrativo, a ciertos toques de humor negro y a todo el aspecto visual que se desarrolla paralelamente para enmarcar estéticamente al guión efectista que el filme posee.
Se presenta una historia a la cual no hay que analizarla tanto con la razón sino con las emociones, ya que hay mucha intensidad y vibración con: un monstruo biológico gelatinoso que crece a pasos agigantados y que se devora todo lo que se le cruza a su camino, un secreto militar que esconde una verdad que compromete, unos jóvenes pueblerinos que asumen el rol de héroes ante la incapacidad y la inacción de la policía, y muchas truculencias en algunas muertes que brindan un buen nivel de excite al público ávido de sangre y desmembramientos.
También algo para destacar es que esta cinta no tiene beneplácitos con ninguno de sus personajes, y es de gran valor el ver que todos pueden llegar a ser víctimas de esa masa amorfa, mostrándose por ende un filme que no se preocupa por mantener inmunes a los más débiles de los efectos nocivos del terror. Por ello es una película con cierto grado de riesgo y a ello lo aplaudo.
1 de enero de 2008
1 de enero de 2008
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cojonudísimo filme de serie B de los nostálgicos 80. No he visto la película de Steve McQueen, pero esta es espectacular. Efectos especiales y maquillaje curradísimos, un ritmo muy entretenido y divertido (nunca te aburres), humor (algo) y escenas muy destacables y memorables, como la de la cabina telefónica o la parte del final. Como curiosidad decir que la protagonista es Shawnee Smith, que interpreta a Amanda en la saga "Saw". ¡¡Un clásico imprescindible para tu videoteca!!
22 de abril de 2020
22 de abril de 2020
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Blob es una película diferente. Por fuera parece una típica película de terror de los 80, pero sus detalles la hacen única. Cosas pequeñas que no parecen tener mucha importancia en el momento, pero que construyen la trama, y te meten dentro de ella. Se puede hablar de los aspectos técnicos, que por cierto son muy buenos y se sostienen hasta el día de hoy, exceptuando quizás algún efecto especial, pero prefiero expresar cómo la disfruté comentando aquellas cosas que me fueron sorprendiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varias veces se ha visto en películas de terror que el primer personaje que se encuentra con la amenaza sea un vagabundo, pero en este caso ya lo habíamos visto brevemente al principio, junto a Flagg. Lo cual hace más interesante la situación, porque tiene sentido que lo conozca y se preocupe por él cuando es atacado.
El padre de Meg es el farmacéutico. Un chiste que necesitó una escena anterior para ser gracioso, y lo logra.
El que parece que va a ser el héroe se muere a los 30 minutos.
También muere el sheriff que parecía que salvaría el día, e incluso fuera de cámara.
Cuando la mujer del restaurante saca todo lo que tiene en los bolsillos, asustada, ahí está la tarjeta con el número del sheriff, que le había dado en una de las primeras escenas.
Para salir del restaurante la puerta delantera está cerrada, pero Flagg dice "tengo una llave" sosteniendo un ladrillo. En la siguiente escena, el reverendo llega al lugar y el vidrio de la puerta delantera está roto, sin que nos lo hayan mostrado.
Aparece una pareja cualquiera, que jamás habíamos visto, preocupados por un extraño que los observa, y temí que la película fuera a bajar el nivel, pero resultó ser un chiste. Una parodia de película de terror dentro de la película. ¿Y quiénes están en el cine viéndola? Pues los hermanos de Meg, que ya nos habían presentado hace rato pero no habían vuelto a aparecer.
Meg agarra una ametralladora para disparar a la criatura y así llamar su atención, pero cuando intenta hacerlo la acciona sin querer y pierde el control, como pasaría con cualquier persona sin experiencia. También gracioso, por cierto.
El mecánico le dice a Flagg "Te dije que nevaría". Quizás es lo más artificial de esta lista, pero aún así es algo que ya se había preparado al principio de la película.
Al final, una clásica escena que da pie a una secuela, pero que no sale de la nada, porque nunca supimos qué pasó con la parte de la criatura que había agarrado el reverendo. Al menos yo ya lo había olvidado por completo.
Parecen simples detalles básicos de continuidad, pero muchas películas no tienen ni eso, sobre todo en el género. Es un derroche de calidad.
El padre de Meg es el farmacéutico. Un chiste que necesitó una escena anterior para ser gracioso, y lo logra.
El que parece que va a ser el héroe se muere a los 30 minutos.
También muere el sheriff que parecía que salvaría el día, e incluso fuera de cámara.
Cuando la mujer del restaurante saca todo lo que tiene en los bolsillos, asustada, ahí está la tarjeta con el número del sheriff, que le había dado en una de las primeras escenas.
Para salir del restaurante la puerta delantera está cerrada, pero Flagg dice "tengo una llave" sosteniendo un ladrillo. En la siguiente escena, el reverendo llega al lugar y el vidrio de la puerta delantera está roto, sin que nos lo hayan mostrado.
Aparece una pareja cualquiera, que jamás habíamos visto, preocupados por un extraño que los observa, y temí que la película fuera a bajar el nivel, pero resultó ser un chiste. Una parodia de película de terror dentro de la película. ¿Y quiénes están en el cine viéndola? Pues los hermanos de Meg, que ya nos habían presentado hace rato pero no habían vuelto a aparecer.
Meg agarra una ametralladora para disparar a la criatura y así llamar su atención, pero cuando intenta hacerlo la acciona sin querer y pierde el control, como pasaría con cualquier persona sin experiencia. También gracioso, por cierto.
El mecánico le dice a Flagg "Te dije que nevaría". Quizás es lo más artificial de esta lista, pero aún así es algo que ya se había preparado al principio de la película.
Al final, una clásica escena que da pie a una secuela, pero que no sale de la nada, porque nunca supimos qué pasó con la parte de la criatura que había agarrado el reverendo. Al menos yo ya lo había olvidado por completo.
Parecen simples detalles básicos de continuidad, pero muchas películas no tienen ni eso, sobre todo en el género. Es un derroche de calidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here