Nowhere
5.6
5,323
Aventuras. Thriller. Drama
Mía es una mujer embarazada que, junto a su marido, huye de un país totalitario escondida en un contenedor marítimo. Tras ser forzosamente separados, deberá luchar por su supervivencia cuando una violenta tormenta la arroja al mar. Sola y a la deriva en mitad del océano, Mía se enfrentará a todo para salvar la vida de su hija y reencontrarse con su pareja.
30 de septiembre de 2023
30 de septiembre de 2023
45 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha molado esta muestra de cine minimalista, una suerte de ‘Náufrago’ cambiando la isla por un contenedor metálico. En un contexto de distopía cercana, un gobierno totalitario ha impuesto una ley extrema para controlar el exceso de población: sacrificar niños y embarazadas. Seguimos así la odisea de un mujer preñada por escapar del régimen, que naufraga y queda a la deriva en el inmenso océano.
Drama de supervivencia bien rodado. No me parece sencillo mantener a flote el interés durante 100 minutos en una película que consta de un personaje en un único escenario, y se las apaña para lograrlo. Es verdad que tiene algún detalle poco creíble, pero hay que perdonárselo, porque si la historia fuese en exceso realista caería en la monotonía. Buenos planos, escenas intensas, se juega con la iluminación de forma acertada, firme pulso narrativo, y fantástica interpretación principal. La banda sonora es emotiva, envolviendo el conjunto con armonía.
Veo a la gente muy tiquismiquis a veces, esto es cine de entretenimiento realizado con ganas, en 10 metros cuadrados, y de resultado más que satisfactorio.
A pesar del vasto océano de mediocridad fílmica, la esperanza nunca se hunde.
Drama de supervivencia bien rodado. No me parece sencillo mantener a flote el interés durante 100 minutos en una película que consta de un personaje en un único escenario, y se las apaña para lograrlo. Es verdad que tiene algún detalle poco creíble, pero hay que perdonárselo, porque si la historia fuese en exceso realista caería en la monotonía. Buenos planos, escenas intensas, se juega con la iluminación de forma acertada, firme pulso narrativo, y fantástica interpretación principal. La banda sonora es emotiva, envolviendo el conjunto con armonía.
Veo a la gente muy tiquismiquis a veces, esto es cine de entretenimiento realizado con ganas, en 10 metros cuadrados, y de resultado más que satisfactorio.
A pesar del vasto océano de mediocridad fílmica, la esperanza nunca se hunde.
9 de octubre de 2023
9 de octubre de 2023
36 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico día tirada en el sofá con dos amigos y deciden que esa podría molar. Yo sé seguro que no vale nada pero la veo. Mis predicciones eran reales: no vale absolutamente nada. Ana del Castillo hace su trabajo OKEY. No es una locura,
Paso directa a spoilers
Paso directa a spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo es muy inverosímil. Ya sé que los survival juegan con llevar las cosas al límite pero se puede hacer con arte y que te lo tragues. En este caso no me lo trago, desarrollo:
1) No me creo ni de coña que esa señora dé a luz en el agua helada del océano y que ni ella ni el niño tengan la más mínima secuela por ello. Postparto no hay, nada se infecta, nada se complica. NADA. Una amiga mía acaba de parir a un bebé sano y santo dios la de cosas que ha tenido que observar y tener en cuenta, y ésta en medio de un container en las olas todo guay. Muy creíble. No entiendo la necesidad de despelotarse para parir por cierto. Por su puesto nada de problemas de lactancia, el bebé se agarra a la primera.
2) Hablando de infecciones: el tajo que se hace en la pierna. Vamos a ver, puedes cortarte saliendo de ahí pero ¿es necesario hacerse un corte que ocupa TODO el muslo? ¿No nota que se está cortando y para? ¿Tiene que seguir tirando para llegar a la rodilla? No se le infecta (y se ha cortado con un metal de container de carga). La tia ni cojea con semejante herida. La cual por cierto es tratada con la nada, toqueteada con los dedos sucios de semanas, en un ambiente super húmedo con agua estancada ahí dentro que tiene desde restos de placenta hasta heces y de todo. Voy a hacer una comparación odiosa pero piensen en dicaprio tras el ataque del oso (que sobreviva a eso no es muy realista lo sé) pero comparen cómo se queda él y cómo se recupera de eso y el aspecto de mierda que tiene y lo guapita y casi risueña que esta nuestra prota después de rajarse media pierna con un metal oxidado.
3) El pelo siempre limpio y todo bien depilado: nunca entenderé porque no se curran más el deterioro físico en este tipo de películas de survival. Si te tiras 24 días sin echarte champú metida en esa caja y sudando y pasando frío tu pelo tiene que verse asqueroso. La señora va con un vestidíto monísimo con el que le vemos bien los pechos sin sujetador (que por cierto, se pasa la peli empitonada, no sé si era necesario) y las piernas. Lo mismo, ni un pelo en ningún lugar. Acaba la peli y cuando ya tiene montado el chiringuito arriba hasta tiene un bello bronceado que le sienta de maravilla.
4) La tia come MUY mal como es lógico. Pues tiene un color fantástico y a pesar de tener las defensas por el suelo pare a un crio en el agua, se corta en el muslo y demás sin tener si quiera los labios un poco blanquecinos.
5) El momento en que el container se va a hundir la tipa como no lo ha pasado mal ahí dentro se la juega sumergiéndose para coger una barrita de chocolate de mierda poniendo en riesgo a su hijo y a todo lo que ha "conseguido". Sé que la barrita tiene un significado para ella pero no me jodas, ¿has pasado por todo eso y vas a por la maldita barrita? Del género estúpido vamos. Y además se engancha de la manera más irreal jamás vista con unas cuerdas y en fín. Supongo que en esta escena yo debería de haber tenido los nervios a flor de piel viendo como nuestra heroína está a punto de no lograrlo. Me era completamente indiferente, sólo deseaba que terminara.
6) La España distópica semi nazi del principio es ridícula. El malo malísimo da vergüenza ajena y como no nos ha quedado claro que es muy malo le ponemos un ojo de cada color y un maquillaje blanquecino de muerto que ya se lo podrían haber puesto a la prota en alguno de sus momentos más "intensos". Los uniformes de hacendado del tercer Reich patéticos. De repente en España hay millones de embarazadas cuando aquí no tiene hijos ni el tato.
Es de las pelis más planas, más idiotas y más vacías que he visto de Netflix. Y pensar que esto lo han escrito 5 guionistas... La mediocridad a la orden del día. Leí a uno diciendo que una IA lo habría hecho mejor y aunque sea cruel estoy muy de acuerdo. Otro que decía "sobrevivir nunca fué tan aburrido". Exactamente.
La foto no me ha gustado nada. Hay más luz dentro de ese container que en una farmacia. Podrían haberla rodado mucho mejor.
1) No me creo ni de coña que esa señora dé a luz en el agua helada del océano y que ni ella ni el niño tengan la más mínima secuela por ello. Postparto no hay, nada se infecta, nada se complica. NADA. Una amiga mía acaba de parir a un bebé sano y santo dios la de cosas que ha tenido que observar y tener en cuenta, y ésta en medio de un container en las olas todo guay. Muy creíble. No entiendo la necesidad de despelotarse para parir por cierto. Por su puesto nada de problemas de lactancia, el bebé se agarra a la primera.
2) Hablando de infecciones: el tajo que se hace en la pierna. Vamos a ver, puedes cortarte saliendo de ahí pero ¿es necesario hacerse un corte que ocupa TODO el muslo? ¿No nota que se está cortando y para? ¿Tiene que seguir tirando para llegar a la rodilla? No se le infecta (y se ha cortado con un metal de container de carga). La tia ni cojea con semejante herida. La cual por cierto es tratada con la nada, toqueteada con los dedos sucios de semanas, en un ambiente super húmedo con agua estancada ahí dentro que tiene desde restos de placenta hasta heces y de todo. Voy a hacer una comparación odiosa pero piensen en dicaprio tras el ataque del oso (que sobreviva a eso no es muy realista lo sé) pero comparen cómo se queda él y cómo se recupera de eso y el aspecto de mierda que tiene y lo guapita y casi risueña que esta nuestra prota después de rajarse media pierna con un metal oxidado.
3) El pelo siempre limpio y todo bien depilado: nunca entenderé porque no se curran más el deterioro físico en este tipo de películas de survival. Si te tiras 24 días sin echarte champú metida en esa caja y sudando y pasando frío tu pelo tiene que verse asqueroso. La señora va con un vestidíto monísimo con el que le vemos bien los pechos sin sujetador (que por cierto, se pasa la peli empitonada, no sé si era necesario) y las piernas. Lo mismo, ni un pelo en ningún lugar. Acaba la peli y cuando ya tiene montado el chiringuito arriba hasta tiene un bello bronceado que le sienta de maravilla.
4) La tia come MUY mal como es lógico. Pues tiene un color fantástico y a pesar de tener las defensas por el suelo pare a un crio en el agua, se corta en el muslo y demás sin tener si quiera los labios un poco blanquecinos.
5) El momento en que el container se va a hundir la tipa como no lo ha pasado mal ahí dentro se la juega sumergiéndose para coger una barrita de chocolate de mierda poniendo en riesgo a su hijo y a todo lo que ha "conseguido". Sé que la barrita tiene un significado para ella pero no me jodas, ¿has pasado por todo eso y vas a por la maldita barrita? Del género estúpido vamos. Y además se engancha de la manera más irreal jamás vista con unas cuerdas y en fín. Supongo que en esta escena yo debería de haber tenido los nervios a flor de piel viendo como nuestra heroína está a punto de no lograrlo. Me era completamente indiferente, sólo deseaba que terminara.
6) La España distópica semi nazi del principio es ridícula. El malo malísimo da vergüenza ajena y como no nos ha quedado claro que es muy malo le ponemos un ojo de cada color y un maquillaje blanquecino de muerto que ya se lo podrían haber puesto a la prota en alguno de sus momentos más "intensos". Los uniformes de hacendado del tercer Reich patéticos. De repente en España hay millones de embarazadas cuando aquí no tiene hijos ni el tato.
Es de las pelis más planas, más idiotas y más vacías que he visto de Netflix. Y pensar que esto lo han escrito 5 guionistas... La mediocridad a la orden del día. Leí a uno diciendo que una IA lo habría hecho mejor y aunque sea cruel estoy muy de acuerdo. Otro que decía "sobrevivir nunca fué tan aburrido". Exactamente.
La foto no me ha gustado nada. Hay más luz dentro de ese container que en una farmacia. Podrían haberla rodado mucho mejor.
5 de octubre de 2023
5 de octubre de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está película de Hollywood es... no, espera, es una película española.
Esta película es un buen ejemplo del talento que hay en el país para hacer películas comerciales más allá de la comedia familiar, del triller policial o del drama lacrimógeno. En este caso nos encontramos a una protagonista embarazada que huye de la miseria de un país autoritario y decadente en búsqueda de un futuro mejor, emprendiendo una aventura axfisiante en un contenedor.
Aunque la idea de jugar con la claustrofobia y angustia en un lugar cerrado y con pocas probabilidades de escapatoria está requetevisto, incorporar a una persona embarazada a punto de dar a luz añade más tensión, por lo menos al que ha tenido hijos. No sólo es ver cómo conseguirá la protagonista escapar de la escape room que le han puesto, si no que es ver cómo se las apañará en una situación tan delicada en un entorno nada favorecedor para dar a luz, criar a un bebé y tratar de salir con él de su trampa.
Es también cierto que hay elementos que restan realidad a la situación y momentos un tanto inverosímiles, pero la gran actuación de Anna Castillo hace que se empatice bien con la protagonista y con la situación límite a la que se enfrenta, dejando los defectos del guión en un segundo plano. Por otro lado, los constantes giros que se dan en la situación (algunos demasiado forzados, dicho sea de paso), tanto para mejor como para peor, y la crudeza de algunas escenas, hacen que nunca sepas qué va a suceder a continuación, manteniendo la intriga y la sensación de desasosiego en todo momento.
En cuanto a los aspectos sociales, es de agradecer que la mujer no cumpla el cliché de "mujer empoderada, atrevida y fuerte" tan habitual en muchas películas actuales y que trata en ocasiones incluso de imitar roles tradicionales masculinos estereotipados. En este caso podemos ver una persona real tras la pantalla, con las emociones, sentimientos y acciones que podría expresar en una situación límite, y con el plus de ver a una madre aguantando lo inimaginable por salvar a su bebé. Por otro lado también quería destacar el acierto de poner a personas europeas en vez de personas de países del tercer mundo huyendo de un país en la miseria en búsqueda de una vida mejor. Aunque hoy veamos con indefensión e incluso con cierta desensibilización como en otros países hay tanta pobreza, guerras y hambrunas, nunca se sabe si el día de mañana nos puede tocar a nosotros.
En general, sin ser un peliculón y con muchos defectos, es una película que podría haber sido hecha en Hollywood y que cumple los objetivos principales para los que está diseñada.
Esta película es un buen ejemplo del talento que hay en el país para hacer películas comerciales más allá de la comedia familiar, del triller policial o del drama lacrimógeno. En este caso nos encontramos a una protagonista embarazada que huye de la miseria de un país autoritario y decadente en búsqueda de un futuro mejor, emprendiendo una aventura axfisiante en un contenedor.
Aunque la idea de jugar con la claustrofobia y angustia en un lugar cerrado y con pocas probabilidades de escapatoria está requetevisto, incorporar a una persona embarazada a punto de dar a luz añade más tensión, por lo menos al que ha tenido hijos. No sólo es ver cómo conseguirá la protagonista escapar de la escape room que le han puesto, si no que es ver cómo se las apañará en una situación tan delicada en un entorno nada favorecedor para dar a luz, criar a un bebé y tratar de salir con él de su trampa.
Es también cierto que hay elementos que restan realidad a la situación y momentos un tanto inverosímiles, pero la gran actuación de Anna Castillo hace que se empatice bien con la protagonista y con la situación límite a la que se enfrenta, dejando los defectos del guión en un segundo plano. Por otro lado, los constantes giros que se dan en la situación (algunos demasiado forzados, dicho sea de paso), tanto para mejor como para peor, y la crudeza de algunas escenas, hacen que nunca sepas qué va a suceder a continuación, manteniendo la intriga y la sensación de desasosiego en todo momento.
En cuanto a los aspectos sociales, es de agradecer que la mujer no cumpla el cliché de "mujer empoderada, atrevida y fuerte" tan habitual en muchas películas actuales y que trata en ocasiones incluso de imitar roles tradicionales masculinos estereotipados. En este caso podemos ver una persona real tras la pantalla, con las emociones, sentimientos y acciones que podría expresar en una situación límite, y con el plus de ver a una madre aguantando lo inimaginable por salvar a su bebé. Por otro lado también quería destacar el acierto de poner a personas europeas en vez de personas de países del tercer mundo huyendo de un país en la miseria en búsqueda de una vida mejor. Aunque hoy veamos con indefensión e incluso con cierta desensibilización como en otros países hay tanta pobreza, guerras y hambrunas, nunca se sabe si el día de mañana nos puede tocar a nosotros.
En general, sin ser un peliculón y con muchos defectos, es una película que podría haber sido hecha en Hollywood y que cumple los objetivos principales para los que está diseñada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No voy a comentar como otros lo de que no se profundice en la situación del país del que escapa la protagonista, ya que es un pretexto para iniciar la historia que se quiere contar (no vas a meter a una chica en un contenedor porque sí). Así mismo, la historia no creo que necesite mayor profundidad desde mi punto de vista, ya que lo que se busca es conectar emocionalmente con el espectador y mantenerlo enganchado a la pantalla. No estamos hablando de cine de autor o una película intimista, si no de una película comercial de suspense, tal como se intuye desde el primer momento. Lo que sí estoy de acuerdo es que hay varias cosas que chirrían:
El principio es muy exagerado. Parece todo una parodia de un país autoritario pobre y con falta de oportunidades, por no hablar de los malos del puerto, excesivamente teatrales, sobreactuados y con total falta de lógica.
La protagonista tiene más vidas que un gato: se salva con suerte de ser tiroteada, se salva de una caída de un barco, de varios golpes en la cabeza que la dejan inconsciente, de un corte profundo en la pierna, de morir de hambre, de sed, de acabar ahogada dentro del contenedor, de un parto complicado, de quedar varada en medio del océano en una pequeña barca improvisada con tuppers y, finalmente, para colmo, resucita tras hacerle una mujer las maniobras RCP después de estar hundida en el agua durante tiempo.
El niño no se queda atrás: vive tras nacer sin respiración con el cordón umbilical en el cuello en medio de una tormenta y sin asistencia médica. Por si fuera poco, casualmente desde que nace no se repiten las tormentas y hay un tiempo perfecto para que no se caiga al agua que inunda el contenedor. Además se salva también milagrosamente en una embarcación/cuna hecha con tuppers a la deriva. Y la madre, que va atada a la embarcación y se ahoga en el fondo, no hace de lastre por algún motivo que desconozco, por lo que no vuelca.
Saliendo del tema milagros, con todo el tiempo libre que tiene la protagonista para pensar, tiene la genial idea de tapar los agujeros del contenedor por los que entra agua del océano con cinta aislante.... Si, tenía bolsas y otros elementos mejores para taponar el agua del océano, pero ¿para qué?. Mucho tiempo después se da cuenta de que no funciona y decide usar gomas que tenía de mano en los tuppers. Pero bueno, no es el único error de la protagonista. Esta quería salir a la superficie del contenedor y, casualmente, tiene a mano un taladro con batería preparado para perforar el metal. No se da cuenta hasta días después, cuando el niño ya ha nacido.
En cuanto a lo que le sucede al marido de la protagonista, no sé si considerar la idea una chapuza o una genialidad: un contenedor exactamente igual al que se había subido su marido, se hunde delante de la protagonista con gente dentro. Supone la chica que su marido ha muerto pero, por un volantazo del guión, recibe una llamada y descubre que está vivo, asegurándole éste que la va a salvar. Es un poco surrealista que la salve estando a la deriva en medio del océano pero bueno, por lo menos te imaginas un final positivo en el que hará algo para salvar a la protagonista de alguna manera poco creíble. Pues no. Con otro volantazo del guión, en una llamada se despide de la mujer y su hijo, al ser herido de muerte. Queda todo un poco cutre pero al final consigue que te quedes desconcertado y hace que dudes mucho de que se puedan salvar la protagonista y su hijo después del cúmulo de casualidades positivas que le suceden.
El principio es muy exagerado. Parece todo una parodia de un país autoritario pobre y con falta de oportunidades, por no hablar de los malos del puerto, excesivamente teatrales, sobreactuados y con total falta de lógica.
La protagonista tiene más vidas que un gato: se salva con suerte de ser tiroteada, se salva de una caída de un barco, de varios golpes en la cabeza que la dejan inconsciente, de un corte profundo en la pierna, de morir de hambre, de sed, de acabar ahogada dentro del contenedor, de un parto complicado, de quedar varada en medio del océano en una pequeña barca improvisada con tuppers y, finalmente, para colmo, resucita tras hacerle una mujer las maniobras RCP después de estar hundida en el agua durante tiempo.
El niño no se queda atrás: vive tras nacer sin respiración con el cordón umbilical en el cuello en medio de una tormenta y sin asistencia médica. Por si fuera poco, casualmente desde que nace no se repiten las tormentas y hay un tiempo perfecto para que no se caiga al agua que inunda el contenedor. Además se salva también milagrosamente en una embarcación/cuna hecha con tuppers a la deriva. Y la madre, que va atada a la embarcación y se ahoga en el fondo, no hace de lastre por algún motivo que desconozco, por lo que no vuelca.
Saliendo del tema milagros, con todo el tiempo libre que tiene la protagonista para pensar, tiene la genial idea de tapar los agujeros del contenedor por los que entra agua del océano con cinta aislante.... Si, tenía bolsas y otros elementos mejores para taponar el agua del océano, pero ¿para qué?. Mucho tiempo después se da cuenta de que no funciona y decide usar gomas que tenía de mano en los tuppers. Pero bueno, no es el único error de la protagonista. Esta quería salir a la superficie del contenedor y, casualmente, tiene a mano un taladro con batería preparado para perforar el metal. No se da cuenta hasta días después, cuando el niño ya ha nacido.
En cuanto a lo que le sucede al marido de la protagonista, no sé si considerar la idea una chapuza o una genialidad: un contenedor exactamente igual al que se había subido su marido, se hunde delante de la protagonista con gente dentro. Supone la chica que su marido ha muerto pero, por un volantazo del guión, recibe una llamada y descubre que está vivo, asegurándole éste que la va a salvar. Es un poco surrealista que la salve estando a la deriva en medio del océano pero bueno, por lo menos te imaginas un final positivo en el que hará algo para salvar a la protagonista de alguna manera poco creíble. Pues no. Con otro volantazo del guión, en una llamada se despide de la mujer y su hijo, al ser herido de muerte. Queda todo un poco cutre pero al final consigue que te quedes desconcertado y hace que dudes mucho de que se puedan salvar la protagonista y su hijo después del cúmulo de casualidades positivas que le suceden.
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
PROS:
•La actuación de Anna Castillo.
•Original. Sobrevivir en un contenedor de mercancías flotando en medio del mar es, para mí al menos, muy original.
•El género; personalmente me gusta el suspense y las aventuras, y que el drama sea el mínimo necesario.
•Alguna de las heridas de la chica me hizo, sorprendentemente, retorcerme de dolor en el sofá. Mientras que si hubiera sido una película estadounidense, ya puede el protagonista incluso explotar en mil trocitos de carne, que ni me inmuto. Quizá hasta bostezo.
•Creíble (la parte del contenedor al menos sí es creíble, no tanto el principio con el "totalitarismo excesivamente malvado" ése, que era un poco/demasiado caricaturesco). Me gustó mucho el detalle de que al abrir las cajas del contenedor el contenido fueran trastos totalmente inútiles y que realmente parecen las mercaderías que uno podría encontrarse en la realidad en ese contexto. Si por el contrario esto hubiera sido una película estadounidense, una caja hubiera contenido rifles y armas para armar algún tiroteo contra los extraterrestres, en otra habría banderas estadounidenses para ondear fuera del contenedor y alertar al mundo del ultra-nacionalismo e ignorancia del habitante del contenedor, y en otra habría casualmente kits de supervivencia para hacer fuego y construir una radio o cosas así. Total, que esos "hallazgos" casuales me hubieran arruinado la película al instante, y agradezco mucho que no fuera el caso.
•Entretiene. Te haces unas palomitas y, si pones un poco de tu parte, pasas un rato razonablemente agradable.
...............................
CONTRAS:
•Carece de historia. Efectivamente es una especie de colección de trucos ingeniosos de supervivencia filmados uno tras otro, sin mayor interés que eso, y eso no es suficiente interés en absoluto. Excesivamente hueca. Excesivamente "no termino de saber si me importa o no que sobreviva, ni por qué".
•La actuación de Anna Castillo.
•Original. Sobrevivir en un contenedor de mercancías flotando en medio del mar es, para mí al menos, muy original.
•El género; personalmente me gusta el suspense y las aventuras, y que el drama sea el mínimo necesario.
•Alguna de las heridas de la chica me hizo, sorprendentemente, retorcerme de dolor en el sofá. Mientras que si hubiera sido una película estadounidense, ya puede el protagonista incluso explotar en mil trocitos de carne, que ni me inmuto. Quizá hasta bostezo.
•Creíble (la parte del contenedor al menos sí es creíble, no tanto el principio con el "totalitarismo excesivamente malvado" ése, que era un poco/demasiado caricaturesco). Me gustó mucho el detalle de que al abrir las cajas del contenedor el contenido fueran trastos totalmente inútiles y que realmente parecen las mercaderías que uno podría encontrarse en la realidad en ese contexto. Si por el contrario esto hubiera sido una película estadounidense, una caja hubiera contenido rifles y armas para armar algún tiroteo contra los extraterrestres, en otra habría banderas estadounidenses para ondear fuera del contenedor y alertar al mundo del ultra-nacionalismo e ignorancia del habitante del contenedor, y en otra habría casualmente kits de supervivencia para hacer fuego y construir una radio o cosas así. Total, que esos "hallazgos" casuales me hubieran arruinado la película al instante, y agradezco mucho que no fuera el caso.
•Entretiene. Te haces unas palomitas y, si pones un poco de tu parte, pasas un rato razonablemente agradable.
...............................
CONTRAS:
•Carece de historia. Efectivamente es una especie de colección de trucos ingeniosos de supervivencia filmados uno tras otro, sin mayor interés que eso, y eso no es suficiente interés en absoluto. Excesivamente hueca. Excesivamente "no termino de saber si me importa o no que sobreviva, ni por qué".
5 de octubre de 2023
5 de octubre de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya he visto Nowhere... o las Aventuras de una embarazada si lo tradujeran al español, ah no calla que es una peli española.
Pues me ha gustado, Anna Castillo está espléndida, no sé si para ganar un Goya pero si para nominarla.
Es la típica historia de supervivencia, que no aporta nada nuevo pero tampoco se ve una copia barata de ninguna otra, sabe usar lo típico de estas historias y se ve bastante coherente en la evolución de la trama. Hay veces que es excesiva y efectista con la música y el drama, pero tampoco la estropean. Tampoco se hace larga a pesar de que son dos horas, sabe entretener y angustiar que de eso va este género, así que yo la recomiendo pero sin esperar demasiado.
Pues me ha gustado, Anna Castillo está espléndida, no sé si para ganar un Goya pero si para nominarla.
Es la típica historia de supervivencia, que no aporta nada nuevo pero tampoco se ve una copia barata de ninguna otra, sabe usar lo típico de estas historias y se ve bastante coherente en la evolución de la trama. Hay veces que es excesiva y efectista con la música y el drama, pero tampoco la estropean. Tampoco se hace larga a pesar de que son dos horas, sabe entretener y angustiar que de eso va este género, así que yo la recomiendo pero sin esperar demasiado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here