Haz click aquí para copiar la URL
España España · Moaña
You must be a loged user to know your affinity with Borja S
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
29 de noviembre de 2021
43 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gancho para ver la película, aunque no es original, es atractivo: una pareja que llega a un piso nuevo y se pone a observar la vida sexual de sus vecinos, haciendo tambalear su propia relación. Y aquí acaba la parte positiva de mi reseña.

Parece que toda la película tiene como fin enseñar los pechos de la protagonista, que los guardan con celo premeditadamente hasta cerca de la conclusión. Otro sentido no me tiene un guión que parece hecho por un chico de 12 años y con la misma credibilidad que puede tener una película de zombis superhéroes contra vampiros alienígenas.

El argumento empieza recordando a otras películas, con la pareja de curiosos observando con lujuria y disfrutando de la vida amorosa de sus vecinos con unos prismáticos, pero llega un momento en el que todo el pescado está vendido y hay que hacer algo. ¿Qué sucede entonces? Pues los voyeurs descubren que con un rayo láser apuntando a un espejo situado dentro de esa casa (que, por supuesto, consiguen meterlo dentro y de forma precisa para que devuelva el rayo a su casa) pueden escuchar, con la vibración de los cristales, las conversaciones de los vecinos (esto se aplica a cualquier estancia de forma milagrosa y, lógicamente, consiguen obtener el sonido sin casi esfuerzo). ¿Qué gana la película con esto? Pues prácticamente nada, al igual que con otras surrealistas situaciones completamente evitables y que sólo restan credibilidad a la película.

Partiendo de lo del láser, que sucede en la primera media hora, todo el guión parece hecho sobre la marcha y es muy difícil creerlo. Las situaciones absurdas y excepcionales se repiten sin profundizarlas en absoluto; se dan bandazos constantes en el guión, se suceden momentos previsibles, .... Y cuando ya no esperas que pueda ir a peor, "si no quieres una taza ¡dos!", te dan un final donde todos los males se juntan de una forma tan inverosímil y absurda que la mente desconecta.

Por lo demás, en otras películas con pobre guión, hay veces que unos buenos actores las hacen mejorar, pero en este caso los actores tampoco destacan en ningún momento.

Quizás, por nombrar algo "positivo", diría que no llega a aburrir, pero tampoco lo veo del todo positivo porque lo hace a costa de saturar al espectador de forma similar a cómo lo hace un capítulo de Bob Esponja.

En definitiva, si no fuese porque el señor director decidió poner los atributos de la protagonista en pantalla (no sé si por vender más o por morbo personal, ya que no aportan tampoco nada) y por alguna otra situación, al menos podría valer para la sobremesa de alguna televisión, pero es que ni eso, por lo que quedará condenada al olvido en un catálogo de algún servicio online.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a realizar un repaso de algunos momentos surrealistas:

Lo normal es que si tu pareja ve un maltrato de un vecino a su pareja (vecino que tiene un ventanal completamente a la vista y justo en frente de tu piso), es mejor no hacer nada, no vaya a ser que se descubra que los estáis espiando. Espera, ¿maltrato? no... El chico somete, rebaja y pega a su pareja, lo que viene a ser una simple "relación tóxica" en palabras de la protagonista.

Si tu pareja envía un mensaje a su vecina maltratada avisándola de que su marido está siendo infiel, y luego ésta se suicida, por supuesto que la culpa de la muerte es de tu pareja por mandarle el mensaje y la dejas tras hacerla sentir más culpable.

Tu vecino, ese hombre violento que además sabes que se acuesta con muchas muchachas siguiendo siempre el mismo patrón, acaba de perder a su mujer y tú te sientes culpable de esa muerte. Lo más natural del mundo es dejar que él se acerque a ti, entablar una turbia conversación y sumirte en una amnesia para hacerte la sorprendida cuando se vaya a acostar contigo, y, por supuesto, acceder a todo lo que pida.

Parte del plan para hacerte rico a costa de unos mirones es acostarse con la vecina. Sabes que ella cree que tu mujer se acaba de suicidar. Además, eres rarito y tus conversaciones harían salir a una chica escopeteada. ¡Da igual! El director y guionista consideran que basta con que tengas buen cuerpo para camelarte a cualquier mujer con total seguridad y, como no, también a tu vecina (si, con la facilidad de cualquier protagonista de video porno). Además coincidirá que el ex de tu vecina subirá al piso que compartían justo en el momento que estés dándole al tema, y accederá a él sin previo aviso para que os vea por la ventana y salga redondo el plan.

Tu ex tiene sexo con un vecino, pues te suicidas.... Ah no... que te han envenenado tus vecinos para que tu pareja se sienta más culpable y lo han hecho parecer un suicidio. Claro, no existen las autopsias ni se investiga, así que es fácil colarlo como suicidio.

Te han ridiculizado y expuesto en los medios; y los mismos que lo han hecho descubres que han matado a tu ex, que hace poco que ha muerto y creías ser la culpable (ojo al dato, tu amiga dice que como era tu ex, no tienes culpa de nada, ¿pero si fuese tu pareja?... Ah, ahí supongo que te culparía de que se suicidase el chico). En vez de darte un yuyu por tanto drama, en un arrebato se te ocurre un plan para envenenar a los culpables, llevarlos a tu clínica en la que trabajas de oculista sin que te alcancen antes, hacer que un veneno que les has dado haga efecto exactamente en el momento que llegan y quemarles los ojos. Por supuesto te haces la inocente, como en toda la película, pero ahora de repente puedes quemar los ojos y envenenar con total frialdad.

Todo suena demasiado casual y demasiado irreal en la película, lo cual, siendo una película que tenía como máximo potencial meterte en la piel de los protagonistas, hace que todo se derrumbe sin remedio. Decepcionante.
21 de septiembre de 2024
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quiere hacer usted una película distópica para adolescentes? ¡Vamos allá!

Ingredientes:

- Obra maestra de la literatura (en este caso Un mundo feliz, de Aldous Huxley).

- Efectos especiales.

- Adolescentes temerarios (valen adultos que se hagan pasar como tal).

- Vehículos molones que viajen a velocidades elevadas.

- Situaciones donde se ponga en riesgo la vida de la protagonista.

- Malos malísimos sin sentimientos ni carisma.

- Personajes con apodos que le parezcan modernos a una persona mayor.


Preparación:

- Coja la obra distópica conocida y cambie algunas cosas para que no se parezca mucho.

- Adapte todo al momento actual. Si, por ejemplo, preocupa la deforestación, el consumismo excesivo, la búsqueda de la belleza a toda costa, el adoctrinamiento o el bullying,... ¡métalo todo con calzador! Cuantas más cosas ponga, mejor, siempre y cuando no inviten a la reflexión.

- A los adolescentes les gusta el riesgo, así que arriesgue la vida de la protagonista, tantas veces como pueda.

- Busque cualquier cosa (sea ridícula o no) para que se salve de caídas mortales, de incendios o de tecnología muy avanzada en el último momento.

- Prepare un buen argumento y buenos diálogos... Jajaja, esto último es broma.

- Los personajes deben ser tan profundos como bajar del arcén a la acera y tan complejos como un puzzle de 4 piezas. Se harán amigos, enemigos o novios de otros como niños pequeños en el parque, aprenderán cosas complejas en un pestañear, pasarán de la tristeza a la felicidad en segundos y todo les funcionará, por muy imposible que sea.


Dicho de esto ya conocéis mi opinión. Únicamente reseñar la banda sonora y que no llegue a aburrir como los únicos puntos positivos que le puedo encontrar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pongo un ejemplo que se me ocurre sobre la marcha de la receta para que veáis que funciona:

En un mundo devastado por los efectos de una cruel sobrepoblación y por la eliminación de las enfermedades, se funda Gameria, una ciudad en la que todos viven felices gracias al juego, la realidad virtual y la inteligencia artificial.

Dedos es una chica que, como otras, desea llegar a los 15 para irse a Gameria a vivir los cientos de años que le quedan, no obstante, Parches, una chica atrevida, le enseña el mundo que hay tras las pantallas, en el que todo es mucho más auténtico. Tras un accidente en un patinete volador, Dedos, viendo que no era atendida por nadie, permite que Parches la lleve a Boske, un chico guay lider de la comunidad Natura que le enseñará que, tras Gameria, hay una empresa de malvados empresarios que quiere que la gente viva y muera por el juego. Convencida, inicia una aventura trepidante y llena de riesgos en la que descubrirá el malvado plan de los empresarios, que quieren que los humanos no mantengan relaciones sociales para no reproducirse y que consuman muchos menos alimentos y recursos materiales mientras estos se concentran en el vicio. De este modo, los malvados pretenden sobrevivir los próximos 1000 años con los escasos recursos existentes en el planeta, algo que conseguirán definitivamente si vencen a la resistencia de Natura.

¿Podrá Dedos, Parches y Natura vencer a los empresarios y salvar a la humanidad o no resistirán a su gran poder?
17 de mayo de 2023
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumiendo el argumento, en estas películas de comedia familiar española se ponen a 3 niños o más (necesario que haya, al menos, una adolescente y una niña pequeña) al cargo de personas que no sean la madre mientras ésta se va de viaje. Mientras tanto, la situación genera conflictos que acaban resolviéndose de la misma manera (sobran spoilers). En este caso le tocó a los abuelos hacerse cargo de los niños aunque sin cambiar sustancialmente el guión.

Con un guión tan previsible, hay algunos directores que consiguen sacar algo de jugo con escenas graciosas o escenas que, a los que somos padres o los que son hijos, nos hacen mirarnos al espejo. En este caso no: el padre de turno es un ser indecente al que no le importan sus hijos, ni su pareja, ni sus padres, engañandolos de forma muy cruel y comportándose de manera psicópata. La madre, aunque un poco más preocupada que el padre, lo acepta prácticamente todo, sin tampoco mostrar mucho amor por su familia. Los abuelos se hacen cargo de los niños aceptando todo por un lado, pero siendo también crueles y abusivos con ellos en muchos momentos. El otro abuelo, que aparece en el único momento gracioso de la película, no quiere saber absolutamente nada de los niños. Por último, los niños, que entiendo que cumplirán con el guión, parecen el señor Burns con gorra, ya que se comportan según la perspectiva de lo que le parece moderno a un señor mayor. Con estos personajes y otros secundarios igual de malos, es muy difícil meterse en la película.

En cuanto a las escenas muy pocas causan gracia, sin innovar tampoco y sin encontrarse con sorpresas que hagan que la película no pierda interés. Además todo parece muy cogido por pinzas, como si estuviese todo muy exagerado sin pretenderlo. Los actores, por otro lado, están sobreactuados en exceso y no parecen sentirse cómodos con sus papeles. Con estos elementos, se hace muy larga la película a la par de agotadora.

Por último, es lamentable que todo esto se haga pasar como un homenaje a los abuelos. Poner a los padres como seres que se quieren deshacer de los niños y poner a unos abuelos explotados hasta la insensibilidad pero que además en varias ocasiones no tienen comportamiento ejemplar con sus nietos (por no hablar del otro abuelo que directamente no los quiere ni ver), desde mi punto de vista, no es el mejor ejemplo para reflexionar sobre el apoyo importantísimo que dan los abuelos a las familias. Así mismo, los intentos de poner en la mesa temas de actualidad, como el movimiento LGTBI o la despoblación, están tan mal ejecutados que también son un brindis al sol.

Hay poco que se pueda sacar de positivo en esta película, una más que intenta aprovecharse del rentable nicho de la comedia familiar española, una más que quedará condenada a engrosar, en el futuro, el listado de una plataforma online.
5 de octubre de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está película de Hollywood es... no, espera, es una película española.

Esta película es un buen ejemplo del talento que hay en el país para hacer películas comerciales más allá de la comedia familiar, del triller policial o del drama lacrimógeno. En este caso nos encontramos a una protagonista embarazada que huye de la miseria de un país autoritario y decadente en búsqueda de un futuro mejor, emprendiendo una aventura axfisiante en un contenedor.

Aunque la idea de jugar con la claustrofobia y angustia en un lugar cerrado y con pocas probabilidades de escapatoria está requetevisto, incorporar a una persona embarazada a punto de dar a luz añade más tensión, por lo menos al que ha tenido hijos. No sólo es ver cómo conseguirá la protagonista escapar de la escape room que le han puesto, si no que es ver cómo se las apañará en una situación tan delicada en un entorno nada favorecedor para dar a luz, criar a un bebé y tratar de salir con él de su trampa.

Es también cierto que hay elementos que restan realidad a la situación y momentos un tanto inverosímiles, pero la gran actuación de Anna Castillo hace que se empatice bien con la protagonista y con la situación límite a la que se enfrenta, dejando los defectos del guión en un segundo plano. Por otro lado, los constantes giros que se dan en la situación (algunos demasiado forzados, dicho sea de paso), tanto para mejor como para peor, y la crudeza de algunas escenas, hacen que nunca sepas qué va a suceder a continuación, manteniendo la intriga y la sensación de desasosiego en todo momento.

En cuanto a los aspectos sociales, es de agradecer que la mujer no cumpla el cliché de "mujer empoderada, atrevida y fuerte" tan habitual en muchas películas actuales y que trata en ocasiones incluso de imitar roles tradicionales masculinos estereotipados. En este caso podemos ver una persona real tras la pantalla, con las emociones, sentimientos y acciones que podría expresar en una situación límite, y con el plus de ver a una madre aguantando lo inimaginable por salvar a su bebé. Por otro lado también quería destacar el acierto de poner a personas europeas en vez de personas de países del tercer mundo huyendo de un país en la miseria en búsqueda de una vida mejor. Aunque hoy veamos con indefensión e incluso con cierta desensibilización como en otros países hay tanta pobreza, guerras y hambrunas, nunca se sabe si el día de mañana nos puede tocar a nosotros.

En general, sin ser un peliculón y con muchos defectos, es una película que podría haber sido hecha en Hollywood y que cumple los objetivos principales para los que está diseñada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No voy a comentar como otros lo de que no se profundice en la situación del país del que escapa la protagonista, ya que es un pretexto para iniciar la historia que se quiere contar (no vas a meter a una chica en un contenedor porque sí). Así mismo, la historia no creo que necesite mayor profundidad desde mi punto de vista, ya que lo que se busca es conectar emocionalmente con el espectador y mantenerlo enganchado a la pantalla. No estamos hablando de cine de autor o una película intimista, si no de una película comercial de suspense, tal como se intuye desde el primer momento. Lo que sí estoy de acuerdo es que hay varias cosas que chirrían:

El principio es muy exagerado. Parece todo una parodia de un país autoritario pobre y con falta de oportunidades, por no hablar de los malos del puerto, excesivamente teatrales, sobreactuados y con total falta de lógica.

La protagonista tiene más vidas que un gato: se salva con suerte de ser tiroteada, se salva de una caída de un barco, de varios golpes en la cabeza que la dejan inconsciente, de un corte profundo en la pierna, de morir de hambre, de sed, de acabar ahogada dentro del contenedor, de un parto complicado, de quedar varada en medio del océano en una pequeña barca improvisada con tuppers y, finalmente, para colmo, resucita tras hacerle una mujer las maniobras RCP después de estar hundida en el agua durante tiempo.

El niño no se queda atrás: vive tras nacer sin respiración con el cordón umbilical en el cuello en medio de una tormenta y sin asistencia médica. Por si fuera poco, casualmente desde que nace no se repiten las tormentas y hay un tiempo perfecto para que no se caiga al agua que inunda el contenedor. Además se salva también milagrosamente en una embarcación/cuna hecha con tuppers a la deriva. Y la madre, que va atada a la embarcación y se ahoga en el fondo, no hace de lastre por algún motivo que desconozco, por lo que no vuelca.

Saliendo del tema milagros, con todo el tiempo libre que tiene la protagonista para pensar, tiene la genial idea de tapar los agujeros del contenedor por los que entra agua del océano con cinta aislante.... Si, tenía bolsas y otros elementos mejores para taponar el agua del océano, pero ¿para qué?. Mucho tiempo después se da cuenta de que no funciona y decide usar gomas que tenía de mano en los tuppers. Pero bueno, no es el único error de la protagonista. Esta quería salir a la superficie del contenedor y, casualmente, tiene a mano un taladro con batería preparado para perforar el metal. No se da cuenta hasta días después, cuando el niño ya ha nacido.

En cuanto a lo que le sucede al marido de la protagonista, no sé si considerar la idea una chapuza o una genialidad: un contenedor exactamente igual al que se había subido su marido, se hunde delante de la protagonista con gente dentro. Supone la chica que su marido ha muerto pero, por un volantazo del guión, recibe una llamada y descubre que está vivo, asegurándole éste que la va a salvar. Es un poco surrealista que la salve estando a la deriva en medio del océano pero bueno, por lo menos te imaginas un final positivo en el que hará algo para salvar a la protagonista de alguna manera poco creíble. Pues no. Con otro volantazo del guión, en una llamada se despide de la mujer y su hijo, al ser herido de muerte. Queda todo un poco cutre pero al final consigue que te quedes desconcertado y hace que dudes mucho de que se puedan salvar la protagonista y su hijo después del cúmulo de casualidades positivas que le suceden.
4 de noviembre de 2023
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagínese que desea presentar un cuadro excepcional, pero, en lugar de embellecer el espacio en el que lo exhibirá, decide dar brochazos al lienzo para alterarlo, ya sea con la intención de hacerlo más espectacular o de infundir su toque personal y creativo. Esta lamentable situación se asemeja a lo que ocurre en muchas películas basadas en historias en las que la realidad supera a la ficción: En lugar de narrar los hechos de manera efectiva para conmover y entretener al público, se añaden muchas veces elementos innecesarios que empañan los hechos que se quieren contar. Sin embargo, afortunadamente, 'Nyad' es una película que evita este error y narra la historia con precisión, permitiéndose las licencias artísticas necesarias para completarla.

En esta película se presenta una historia increíble que desconocía hasta ahora y posiblemente desconozca mucha gente. La película narra cómo una nadadora llamada Nyad, habiendo superado los 60 años y tras 30 años alejada del deporte profesional, se aventura en el reto prácticamente imposible de nadar desde Cuba hasta Estados Unidos: casi 180 kilómetros en los que las corrientes marinas y especies peligrosas suponen un grave riesgo para la vida.

La película fluye como Nyad por el agua del océano, manteniendo un buen ritmo, evitando el drama excesivo y sin dejar de entretener y sorprender a todo aquel que no conoce la historia. Desde el principio, se presenta la gesta como una idea alocada, e incluso temeraria, que se lleva a cabo por el empecinamiento de la protagonista y el apoyo de la gente a su alrededor. Esto es posible gracias al esfuerzo por mostrar todo el proceso seguido por la protagonista (increíble ya de por sí) para tratar de obtener el objetivo, en lugar de resumirlo para centrarse en el momento crucial. De este modo, se pueden apreciar mejor los altibajos en la protagonista y en el equipo, la verdadera dificultad de la hazaña y se siembra la duda de si lo conseguirá o no hasta los momentos finales.

Otra mención positiva la merecen Annette Bening, la protagonista, y Jodie Foster, su amiga y entrenadora en la película. Ambas actrices hacen un gran papel, con una química que traspasa la pantalla y que las hace ver como verdaderas amigas, transmitiendo sus personajes familiaridad, comprensión y respeto mutuo en muchos momentos de la película. La primera actriz, especialmente, brilla con luz propia. Entrañable y carismática sin parecer pretenderlo, hace que el empeño incesante de su equipo por ayudar a su complejo personaje sea creíble, pese a todas las dificultades que se presentan y el fuerte carácter que muestra. El personaje que interpreta Foster por otro lado, deja entrever un gran cariño por su amiga, que acertadamente se trata de disimular para no hacerlo evidente.

Aunque es difícil, por poner algún aspecto negativo, personalmente echo en falta una mayor profundidad en las emociones de los personajes y un poco más de desarrollo en algunas escenas trascendentales en la película. Dicho esto también considero que el tiempo de la película está bien aprovechado, pudiendo ser contraproducente alargar el metraje con estas apreciaciones.

En conclusión, considero que es una película que cumple sobradamente con sus objetivos y que conecta con el espectador, emocionando y manteniendo la tensión sin trucos que puedan desvirtuar la historia. No puedo negar que la he disfrutado mucho, por lo que no puedo hacer más que recomendarla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para