Gol gana
5.5
2,899
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2023
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver. Sí, es una película previsible. Sí, una más entre tantas películas de equipos deportivos terribles que hay que sacar a flote. Sí, mismos momentos, mismos lugares comunes, misma tipología de personaje, etc. Sí, no ofrece nada nuevo… Sin embargo…
… me lo pasé bien viéndola. Me reí en muchas ocasiones. Identifiqué el estilo Waititi típico de sus comedias que tanto me gusta: cuando la cosa se pone sentimental, garrafón de dramatismo, y viceversa: cuando la cosa se pone excesivamente dramática, siempre hay un chiste a modo de coitus interruptus que la rebaja. No quiere pecar nunca de grandilocuente y le sale bien. Es cierto que le falta acidez, pero tampoco es tan blando como nos quieren hacer creer los críticos.
Además, es cierto lo que dice la crítica de cine Lovia Gyarkye de The Hollywood Reporter (“Disfruta burlándose de los tópicos de los dramas deportivos a pesar de que se basa en ellos para intentar conectar con el público”). No le falta razón. Es así. Ella lo ve como un punto negativo, pero yo creo que precisamente este modus operandi la hace algo diferente: porque se burla del esquema y de los checkpoints del género y, a la vez, se las arregla para cumplirlos. Desde mi punto de vista, hay que ser mucho más ingenioso de lo que creemos para encontrar ese equilibrio entre burlarte del esquema y cumplirlo a rajatabla. Hay escenas muy buenas construidas de este modo (Spoiler 1).
Además, aquí la moraleja es ligeramente diferente a la que nos quieren vender en los dramas deportivos de superación al uso (Spoiler 2). Lo que cuento en la zona spoiler es lo que, en mi opinión, hace especial esta película, que está lejos de ser el descalabro que todos anuncian. Es cierto que peca de atropellada en alguna ocasión, de maniquea en otras, de no desarrollar a secundarios que tienen potencial. Pero al menos, los que escoge, están muy bien, como Jaiyah o Tavita, que son un muy buen contrapunto al personaje de Fassbender (muy bien interpretados todos ellos, sea dicho).
… me lo pasé bien viéndola. Me reí en muchas ocasiones. Identifiqué el estilo Waititi típico de sus comedias que tanto me gusta: cuando la cosa se pone sentimental, garrafón de dramatismo, y viceversa: cuando la cosa se pone excesivamente dramática, siempre hay un chiste a modo de coitus interruptus que la rebaja. No quiere pecar nunca de grandilocuente y le sale bien. Es cierto que le falta acidez, pero tampoco es tan blando como nos quieren hacer creer los críticos.
Además, es cierto lo que dice la crítica de cine Lovia Gyarkye de The Hollywood Reporter (“Disfruta burlándose de los tópicos de los dramas deportivos a pesar de que se basa en ellos para intentar conectar con el público”). No le falta razón. Es así. Ella lo ve como un punto negativo, pero yo creo que precisamente este modus operandi la hace algo diferente: porque se burla del esquema y de los checkpoints del género y, a la vez, se las arregla para cumplirlos. Desde mi punto de vista, hay que ser mucho más ingenioso de lo que creemos para encontrar ese equilibrio entre burlarte del esquema y cumplirlo a rajatabla. Hay escenas muy buenas construidas de este modo (Spoiler 1).
Además, aquí la moraleja es ligeramente diferente a la que nos quieren vender en los dramas deportivos de superación al uso (Spoiler 2). Lo que cuento en la zona spoiler es lo que, en mi opinión, hace especial esta película, que está lejos de ser el descalabro que todos anuncian. Es cierto que peca de atropellada en alguna ocasión, de maniquea en otras, de no desarrollar a secundarios que tienen potencial. Pero al menos, los que escoge, están muy bien, como Jaiyah o Tavita, que son un muy buen contrapunto al personaje de Fassbender (muy bien interpretados todos ellos, sea dicho).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1)
Cuando se dedican a reclutar jugadores por la isla, encuentran un chico que es la pera, y pocos segundos después lo atropella un autobús. O Fassbender suelta un discurso motivador a otro chico y, aun así, no logra convencerlo, a diferencia de lo que esperábamos tras la escena.
Cuando el matrimonio se dedica, en varias ocasiones, a insuflarle discursos motivadores de baratillo a Fassbender (haciéndole creer que se le ocurren a él) porque saben que es el tipo de persona que compra esos discursos.
Hay un jugador que está a punto de contar su drama familiar y un árbitro interrumpe de sopetón su narración y todos dejan de escucharle. Y nunca más sabemos de ello.
Cuando Fassbender se quiere marcar un discursito motivador en lo alto de la montaña y de lo exhausto y mareado que está empieza a soltar tonterías y se desmaya y le tienen que bajar a hombros.
De hecho, no funciona ni un solo discurso motivador de todos los que practica Fassbender. Básicamente porque son FALSOS. Y mira que los compramos, tanto en la vida real como en la ficción…
2)
Que nada importa tanto como para sacrificarse hasta tal extremo. Que si ganamos, que si somos los mejores, que si tal y cual, eso no nos hará más felices. Si somos infelices, seguiremos siéndolo aunque ganemos un partido difícil, nos clasifiquemos en la competición X o ganemos el torneo Y. Eso no va a traernos la felicidad. La felicidad viene por otros caminos, más humanos, más cotidianos, sean estos los que sean, y no de competir o matarse a ganar partidos. Sé que mucha gente no va a estar de acuerdo con esto que he dicho, pero tarde o temprano lo descubrirán. Como Fassbender en la media parte del partido después de la magistral conversación con Tavita.
Cuando se dedican a reclutar jugadores por la isla, encuentran un chico que es la pera, y pocos segundos después lo atropella un autobús. O Fassbender suelta un discurso motivador a otro chico y, aun así, no logra convencerlo, a diferencia de lo que esperábamos tras la escena.
Cuando el matrimonio se dedica, en varias ocasiones, a insuflarle discursos motivadores de baratillo a Fassbender (haciéndole creer que se le ocurren a él) porque saben que es el tipo de persona que compra esos discursos.
Hay un jugador que está a punto de contar su drama familiar y un árbitro interrumpe de sopetón su narración y todos dejan de escucharle. Y nunca más sabemos de ello.
Cuando Fassbender se quiere marcar un discursito motivador en lo alto de la montaña y de lo exhausto y mareado que está empieza a soltar tonterías y se desmaya y le tienen que bajar a hombros.
De hecho, no funciona ni un solo discurso motivador de todos los que practica Fassbender. Básicamente porque son FALSOS. Y mira que los compramos, tanto en la vida real como en la ficción…
2)
Que nada importa tanto como para sacrificarse hasta tal extremo. Que si ganamos, que si somos los mejores, que si tal y cual, eso no nos hará más felices. Si somos infelices, seguiremos siéndolo aunque ganemos un partido difícil, nos clasifiquemos en la competición X o ganemos el torneo Y. Eso no va a traernos la felicidad. La felicidad viene por otros caminos, más humanos, más cotidianos, sean estos los que sean, y no de competir o matarse a ganar partidos. Sé que mucha gente no va a estar de acuerdo con esto que he dicho, pero tarde o temprano lo descubrirán. Como Fassbender en la media parte del partido después de la magistral conversación con Tavita.
16 de febrero de 2024
16 de febrero de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘El peor equipo del mundo’ es una simpática, desenfadada y divertida comedia, que mezcla la comedia con la crítica social. Waititi, dirige la historia real del entrenador holandés Thomas Rongen, que toma las riendas de la terrible selección nacional de fútbol de Samoa Americana.
La historia real es muy interesante porque la selección contó con la primera mujer trans en una alineación oficial y la mayor goleada de la historia de los procesos clasificatorios para la Copa Mundial de Fútbol, perdiendo 31 - 0 contra la selección de Australia.
Michael Fassbender brilla como el entrenador de este particular equipo, que cuenta con un reparto estupendo. Es una película 'feel good' con mucho encanto, desenfadada y divertida para pasar un buen rato, nada más y nada menos.
La historia real es muy interesante porque la selección contó con la primera mujer trans en una alineación oficial y la mayor goleada de la historia de los procesos clasificatorios para la Copa Mundial de Fútbol, perdiendo 31 - 0 contra la selección de Australia.
Michael Fassbender brilla como el entrenador de este particular equipo, que cuenta con un reparto estupendo. Es una película 'feel good' con mucho encanto, desenfadada y divertida para pasar un buen rato, nada más y nada menos.
27 de diciembre de 2023
27 de diciembre de 2023
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insulsa y aburrida adaptación del magnífico documental de 2014 que narraba una gran historia de superación que, en manos de Taika Waititi, se queda en una simpleza vacía de casi todo: sin argumento, sin sorpresas y sin gracia, que además se toma las licencias más comúnes de Hollywood para ser más de lo mismo, nada nuevo ni diferente que aportar, lo que deriva irremediablemente en una película perezosa y llena de tópicos.
Solo se salva por su emotivo tramo final, y por la fantástica actuación de la debutante Kaimana, cuyo personaje de Jaiyah es el único interesante de toda la película. No merece la pena ni como entretenimiento sin pretensiones. No sé qué pinta Fassbender aquí.
Solo se salva por su emotivo tramo final, y por la fantástica actuación de la debutante Kaimana, cuyo personaje de Jaiyah es el único interesante de toda la película. No merece la pena ni como entretenimiento sin pretensiones. No sé qué pinta Fassbender aquí.
1 de enero de 2024
1 de enero de 2024
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película te lleva en un viaje emocional auténtico. Hay momentos que tocan el corazón y te hacen reflexionar sobre la pasión y los desafíos humanos. Sin embargo, a medida que avanzas, se hace evidente que algunos personajes necesitaban más tiempo para brillar y que la historia a veces se siente como un partido de fútbol desorganizado.
Lo genuino y lo entrañable están presentes, pero hay desafíos narrativos que la película no puede evitar. Algunas piezas del rompecabezas quedan dispersas, y la falta de un ritmo constante puede desconectar al espectador ocasional.
A pesar de estos tropiezos, hay un esfuerzo evidente por capturar la esencia humana y transmitir la complejidad de las relaciones. La película tiene su propio encanto, pero la puntuación de 4 sobre 10 refleja la sensación de que, aunque nos ofrece destellos auténticos, esperábamos un juego más sólido. 'Next Goal Wins' es como un equipo valiente, pero a veces se siente como si estuviera jugando con una estrategia improvisada.
Lo genuino y lo entrañable están presentes, pero hay desafíos narrativos que la película no puede evitar. Algunas piezas del rompecabezas quedan dispersas, y la falta de un ritmo constante puede desconectar al espectador ocasional.
A pesar de estos tropiezos, hay un esfuerzo evidente por capturar la esencia humana y transmitir la complejidad de las relaciones. La película tiene su propio encanto, pero la puntuación de 4 sobre 10 refleja la sensación de que, aunque nos ofrece destellos auténticos, esperábamos un juego más sólido. 'Next Goal Wins' es como un equipo valiente, pero a veces se siente como si estuviera jugando con una estrategia improvisada.
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver la película que ahora nos ocupa, solamente había visto el tráiler y leído la sinopsis. Pocas cosas más. Creía que me encontraría con una previsible película para pasar el rato y ya, y me ha resultado, en resumidas cuentas, una sorpresa notable. Como reza nada más empezar, la trama está inspirada en unos hechos reales, la historia real del, por aquel entonces temperamental, entrenador holandés Thomas Rongen, el cual intentó cambiar a un equipo lleno de perdedores, al equipo de fútbol de Samoa Americana. Perdedores, porque fueron derrotados por Australia por la increíble cifra de 31 goles. El actor Michael Fassbender se mete en la piel del mencionado entrenador, en este nuevo film dirigido por Taika Waititi (también uno de los secundarios en el reparto), realizador que nos regaló la maravillosa JoJo Rabbit. "El peor equipo del mundo (Next Goal Wins)" (2023) no tiene el mismo potencial que JoJo, pero la he disfrutado mucho, mejor de lo que había esperado. Fassbender hace suyo al personaje, sientes empatia por él y por todo el equipo al que se le ha encomendado entrenar, aunque fuera a regañadientes. Una cinta notable en la que crees que la trama irá por una misma dirección, y luego el guion, escrito a cuatro manos por el propio director e Iain Morris, te pega una bofetada de realidad en la cara que no te ves venir. Además, la partitura musical compuesta por Michael Giacchino tiene bastante ritmo. Un film que no es perfecto, pero que merece la pena de ver, es disfrutable, enternecedor y, para mí, también viene con una moraleja. Dadle una oportunidad y no os llegará a decepcionar. Mi nota final es de 8.5/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here