Gol gana
5.5
2,906
4 de enero de 2024
4 de enero de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído en criticas profesionales y amateurs que esta película es demasiado previsible, simple y/o básica. Pues bien, la historia real es la que es, guste o no. Desde un punto de vista argumental quizás la película sigue un poco el guión que uno podría prever, si bien tiene algunos giros de guión notables y que uno no se esperaría, pero lo que llama la atención es que, siendo una comedia, aporte tanto desde un punto de vista moral y filosófico. A veces olvidamos qué importa de verdad, y esta película, al menos a mi, me lo ha recordado. Además, tiene buenos toques de humor y es realmente entretenida.
9 de enero de 2024
9 de enero de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Next goal wins está dirigida por Taika Waititi, quien tiende a realizar filmes impregnados de un humor muy "tonto" que, por supuesto, no iba a ser menos en este biopic inspiracional que no habla de otra cosa que de la victoria de Samoa Americana por primera vez desde el 83, y corría el 2011 cuando volvió a hacerlo. Se fichó a Thomas Rongen (Michael Fassbender), separado (Elisabeth Moss) y con una historia a sus espaldas de rabias y enfados en el campo de fútbol. Una ira incontrolada que en el filme se resuelve bien por su trasfondo, pero en sí la película es una comedia familiar que no conmueve y que tiene a Fassbender como un actor que hace acto de presencia y poco más, y eso que él suele sacar substancia a sus personajes. En cualquier caso, hay poco fútbol y mucha historia personal, a la vez que conocimiento sobre el país al que viaja y sus costumbres.
Pero por lo demás es una película muy simplona, muy feel good, con gags de humor que apenas cuajan. Es la película más fácil de Taika Waititi probablemente, que parece ir en caída libre desde que fichó por Marvel y realizó su Thor: Love and Thunder. Lejos queda la fantástica Jojo Rabbit, que explicaba algo realmente interesante y cuyos personajes tenían carisma. Aquí se trata la diversidad, pues tenían como jugador a una persona en proceso de tránsito, lo cual es bastante importante para las nuevas generaciones, y poco más de sustancia. Siempre es interesante ver un biopic, pero es que el fútbol da para poco, y más con una selección en la que jugaban por diversión y llegó un entrenador a quitarles la ilusión por jugar, como quien dice, con sus exigencias. En cualquier caso, lograron su objetivo pese a que no clasificaron para el mundial.
En definitiva, EL PEOR EQUIPO DEL MUNDO es la obra menor de Taika Waititi. Enfocada hacia un público infantil que no juzgue demasiado, y a un espectador que no desee pensar mucho y se deje llevar por los gags tontorrones que se van sucediendo. No sé por qué, pero Fassbender y Moss están aunque no se les reconoce. No pasa nada si no la veis, la verdad, y si lo hacéis que sea con niños.
Pero por lo demás es una película muy simplona, muy feel good, con gags de humor que apenas cuajan. Es la película más fácil de Taika Waititi probablemente, que parece ir en caída libre desde que fichó por Marvel y realizó su Thor: Love and Thunder. Lejos queda la fantástica Jojo Rabbit, que explicaba algo realmente interesante y cuyos personajes tenían carisma. Aquí se trata la diversidad, pues tenían como jugador a una persona en proceso de tránsito, lo cual es bastante importante para las nuevas generaciones, y poco más de sustancia. Siempre es interesante ver un biopic, pero es que el fútbol da para poco, y más con una selección en la que jugaban por diversión y llegó un entrenador a quitarles la ilusión por jugar, como quien dice, con sus exigencias. En cualquier caso, lograron su objetivo pese a que no clasificaron para el mundial.
En definitiva, EL PEOR EQUIPO DEL MUNDO es la obra menor de Taika Waititi. Enfocada hacia un público infantil que no juzgue demasiado, y a un espectador que no desee pensar mucho y se deje llevar por los gags tontorrones que se van sucediendo. No sé por qué, pero Fassbender y Moss están aunque no se les reconoce. No pasa nada si no la veis, la verdad, y si lo hacéis que sea con niños.
24 de febrero de 2024
24 de febrero de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más empezar ya empiezas a temerte que la película va a ser tan mala como el equipo de fútbol. Después de buenos trabajos de Waititi, uno se confiaba a que tan mala no podía ser y sigues soportando la cinta hasta que ni Fassbender logra convencerte de que sigas haciéndolo.
12 de enero de 2024
12 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que no hubiera sido muy buena idea estrenar en pleno invierno y época de festividades una película de deportes al aire libre en un entorno paradisiaco, pero EL PEOR EQUIPO DEL MUNDO, daba el pitido de inicio en los cines cuando se acababa el año, queriendo dar una apuesta humorística deportiva familiar tomando una historia real para cambiarla convenientemente en ciertos puntos para en ocasiones parecer políticamente correcta, quizás por ello el presupuesto un tanto austero de 14 millones parecía ser indicio de una poca confianza el el proyecto.
Taika Waititi vuelve a ser el elegido para dirigir un proyecto Hollybodiense a la espera de que su nombre significara algo para los cinéfilos (que diría que es cuestionable). Al igual que su elenco protagonizado por Michael Fassbender quien destaca sobre los demás, a excepción quizás de Elisabeth Moss que viene a protagonizar un papel en el que no pintaba nada, algo así como su personaje en la sociedad distópica de EL CUENTO DE LA CRIADA.
Objetivamente solo destacaría por su apartado visual, viniéndose abajo por las actuaciones (la cual no se puede pedir más pues en su mayoría son moderadamente nuevos en el sector), el que si no tiene excusa es Taika pues al igual que Thomas Rongen parecía desentenderse de todo el equipo.
Para nosotros es un 5 y por lo que vemos no se aleja mucho de otros análisis.
Por lo personal, sí, es entretenida aunque podría tirar a un aspecto más emocional, no viene a aportar nada al cine, se agradece de no recurrir a la sexualización y el mensaje positivo al colectivo trans, no se hace nada pesado. No obstante no la repetiríamos.
Lo que más nos gustó, los curiosos mensajes motivacionales del Tavita (símiles con pescados marinados, latas vacías, o perder en compañía y feliz... dejaban un mensaje cálido en la fría sensación que nos dejó la película). Lo que menos, el cameo innecesario de Taika queriendo chupar cámara con un personaje histriónico, o la ofensa de la primera haka en la película, para esa cultura es como si un cura hiciera un discurso satánico.
Además, creemos que hubiera quedado curioso que lo primero que viéramos del equipo fuera una haka imponente para luego ver el ridículo en el campo, sería una contraparte cómica, vamos que de eso va el género, no?
Nuestras recomendaciones (por película, director y prota):
Si os ha gustado muy probable os guste EL PENALTI MÁS LARGO DEL MUNDO.
Seguro que Taika si os gustará en JOJO RABBIT.
Y Fassbender le queda mejor el biopic de STEVE JOBS.
#rcoolture #yascut
Taika Waititi vuelve a ser el elegido para dirigir un proyecto Hollybodiense a la espera de que su nombre significara algo para los cinéfilos (que diría que es cuestionable). Al igual que su elenco protagonizado por Michael Fassbender quien destaca sobre los demás, a excepción quizás de Elisabeth Moss que viene a protagonizar un papel en el que no pintaba nada, algo así como su personaje en la sociedad distópica de EL CUENTO DE LA CRIADA.
Objetivamente solo destacaría por su apartado visual, viniéndose abajo por las actuaciones (la cual no se puede pedir más pues en su mayoría son moderadamente nuevos en el sector), el que si no tiene excusa es Taika pues al igual que Thomas Rongen parecía desentenderse de todo el equipo.
Para nosotros es un 5 y por lo que vemos no se aleja mucho de otros análisis.
Por lo personal, sí, es entretenida aunque podría tirar a un aspecto más emocional, no viene a aportar nada al cine, se agradece de no recurrir a la sexualización y el mensaje positivo al colectivo trans, no se hace nada pesado. No obstante no la repetiríamos.
Lo que más nos gustó, los curiosos mensajes motivacionales del Tavita (símiles con pescados marinados, latas vacías, o perder en compañía y feliz... dejaban un mensaje cálido en la fría sensación que nos dejó la película). Lo que menos, el cameo innecesario de Taika queriendo chupar cámara con un personaje histriónico, o la ofensa de la primera haka en la película, para esa cultura es como si un cura hiciera un discurso satánico.
Además, creemos que hubiera quedado curioso que lo primero que viéramos del equipo fuera una haka imponente para luego ver el ridículo en el campo, sería una contraparte cómica, vamos que de eso va el género, no?
Nuestras recomendaciones (por película, director y prota):
Si os ha gustado muy probable os guste EL PENALTI MÁS LARGO DEL MUNDO.
Seguro que Taika si os gustará en JOJO RABBIT.
Y Fassbender le queda mejor el biopic de STEVE JOBS.
#rcoolture #yascut
7 de marzo de 2024
7 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el típico tono humorístico del neozelandés Taika Waititi que impregna siempre su cine, sea una película de superhéroes, un mockumentary de vampiros o una película de la II Guerra Mundial, en "El peor equipo del mundo" se basa en la historia real de la selección nacional de fútbol de Samoa Americana, que registraba el dudoso honor de no haber marcado jamás un gol en competición oficial y de haber recibido la mayor goleada registrada en partidos nacionales. Con los mismos clichés a los que estamos tan acostumbrados (incluso con su cameo como narrador incluido) la película es divertida pero algo mil veces visto y los gags de humor son bastante previsibles. En definitiva, aún basada en una historia real, es una película que ya se ha filmado cientos de veces y que realmente, más allá de algunas actuaciones como la de Fassbender, no aporta nada novedoso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here