Haz click aquí para copiar la URL

Gol gana

Comedia La historia real del entrenador holandés Thomas Rongen, artífice de realizar una tarea prácticamente imposible en el deporte: tomó las riendas de la selección nacional de fútbol de Samoa Americana, y trató de convertir a un equipo nefasto en unos ganadores natos. (FILMAFFINITY)
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
7 de abril de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Taika Waititi ya me tiene más que acostumbrado a que sus películas sean ridículas y una falta de respeto a la historia original. Si hizo de la Segunda Guerra Mundial una parodia ridícula e irrespetuosa con "Jojo Rabbit", porque no haría lo mismo con una historia mucho más trivial como la del equipo de futbol de Samoa Americana.
Lo cierto es que teniendo en cuenta los antecedentes descriptos anteriormente, me dispuse a ver este film solo por morbosa curiosidad y porque la historia real que hay detrás es, cuanto menos, interesante. Un equipo de futbol malo en serio, incapaces de anotar, aunque sea un gol, ni hablar de ganar un partido y con el humillante récord de haber sufrido la peor goleada de la historia, ¡¡¡¡¡31 a 0!!!! De este grupo de futbolistas amateurs se podría haber sacado mucho más jugo a su historia y hacer una película mejor, como se hizo con el documental "Gol gana" que cuenta esta misma historia, pero haciéndole mucha más justicia.
En fin, otra película desastrosa para la filmografía de Waititi, posiblemente el peor director del mundo. Si a alguno le interesa conocer la historia de este grupo de futbolistas les recomiendo que vean el documental en lugar de este film.
5
15 de abril de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La selección de Samoa Americana tuvo el dudoso honor de recibir la mayor goleada en un partido internacional, y esta comedia, explota las consecuencias posteriores y supuestamente reales para un país de apenas cincuenta mil habitantes. Si bien arranca con empaque y con varios gags realmente graciosos, con el paso de los minutos el mensaje de inspiración y superación que quiere transmitir se adueña de la historia, volviéndose más coherente y familiar y menos gamberra de lo que nos gustaría.

Cabe decir que para los habitantes de esas regiones quizás resulten un tanto ofensivos algunos chistes que hacen a su costa, pero aún así nadie queda mal, de lo malo siempre se saca algo bueno y todo es tan de color de rosa que cuesta creer cuanta realidad hay en esta ficción. Por lo menos es fácil, rápida e inocua de ver.

Más mini críticas en cinedepatio.com
3
16 de abril de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente las puntuaciones de las películas en FA son un excelente indicador de cómo es una película, mucho más fiable que las críticas de algunos "expertos" profesionales. Pero de vez en cuando hay puntuaciones que son difíciles de explicar, y la puntuación de esta película al menos en este momento es de esas que son difíciles de justificar, pues cuesta creer que tenga un 5,5 sobre 10.

La película no es graciosa, no tiene acción, y es un compendio de todo lo que ya se ha visto en otras películas del estilo, empezando por nuestra querida "Campeones", porque han querido hacer una nueva versión sobre un equipo de fútbol de unos inadaptados que contra todo lo previsto terminan ganando un absurdo encuentro, y en medio te meten una tralla enorme de sentimentalismo marca Hacendado, así como un toque de wokismo con un jugador trans, mezclado con una visión supremacista de occidente sobre cualquier cultura que desconoce.

Los únicos momentos medianamente graciosos consisten básicamente en hacer clichés sobre lo que el director entiende que es el pueblo samoano, ridiculizándolo y satirisándolo de forma infantil.

No quiero saber en qué apreturas económicas se habrá encontrado un Michael Fassbender para aceptar un papel así.
3
26 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La experiencia con "Gol gana" (2023) no está ni a la altura del relato, de las anécdotas infladas o de una historia que pudiera ser mucho más inspiradora de lo que finalmente resulta. Mirando un poco atrás, esto no es "Jamaica bajo cero" (1993), de la cual está muy lejos o la más reciente "Volando alto" (2016). Quizás la mira debió estar en esos referentes para tener un mejor balance. Lastimosamente, no fue así.

Lo principal que ocurre es que, o todo transcurre muy a prisa o muy lento. O también pasa que nos demoramos de más en cosas que no lo ameritan y en contraparte, lo que podría ser más conveniente de conocer no tiene espacio. Y es que el ritmo, pese a que notoriamente se inflan muchos pasajes, es una de las grandes fallas de Taika Waititi en esta aventura. Dicho sea de paso, el neozelandés sigue colgándose de lo conseguido con "JoJo Rabbit" (2019) sin acercarse a parámetros siquiera similares de calidad. Pudiera pensarse que los márgenes del guión lo coartaron para lograr más, pero él mismo tiene créditos en el texto, lo que acentúa los errores.

En este verdadero autogol de Waititi, Michael Fassbender se ve incómodo, más allá de su personaje protagónico. Padece la indecisión del relato sobre su personaje cuando todos esperamos algo más con el variopinto abanico de secundarios que le rodean. Todo se diluye, se vuelve predecible y lo que debía ser una épica sentimentaloide se despliega con la adrenalina de una estrella de mar tirada en una playa polinésica.

"Gol gana" no es ni la mitad de lo que debió ser. Parece haber sido hecha por compromiso, sin convicción alguna de ser recordable, sin asomos de épica. Ni siquiera emociona, que es la base mínima que debiera tener una historia como la que realmente merecían sus héroes reales. 

Recomendación:
Floja. Débil. Apenas un sucedáneo de lo que debió ser.

=Cité de Buyinski= buyinski.blog
5
8 de enero de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película basada en hechos reales y de deportes pues había que ir.

A ver la película está vista desde un punto de vista de comedia y no está mal planteada, el problema es que el director (Taka Waititi) fuerza demasiado la comedia como le pasa con Thor: Love and Thunder. No es mal director pero creo que falla mucho a la hora de meter puntos cómicos en sus trabajos.

Fuero de todo esto. La historia es de 10 ya que puedes ser el peor equipo del mundo, pero son el mejor equipo de personas. Dando un lección de integración y de redención.

Yo la iba a ver si o si pero no es imprescindible verla en el cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para