Haz click aquí para copiar la URL

La guerra del mañana

Ciencia ficción. Acción Un día el mundo se paraliza cuando un grupo de viajeros en el tiempo se transporta desde el año 2051 para entregar un mensaje urgente: La humanidad está perdiendo la guerra mundial contra una especie alienígena letal. La única esperanza de supervivencia es que los soldados y los ciudadanos del presente sean transportados al futuro y se unan a la lucha. Entre los reclutados está el profesor de instituto y padre de familia Dan Forester ... [+]
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
2 de julio de 2021
239 de 347 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra deshumaniza. Las heridas son profundas, no solo las físicas si no también las psicológicas e incluso las emocionales. Un padre no debe ver morir a sus hijos, pues su corazón sangrante tañe al son de la pérdida irrevocable...¡Nah, estoy de coña!

Me gustan los blockbusters. Son películas de fácil consumo y entretenimiento a cholón. No todas las películas deben ser un retrato del alma humana o cambiar cualquier paradigma social, PERO solo pido una cosa: coherencia. ¿Chascarrillos? Vale ¿Saltos imposibles? Dale ¿Trama cogida con pinzas? ¡Compro! ¿Solucionar agujeracos de guion malamente? ¡Trá Trá! Por ahí si que no paso.

Cuando veo una película con viajes en el tiempo, me gusta intentar averiguar si se trata de una cinta determinista o paralela. Es decir ¿Las acciones del pasado influyen en el futuro o simplemente puedes cambiarlo? Es imposible hacer una película de viajes en el futuro sin caer en algún gazapo así que es precisamente esto lo que determina la sorpresa, el giro, todo. En spoiler volveré a eso.

En la película nos encontramos con un guion vago, sin fuerza más allá del "molar" y con actores como J. K. Simmons arrastrados por el barro. Con lo que me gusta usted, Señor Simmons. Chris Pratt me cae majo, pero bueno, hace lo suyo sin más. Levantar la ceja y salvar el mundo mientras repite que no es un héroe.

Y ahora viene la chicha buena. Aspectos que, para mí, hacen que la película se hunda bajo su propio peso. Todo en spoilers por si alguien aún quiere verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¡Viajaremos al pasado para reclutar a soldados!

¡Buena idea! Hay que parar a esas hormigas espaciales. Espera... pero estáis investigando una toxina para acabar con todas ellas. ¿Por qué no os quedáis en el pasado y así podéis investigar tranquilamente? ¡Ya! ¡Ya! Así no habría película, pero joer... eso solo quiere decir que habría que trabajar un poco más ese aspecto ¿no? Vaya, con esto se habrían salvado miles de vidas. De-na-da.

- ¿Por qué no hay fotos, datos e informes de los bichos?

Porque si os los hubiéramos enseñado...no habríais querido participar. Es que ¡dan un miedo! Tampoco te voy a dar formación de ningún tipo. Toma, un rifle...cuando te encuentres con algo que no sabes que es, dispárale. ¡Ah! No te voy a decir que están blindados y que sus puntos débiles son el abdomen o la garganta, es más divertido si lo descubres por ti mismo =D Pero te diré que huelen la sangre a dos kilómetros para una escena que está pensada para el final de la película.

- Los bichos no saben nada de ciencia o tecnología. Solo quieren comer

Vinieron en una nave ¿no? Sin ciencia pues difícilmente, así que mucho estás asumiendo ¡Espera! puede que sean algún tipo de vaina biológica, estaría bastante chulo. ¡Ah! No, vinieron en una nave y el señor que pilotaba es de...¿de la misma especie? No, parecido pero parece que los bichos son un ¿arma? para devastar un planeta. Vale, bueno. Si controlas el viaje espacial supongo que crear un rayo destructor o un microorganismo invasivo es demasiado trabajo ¡Mejor hormigas asesinas gigantes que ocupan mucho espacio! ¡Mola!

- Mi padre en mi equipo.

No quieres viajar al pasado para investigar a los bichos. Lo puedo entender, demasiado cariño por tu tiempo. Atrapas a una hembra, una reina supongo. No la matas porque... porque patata. Es normal que traigas al futuro al padre que te abandono y lo pongas en riesgo porque no quieres que... esté en riesgo. Si querías castigar a tu padre podríais haber buscado otra forma, la verdad.

- La hija que nos llevó a todos al paro.

La hija es científica, militar, médica, gamer (sale en un cartel en la puerta hacia el final de la peli, lo juro), funambulista, empática, guerrera, cabezo... obstinada... y todo ello con menos de cuarenta años! No me malinterpretéis, me flipan los personajes femeninos fuertes y polivalentes...pero que los hagan por algo más allá del "molar" ¿Sabéis que estudio en el MIT?

- El final que me habría hecho olvidarlo todo.

¿Os imagináis que hubieran sido ellos, al intentar matarlos en el hielo, los que hubieran provocado la invasión? Es lo que comentaba antes sobre una cinta determinista o paralela. Pero no, demasiado drama.

- Ya que estamos, nos llevamos un cubito.

Reciclad. Si no frenamos el cambio climático...nos comerán las hormigas gigantes del espacio. ¡Ahhhhh! Que los malos de la película somos nosotros por provocar le deshielo. Ahora todo tiene mucho sentido. Ignorad mi crítica ¡Un 10! ¡Un 10! ¿Cómo cambio la nota?
4
2 de julio de 2021
137 de 178 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le vamos a pedir peras al olmo, se trata de una película de puro entretenimiento.

Como siempre, lo que falla es el guión: incoherencias con la lógica interna de la película, subtramas y personajes a los que se les da mucha importancia al principio para luego desaparecer súbitamente, y unos diálogos de chiste que intentan definir los protagonistas con cuatro frases profundas y retrospectivas y que a veces dan risapena (no es un "ola k ase" sino una especie de sesión de psicoanálisis donde cada cuál suelta un rollo gratuito de manera que te puedas quitar de encima la evolución del personaje y haya más metraje para disparar y pegar mamporros de a ración familiar).No llega a generar la tensión o empatías necesarias o sensación de agobio como películas en las que sí que se inspira o directamente copia, es más bien mamporreo, bien rodado, eso sí. El guión chusquete y previsible, vaya.

En cuanto a efectos especiales y diseño de criaturas (obviando sus evidentes paralelismos con Alien, sobre todo la 4), los bichos están muy bien diseñados, con buenos movimientos y dinámicas, con buen grado de realismo, y sí que generan cierta sensación de terroríficos,etc. Los efectos y etalonaje son los que se estilan en los blockbusters al uso, colorines y estética de videojuego, lo cuál no es necesariamente malo, de hecho es espectacular, pero restan dramatismo y oscuridad que quizá habrían generado algo más de pánico.

El problema principal de ese guión tan flojinchi es que además se extiende por mas de dos horas, y que acaban haciendo una película excesivamente larga para lo que tiene que contar, un montaje más reducido obviando y recortando algunas escenas haría que se quedase en cine palomitero entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Historia previsible de estadounidense muy estadounidense que lo mismo te habla de la fotosíntesis (la "Cencia") que te coge un subfusil machine gun, "mu profesional", que reclutan a la fuerza para ir a matar bichos al futuro (de algo me suena), lo hace por su hija y tal y menos mal, porque el resto de compañeros no han cogido una escopeta en su vida, "Hulio" y ahí les mandan a que se espachurren en el primer salto por un error que tampoco se explica.

En 10 minutos, esa cuadrilla de fulanos tienen que rescatar a los científicos (la "Cencia") del bloque de al lado, no queda ninguno, por cierto, pero ya de paso traedme las probetas azules y los discos duros. Pa qué? pa ná, mcguffin que se cascan para que de la remesa de carne humana que mandan al futuro al final solo queden tres: el estadounidense muy estadounidense, el científico por el que nadie daba un euro y el tío duro que dice cosas épicas. Mucha muerte a lo Platoon de personajes prescindibles ad hoc.

La coronel que les ha mandado a por las probetas que no sirven para nada es la hija del estadounidense muy estadounidense, en el futuro y entre ambos hay la misma química que puede haber entre dos cojines que se interrelacionan en mi sofá: nula. Van padre e hija a capturar a la hembra, que es tochísima y tiene una personalidad muy tóxica (clara alusión a Alien 2 o de Belén Esteban "yo por mi hija mato") para que luego la hija diseñe una toxina con su sangre en menos de 24h en la sede central de la resistencia, en medio del mar. El bicho berrea por wifi o algo así y llama a sus machos y los bichos, que no solo corren y saltan mucho sino que nadan por el océano, van a rescatarla al cuartel general de las personas humanas. Asedio épico del cual se dan pocas pinceladas porque se centran más en la trama más lenta y poco interesante del padre escapando con su hija del futuro sorteando bichos como ya se ha visto antes en la película.

La bicho madre mata a la hija (previsible) y caen al vacío ambas rememorando Alien 3, el estadounidense muy estadounidense vuelve al presente con la toxina y se van a Rusia a matar a los aliens que están enterrados en el hielo (alusión a la Cosa) por no sé qué de un volcán que les ha dicho un chaval repelente de la clase del instituto del estadounidense muy estadounidense. Entran en la nave (un tufo a Alien y a Prometheus bastante evidente en cuanto al diseño), y al final hay que explotar la nave para que mueran personajes prescindibles y digan lo suyo (también bastante prescindible). Pero ojo que se ha escapado otro bicho hembra y el estadounidense muy estadounidense y su padre (J.K. Simmons caracterizado de Goyo Jiménez) se la cargan en la nieve después de una pelea demasiado larga, la verdad. Y también sale el científico (la "Cencia" es importante) por el que no ibas a dar un duro y del que nos habíamos olvidado totalmente tronchando bichos con una rotaflex grandota, bonito deus ex machina en medio de Siberia.

Tremendísimo lo de esta peli: transportan en el tiempo y diseñan toxinas en una noche, pero tienen que ir 30 años atrás a por Pedro el panadero y tu vecina Lorena para que les ayuden con el tiro al bicho, porque claro eso de cargarse a las poquísimas hembras que haya en el planeta a bombazo limpio, como que no: vamos a meter una en una jaula, que si la toxina que si te mando al pasado... En cuanto a la inconsistencia biológica (la Cencia) de una especie compuesta por millones de machos "soldado" y escasas hembras, poco que comentar. Y así, pero no sigo.

Vaya guiones, madre.
2
5 de julio de 2021
82 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
La labor del guionista es siempre de las más ingratas en este negocio del cine. Cualquier aficionado te puede hablar de decenas de directores, de incontables actores y actrices, incluso más de un compositor de bandas sonoras ha conseguido fama y trascendencia por su trabajo. Sin embargo pregúntale al cinéfilo medio por el nombre de algún guionista y en la inmensa mayoría de casos (empezando por el que esto escribe) no te podrán dar ni un triste nombre. Y sin embargo la labor del escritor es imprescindible para que lo que llega al espectador tenga una mínima calidad, y es imposible lograr una buena película si el guion es deficiente. Esto se supo en Hollywood desde el principio del negocio. Se les negaba el reconocimiento, se les regateaba la remuneración, en los títulos de crédito iban a la par de los encargados de la iluminación o el vestuario, pero todo el mundo sabía lo que valía un buen libreto y lo necesaria que es su labor.

O lo necesaria que era, mejor dicho. En algún momento a mediados de los 90 los estudios decidieron que lo de tener un guion era opcional, sobre todo en el cine de acción/entretenimiento. Desde entonces vamos en caída libre y cada blockbuster de acción es más ridículo que el anterior. Cada vez el nivel baja más y más, y cuando crees que ya ha tocado fondo, aparece otro iluminado a demostrar que se puede hacer peor.

Y así llegamos a La guerra del mañana. Este engendro lo escribió, según dicen, un paniaguado llamado Zach Dean, cuyo curriculum se limita a un par de pelis de acción de esas que no vieron ni los que las hicieron. Y con ese bagaje este indocumentado se puso a escribir una película de ciencia-ficción, que ya es donde acaban todos los guionistas que han perdido el norte, porque ya se sabe que los aficionados al género nos comemos cualquier mierda que nos echen.

El bueno de Zach se vio Al filo del mañana, Aliens y un par de pelis de invasiones alienígenas y ya se consideró preparado para parir esta obra maestra de la ci-fi. Un buen escritor del género ya lo tiene difícil para lidiar con las infinitas paradojas de los viajes en el tiempo, imagínate un segundón incapaz como nuestro héroe. El resultado es un cúmulo de estupideces e incoherencias que se iban perdonando porque esto es una peli para la tele de pasar el rato y tampoco nadie esperaba mucho más.

Pero el próximo ganador del Oscar al mejor guion original se iba gustando y se vino arriba sin control. Y así le salió un último tercio de guion que puede entrar por derecho propio en el museo de los horrores y en un lugar de privilegio. Incapaz de darle un final adecuado a su propio desbarre, Zach se sacó unas ocurrencias que harían sonrojarse a un estudiante de primaria. Si hasta ese momento la peli iba tirando con más pena que gloria, en este último tercio da pena. Pasan cosas cada vez más absurdas e inverosímiles, se pasa por el forro de los testículos la coherencia, el sentido común y la vergüenza torera. Da tanta pena que estuve a punto de darle al avance rápido para evitarme este espectáculo bochornoso, esta estupidez filmada que aún tiene defensores, lo que demuestra que Hollywood tiene razón, y para el espectador de hoy en día tampoco merece la pena esforzarse más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los dos primeros tercios de peli son una chorrada perdonable. A Zach no le vas a explicar el problema de las paradojas temporales porque primero tendrías que explicarle que significa paradoja y no creo que lo entendiese. Pero desde que el bueno de Dan vuelve al pasado todo se va al carajo.

Entrega la toxina a no se sabe quien, pero al gobierno no porque no saben nada. La de las rastas se pone a producirla de forma masiva, se supone que en laboratorio de sus huevos morenos. Mientras Dan y su amigo el negro gordito simpático (el alivio cómico de la trama según Zach) resuelven el misterio con un chaval del instituto y un portátil prestado. Dan se va a buscar al secretario de defensa que no le presta un avión y entonces se va con su padre, cogen un avión y se van a Rusia sin permisos de entrada ni nada. Y aparecen en medio del glaciar con motos de nieve, a saber cómo. Y en las motos llevan sierras radiales, lo juro por Dios. Y encuentran la nave alien y entran cortando una rejilla de respiración con las radiales, y dentro descubren unos cadáveres cabeza abajo y se montan unas teorías del copón y…

Mira, esto es tan absurdo que da hasta grima contarlo. Por el amor de Dios, esto tendría que estar perseguido por alguna ley de protección al espectador. Lo dejo aquí porque me pongo de mal humor y no merece la pena. Si ves este engendro y te gusta, enhorabuena, el futuro es tuyo y de los que son como tú. A los que no, no perdáis la esperanza, algún día se volverá a hacer cine de acción y ci-fi digno y que no dé vergüenza ajena.
1
4 de julio de 2021
71 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un auténtico cortar y pegar continuo, La Cosa, Alien, Starship troopers, Terminator, Al filo del mañana, Independence Day... pero completamente descerebrado.

No se preocupa ni lo más mínimo en la coherencia, y con no preocuparse me refiero a que le da absolutamente igual, a nivel supremo, ni lo esconde. Cada escena parece una foto de una imagen molona, qué se yo, ésto estallando, este bicho persiguiendo a alguien, y el guionista y el director de este bodrio las ponen unas junto a otras intentando inventarse cómo pasar de una a la siguiente con el fin de continuar con la cadena de explosiones (spoiler).

El propio argumento de la película es absurdo, lleno de información irrelevante para la trama salvo en su finalidad de que avance a cualquier precio. Los bichos desaparecen cada 7 días, por lo que los reclutas por completo desentrenados y mal equipados son enviados a la guerra, sin explicarles apenas de qué va y a qué van en periodos de siete días. Por supuesto este misterio no tiene nada que ver con la trama, su finalidad es que el espectador no sepa con la esperanza de que esto le pueda intrigar. es que no tiene NADA que ver.

Por otra parte, el presupuesto económico es TAN desmesurado que no encuentro disculpa alguna al guion, más que se imponga desde los despachos este disparate. Solo puedo pensar que los productores consideran al público general idiota, y que con lucecitas, tiros y exaltación de la humanidad, la familia y los valores interculturales es suficiente para que paguen.

Hay actores de calidad suficiente ¡que no hacen nada!, pero que en una película de acción dejen a Betty Gilpin reducida a un ama de casa sosa y dócil... Qué tristeza.

No se puede premiar este insulto al cine por unos efectos especiales que pueden resultar puntualmente interesantes, pero completamente desalmados al carecer de historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un par de ejemplos de ridiculez, pero es que son incontables:

1-Los alien/bichos tienen a una hembra (de muchas, se supone) que los humanos capturan y la llevan a la base central para descubrir una toxina que la mate. La malísima bicha, que ha estado callada todo el viaje, empieza a llamar a sus criaturas que la viene a rescatar después de descubrir que la han usado para generar una toxina letal. Al comprender que tienen el veneno se pone a berrear y en cuestión de segundos, la base, en mitad del mar, está infestada... Es decir, ha estado días callada y ahora, en segundos ha acabado con todo humano, maquina del tiempo, todo. Es estúpido, pero logran que lo sea más. Dice el prota al oírla berrear, "tenemos que matarla" (para que no siga llamando y tal...), le responde su hija-coronel "no podemos derrochar la poca toxina que tenemos". Dos segundos después, dos segundos de reloj, se están armando ambos hasta los dientes en un armero ¡a tres metros de la jaula de la criatura! ¿No podrían haberla tiroteado?¡Si es lo que han hecho toda la película!... pero... eso no va a pasar, es que si no se termina, literalmente, la peli. Ojo, todo esto por la toxina que es vital para la humanidad.

2-Bien, todo se ha ido a paseo. Han muerto todos en el futuro y cae la tristeza en el mundo. A nadie se le ocurre prepararse para lo que saben que va ocurrir en treinta años. Pero nuestros héroes no son así. Tras varias deducciones peregrinas y el contubernio de un sin número de personas mundanas, descubren en unas horas que los bichos llevan en el planeta mucho tiempo congelados y dónde. Tienen la toxina que han replicado en grandes cantidades y encuentran la nave alien en Rusia. Pero resulta que la tienes que inyectar bicho a bicho. Hay cientos. Al hacerlo descubren que les da mucha reacción y se ponen a gritar y va y se despiertan todos del letargo... Oh, cielo santo, e mundo a tomar por saco treinta años antes de tiempo. ¿Solución? Vuelan toda la nave con C4 que ya habían colocado previamente, matando a los bichos y de paso a unos cuantos buenos que se inmolan con alegría y desapegó... (Una constante de esta peli la alegría con que se dejan matar los buenos...) Conclusión: De haber detonado todas las cargas desde el principio hubiesen terminado con aquello en un momento... pero claro, se quedaban sin pelea final y con un montón de actores estorbando. Pero aún peor... Esto se podría haber hecho 139 minutos de metraje antes. La TOXINA es completamente innecesaria desde el principio.

Pues así toda la peli. Un horror.
7
2 de julio de 2021
97 de 156 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada directamente en Amazon, La guerra del mañana (The Tomorrow War) es una cinta de ciencia ficción que se presentó como una de las grandes producciones en exclusiva de la plataforma, y cuyo tráiler prometía una especie de híbrido entre la estupenda Al filo del mañana (Edge of Tomorrow) y la entretenida pero olvidada Invasión a la Tierra (Battle: Los Angeles). La verdad es que no esperaba nada del film, más allá de interesarme por la presencia en el cartel de Chris Pratt, intérprete que prometía desde que sorprendió a todos con su Star Lord de la fabulosa Guardianes de la Galaxia, pero cuya estela se ha ido apagando con el paso del tiempo, y esta película parecía un ejemplo más de ello.

Prejuicios aparte, la crítica la ha machacado, lo que rebajó todavía más mis expectativas de encontrarme con una cinta mínimamente entretenida. Pues bien, me alegra confesar que he salido totalmente satisfecho del visionado, siendo testigo de un blockbuster consciente de sí mismo, con las dosis justas de humor, que entretiene y que ofrece exactamente lo que se espera de ella. Cine del que ya no se hace y que, sinceramente, debería haberse estrenado en las salas de cine (y más en pleno verano), siendo relegada a un estreno en plataforma cuando merecía más. Pero mejor vayamos por partes.

La dirección es espectacular, con unas set pieces cargadas de tensión. No obstante, no se puede negar que los efectos visuales son algo mejorables, aunque no se le puede reprochar nada al diseño de las criaturas, siendo temibles monstruos con ecos de otros famosos alienígenas del género. Y es que la película bebe de diferentes producciones, como las mencionadas y otras que no diré por aquello de no hacer spoiler, notándose las referencias de los guionistas, aunque la película tiene su propia identidad, con una historia bastante surrealista pero que se disfruta sin problemas si se aceptan las reglas del juego. Estoy seguro de que los fans de la ciencia ficción y el cine palomitero la apreciarán como es debido.

Se agradece, y mucho, que la película no se tome tan en serio a sí misma (aunque jamás rozando el ridículo), no apostando por el rudimentario recurso de hacerlo todo excesivamente serio y oscuro (la premisa invitaba a ello), con pequeñas dosis de humor que no chirrían, en una aventura de acción que se disfruta como lo que es, un pasatiempo y producto de evasión para desconectar mientras engulles tus palomitas y te bebes tu refresco. Vamos, lo que viene siendo un blockbuster de los de toda la vida (incluso se hace alguna broma al respecto), con todo lo que ello conlleva. O dicho de otra forma, música celestial para mis oídos.

Lo que es seguro es que me lo he pasado pipa con la película, con una trama con caprichos de guion ciertamente cuestionables (además de predecibles, ya que los giros se ven venir de lejos), pero que funciona si no te pones muy quisquilloso, emocionando y sorprendiendo (por la acción) a partes iguales. Sí, esta película ya la hemos visto todos antes, pero tiene las suficientes dosis de buen hacer y humildad como para abrazar al producto como lo que es. Como espectáculo de ciencia ficción funciona, y como cinta bélica con extraterrestres también. Por cierto, atención a la estupenda banda sonora, ofreciendo grandes momentos en las escenas claves de la cinta.

En cuanto al reparto, Chris Pratt vuelve a derrochar su gran carisma en un personaje con el que podemos empatizar y por el que nos interesamos, cumpliendo algunos clichés del género (problemas con papá), pero siendo un protagonista a la altura de las circunstancias. La verdad es que el amigo Chris se ha ganado cada dólar del jugoso cheque, porque en otras manos la cosa quizás no habría sido lo mismo. El resto de secundarios cumplen, destacando a los siempre geniales J.K. Simmons o Betty Gilpin, ésta relegada al típico papel de esposa afligida, siendo una lástima que se la desaproveche de esa forma cuando es capaz de mucho más.

En conclusión, estamos ante un blockbuster con sabor añejo, con un gran reparto, siendo rabiosamente entretenido y cumpliendo como espectáculo de ciencia ficción. Lo sé, seguramente sea de los pocos que sepan apreciar un film de estas características, pero no voy ni a mirar hacia otro lado ni a esconderme, y menos cuando me lo he pasado muy bien con una propuesta que no engaña a nadie. Me da igual lo que diga la crítica, yo la he disfrutado. Que cada uno saque sus propias conclusiones. Por mi parte, una gran sorpresa. Necesitamos más cine así, desde luego.

Más críticas: ocioworld.net
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para