Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sorginetxe
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
2 de julio de 2021
137 de 178 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le vamos a pedir peras al olmo, se trata de una película de puro entretenimiento.

Como siempre, lo que falla es el guión: incoherencias con la lógica interna de la película, subtramas y personajes a los que se les da mucha importancia al principio para luego desaparecer súbitamente, y unos diálogos de chiste que intentan definir los protagonistas con cuatro frases profundas y retrospectivas y que a veces dan risapena (no es un "ola k ase" sino una especie de sesión de psicoanálisis donde cada cuál suelta un rollo gratuito de manera que te puedas quitar de encima la evolución del personaje y haya más metraje para disparar y pegar mamporros de a ración familiar).No llega a generar la tensión o empatías necesarias o sensación de agobio como películas en las que sí que se inspira o directamente copia, es más bien mamporreo, bien rodado, eso sí. El guión chusquete y previsible, vaya.

En cuanto a efectos especiales y diseño de criaturas (obviando sus evidentes paralelismos con Alien, sobre todo la 4), los bichos están muy bien diseñados, con buenos movimientos y dinámicas, con buen grado de realismo, y sí que generan cierta sensación de terroríficos,etc. Los efectos y etalonaje son los que se estilan en los blockbusters al uso, colorines y estética de videojuego, lo cuál no es necesariamente malo, de hecho es espectacular, pero restan dramatismo y oscuridad que quizá habrían generado algo más de pánico.

El problema principal de ese guión tan flojinchi es que además se extiende por mas de dos horas, y que acaban haciendo una película excesivamente larga para lo que tiene que contar, un montaje más reducido obviando y recortando algunas escenas haría que se quedase en cine palomitero entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Historia previsible de estadounidense muy estadounidense que lo mismo te habla de la fotosíntesis (la "Cencia") que te coge un subfusil machine gun, "mu profesional", que reclutan a la fuerza para ir a matar bichos al futuro (de algo me suena), lo hace por su hija y tal y menos mal, porque el resto de compañeros no han cogido una escopeta en su vida, "Hulio" y ahí les mandan a que se espachurren en el primer salto por un error que tampoco se explica.

En 10 minutos, esa cuadrilla de fulanos tienen que rescatar a los científicos (la "Cencia") del bloque de al lado, no queda ninguno, por cierto, pero ya de paso traedme las probetas azules y los discos duros. Pa qué? pa ná, mcguffin que se cascan para que de la remesa de carne humana que mandan al futuro al final solo queden tres: el estadounidense muy estadounidense, el científico por el que nadie daba un euro y el tío duro que dice cosas épicas. Mucha muerte a lo Platoon de personajes prescindibles ad hoc.

La coronel que les ha mandado a por las probetas que no sirven para nada es la hija del estadounidense muy estadounidense, en el futuro y entre ambos hay la misma química que puede haber entre dos cojines que se interrelacionan en mi sofá: nula. Van padre e hija a capturar a la hembra, que es tochísima y tiene una personalidad muy tóxica (clara alusión a Alien 2 o de Belén Esteban "yo por mi hija mato") para que luego la hija diseñe una toxina con su sangre en menos de 24h en la sede central de la resistencia, en medio del mar. El bicho berrea por wifi o algo así y llama a sus machos y los bichos, que no solo corren y saltan mucho sino que nadan por el océano, van a rescatarla al cuartel general de las personas humanas. Asedio épico del cual se dan pocas pinceladas porque se centran más en la trama más lenta y poco interesante del padre escapando con su hija del futuro sorteando bichos como ya se ha visto antes en la película.

La bicho madre mata a la hija (previsible) y caen al vacío ambas rememorando Alien 3, el estadounidense muy estadounidense vuelve al presente con la toxina y se van a Rusia a matar a los aliens que están enterrados en el hielo (alusión a la Cosa) por no sé qué de un volcán que les ha dicho un chaval repelente de la clase del instituto del estadounidense muy estadounidense. Entran en la nave (un tufo a Alien y a Prometheus bastante evidente en cuanto al diseño), y al final hay que explotar la nave para que mueran personajes prescindibles y digan lo suyo (también bastante prescindible). Pero ojo que se ha escapado otro bicho hembra y el estadounidense muy estadounidense y su padre (J.K. Simmons caracterizado de Goyo Jiménez) se la cargan en la nieve después de una pelea demasiado larga, la verdad. Y también sale el científico (la "Cencia" es importante) por el que no ibas a dar un duro y del que nos habíamos olvidado totalmente tronchando bichos con una rotaflex grandota, bonito deus ex machina en medio de Siberia.

Tremendísimo lo de esta peli: transportan en el tiempo y diseñan toxinas en una noche, pero tienen que ir 30 años atrás a por Pedro el panadero y tu vecina Lorena para que les ayuden con el tiro al bicho, porque claro eso de cargarse a las poquísimas hembras que haya en el planeta a bombazo limpio, como que no: vamos a meter una en una jaula, que si la toxina que si te mando al pasado... En cuanto a la inconsistencia biológica (la Cencia) de una especie compuesta por millones de machos "soldado" y escasas hembras, poco que comentar. Y así, pero no sigo.

Vaya guiones, madre.
23 de agosto de 2023
243 de 416 usuarios han encontrado esta crítica útil
De alguna manera Disney se empeña en reproducir la fórmula que peores resultados le ha dado hasta ahora: la disneificación de Star Wars y huye de la que verdaderamente le ha generado cierto reconocimiento tras la adquisición de la franquicia, la de Mandalorian, Rogue One y su precuela, Andor: episodios cortos donde la historia no se complicaba en exceso y no daban pie a la pérdida de ritmo o bien historias más oscuras y maduras, centrándose en los fans mas adultos de la franquicia y la gente con el cortex prefrontal bien formado y los esfínteres bajo control. Optan por reincidir en la tirria que generó la miniserie de Obi-Wan: que la cutrez asome cada minuto de metraje.

Quien busque cierto mimo en el guión, agilidad narrativa o coherencia en los diálogos, que se despida. Porque precisamente las interacciones entre los personajes, escasamente desarrollados y reducidos a una caricatura dan bastante risa-pena: la lentitud en las frases, al contestar (hay escenas en las que cada una de las guapísimas protagonistas se toman 2 segundos o más entre frase y contestación, mientras la cámara aprovecha para dejar patente lo estúpido de la situación y lo burdo de las interpretaciones a las que se ven abocadas, con gestualidades y caídas de ojos ralentizadas hasta lo risible) y lo banal de unos diálogos que, de no existir, serían igual de informativos. Me sobrevuela la duda de quién será el target para el que se ha diseñado esta serie porque para una mente minimamente madura da vergüenza ajena, pero es que la generación Tik-Tok dudo que soporte el ritmo soporífero de muchas escenas.

De nuevo nos encontramos con los tres problemas recurrentes en la creación audiovisual de estos últimos años: la ausencia de ideas frescas y/o la nula capacidad a la hora de desarrollarlas, el estirar hasta lo imposible los metrajes mediante trucos burdos y la ausencia de personajes memorables o por lo menos, interesantes. Creo que es este punto el más flagrante de eso que se ha dado en denominar "inclusión forzada" y que a mi personalmente me molesta no por el hecho de que las protagonistas sean mujeres, de orientaciones, colores de piel no "normativos", sino por la asunción absurda de que se puede reducir su atractivo a que simplemente sean "eso". Ese wokismo yankee que al final no es más que condescendencia WASP y normatividad rezumando por todos los poros pero disfrazada en nombre del marketing, se encarga de demostrarte producción a producción que bueno, que los personajes no se los curran en absoluto, pero oye, son mujeres, negros o lesbianas y por tanto eso ya es un valor en sí, y no pretendamos que el guión se esfuerce en hacerlos mínimamente relevantes. A la olla se le sale el caldo, vaya, y si esto es ofensivo para el espectador, imagino que debiera de serlo más aún para los citados colectivos, que debieran poner el grito en el cielo por ese maltrato y anulación. Curiosamente la gente lo aplaude en un ejercicio no sé si de alienación o de retraso galopante ya. Esas jedis-jarrón, esa república de guapas y que ole la virgen de Coruscant, guapa, guapa y guapa. Vaticino que los siguientes Jedis serán obesos mórbidos, porque es lo que toca. Y es probable que ni digan nada porque, ¿para qué nos vamos a complicar?

Los decorados/CGI pecan de ser limpios, cuquis y poco realistas. Falta mugre y atmósfera que aporten naturalidad, faltan extras que se muevan con naturalidad y no como si desfilasen por una pasarela. De hecho, es que falta gente. Esa carretera descomunal por la que nadie circula, solo la protagonista. Ese vecindario donde solo vive ella.... La banda sonora correcta, pero opacada por la cantidad de absurdeces visuales.

He leído una crítica profesional por ahí diciendo que se atisba una especie de Revolución feminista. Revolución monguer, diria yo, feminista lo seria si no fueran tan planas y retrasadas. Está todo bien atado, a pesar de que más de uno se sienta amenazado porque solo salen tías absurdas. Pero asustar a caguetas nunca ha sido revolucionario.

Son tan molonas y tan guapas

El resto de desatinos en spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezamos con una escena gilipollesca hasta extremos insospechados donde transportando a una imperial mala malosa, el jefe de la nave decide que oye, vamos a subir a los de esa nave que acaban de salir del hiperespacio. Como si te compras un mac, lo llevas en el asiento trasero y oye, paras a los dos yonkis del arcén, que podría salir mal. Si en la Nueva Republic de mi casa son tan subnorjanders, de verdad, voy con el imperio. Que alguien me preste una minipimer, que poco más me hace falta para hacerme con las naves de una peña tan retrasada.

Tras ello vemos a Ashoka en una escena que me ha recordado poderosamente a la de Indiana En busca del Arca Perdida. La protagonista intentando alinear una serie de piedras a ver si iluminan donde tienen que dar para que salga una bola de dragón bien protegida por ¿borras de café?. La escena se prolonga innecesariamente, lenta, reiterante hasta que emerge el pirulo desde el suelo con la bola que es el mapa. Luego fulmina a 5 robots y se monta en la nave que pilota un robot con pintas de la novia de Mazinger.

De la escena con la General verde casi prefiero ni hablar. Qué vergüenza ajena, que miradas de querer jincarse la una a la otra en la mesa mientras prolongan una conversación absurda. Y dices, pues bueno, se acabarán amando o algo aunque en Disney hagan la elipsis pertinente. No, no, ni eso. Son simplemente interpretaciones chuscas por probablemente un guión chusquísimo.

Pasamos a un planeta que podría perfectamente haberse llamado Valladolid: tierra de campos y carreteras rectas con nulo tráfico. Nos presentan a la otra protagonista, que en el día de su homenaje pasa del culo de quienes la admiran y decide irse a montar en moto a lo Akira, porque sí. Porque es molona y lleva en el casco dibujitos a lo estudio Ghibli. Para buscarla mandan a dos naves a que hagan barricada para pararla, que es lo que se hace cuando alguien no asiste a su propio cumpleaños en el planeta Valladolid. El ridículo de verla hacer el Toretto con su motoflayinmachin mientras los pilotos lo flipan diciendo "oh que loqui". La tía sigue y tira dirección Zamora. Aquí he decidido que 10 minutos más y hago cosas mejores con mi vida.

Cortan para mostrarnos la historia de los Sith malos, que denominaremos Barbas y Rubia. Rubia es muy molona y muy guapa también. Toda una influencer del lado oscuro de la merma, que se conoce que te deja el cutis como para hacer tutorial. Se supone que planifican cosas y tal, algo totalmente innecesario viendo el demostrado IQ de los "buenos": montad una cabalgata y tomad Coruscant mientras recogen los caramelos, de verdad. Aprovecho para decir que vaya chufa de orden 66, se han dejado tropecientos caballeros heidis por ahí prota-agonizando capítulos de Disney.

Ashoka y su aprendiz motoflayin se reunen para decirse entre poco y nada (he aprovechado para poner la velocidad a 1.5x via plugin de chrome y se me ha hecho lento aún así) y mostrarnos que la aprendiz motoflayin hacía dibujos otakus a lo Ghibli, de nuevo, en su antigua litera y que le tiene tirria a su maestra porque era de la vieja escuela y no la educón con tablet y juegos de pinta y colorea. Pero lleva el pelo morao y rojo. De verdad, supertrending. Qué cute y qué loki.

Tras esto su aprendiza se lleva el mapa a su casa y se pone a estudiarlo mientras en voz alta cree conveniente ir lanzando, pausadamente, las hipótesis que se le ocurren a lo Dora la Exploradora "será un pájaro?" "será un avión?" "llevará cebolla?" "qué rima con cebolla?". Y hasta aquí ha llegado mi paciencia y no me he acabado el capítulo. S-O-P-O-R-I-F-E-R-A.
24 de septiembre de 2021
68 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueve extraños (de los cuales 5 no son extraños, para empezar) en un retiro espiritual para sanar heridas bajo la supervisión de una gurú. Me he visto los 8 capítulos (he de reconocer que tirando al final de FFWD) para saber que "misterio" se ocultaba detrás de esa supuesta tensión que no acababa de ver. ¿Problemas?

1. En dos capítulos podrían haberse desarrollado igualmente los personajes y su historia, de hecho alguno de ellos es totalmente prescindible porque la acción se centra demasiado sobre algunos otros, pero también sus historias son demasiado simples y planas. Durante ocho capítulos la acción es lenta, repetitiva, cansina, sobre los mismos clichés, y en el último de repente se resuelve todo a lo "deus ex machina" y de manera bastante burda, la verdad. No hay una evolución.
2. Coincido con otras críticas en que la banda sonora es muy buena, el problema es que es totalmente inadecuada a la historia: pretende crear tensión, cuando los sucesos no generan ninguna expectación. Es la banda sonora perfecta para un thriller, película de terror o misterio, mientras lo que sucede en pantalla es una cadena de sucesos insulsos, sin sobresaltos o incomodidad alguna... La banda sonora de médico de familia sería igual de apropiada para muchas veces, historias de lo más cuqui y superficial.
3. Fotografía espléndida y buenos actores y actrices que no pueden levantar unos papeles muy flojos. En cuanto a Nicole Kidman, no sé si es debido a sus operaciones de estética o falta de capacidad interpretativa: su expresividad está a la altura de Steven Seagal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta que una rusa frívola un día sufre un atentado que la deja al borde de quedarse moñeca. Decide hacerse la intensa y montarse un resort muy pijo donde atiende a otros pijos con problemas y les ayuda a superarlos a base de echarles droja en el colacao y terapias de lo más chorra: salta de la cascada, da de h*sti*s a un maniquí, etc. Un día se enteran pero le dejan a la tía que siga drojándoles.

Los invitados son una escritora maleni que llora mucho porque un día conoció a un pavo en Tinder que le hizo un catfish en toda regla, un ex jugador de futbol americano que tiene las rodillas pochas y está enganchado a drogas de las que recetan los americanos en sus series, dos macizos instagramers que chingan poco y tienen un deportivo, un periodista gay y borde de narices que va de infiltrado, una familia formada por un profesor de instituto que solo le falta usar pantalón de pana y tirantes para ser más cliché, su mujer la rubia atormentada y su hija haciendo de hermana de su hermano que se suicidó y luego una loca de Tinder que tiene un ojo pocho y que la verdad, pues eso, da miedo, como todas las locas de Tinder.

Además hay varios ayudantes: una clon de Lauryn Hill que hace de terapeuta bipolar, pero cuya bipolaridad no es relevante, otro terapeuta que a su vez es amante de la rusa y de Lauryn, y además la rusa y Lauryn son amantes en secreto sin que el otro se cosque de nada. La historia parece mazo truculenta, pero es irrelevante: no influye para nada con quien se acuesten en el desarrollo de la serie. Eso sí, da lugar a la excusa cochambrosa mediante la que Lauryn y la rusa se den un beso, que parece que es muy integrador y/o morboso y vende mucho. Pero su papel en la historia es nulo. Tambien hay otro personaje que es terapeuta y cuyos mayores hitos en toda la serie, son 4 escenas, algunas de ellas usando la thermomix para preparar droguizumos.

Después de varios episodios sin que pinten absolutamente nada, en 10 minutos, los instagramers se toman un biofrutas con extra de seta alucinógena y acaban chingando por fin. Fin de su historia. Aparecen al final de nuevo para hacerse cargo de la finca de la rusa. El periodista es borde a ratos, y la rusa le descubre y le dice que grabe todo lo que vea. Fin. La maleni y el rodillas se ve que quieren arrimar cebolleta desde el segundo capítulo. Se deciden en el último. Fin. La familia del profe nerd ven a ratos a su hijo, dependiendo del colocón que lleven. La loca del Tinder está para ponerle una camisa de las que se atan por detrás.

La rusa recibe semeses y guasapes amenazantes y en los dos últimos capítulos se descubre que es la loca, que también fue la que le disparó. El nivel de tensión es el mismo que generaría rascarse la oreja una mañana de martes. En el último capítulo la meten en una bañera a oscuras y pasa de ser una psicópata mazo chunga a una coach para otras locas del Tinder, lo cuál creo que es lo único que tiene el mínimo grado de similitud con la realidad en toda la serie. Luego se queda encerrada en una habitación acolchada, la van a sacar de allí el resto y les encierran también. Les empiezan a echar humo de calçolts por las rejillas y se piensan que se van a quemar vivos, pero no, era broma, era para que a raíz de eso todos se curen en media hora. Mientras tanto, el profe gafapastas y su alegre familia se chupan unos psylocibes por recomendación de la rusa y así tienen una alucinación colectiva donde se reconcilian con su hijo muerto. La rusa se chuta también y aprovecha la alucinación colectiva de ellos para ver a su vez a su propia hija muerta. En media hora se soluciona toda la serie sin que hayan hecho falta los capítulos del 2 al 6, porque no guardan relación alguna más que estirar el chicle más de lo necesario.

Lauryn se escapa, trae a la policia, detienen a la rusa y al final sabemos que la rusa les ha mangado el Lamborghini a los chingones y estos se han quedado con el resort y el modelo de negocio. Buen cambio. El resto? Felices.

Menuda castaña
26 de noviembre de 2021
63 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amazon vuelve a no-soprendernos con otra serie de producción propia en ese catálogo pocho de cine, series y documentales que incluye en su subscripción Prime y donde hay algunos grandes títulos, pero son la excepción. En cuanto a las series de producción propia, se nota que pasta hay de por medio (y en esta también), por lo general, pero mimo y tiempo para hacer las cosas bien, parece que no.

Me he cascado cuatro capítulos y no voy a ver el quinto. Pica en el mismo error que tantas y tantas series últimamente: un guión vacío que intenta rellenar tres cuartas partes del capítulo con datos carentes de interés y totalmente superfluos para el avance de la historia, diálogos profundos que realmente no dicen nada para luego desarrollar de manera apresurada los eventos realmente relevantes en los últimos 10 minutos. Esto se está convirtiendo en norma.

Es tal el tedio de muchas escenas que se me ha llegado a olvidar porque tal o tal personaje estaba sufriendo tal cambio o se comportaba no sé cómo. Y reconozco que es algo muy subjetivo y quizá solo me pase a mi, pero también creo que si se dispersa tanto el hilo conductor con situaciones y diálogos coñazo que abundan en la misma idea una y otra vez (la fuerza vital esa, lo profundos que son todos, el trauma de todos de nuevo, y venga y dale y venga y dale... etc) acabas por no acordarte de lo que había pasado al final del último capítulo anterior que es con lo que enlaza realmente el final del capítulo que estás viendo. Te presentan una invasión y no sabes qué la motiva, los prolegómenos, etc, pero durante 30 minutos te dan la tabarra con coaching pacifista y profundo, por enésima vez el trauma de dejar a la familia y a las hermanitas pequeñas... Son enervantemente repetitivos con las ideas, parece un capítulo de Dora la Exploradora.

Entiendo que hay que alargar las cosas (que tampoco sé si en este caso es estrictamente necesario, porque aunque no haya leído la saga de libros me consta que son como 456 volúmenes o así) pero hasta para eso hay que ser habilidoso. Y eso me asusta cada vez más: la increíble incapacidad para la narración, el montaje, el ritmo, de cada vez más series y películas: ¿eso ya no se estudia? ¿El futuro que nos depara el audiovisual son series y películas que ya no cuentan historias?

Aprovecho también, para mencionar , porque raspa ya bastante, el tema de la multiculturalidad y las cuotas forzadas, en esta serie y otras y más y más películas: el problema no creo es el de incluir personajes de todas las razas y orientaciones, eso debería ser lo natural y más en una serie de fantasía. El problema es que luego no se cortan ni un pelo en pasar de construirlos debidamente. Los meten con calzador en forma de personajes de mi*rda cuyo único fin parece ser que aparezca que su piel es de distinto color o que se de un beso gente del mismo sexo porque parece que es lo más. Fin.

El mensaje subyacente es claro y ofensivo: introducimos la diversidad porque para nosotros es una moda y comercialmente chuta bien, pero no tenemos ni la capacidad ni los arrestos de hacer que sean personajes interesantes, lo cual, paradójicamente, es el colmo de la marginación y menosprecio hacia los colectivos que pretenden incluir. La diferencia entre el respeto y la inclusión o ir de "guay queda-bien" es un Jules Winnfield de Pulp Fiction frente al anuncio de Benetton chusco que parece esta serie.

Las interpretaciones? Verdaderas efigies parlantes.

La música, bastante ramplona, y se nota que tira de samples, cosa que no debería notarse tanto. Algunas de las criaturas directamente son copias del Señor de los Anillos (vease El retorno del Rey, batalla frente a la puerta de Mordor, no doy más pistas). En cuanto a los efectos, la calidad es irregular: o muy buenos, o a veces dando el cante (he visto dos glitches raros en el capítulo cuatro, imperdonable). Algunas localizaciones están muy bien y otras son bastante sosas. La fotografía e iluminación están cuidadas, como se acostumbra en cualquier producción actual que tenga buen presupuesto: parece que ahí se invierte todo.

No voy a hacer ni spoiler, de sosa que es.
5 de mayo de 2019
42 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros, cuando demasiados fans están inventando justificaciones y explicaciones alternativas a una cinta que no explica demasiadas cosas, es que algo falla, están haciendo el trabajo de guionistas y dirección los espectadores. Nos encontramos ante un cierre de saga que es toda una decepción por tres razones: los terribles agujeros de guión, lo prescindible de muchas escenas/personajes y la falta de dramatismo necesario en algunas de ellas. Y supone una decepción mayor viendo su precedesora.

Efectivamente, hay agujeros de guión muy notables, y demasiados. Y no me refiero a cómo se enfrentan los viajes en el tiempo: recordemos, es una película donde hay dioses voladores y brujas, no tiene por qué seguir las reglas de la física. El problema es que carece de coherencia interna. Hay un empeño por delimitar y definir de manera explícita las reglas del universo Marvel para acto seguido dinamitarlas. No me refiero a incoherencias respecto a películas previas, sino a incoherencias respecto al propio film.

Es cierto: muchos de los personajes aparecen porque deben aparecer, pero no aportan nada a la historia porque sus subtramas y papeles son insulsos o metidos con calzador. Y quizá sea esa la espada de Damocles que condena a la película: demasiadas escenas, personajes y explicaciones metidas con calzador.

Y sí, no hay emotividad en escenas en las que era imprescindible que la hubiera. No hay carga dramática que conmueva (a pesar de que hay gente que lloró con ellas en el cine, me consta).

No merece un 1 , pero hay que equilibrar la puntuación de 8,9, (8 cuando escribo) que no solo fans sino críticos profesionales bien untados (no me cabe otra explicación) le han dado a esta cinta. Es cine palomitero pero mal ejecutado, no puede estar a la altura de otras cintas incluso del mismo género, ni siquiera de obras maestras que debieran ser referente. Se está pidiendo hasta el oscar para Robert Downey Jr., excelente actor pero con un papel en las películas Marvel que no da demasiado juego interpretativo. ¿En serio?

Salvando el guión (es la tendencia en blockbusters últimamente, que no haya guiones sólidos o incluso lógicos: Lost, Prometheus, secuelas de Star Wars...) casi todo el resto funciona bien: buena fotografía, efectos, etc. Pero es que la historia hace aguas.

P.D.: mi colección de comics Marvel tiene más años y supera en altura a la de muchos fans que entran a dar sus "dieses". Lo siento chicas/os, esta película es un fiasco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hago varias preguntas, más allá de otros comentarios que he leído:

- Vale que Thor esté en horas bajas, ¿pero era necesario convertirlo en un payaso a costa de que Rocket deje de serlo? Un tío solemne cuando toca, que se quema vivo para forjar el Stormbreaker y ahora gastamos casi 5 minutos en verle jugar al Fortnite y beber cerveza para.... qué?
- ¿La subtrama de Rocket y Thor aporta algo? Thor va a por cerveza a Asgard y a por una conversación "iniciática" con su madre, donde el héroe asume su condición y su destino, pero que luego no se plasma: es un dios debilucho que no puede ni con dos martillos contra un Thanos que sin gemas del infinito le da la del pulpo. Y recordemos, en Infinity Wars por poco se lo carga y en el comienzo de Endgame se lo carga. Es curioso, la tripa cervecera es la criptonita de los dioses.
- ¿Era necesaria la trama de New York y la pelea de Capi contra Capi joven? ¿Para qué? Porque se acaba viendo que lo que verdaderamente les importaba era mandar a Tony y Capy a los 70 para que Tony se despidiera de su padre antes de "sacrificarse" por el Universo. McGuffin.
- ¿La de WarMachine y Nébula? Igual: el único objetivo es que las Nébulas se sincronicen y Thanos se entere de los planes. Gamora se reconvierte, salva a su hermana al final y desaparece no se sabe cómo ni por qué. Un cliffhanger mal ejecutado para siguientes ediciones de la saga de Guardianes de la Galaxia. Gamora solo libera a Nébula, que no tiene cometido posterior.
- ¿No merecen más protagonismo Ojo de Halcón y Viuda Negra, vengadores ambos? Ojo de Halcón, un tío desolado durante 5 años (y que no apareció en la anterior entrega) y cometiendo crímenes, presa de sus propios demonios, es salvado de la oscuridad por Viuda Negra solo con una conversación de 1,5 minutos y cogiéndole de la mano "te necesitamos, Clint". A partir de entonces no hay dudas en él. Es más despiadado con la Yakuza que con los Chitauri. No hay una transición de la oscuridad a la luz, de nuevo, ni claroscuros. En cuanto a Viuda Negra, personaje femenino protagónico, profundo, con traumas propios. Se elimina sin dramatismo, sin perder un segundo, sin mención en el funeral de Tony....
- ¿Era necesario la escena supuestamente "feminista" de manera tan bochornosa? La Capitana Marvel no necesita ayuda contra 4 bichos cuando acaba de cargarse toda una nave nodriza. Y repito, después de haberse cargado a Viuda Negra (tía fuerte, autosuficiente, capaz, inteligente, entregada y todo a pesar de no tener poderes...), verdadero ícono femenino en las pelis, sin miramientos y sin prestarle el merecido reconocimiento, no cuela.
- ¿Tony Stark debe morir de una manera tan insulsa? "Yo soy Iron Man", en plan chuleta. No hay juego de miradas entre él y Strange, no hay cámaras lentas, para indicar que asume su destino y que debe sacrificarse. Ni siquiera una banda sonora épica y emotiva que acompañe esos momentos o en su agonía. No hay grandiosidad ni dramatismo en lo que debiera tenerlo y para lo que nos han dejado tantas pistas. Es el héroe que salva a su familia y la Tierra, como siempre ha deseado y lo que desencadenó la Civil War. Es más dramática la muerte de Thanos, sentado, asumiendo su destino, que la de Tony.
- ¿Había que defenestrar a Thor y Hulk para así dar mayor protagonismo al Capi? Parece que sí y así sea el Capitán el que empuña Mjölnir.
- ¿La batalla final te hace sentir que las cosas pueden torcerse? No, hay un pequeño impás en que los héroes van perdiendo, pero poco más. No hay epicidad ni drama, no hay planos lo suficientemente panorámicos para ver la diferencia de fuerzas. Se salva solo el "Vengadores Reuníos".

Resumiendo: la meta es más acabar con ciertos personajes, dándoles protagonismo a costa de otros porque sus contratos se terminan también que por cerrar bien una historia. Y además se hace deprisa y forzadamente, sin mucho drama, que es para todos los públicos y hay que vender merchandising. Muy decepcionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Urakh avtobus
    2001
    Albert Mkrtchyan
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para