Haz click aquí para copiar la URL

La guerra del mañana

Ciencia ficción. Acción Un día el mundo se paraliza cuando un grupo de viajeros en el tiempo se transporta desde el año 2051 para entregar un mensaje urgente: La humanidad está perdiendo la guerra mundial contra una especie alienígena letal. La única esperanza de supervivencia es que los soldados y los ciudadanos del presente sean transportados al futuro y se unan a la lucha. Entre los reclutados está el profesor de instituto y padre de familia Dan Forester ... [+]
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
6 de julio de 2021
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez exigimos menos a las películas. Las plataformas como Amazon y Netflix, con las producciones propias, están ayudando a que eso suceda.

Cada vez encuentro más y más películas que era impensable que se produjeran hace 20 años. Es decir, películas malísimas siempre existieron, pero eran de bajo presupuesto y clase B. Hoy en día se hacen películas con actores famosos, altísimos presupuestos, producciones desmesuradas, y que sin embargo son malísimas.
¿Porqué se producen películas así? Si se va a invertir muchos millones en hacerlas ¿no es lógico que al menos se preocupen de hacer un producto medianamente potable?

"La guerra del mañana" para mí tuvo 3 partes bien definidas. El primer y último tercio son basuras completas. Disparate tras disparate, nada tiene sentido y todo vale con tal de hacer una película de alienígenas contra humanos. Los viajes en el tiempo son tratados como una mera escusa para llegar rápido y sin escalas a los tiros y la acción. Pisotean todas las paradojas temporales que puedan existir y se saltan los cientos de soluciones alternativas que podrían haber para el problema. Lo único que se les ha ocurrido es la brillante idea de enviar millones de civiles sin preparación ni entrenamiento a que mueran en el futuro librando una guerra contra extraterrestres.
Como se soluciona todo en el último tercio lo analizo en spoiler. Solo voy a decir que es de lo mas idiota, descerebrado y la falta de respeto mas grande al espectador que he visto en mucho tiempo.

El tercio intermedio, dejando de lado el motivo y las razones que existan para la acción (que como dije son disparatadas e imbéciles) está potable. El diseño de los extraterrestres es muy bueno, los efectos especiales están bien, hay épica, hay acción a raudales, hay tensión. El segundo tercio se salvaría como algo independiente, pero el planteo y la resolución de la trama son insoportables, no hay por donde cogerlos. Por lo tanto el resultado final es MALO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta es una guerra en la que están participando no solo TODOS los ejércitos y naciones del mundo actual, si no que también participan los ejércitos y naciones del futuro. Es decir, dos mundos completos.

¿Quienes encuentran la solución a esta guerra que parece perdida? El protagonista, que es profesor de secundaria, charlando con su esposa. Todos los militares, políticos y científicos de dos mundos, presente y futuro no dieron con la clave, pero justo justo, el protagonista en una charla intrascendente con su esposa dan con la solución. ¿Quiénes los ayudan a buscar pruebas de la teoría que han elaborado? Pues claro, un alumno del profesor!! un niño de 12 años que justo justo sabe mucho sobre la materia que necesitan para esclarecer el tema.
Entonces van a los altos mandos militares a mostrarles las pruebas que tienen y a ofrecer la solución para que no suceda el exterminio de la raza humana. Y es una solución muy sencilla.
¿Qué responden los altos mandos? Que ahora estamos muy ocupados, no podemos hacer eso, tenemos cosas mas importantes que hacer. ¡Increíble!!!
Entonces deciden encargarse ellos mismos de llevar a cabo la misión. Pero necesitan un avión. ¿Quién tiene un avión? ¡El padre del protagonista!! ¿Y qué arma química van a utilizar? La que descubrió....¡La hija del protagonista!!

En resumen: Científicos, militares, políticos y todos los habitantes del planeta presente y futuro luchan contra una invasión extraterrestre, pero no logran vencerlos. El exterminio de la raza humana es inminente. El esfuerzo de miles de millones de personas y los cerebros mas brillantes del presente y futuro no han podido contra los extraterrestres.

¿Quiénes salvan al planeta? 4 o 5 personas, que son todos familia del protagonista o amigos. Y que claro son gringos, de clase media, guapos y cachas. Uno elabora la teoría, otro encuentra la vacuna, otro tiene un avión y otro armas. ¡Brillante!! Que asco por dios.

Mención especial para el momento en que la hembra extraterrestre, que está en una jaula y encadenada, llama a sus machos para que la rescaten. El padre le dice a la hija que hay que matarla. La hija le dice "es imposible, solo tenemos una dosis de este agente patógeno y no podemos usarla ahora". Acto seguido abre un armario lleno de escopetas, metralletas, bazookas, granadas, cogen las armas y se van. La hembra es rescatada y luego es la que termina matando a la chica. Esteee.....¿no podrían haberle pegado un tiro en la cabeza al extraterrestre por favor?
2
3 de julio de 2021
25 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por aquello de que las pelis de ciencia ficción tienen muchos Fx y suelen ser entretenidas, me decidí a ver esta. Para un sábado a las 2 de la mañana, pues nada mejor que hacer.
A los pocos minutos ya iba con los bichos y eso que no habían salido aún en pantalla. Es como si se mete en una coctelera los recortes de Guerra mundial Z, de Alien, las tomas falsas de Depredador, unas cuantas de serie B y todo ello se le pasa al becario, ese que ha hecho un tutorial en youtube sobre el uso del cgi.

Algunas críticas profesionales se han quejado de lo rídicula que resulta en ocasiones con efectos mediocres. Y es así, hoy día hay que ser muy original porque meter explosiones muy coloristas, edificios ardiendo, tsunamis y bicharracos esperpénticos ya aburre.

No merece la pena en absoluto, sobra más de la mitad del metraje porque quiere tocar un lado tierno, pero no llega ni a eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por otra parte ni siquiera han sido capaces de jugar con la paradoja espaciotemporal, algo que les habría dado juego, sino que han ido a rodar su guión plano y ya, lo que resulta doblemente ridículo.
Me explico: si el padre regresa del futuro, fabrica las toxinas y mata a los bichos estos ya no podrán aparecer 30 años después, con lo que no se habría necesitado el reclutamiento y él nunca habría ido al futuro, con lo que no se habría traido la toxina. En esto consiste la paradoja de los viajes en el tiempo y jugar con ello como se hace en Interstellar o incluso en Regreso al futuro, las hace interesantes. Esto como ejemplo, que habría más.
8
9 de julio de 2021
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espectacular despliegue mediático realizado por Amazon para promocionar “La guerra del mañana” daba a entender (o por lo menos yo lo ví así) que se trataba de una película llamada a convertirse en uno de los buques insignias de la plataforma, una película franquicia con la que ejercer un reclamo que atrajese espectadores dispuestos a pagar la cuota solo por verla. Una producción cuyo simple nombre evocara su pertenencia a la familia Amazon de la misma forma que “Juego de Tronos” se relaciona inmediatamente con HBO o “Narcos” a Netflix. Desgraciadamente para ella, también llevó las expectativas a unas cotas difícilmente alcanzables y con las que es fácil sentirse decepcionado. Así que, sin más preámblos y empezando por el final, diré que estamos ante una notable producción, recomendable, muy entretenida, trepidante, que dura dos horas que se pasan en un suspiro, que se puede ver perfectamente varias veces… pero que tiene numerosos defectos y carece de la, digamos, ‘elegancia’ como para aspirar a ser un referente o un icono de la plataforma.

Nada que objetar a “La guerra del mañana” como blockbuster, como película de acción sin pretensiones. Tiene protagonistas enrollados como Chris Pratt, J.K. Simmons, Edwin Hodge o Sam Richardson (y algunos no tanto como la hierática Yvonne Strahovski, pero son excepción), bichos a mansalva, efectos especiales de todas clases y colores, tiros y explosiones por doquier… y una trama interesante que se presta bastante bien a integrar todo lo anterior en un producto sólido. Es más, se atreve con la siempre complicada temática de los viajes en el tiempo y resuelve las inevitables paradojas con notable eficacia, sin profundizar mucho en el tema es fácil aceptar su premisas. Tampoco tiene complejos en enseñarnos con todo detalle y largos primeros planos los alienígenas enemigos de La Tierra, sin evitar esa molesta costumbre de algunas películas más serias de mostrar a los monstruos de refilón, décimas de segundo, borrosos, difuminados, como con miedo de que a alguien no le guste o no le parezca suficientemente creíbles. Por muchos haters que le salgan, por mucho que la crítica la destroce, es innegable que “La guerra del mañana” se disfruta cada minuto de sus casi dos horas y media de metraje y no daría ninguna pereza ver una segunda parte o volver a verla al cabo de unos dias. No todas las películas (de acción o no acción) pueden decir lo mismo, así que algo bueno tiene que tener.

Pero también es verdad que dista mucho de ser perfecta. En parte por detalles, como innecesarios alivios cómicos o cierta sensación de no estar todo lo pulida que se le podría exigir y, sobre todo, por su claramente perceptible falta de personalidad, al principio, y de criterio, al final. Y es que, si bien sus abruptas transiciones, sus muchas conversaciones fuera de lugar y sus abundantes chistes malos son disculpables y no se adquieren importancia en ningún momento, lo que no pasa desapercibido es que estamos ante un guion algorítmico elaborado a base de cortar y pegar ideas y referencias a otras películas. A lo mejor los chavales de hoy en día, por edad, no se dan cuenta pero cualquier espectador que haya hecho la EGB no pasará por alto que numerosas escenas le recuerdan a grandes clásicos como (a bote pronto) “Depredador”, “Alien 2”, "El día de mañana", “Starship Troopers”, “Waterworld”, “Independence Day” y tantas otras. Al menos tiene el detalle de que ninguna secuencia llegue a la categoría de plagio y, eso hay que reconocerlo, son películas que merece la pena tomar como referencia (lo preocupante hubiesen sido referencias a “Borat” o Almodóvar).

Menos disculpable es el hachazo narrativo-argumental que separa los dos primeros tercios de película del tercio final. Sinceramente, parece que a la mesa de los productores hubiesen llegado dos propuestas con la misma idea e, imposibles de decidirse por una o por otra, hubiesen decidido rodar ambas y empalmarlas. De nuevo hay que reconocer cierto talento en el empalme, que hace lo que puede por dar una imposible continuidad, y que el pegote sigue siendo igual de disfrutable que la trama principal, pero “La guerra del mañana” pierde toda credibilidad como película ‘seria’. Indudablemente será uno de los principales activos de la plataforma con un gran volumen de visionados, pero no es la película que una empresa seria quiere que la represente.

Como espectador, le pongo un 8 porque pocas veces he visto películas tan largas que se hagan tan cortas. Como crítico, tendría que valorarla mucho peor, pero como no entiendo mucho de cine...
6
10 de julio de 2021
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser claro: "LA GUERA DEL MAÑANA" no es ninguna obra maestra, no va a marcar un antes y un después en el cine de ciencia-ficción, no adapta magistralmente a la gran pantalla ningún clásico literario del género, no contiene diálogos profundos, no es una rigurosa plasmación cinematográfica de la física de vanguardia y las interpretaciones de su elenco tampoco van a ser acreedoras de ningún premio de la crítica. Y, sin embargo, le doy un 6 (el cuerpo me pedía ponerle un 6,5 pero eso sería excesivo) ¿Y por qué?

Pues porque, simplemente, es muy entretenida: estamos ante la típica película palomitera de acción y fantasía, de esas que te sirven de excusa en una tarde de verano para encerrarte en casa con el aire acondicionado a todo trapo mientras te tomas un par de cervezas bien fresquitas y das buena cuenta de un cuenco de palomitas. Y si ese es el plan, esta película cumple con holgura su cometido. No me cabe duda alguna de que, de haberse estrenado en cines, "LA GUERRA DEL MAÑANA" habría sido uno de esos típicos taquillazos de verano de los que nadie se acuerda al día siguiente. Pero esa posibilidad ya ha pasado a la historia porque el cine tradicional, el de las salas, está muerto, aunque los que vivían de él no lo quieran reconocer: la pandemia, el streaming y los televisores OLED de 55 pulgadas a 400€ le han dado la puntilla.

En el "spoiler" cito algunas de las películas de las que toma ideas y casi secuencias enteras, pues, como producto de evasión estival que es, toma cosas de aquí y de allá y las mezcla para finalmente obtener un gazpacho veraniego que se derrama sobre el espectador dispuesto a dejar el cerebro un rato encima de la mesa y a entretenerse un par de horas repantigado en el sofá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a citar, sin añadir mucho más, algunas de las películas de las que bebe esta producción de Amazon:

-"Alien" (1979), y en especial, "Aliens" (1986). Los alienígenas de "LA GUERRA DEL MAÑANA" tienen pinta de ser del mismo pueblo o al menos de la misma comarca que nuestros queridos xenomorfos. Once de cada diez dentistas reconocerían que esas mandíbulas son del mismo tronco evolutivo.

- Por supuesto, "Starship Troopers" (1997).

-"La Gran Muralla" (2017). Si no eran los mismos aliens, eran primos hermanos.

- "Guerra Mundial Z" (2013). Si cambias a los extraterrestres por zombis casi no notas la diferencia, en especial en la secuencia del ataque final a la base marítima terrícola, literalmente fusilada del asalto zombi a Jerusalén.

- "Al filo del mañana" (2014). Chris Pratt y Tom Cruise podrían intercambiarse los papeles de soldados que dan saltos temporales sin despeinarse.

- "El enigma de otro mundo" (1951). La escena en la que Chris Pratt y compañía descubren en Rusia el cráter bajo el que se oculta congelada la nave espacial alienígena recuerda mucho a una escena similar del clásico de los 50 que dio a conocer al mundo a "La Cosa".

Bien, dejando a un lado las "influencias culturales" del guion, hay una cosa del argumento que me deja un tanto perplejo. Si los bichos estos alienígenas son una especie de colonia insectoide basada en machos clonados por una hembra reina a la que defienden a toda costa y si saben dónde se esconde en 2051... ¿Por qué perder tiempo y energías yendo al pasado a por combatientes humanos? En lugar de bombardear la ciudad con bombas de napalm, mucho más sencillo terminar de una vez lanzando una bomba termonuclear, de las que tenemos muchas.

Claro que entonces... Nos quedamos sin dos horas de peli.
3
2 de julio de 2021
25 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La guerra del mañana", que ya en el propio nombre lleva implícito que va de algo relacionado con viajes en el tiempo, es la nueva y grandilocuente apuesta de Amazon por la ciencia ficción palomitera de toda la vida.

El argumento se centra en el personaje de Chris Pratt, un exmilitar reconvertido a profesor frustrado, que de repente ve como unos soldados venidos del futuro anuncian que la raza humana se enfrenta a su extinción debido a unos alienígenas y que para evitarlo se tienen que llevar a gente del pasado a dicho futuro. A priori no parece muy problemático el asunto, ¿verdad? el drama viene dado porque se explica en la película (de muy mala manera) que se hace una especie de mili obligatoria y terminan siendo reclutadas personas que ni son militares ni son lejanamente aptas.

Dicho esto, la película es un despelote total. Tiene tres partes muy diferenciadas, con una primera parte que quizás es la más interesante pues es donde se establecen las reglas del juego y que es la que más aporta desde el punto de vista argumental; luego tenemos la segunda parte, llena de acción sin sentido, drama barato y demás, de lejos la parte más aburrida; y terminamos con un último tramo oligofrénico totalmente, que de tan malo que es hasta tiene su gracia.

Narrativamente muy pobre, se dispersa a cada momento con escenas que ya de por si no casan con lo que estamos viendo sino que además crean subtramas muy mal llevadas, tocando temas como por ejemplo los traumas de los soldados de una manera muy ridícula.

La temática de la película también es bastante confusa. Lo que empieza siendo ciencia ficción e incluso interesante, termina degenerando en una especie de drama a lo "daddy issues" con gracietas de por medio y pinceladas (muy leves) de terror lovecraftiano, por supuesto con cantidades ingentes de muertes baratas.

El elenco y sus interpretaciones tampoco me dicen mucho, con un Chris Prat que en fin, en las secuencias graciosas pues bueno, pero en cuanto le tiene que imprimir un poco de emoción al asunto se notan sus carencias. Tambien se pasean por ahí un J.K. Simmons siempre solvente, Yvonne Strahovski cuyo personaje está desaprovechado y para de contar.

Técnicamente la cinta es correcta, con unos efectos especiales que destacan en algunos momentos y con unos monstruos bien hechos pero del montón, pues recuerdan a los monstruos de otras películas de temática similar.

Sinceramente no encuentro un motivo para recomendarla más allá de para pasar el rato y literalmente apagar el cerebro, pero dado su duración, me parece que ni así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para