Las vidas de Sing Sing
6.7
1,356
Drama
Un pequeño grupo de presos encarcelados en el Centro Correccional Sing Sing, una de las prisiones de máxima seguridad más famosas del mundo, se propone montar su propia obra teatral como parte de un taller de teatro. A través de las artes escénicas, estos hombres consiguen ver el mundo como un lugar por el que luchar.
31 de diciembre de 2024
31 de diciembre de 2024
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
SING SING (ese es su título original) es una oda (con mayúsculas) a la reinserción y a la interpretación. Basada en hechos reales, nos cuenta la historia de unos presidiarios que se evaden de su desdicha diaria a través del teatro, intentando construir una nueva vida impregnada de valiosos valores y arrepentimiento.
Durante el metraje, podemos encontrar una suma de numerosas virtudes y todo mediante unos diálogos agiles, amenos y sobretodo de gran trasfondo. Como base del proyecto se ensalza la lectura y sobretodo el debate, como instrumento para tapar los vacíos existenciales de los reclusos y como resultado un amor incondicional al teatro.
El conjunto resultante es un homenaje al teatro, a la interpretación y cómo la actuación es una medicina del control de la ira y el inicio del camino para volver a ser humanos. Una maravillosa historia repleta de enseñanzas de vida, de perdón y de solidaridad entre los que están perdidos para reencontrarse y poder volver a vivir, emanando sentimientos y vulnerabilidad para dejar huella en el corazón.
El alma del proyecto es el actor COLMAN DOMINGO, siendo el artífice de esta maravilla redentora. Su interpretación es excepcional y vuelve a subir un peldaño, como nos tiene acostumbrados en los últimos años (véanse sus trabajos del año pasado en RUSTIN y EL COLOR PURPURA) para acercarse cada vez más a un merecido reconocimiento.
Pero más importante, es cómo lleva a cabo el proyecto, para lo que puso de requisito indispensable que, junto a él, estuviera el dramaturgo SEAN SAN JOSE (MIKE MIKE en el film), amigo de juventud y con el que mantuvo una estrecha relación teatral, siendo éste el promotor de varias escuelas teatrales.
Por otro lado, COLMAN también acertó con la elección del director, G.KWEDAR, realizando un metraje ágil e inteligente, en el que no faltan interesantes planos de la prisión, para que no se nos olvide donde realmente se encuentran los desdichados protagonistas.
Dejamos el plato fuerte para el final y algo que enternece todavía más el corazón. Para construir el guion, se tomó como base la historia del ex recluso CLARENCE MACLIN, siendo este la pieza angular de la historia, junto al protagonista DIVINE G (interpretado por COLMAN). Es el verdadero director de teatro del presidio, BRENT BUELL (PAUL RICI) el que toma la historia de los protagonistas y de donde nace el desgarrador guion.
MACLIN, que fue encarcelando durante 15 años por roba a mano armada, hace de sí mismo con un resultado espectacular, sin quedarse por debajo del nivel de DOMINGO, siendo sin duda el actor revelación del año. Pero no es solo eso, es que los demás papeles de los reclusos, están realizados por aquellos presidiarios que juntos formaban hace años el grupo de teatro de SING SIGN, algo que, si no sabes, no pensarías, porque su nivel es digno de mención.
La suma de todo lo redactado, hará sin duda de SING SING, una película inolvidable y que si tienes un mínimo de sensibilidad y empatía te dejará huella.
Durante el metraje, podemos encontrar una suma de numerosas virtudes y todo mediante unos diálogos agiles, amenos y sobretodo de gran trasfondo. Como base del proyecto se ensalza la lectura y sobretodo el debate, como instrumento para tapar los vacíos existenciales de los reclusos y como resultado un amor incondicional al teatro.
El conjunto resultante es un homenaje al teatro, a la interpretación y cómo la actuación es una medicina del control de la ira y el inicio del camino para volver a ser humanos. Una maravillosa historia repleta de enseñanzas de vida, de perdón y de solidaridad entre los que están perdidos para reencontrarse y poder volver a vivir, emanando sentimientos y vulnerabilidad para dejar huella en el corazón.
El alma del proyecto es el actor COLMAN DOMINGO, siendo el artífice de esta maravilla redentora. Su interpretación es excepcional y vuelve a subir un peldaño, como nos tiene acostumbrados en los últimos años (véanse sus trabajos del año pasado en RUSTIN y EL COLOR PURPURA) para acercarse cada vez más a un merecido reconocimiento.
Pero más importante, es cómo lleva a cabo el proyecto, para lo que puso de requisito indispensable que, junto a él, estuviera el dramaturgo SEAN SAN JOSE (MIKE MIKE en el film), amigo de juventud y con el que mantuvo una estrecha relación teatral, siendo éste el promotor de varias escuelas teatrales.
Por otro lado, COLMAN también acertó con la elección del director, G.KWEDAR, realizando un metraje ágil e inteligente, en el que no faltan interesantes planos de la prisión, para que no se nos olvide donde realmente se encuentran los desdichados protagonistas.
Dejamos el plato fuerte para el final y algo que enternece todavía más el corazón. Para construir el guion, se tomó como base la historia del ex recluso CLARENCE MACLIN, siendo este la pieza angular de la historia, junto al protagonista DIVINE G (interpretado por COLMAN). Es el verdadero director de teatro del presidio, BRENT BUELL (PAUL RICI) el que toma la historia de los protagonistas y de donde nace el desgarrador guion.
MACLIN, que fue encarcelando durante 15 años por roba a mano armada, hace de sí mismo con un resultado espectacular, sin quedarse por debajo del nivel de DOMINGO, siendo sin duda el actor revelación del año. Pero no es solo eso, es que los demás papeles de los reclusos, están realizados por aquellos presidiarios que juntos formaban hace años el grupo de teatro de SING SIGN, algo que, si no sabes, no pensarías, porque su nivel es digno de mención.
La suma de todo lo redactado, hará sin duda de SING SING, una película inolvidable y que si tienes un mínimo de sensibilidad y empatía te dejará huella.
1 de diciembre de 2024
1 de diciembre de 2024
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género carcelario suele transitar por caminos trillados: funcionarios sádicos, presos que abusan de otros o rocambolescos planes de evasión. Sin embargo, esta película logra esquivar estos tópicos para centrarse en algo más íntimo y humano: el tedio asfixiante y la falta de expectativas que genera el encierro. En ese contexto, el arte teatral emerge como una herramienta de redención y conexión dentro de los muros de la prisión, ofreciendo a los personajes un espacio para explorar sus emociones y transformar su realidad, aunque sea temporalmente.
Basada en la experiencia del programa Rehabilitation Through the Arts en la famosa cárcel de Sing Sing, la película mezcla actores profesionales, como Colman Domingo, con exconvictos que interpretan versiones de sí mismos, añadiendo una autenticidad que pocas veces se logra en este género. Las interpretaciones son excelentes, logrando dar vida a una historia que intercala momentos de tragedia, camaradería y esperanza. La puesta en escena enfatiza la dicotomía entre el mundo opresivo de la cárcel y la libertad simbólica que permite el teatro, mostrando que incluso en un entorno tan restrictivo puede florecer la creatividad.
Sin embargo, pese a sus aciertos, el desarrollo de las subtramas es desigual, lo que afecta al ritmo narrativo. Además, el marcado carácter asfixiante de la ambientación, aunque realista, contribuye a una experiencia que por momentos resulta tediosa. Al final, la película se siente académica, demasiado elaborada en su forma, y puede resultar distante para el espectador que busca una conexión más visceral. Es un retrato honesto y bien intencionado, pero que quizás carece de ese pulso terrenal necesario para no aburrir o simplemente para ser realmente memorable.
Basada en la experiencia del programa Rehabilitation Through the Arts en la famosa cárcel de Sing Sing, la película mezcla actores profesionales, como Colman Domingo, con exconvictos que interpretan versiones de sí mismos, añadiendo una autenticidad que pocas veces se logra en este género. Las interpretaciones son excelentes, logrando dar vida a una historia que intercala momentos de tragedia, camaradería y esperanza. La puesta en escena enfatiza la dicotomía entre el mundo opresivo de la cárcel y la libertad simbólica que permite el teatro, mostrando que incluso en un entorno tan restrictivo puede florecer la creatividad.
Sin embargo, pese a sus aciertos, el desarrollo de las subtramas es desigual, lo que afecta al ritmo narrativo. Además, el marcado carácter asfixiante de la ambientación, aunque realista, contribuye a una experiencia que por momentos resulta tediosa. Al final, la película se siente académica, demasiado elaborada en su forma, y puede resultar distante para el espectador que busca una conexión más visceral. Es un retrato honesto y bien intencionado, pero que quizás carece de ese pulso terrenal necesario para no aburrir o simplemente para ser realmente memorable.
12 de enero de 2025
12 de enero de 2025
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las vidas de Sin Sing es la película "feel good" del año. Es la CODA o Los chicos del coro del año. Es decir, una película repleta de buenos valores, con personajes en busca de redención que encuentran su camino en las artes escénicas como medio para cambiar de vida y convertirse en mejores personas.
Como tal, la película de Greg Kwedar es bonita, sin duda, entretenida, y por suerte sabe cuándo terminar. Afortunadamente, no se estira hasta más de las dos horas, como ocurre con muchas películas "oscarizables". Su principal problema es que esta historia ya la hemos visto muchas más veces, y que el riesgo es mínimo para poder enfrentarse a cintas de la categoría de Nosferatu, Wicked, Emilia Pérez, The brutalist , Cónclave o Anora.
Sin duda, lo mejor es un Colman Domingo que vive un momento extraordinario en su carrera tras Rustin, y que tiene una habilidad asombrosa para resultar cercano, creíble y enternecedor. El espectador ama desde el minuto uno a su personaje, y eso es mérito suyo. A su lado, Paul Raci, recordándonos su extraordinaria presencia en la excelente Sound of Metal, y Clarence Maclin, fantástico a la cabeza de un grupo de actores noveles que, eso sí, se interpretan a sí mismos, y que esta es su historia. Entendemos que el trabajo no ha debido ser muy difícil, pero hay que reconocer la frescura de todos ellos y, en concreto, la ternura que transmite Maclin.
Hermosa, esperanzadora, pero mil veces vista.
Lo mejor: Es bonita, indudablemente, y Colman Domingo y Clarence Maclin están estupendos.
Lo peor: Es un conjunto de tópicos andantes. Cero riesgo. Y no es de las mejores películas del año.
Como tal, la película de Greg Kwedar es bonita, sin duda, entretenida, y por suerte sabe cuándo terminar. Afortunadamente, no se estira hasta más de las dos horas, como ocurre con muchas películas "oscarizables". Su principal problema es que esta historia ya la hemos visto muchas más veces, y que el riesgo es mínimo para poder enfrentarse a cintas de la categoría de Nosferatu, Wicked, Emilia Pérez, The brutalist , Cónclave o Anora.
Sin duda, lo mejor es un Colman Domingo que vive un momento extraordinario en su carrera tras Rustin, y que tiene una habilidad asombrosa para resultar cercano, creíble y enternecedor. El espectador ama desde el minuto uno a su personaje, y eso es mérito suyo. A su lado, Paul Raci, recordándonos su extraordinaria presencia en la excelente Sound of Metal, y Clarence Maclin, fantástico a la cabeza de un grupo de actores noveles que, eso sí, se interpretan a sí mismos, y que esta es su historia. Entendemos que el trabajo no ha debido ser muy difícil, pero hay que reconocer la frescura de todos ellos y, en concreto, la ternura que transmite Maclin.
Hermosa, esperanzadora, pero mil veces vista.
Lo mejor: Es bonita, indudablemente, y Colman Domingo y Clarence Maclin están estupendos.
Lo peor: Es un conjunto de tópicos andantes. Cero riesgo. Y no es de las mejores películas del año.
12 de enero de 2025
12 de enero de 2025
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una película con tan buenas intenciones como previsible, sin un ápice de maldad en unos personajes que parecen sacados de una película de Disney cuando realmente están encarcelados en una prisión de máxima seguridad. Algo habrán hecho, digo yo.
Greg Kwedar se basa en películas y personajes tan icónicos como los que aparecen en CADENA PERPETUA, y la única novedad es incluir el mundo del teatro como válvula de escape para la rutina del encierro y las relaciones que se generan entre los presos por el hecho de actuar en una obra común y sentirse, al menos en esos momentos de ensayos y demás, como personas libres que actúan con una cierta normalidad.
No se logra, al menos en mi caso, llegar al corazón del espectador y la película se ve con la sensación de que se va a olvidar rápidamente.
Un film totalmente prescindible que no entiendo cómo están en todas las quinielas de los premios gordos de este 2025 que empezamos. Dice poco en favor del nivel cinematográfico o del gusto de los especialistas, me temo.
Greg Kwedar se basa en películas y personajes tan icónicos como los que aparecen en CADENA PERPETUA, y la única novedad es incluir el mundo del teatro como válvula de escape para la rutina del encierro y las relaciones que se generan entre los presos por el hecho de actuar en una obra común y sentirse, al menos en esos momentos de ensayos y demás, como personas libres que actúan con una cierta normalidad.
No se logra, al menos en mi caso, llegar al corazón del espectador y la película se ve con la sensación de que se va a olvidar rápidamente.
Un film totalmente prescindible que no entiendo cómo están en todas las quinielas de los premios gordos de este 2025 que empezamos. Dice poco en favor del nivel cinematográfico o del gusto de los especialistas, me temo.
23 de enero de 2025
23 de enero de 2025
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Recuerdan "Boy Hood", aquella película alabada por la crítica en la que nunca ocurría nada? sin duda fue uno de los mayores pestiños creados por la industria del cine y de cualquier tipo de arte. "Las vidas de Sing Sing" es otro. Filmaffinity debería crear la categoría de "películas donde nunca ocurre nada".
En esta película menor, los protagonistas hace sus actividades dentro de la prisión, y no hay más. No sé a quién se le ocurre que esto sea excepcional o novedoso. Si al menos incluyera historias paralelas referentes a cada personaje...pero no, no ocurre absolutamente nada durante algo menos de dos horas, que es lo positivo esta película, sin duda. Como es habitual en las películas aburridas, di bastantes cabezadas y algún que otro ronquido. Tampoco me perdí nada, ni tampoco me parece excepcional la interpretación de Colman Domingo.
No comprendo porqué insiste Hollywood en hacerse el harakiri nominando producciones sin fuste. Algunos críticos pueden valorar que sea un experimento social de bajo presupuesto, pero que no ocurra NADA... Créanlo...mi vida diaria es mucho más interesante que esta película, y nadie se sienta a verla. Con más motivo, quédense en casa y pónganse algo en alguna plataforma. Seguro que ocurre algo.
En esta película menor, los protagonistas hace sus actividades dentro de la prisión, y no hay más. No sé a quién se le ocurre que esto sea excepcional o novedoso. Si al menos incluyera historias paralelas referentes a cada personaje...pero no, no ocurre absolutamente nada durante algo menos de dos horas, que es lo positivo esta película, sin duda. Como es habitual en las películas aburridas, di bastantes cabezadas y algún que otro ronquido. Tampoco me perdí nada, ni tampoco me parece excepcional la interpretación de Colman Domingo.
No comprendo porqué insiste Hollywood en hacerse el harakiri nominando producciones sin fuste. Algunos críticos pueden valorar que sea un experimento social de bajo presupuesto, pero que no ocurra NADA... Créanlo...mi vida diaria es mucho más interesante que esta película, y nadie se sienta a verla. Con más motivo, quédense en casa y pónganse algo en alguna plataforma. Seguro que ocurre algo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es imposible hacer spoiler de una película en la que no ocurre nada. Decir eso en sí es un spoiler
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here