Haz click aquí para copiar la URL

Wonka

Musical. Aventuras. Fantástico. Comedia Basada en el personaje que protagoniza 'Charlie y la fábrica de chocolate', el libro infantil más emblemático de Roald Dahl y uno de los más vendidos de todos los tiempos, 'Wonka' cuenta la historia de cómo el mayor inventor, mago y chocolatero del mundo se convirtió en el querido Willy Wonka que conocemos hoy en día, centrándose en su juventud y en cómo conoció a un Oompa-Loompa en una de sus primeras aventuras. (FILMAFFINITY)
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
12 de diciembre de 2023
95 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ves esta película, te encontrarás atrapado dentro de un musical de fantasía que se agradece como un soplo de aire fresco en el cine actual, a pesar de, o quizás debido a, que está rodado al estilo de clásicos del mismo género con los que puede codearse sin problemas, como por ejemplo "El mago de Oz", "Mary Poppins" o "Un mundo de fantasía".

El guion original parte de un argumento que desarrolla el pasado del chocolatero Willy Wonka, personaje de la novela infantil inglesa un par de veces adaptada al cine "Charlie y la fábrica de chocolate". El director Paul King, además de firmar como coguionista, realiza un trabajo de realización de bastante mérito, que compagina la metodología del cine musical clásico con elementos modernos de efectos digitales. El montaje está muy bien elaborado, alternando de un modo muy dinámico que te mantiene atrapado en la historia los números musicales y las escenas fuera de ellos. Lo que se nos cuenta está hábilmente ideado, mezclando un mundo que recuerda a personajes de Dickens en un entorno dramático, con un tono que añade pinceladas de comicidad y la creación de un mundo mágico dentro del real haciendo el conjunto entrañable para los espectadores, tanto niños que ya piensan un poco como adultos, como adultos que gustan de recordar con ilusión el niño que aún llevan dentro. Me sorprendí a mí mismo a ratos riendo y a ratos emocionado hasta aflorar alguna lagrimilla.

Mención destacada para Timothée Chalamet, que entre los jóvenes actores de hoy se confirma como uno de los de más talento de su generación, al que se añade un carisma ante la cámara propio de los mejores, y que en este trabajo alcanza muy buenos registros entre los toques dramáticos, cómicos y carismáticos que requiere su personaje, además de revelarse como un solvente integrante de musicales. El resto del reparto es también de altura, y especialmente los veteranos Olivia Colman, Hugh Grant y Rowan Atkinson, que encarnan personajes ya de por sí peculiares y atractivos, pero a los que su buena y expresiva recreación los hace más interesantes si cabe. Todos los demás intérpretes están realmente solventes, desde los que tienen muchos minutos y escenas hasta los que apenas tienen una o dos. La joven actriz Calah Lane, con el papel de la niña Noodle (el rol más importante tras el de Willy), hace un excelente debut en largometraje, aportando también una bella voz en alguna de las canciones.

Con magia, aventura, notas de música e ilusión, diría que "Wonka" merece consolidarse como uno de los musicales para recordar dentro del mundo de la fantasía.

"For a moment
Life doesn't seem quite so bad
For a moment
I kind of forgot to be sad"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ejemplo, destacaría dos secuencias que condensan por una parte el lado de comedia que hace sonreír y por otra parte el lado de los momentos emotivos.

Para reír, por lo ocurrentemente gracioso de la idea y la forma de contarla, es la escena donde el contable narra cómo descubrió el segundo libro de contabilidad que contenía la verdad sobre los poderosos chocolateros que forman un cártel para sobornar, chantajear y eliminar a la competencia, usando el chocolate que habían diluido y cuyo sobrante guardaban en una bóveda secreta debajo de la catedral vigilada las 24 horas por un sacerdote corrupto y 500 monjes adictos al chocolate.

Para emocionarse es la escena con el precioso número musical "For a Moment" entre Timothée Chalamet (Wonka) y Calah Lane (Noodle) que comienza cuando, ordeñando a la jirafa, Noodle le cuenta el sueño de encontrar a su madre y termina con los dos bailando de noche en una calle solitaria de la ciudad tras volar sobre el río elevados por unos globos y caminar sobre los tejados de cristal iluminados de las galerías comerciales.

"For a moment
My life has turned upside-down
For a moment
I can't keep my feet on the ground"
7
5 de diciembre de 2023
45 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basándose en la versión de 1971 para crear el imaginario del mundo de Willy Wonka, Paul King nos traslada a los orígenes del famoso chocolatero, cuando tan solo era un joven soñador. En ese dulce universo gobernado por un cartel del chocolate, el director nos ofrece un musical repleto de la misma ternura que transmitía con 'Paddington'.

Desde un primer momento, subidos al barco de Wonka de la mano de un carismático Timothée Chalamet que se lanza a cantar, el espectador entra con amabilidad en este mundo donde siempre hay espacio para ver el lado bueno de las cosas y mantener cierto optimismo. El carácter bienintencionado del personaje y su incuestionable ingenio lo hacen sumergirse en una entrañable aventura y salir indemne, y con humor, de las situaciones más difíciles que se le presentan.

A pesar de los lugares comunes, estereotípicos y previsibles en los que cae el guion, el largometraje encuentra sus puntos fuertes en un digno diseño de producción y una ambientación tan fascinante que evoca el encanto de clásicos como 'Mary Poppins'. Acompañando a todos estos elementos formales, el reparto que rodea a Chalamet no se queda atrás y regalan unas interpretaciones que hacen fácil el quedarse pegado ante la pantalla. Entre ellos, destaca una estupenda Olivia Colman como uno de los villanos, un Rowan Atkinson que entrega momentazos y un Hugh Grant que roba cada una de las escenas en las que hace acto de presencia.

Entre todos los momentos cómicos y las canciones pegadizas, 'Wonka' tiene espacio también para valiosos y necesarios mensajes en torno a los beneficios de ser bondadosos unos con otros, la lucha por los propios sueños, el poder de la amistad y la importancia de la familia. Con esta combinación, el film es una dulce propuesta familiar para estas fiestas, donde los más jóvenes lo pasarán en grande y los adultos lo disfrutarán de igual forma, sacando a sus niños interiores.

www.contraste.info
3
30 de diciembre de 2023
42 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando atrás la sorprendente e interesante película de Burton, nos topamos con una alegre cinta que pretende traer de vuelta los clásicos de Disney ahora bajo la firma de Warner. Estamos ante un musical (no lo muestra así del todo el tráiler) con toques de cuento infantil y con trazas de realismo mágico.

Durante las casi dos horas de Wonka veremos al magnífico Timothée Chalamet bailando, cantando y gesticulando como si no hubiese un mañana demostrando que es un gran actor pero que -al menos para mí- no consigue parecerse al célebre Willy Wonka. El guion caerá en la caricatura y en la exageración, donde los malos son muy malos y los buenos unos seres de luz.
Está claro que estaremos ante un producto infantil para que los padres se gasten la pasta en ellos, pero siendo sincero creo que no será querido ni por los adultos ni por los niños. Dudo que las canciones-la mayoría repetitivas y hasta casposas- se ganen ningún corazón.

En definitiva un producto demasiado dulce y pasteloso que rompe con el humor algo cínico que tenía el verdadero chocolatero, al menos a mí me ha producido hasta vergüenza ajena aunque tenemos a nuestro Hugh Grant Oompa Loompa para hacernos las 2 horas de duración algo más llevaderas...

LO BUENO:

- Los decorados de la ciudad se ven muy bien

-Se han gastado bien la pasta de los efectos visuales

- Hugh Grant como Oompa Loompa, comiéndose la pantalla cada vez que sale...

LO MALO:

-Las canciones ridículas y repetitivas

-Que no se parezca al Willy Wonka que conocemos aunque Chalamet se esfuerce mucho...

-Los malos son muy caricaturescos y exagerados

-Que parezca una película de Disney (y no en el buen sentido...)

-Que dure menos de dos horas y se hagan como si fueran 3...

-Que el tráiler no haga referencias a que vamos a ver un musical con un millón de canciones en bucle...

CRÍTICA TAMBIÉN EN MI WEB
7 de diciembre de 2023
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo le pones un título así a una reseña de "Wonka"?
Pues la explicación está en la película, y no pienso revelarla hasta el spoiler.

Para empezar, sacaos de la cabeza el film de Tim Burton de 2005; esta película ni es precuela de aquella ni está relacionada en modo alguno, con la que sí tiene conexión es con la cinta "Un mundo de fantasía" ("Willy Wonka y la fábrica de chocolate" en LATAM) de 1971; la película que fue protagonizada por Gene Wilder y dirigida por Mel Stuart.
Ésto lo notamos en que esta nueva película de Paul King es un musical (Como la de 1971), y uno de los que ya no se hacen.
Con un reparto bastante inspirado encabezado por Timothée Chalamet en un papel que nunca pensé que él fuera capaz de interpretar, me quedo especialmente con Hugh Grant, Jim Carter, lo poco que sale Sally Hawkins (A la cual recuerdo con cariño por "El sueño de Casandra" y "La forma del agua"), y especialmente la jovencísima Calah Lane, de la que aún no sabemos demasiado, pero espero poder verla en más papeles de aquí en adelante.

La película es exagerada por momentos, con personajes claramente definidos por su aspecto físico como si estuviéramos en una cinta de Javier Fesser.
No hay planos grotescos por lo exagerado de las situaciones, que es algo en lo que suelen caer los directores de este tipo de películas.
Si acaso lo único grotesco es el personaje del jefe de policía del pueblo, que viene a ser como un jefe Wiggum que trabaja para los corruptos.

No sé muy bien que pensar del hecho de que haya villanos, porque originalmente la película hubiera funcionado bien con la trama de Willy Wonka buscando su lugar en la ciudad, como bien demuestra el primer número musical, puede que los dueños de la pensión sí estén bien integrados en la trama, pero los empresarios corruptos... Regular, simplemente son malos de trámite, de los que se te olvidan al acabar la película.
Aunque sí hay una crítica a la sociedad que no me esperaba en un film infantil, y es la que dejaré en el spoiler.

Por lo demás, estamos ante un relato sobre un joven abriéndose camino en la ciudad mientras descubre las luces y sombras del mundo al tiempo que encuentra a un grupo de amigos que le ayudarán a ser la figura tan grande que todos conocemos, por tanto la película puede ser precuela de la novela y de la película de 1971, pero en ningún caso de la adaptación de Tim Burton, porque...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para este Willy, su madre fue su gran inspiración, y cuando ella vivía, ambos conformaban una familia más bien pobre, por esa razón ésto me cuadra con el Wonka de 1971, pero en ningún caso con el de 2005, que vivía más o menos bien y era hijo de un prestigioso dentista interpretado por Christopher Lee.

Sobre lo que he dicho de los villanos, son una burda crítica a los empresarios explotadores, y no son especialmente memorables, de hecho no tienen mucha gracia, aunque al menos es curioso el dato de que a uno de los tres le cueste pronunciar la palabra "pobres" para referirse a clientes desechables por su baja condición social y económica.
Algo así como "Si lo compran los pobres, quita prestigio al nombre de mi empresa",
¡Y no me estoy poniendo comunista como dirían algunos!, ¡Lo dice la propia película!

Lo curioso es que la película se la juega y mete a la Iglesia dentro de esa red de corrupción. Repito; A LA IGLESIA.
Pues sí, el sacerdote interpretado por Rowan Atkinson es una mala bestia, corrupta, falsa e hipócrita.
Es un párroco de buena imagen de cara al público y que tiene su parroquia a reventar de pecados traducidos a bienes materiales representados en forma de chocolate.

Por éso, la escena en la que se cuela la jirafa Abigail, (Que es para mí lo mejor de la película, porque si incluyes jirafas o gorilas en un film, éste sube ya de entrada dos puntos), se cuela en la Iglesia y la lía parda, me parece sobresaliente.
Con el páter gritando que llega el Apocalipsis, cuando lo que está llegando a mi modo de ver es la salvación de los justos y el castigo a los malvados representado por la jirafa.
¡Una jirafa liándola en una iglesia!, ¿Qué más puedo pedir?
Así que sí, el quinto día Dios creó a la jirafa y no sé si la hizo a su imagen y semejanza, pero desde luego refleja el bien mucho más de lo que a menudo lo hacemos los que en teoría sí estamos hechos a imagen y semejanza del Señor.
5
8 de diciembre de 2023
46 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 115 minutos de canciones insulsas, argumento infantiloide, colorines y puro maniqueísmo, puedo afirmar que se me ha hecho bastante larga.
Guiños a la película original de 1971 y toques de Annie y Chitty chitty bang bang.
Lo que ocurre en este caso es que la película no nos aporta absolutamente nada novedoso ni medianamente interesante, salvo contarnos la historia de Willy Wonka, ese chocolatero entre la genialidad y la locura que tanto nos hizo disfrutar en sus anteriores versiones.
Todo discurre en un tono infantiloide en el que los malos son malísimos y los buenos, pobres almas en desgracia aplastados por la avaricia humana, representada por unos malvados empresarios que sobornan a todo el mundo con chocolatinas, ya sean jefes de policía o altos cargos de la iglesia.

Las virtudes de esta película para mí son estas:
-Willy Wonka es un personaje muy interesante, y Chalamet hace un buen trabajo.
-La película tiene un colorido muy alegre y animado, recordando a veces los filmes de Jeunet.

Los defectos:
-Canciones tontas e innecesarias, no sé si estarán mejor en V.O.
-Argumento muy infantil y a veces innecesariamente absurdo.
-Carga melodramática excesiva, tratando descaradamente de robar alguna lágrima al espectador.
-Ausencia de ese humor oscuro que siempre ha caracterizado a Wonka en sus películas.
Tim Burton supo verlo y aprovecharlo en su propia versión.
-Los papeles de Hugh Grant y Rowan Atkinson están muy desaprovechados, apenas brillan y parecen simples cameos.
-Se hace bastante larga.
-Malos malísimos y buenos buenísimos. No hay personajes grises.
-Se reinventa el pasado de Wonka, sin tener en cuenta la película de Tim Burton.
-Termina sin convencer ni a adultos ni a niños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ojito con la frase: Los de arriba siempre aplastan a los de abajo.
Parece sacada de un libro de Marx.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para