Haz click aquí para copiar la URL

Las chicas están bien

Drama Un cuento de verano sobre la convivencia entre cuatro actrices y una escritora que ensayan una obra de teatro en un antiguo molino, apartado del mundo. Es la historia de un hechizo. Con princesas, sapos, ríos, cartas y hasta un príncipe despistado. Durante esos días de ensayo, las chicas se irán conociendo y midiendo a través de los materiales que plantea la obra, y aportarán sus propias vivencias alrededor de los temas de sus ... [+]
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
26 de agosto de 2023
92 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película para todo el mundo. Pero no en sentido de que haya que tener un criterio estético particular, o saber valorar el buen hacer de las cosas; creo que esta película es independiente a todo esto.
La película parece rodada sobre un esqueleto narrativo endeble, sin conflictos consistentes, más basada en (a mi criterio) improvisaciones carentes de la más mínima emotividad (mucho más allá del menos es más o el minimalismo interpretativo tan explotado hoy en día) que diálogos afilados por el buen escribir. De ahí que conversaciones, de naturaleza normalmente profunda, acaben perdidas entre reflexiones más propias de una adolescente sin criterio que de personajes, supuestamente, maduros y de sus conflictos internos.
Continuaré matizando en spoilers pero, como mi título dice, el tópico "no es para todo el mundo", que habitualmente es usado como rasgo virtuoso, en esta película hay que aplicarlo en el mal sentido: quizá te guste por el motivo que sea, pero no por ello habría que decir que fuera una película digna de lo mejor de nuestra industria; más bien parece explotar un rasgo muy en tendencia de la industria cultural española que aportar nada al respecto.
Salí del cine aburrido (soy incondicional de Tarkovski o Bela Tarr), cansado de la superficialidad ahora tan de moda e indignado por las calificaciones inmerecida al ojear esta web (hay gente que ha dado la misma nota a esta película que a "El Padrino
Qué decir). El motivo, no me concierne pero, desde luego, esta película no es para todo el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Amangelus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2023
54 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Mujeres que hablan

No diría que Las chicas están bien desmonte los cuentos de princesas, aunque la niña Julia determine que a la princesa del guisante hay que deconstruirla, pero sí hay rebeldía al mostrar la intimidad de cinco actrices. Una intimidad que no compite, sino que permite la escucha gracias al sosiego del espacio escogido para los ensayos. Cine dentro del cine rodado en un entorno alejado de los focos y el asfalto (se agradece tanto) para ahondar en los temas que importan. Mujeres que hablan sin que nadie las interrumpa (eso también se agradece). Fuerza y fragilidad en un espacio agreste que no es solo un marco, sino protagonista también de un cuento casi real. Un entorno rural que ofrece los árboles y la sombra, las flores, el silencio, el agua clara del río en el que las cuatro hermanas recitan las cartas del hermano ausente.

Pero esto ocurre casi al final, volvamos atrás que me estoy adelantando. Una directora, Itsaso Arana (La virgen de agosto), ha escrito papeles para cuatro actrices en lo que será (es) su ópera prima. Actrices y amigas de diferentes edades por las que se deja arropar y a través de las cuales su delicado texto fluye con ritmo, aunque haya parlamentos que parezcan del barroco, porque ¿Quién habla así? Pues las princesas de los cuentos y con ello juega Itsaso Arana, con ese lenguaje que transita entre lo intenso y lo espontáneo, lo imaginario y lo real. Para ello se sirve de un vestuario que nos traslada al teatro, enaguas y corsés que convierten el espacio de ensayo en un lugar apartado de la realidad, pero pegado a lo cotidiano.

*La delicada línea entre la interpretación y la realidad

El ensayo deja de ser un trabajo para ser un juego en el que todas participan con su propia voz. Fuera del ensayo, las experiencias vitales se comparten, algo que, según la directora, “nos hace mejores”. “Es el premio de compartir la vulnerabilidad y las fragilidades”. La historia de la princesa y sus hermanas se cuela en el día a día de cinco actrices que ensayan sobre una cama con dosel vestidas de mujercitas del siglo XIX. Itsaso escribe con estilográfica sobre cinco chicas que hablan durante siete días de verano en una casa rural. 5 chicas, 7 días y 1 casa. Conversan sobre interpretación, sobre el amor y la muerte mientras ensayan, comen y se viven.

Las chicas están bien es asomarse a la vida, espiarla con una sonrisa y una lágrima de emoción por la mirilla que nos regala el cine. Acompañar al príncipe despistado que no cambia la vida de Helena, pues ésta sigue con sus planes. Y acompañar la maternidad de Bárbara, la conversación de Itziar con su madre difunta y la declaración de amor de Irene. El cine clavado a la vida, la vida dentro del cine.

*Conclusión

Las chicas están bien es una exploración y un homenaje, a las mujeres y al cine y, por qué no decirlo, es una celebración de la vida aceptando el paso del tiempo. Es inspiradora y divertida, porque está habitada por cinco actrices que aportan naturalidad y talento. No es, para nada, una obra menor, más bien se me antoja un debut gigante para Itsaso Arana y una experiencia actoral también enorme para las cuatro actrices que abordan este trabajo con gran madurez.

Escrito por Susana R. Sousa
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2023
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces me ha entretenido una película que resulta ser la nada misma. Bonitos paisajes, actrices que no lo hacen mal a pesar de la absoluta indefinición de todos los personajes, música que no está mal. La fotografía está bien y el marco es agradable.

Te pasas toda la película intentando entender de qué va, qué te intenta contar, y al final acaba y dices ¿qué he visto? La nada. No ha pasado nada. No me ha producido más que una única emoción que es intentar descrifrar qué ha querido decir la directora y guionista. Parece el boceto, del boceto del boceto, y, en vez de pulirlo, te lo sueltan así, como un vómito de ideas sin desarrollo alguno, y desgracidadamente, sin interés alguno más que te dan ganas de irte de fin de semana rural a esa casa y hablar con estos personajes para ver, si, así, tienen algún tipo de sentido o profundidad, y no ese sentimiento total de vacío que me ha producido la película. Ojo, que alguno dirá que es una película "nihilista", pero es que, ni siquiera.

Además, leo con perplejidad que es una oda a la mujer, a lo femenino, a la amistad femenina y yo, sinceramente no he visto amistad en ningún sitio más que en la relación de Barbara Lennie e Irene Escolar, que al principio pensé que eran amantes o novias, porque, la verdad, es lo que parecía por el nivel de intimidad de la escena del baño, que está claro que no te bañas delante de una amiga que no sea íntima, pero en todas las demás, no vi absolutamente NADA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Julieta Lamoto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2023
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destaca por la originalidad de ser una película que narra una trama simple y plana, sin la necesidad de altibajos convencionales, que te llega al corazón. Las ideas sobre temas como la muerte, el amor, la maternidad se expresan de una forma tan bonita que sales del cine con ganas de vivir.
La forma tan natural en que ha sabido grabar Itsaso hace que te sumerjas en la película, como si de tu grupo de amigas se tratase. Las escenas que parecen improvisadas son una maravilla.
Sin duda orgullosa del cine español después de esta pieza de arte.
Clairesita222
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2023
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, aclarar que ser feminista es ser decente. Las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres y merecen, por supuesto, el mismo sueldo y las mismas oportunidades. Es aburridísimo tener que repetirlo siempre ante tanto cuñao y tanto cayetano. España es, evidentemente, un país machista y su cine se ha hartado de demostrarlo con argumentos que daban vergüenza ajena, colmados de tetas y culos. Dicho esto, 'Las chicas están bien' es un despropósito que puede cabrear y aburrir tanto a mujeres como hombres. Reunir a cinco actrices guapísimas (las gordas o feas no, por favor) y hacerlas hablar, hablar y hablar entre copitas de vino, picoteos tímidos de comida y mantas para por la noche puede resultar casi paródico. Por supuesto, se disfrazan y se maquillan como puertas que para eso son chicas y, por supuesto, hablan de hombres... es decir, los tópicos del cine de mujeres organizados por una mujer, la actriz Itsaso Arana. También, claro, hay una niña y una de las protas está embarazada y no hace más que tocarse la tripa para demostrarlo. Y así transcurre todo. Lo mejor, el final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ojka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow