Haz click aquí para copiar la URL

Las chicas están bien

Drama Un cuento de verano sobre la convivencia entre cuatro actrices y una escritora que ensayan una obra de teatro en un antiguo molino, apartado del mundo. Es la historia de un hechizo. Con princesas, sapos, ríos, cartas y hasta un príncipe despistado. Durante esos días de ensayo, las chicas se irán conociendo y midiendo a través de los materiales que plantea la obra, y aportarán sus propias vivencias alrededor de los temas de sus ... [+]
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
29 de agosto de 2023
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Las chicas están bien" es una película que presenta una perspectiva fresca y contemporánea sobre las dinámicas familiares y las relaciones en el contexto de una familia poco convencional. La trama gira en torno a una pareja de mujeres, interpretadas por Julianne Moore y Annette Bening, que están criando a sus hijos adolescentes concebidos a través de inseminación artificial con donante anónimo. La historia se desarrolla cuando los hijos deciden buscar al donante de esperma y se produce un inesperado encuentro que pone a prueba la estabilidad y la dinámica de la familia.

La película aborda temas de identidad, paternidad, pertenencia y amor a través de personajes bien desarrollados y actuaciones convincentes. Julianne Moore y Annette Bening entregan interpretaciones sólidas y llenas de matices, lo que agrega profundidad a sus personajes y hace que sea fácil para el público empatizar con ellos. Los jóvenes actores también se destacan, brindando autenticidad a sus roles y contribuyendo a la autenticidad emocional de la película.

Aunque "Las chicas están bien" ofrece una visión refrescante y progresista de las relaciones familiares, en ocasiones puede caer en algunos clichés o situaciones predecibles. Además, la trama podría haber profundizado más en ciertos aspectos, como la relación de los hijos con el donante o las complejidades emocionales que surgen a raíz de sus descubrimientos.

En general, "Las chicas están bien" es una película con actuaciones notables y una historia que destaca la importancia del amor y la aceptación en todas sus formas. A pesar de algunas limitaciones en la trama, logra generar reflexión sobre los conceptos tradicionales de familia y paternidad en un mundo en constante cambio.
8
30 de enero de 2024 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque es una delicia verlas recitar, sea lo que sea que nos declamen, y actuar entre ellas con esa gracia y espontaneidad. También luz, porque todas ellas brillan.

No es que me apasione su texto, aunque orbita sobre la profesión de actor/actriz y ello ya tiene mi beneplácito, pero esa ligereza de Itsaso dirigiendo -no en vano compañera de Jonás Trueba e intérprete de alguna de sus obras entre las que recomiendo "La reconquista" o "La virgen de agosto" entre otras- tiene un encanto especial incluso en el modo de escribir y hasta en el trazo de sus letras.

Mis aplausos pues para todas ellas, estrenen o no su obra ;)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y esa carta del epílogo, dedicada al embarazo de Lennie, cierra con amor la trama.
6
6 de septiembre de 2023 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debút de Arana en la dirección con una película amable, ágil, que no mancha ni hiere, que interesa a trozos y que, en cualquier caso, resulta bastante agradable de ver.

Si te gusta el cine de Éric Rohmer en particular y el cine francés en general, esta película te gustará sin duda alguna. Si te gusta el cine de Jonás Trueba, esta película te gustará mucho, seguro. Y es que Itsaso es pareja de Jonás y se nota la influencia del director en su forma de afrontar esta película, que tiene además un toque de metacine muy atrayente.

Es un cine sencillo y una historia simple y a la vez compleja y llena de aristas, que retrata a cinco mujeres, unas más jóvenes, otras más maduras, que se encierran en una casa en medio del campo para ensayar un proyecto de película.

Sapos y reinas, princesas y príncipes, un molino solitario y muchas confidencias y verdades de las que nunca se dicen. Todo esto, tratado con gran sensibilidad por parte de la primeriza directora, bien mezclado por su parte, nos proporciona una película muy agradable de ver y, me parece también, muy fácil de olvidar.

Lo mejor, la selección de actrices, con una descomunal Irene Escolar y una magnífica, como siempre, Bárbara Lennie, las mejores actrices de su generación, si es que a ambas las podemos poner en la misma, que eso es un tanto lioso y no estamos para perder el tiempo en discusiones absurdas, para eso ya están los políticos.
7
6 de septiembre de 2023 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las directoras de cine de este país no dejan de sorprenderme y sorprendernos en este año prolífico en el cine. Hoy, ha sido Itsaso Arana, actriz y directora primeriza vasca la que me ha sorprendido gratamente con este relato con ingredientes de cuento infantil pero ejecutado con realismo cinematográfico. Cuatro actrices se reúnen en un entorno rural con la directora y escritora de una película uqe van a hacer para ensayar los textos. En la peli las actrices conversan y ensayan en una fusión que uno no sabe muy bien qué están haciendo. En los momentos de conversaciones las anécdotas de las actrices son sus propias experiencias personales, como cuando Bárbara Lennie señala hacia Buenos Aires cuando habla de su hogar. La trama me recordó a “mucho ruido y pocas nueces” pero en versión española y sin casi nada que envidiar.

La fotografía me parece excelsa con una iluminación pictórica (Sara Gallego). Tenemos mucha iconografía infantil; el cuento de la princesa y el guisante, un sapo, un pseudo príncipe, un bebé sin nombre …… y por otro lado conversaciones sobre sexo, la proyección personal, el deseo de vivir, de pertenencia, el amor, la iniciativa amorosa (precioso el mensaje que una de las chicas le deja al chico que le gusta en el móvil), la amistad, la profesión.

Creo que Itsaso refleja a la mujer de educación tradicional a través de una niña de 5 años y los cuentos tradicionales y la mujer del siglo XXI reflejada en las chicas y sus conversaciones y actos; libertad sexual, tomar la iniciativa en las relaciones, independencia, igualdad.Fantástico el trabajo de las actrices entre espontáneas y profesionales (Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero, Helena Ezquerro).

No es una película en que pasen grandes cosas, son momentos de la vida durante dos o tres días en la vida de estas personas. Es fresca, es estimulante, es pura vida. Pero quién busque acción, grandes historias y desenlaces, no es su película.
9
30 de diciembre de 2023 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado Las chicas están bien, es una película delicada, sutil, realista, costumbrista, con unos diálogos tan verosímiles que me hace dudar de su guión. He conectado con sus personajes, las he sentido reales, como si las conociera en una excursión a una casa rural, dónde charlas y descubres personas nuevas que te sorprenden y enamoran. No creo que sea una peli para todo el mundo pero para mi ha sido una catarsis. Quizás la última que me hizo sentir así fue la de Cinco lobitos, pero aquella era más drama y esta es más costumbrista. Me ha dejado un buen sabor de boca y sentimiento de paz interior.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para