Haz click aquí para copiar la URL

Las chicas están bien

Drama Un cuento de verano sobre la convivencia entre cuatro actrices y una escritora que ensayan una obra de teatro en un antiguo molino, apartado del mundo. Es la historia de un hechizo. Con princesas, sapos, ríos, cartas y hasta un príncipe despistado. Durante esos días de ensayo, las chicas se irán conociendo y midiendo a través de los materiales que plantea la obra, y aportarán sus propias vivencias alrededor de los temas de sus ... [+]
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
5 de enero de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Itsaso Arana, actriz navarra de larguísima trayectoria, debuta como directora (que no como guionista; ya co-escribió La Virgen de Agosto, de Jonás Trueba, que aquí ejerce como productor, entre otras facetas) con esta carta de amor al teatro, a las actrices, y a la camaradería que se establece cuando uno se sube al escenario con otras personas.
Las actrices de Arana, entre las que se encuentra ella misma, están fabulosas, y además han contribuido con sus propias historias a lo que nos cuenta la directora.
No será una de las mejores películas del año, ni ninguna obra maestra, pero sin duda es una cinta de lo más agradable y hermosa.

Lo mejor: Las actrices y lo agradable del tono.
Lo peor: No va a más.
6
29 de diciembre de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante ejercicio cinematográfico de Itsaso Arana. Avanza la sororidad y la frescura por sus imágenes y actuaciones.

Personalmente no sentí placer al verla, pero no tiene que ver nada con la película, sino con el hartazgo de esta temporada de películas tan prolijas, de colores pastel, con tintes aburguesados y detalles monísimos de la clase media alta; con un guiones cuya poca profundidad no dan pie a conversaciones posteriores, que no se quedan grabados en ningún rincón de la memoria.
8
29 de diciembre de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Las películas son también cartas al futuro” escribe Itsaso. Hay una misiva que funciona a modo de títulos de crédito y otra última, tan profunda como bella, que la directora regala a Bárbara y su hija, ya sea la real o la ficcional. Tanto da.

Los diálogos son uno de los puntos fuertes en ambos niveles de la ficción y su juego meta, tanto en esas tardes libres donde se lanzan ideas y sentimientos sin ataduras como en esos ensayos en los que la cámara flota y gira sobre ellas. Tan profundos como espontáneos, individuales o colectivos, apoyados en la naturalidad y el talento interpretativo (las chicas están mucho más que bien), nos hablan acerca de la madurez, la soledad, la fragilidad, los prejuicios, el amor pasado y el futurible, la dependencia afectiva, la maternidad, la muerte y cómo nos relacionamos con ella. Pero por supuesto también acerca de nuestra relación con el tiempo; la capacidad de decir lo que se siente, de ser lo que se es en el momento, de perder el miedo a los constructos y proyecciones a futuro de uno mismo (aquí de una misma). “Las edades que vas pasando te acompañan“ dice Bárbara en un momento dado. Qué gran frase y qué momento, más tarde, el de su mirada a cámara a petición propia.

Pero como todo cuento tiene un final y ese plano desde el coche es sobrecogedor. De lo que no cabe duda es de que semejantes días marcarán de por vida.

Desde las localizaciones, la medida austeridad del diseño de producción y la sensibilidad de la puesta en escena, gran propuesta y gran opera prima la de la directora. Una película tan sensible como inteligente, un grito y un susurro de nuestro tiempo, un ensayo auto consciente acerca del cine y el hecho de ser mujer en la ficción y en la vida cuyo visionado se pasa en un suspiro pero su proyección en mis pensamientos durará mucho más.

“Haz lo que sientas y di lo que piensas” Itsaso (que no es poco), que aquí seguiremos viéndote y escuchándote.

@laquimeracultural
8
13 de junio de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco chicas, siete días y una casa. La premisa es simple, pero el rohmeriano debut de Arana es, a distintos niveles, mucho más complejo. En un marco de cuento, estas mujeres diversas charlan y logran divertir y emocionar; pasar un rato con ellas es una delicia. Consigue un difícil equilibrio entre profundidad y ligereza, drama y comedia. Fresca, grácil, encantadora.

@pildoras_de_cine
1
27 de agosto de 2023
13 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pintaba muy bien, la premisa es muy buena! Daba juego para contar una buena historia, pero no.
Lo único a destacar de esta película es eso, lo que podía haber sido y no es.
No profundiza en nada ni en ninguno de los personajes. Sencillamente no hay historia. Ni emotividad. Ni entretenimiento.
Es dolorosamente superficial, especialmente el diálogo, pero es que encima aburre sobremanera.

Es una pena porque te da la sensación de falta total de trabajo ( No hablo de talento o experiencia si no de trabajo) y eso resulta triste, y más en una opera prima.

Decepcionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para