Haz click aquí para copiar la URL

Las chicas están bien

Drama Un cuento de verano sobre la convivencia entre cuatro actrices y una escritora que ensayan una obra de teatro en un antiguo molino, apartado del mundo. Es la historia de un hechizo. Con princesas, sapos, ríos, cartas y hasta un príncipe despistado. Durante esos días de ensayo, las chicas se irán conociendo y midiendo a través de los materiales que plantea la obra, y aportarán sus propias vivencias alrededor de los temas de sus ... [+]
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
19 de diciembre de 2023
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve, la ocasión lo merece y el análisis de la cinta no da para mucho más. El debut como directora de la actriz Itsaso Arana es patético y lamentable. Su historia sobre cuatro actrices y una directora (interpretada por ella misma dentro y fuera de la pantalla) que pasan unos días de verano en un pueblo ensayando una obra de teatro es una narración vacía y pretenciosa. Empiezas a verla esperando que pase algo, lo que sea. Pero los minutos pasan y pasan sin que ocurra absolutamente nada. A veces parece que las protagonistas ocultan algo de profundidad. Sin embargo, cuando miras sus historias de cerca ves que se banaliza y se le quita peso. No sé qué esperaba de esta cinta, pero sí sé que no esperaba encontrarme lo que he visualizado.


Y es que toda historia necesita de un conflicto para desarrollarse. No os equivoquéis con el comentario. Se pueden hacer historias muy minimalistas e intimistas donde parece que no pasa de nada y pasa de todo, historias donde los detalles son la clave de la narración. No obstante, el guion de esta historia ni siquiera se aproxima a las mencionadas. Sencillamente no pasa nada. La cinta carece de conflicto, tensión, ritmo y profundidad. No sé qué ha querido plasmar la directora ni cuál era su intención al meternos 85 minutos de una trama que se podría haber quedado en un cortometraje. No es un film digno de atención ni interés. No entiendo esa nominación a los Goya y ese revuelo que ha causado con su estreno.


La cinta únicamente se dedica a mostrarnos conversaciones vacías y carentes de interés entre este grupo de cinco mujeres. A veces parece que parodia los cuentos de hadas y el amor romántico, pero tampoco se atreve a adentrarse en este terreno. Quiere ser provocadora y se queda en una versión bastante light de todo lo que podría haber sido. Es la nada más absoluta. No hay historia. La historia es una excusa para algo, pero no sabemos para qué. El desenlace con ese príncipe pasmado y el sapo es de chiste y causa vergüenza ajena. Es una pena que se utilice a actrices tan notables como Bárbara Lennie e Irene Escolar para esto. Las desconocidas Helena Ezquerro e Itziar Manero parecen tener talento. Ojalá podamos disfrutar de ellas en cintas más notables.


En definitiva, invertid esos 85 minutos en algo mejor. No merece la pena desperdiciarlos con esto. Aquí no hay charlas profundas y reflexivas sobre la maternidad, el amor, la vida y la muerte como señala su sinopsis. Es la nada que se ha disfrazado de ellas. Que no os engañen.
3
7 de septiembre de 2023
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuál es la magia del cine? Contar historias que nos toquen las fibras más profundas de nuestro corazón, hacer que neuronas dormidas despierten recuerdos olvidados, pero sobre todas las cosas a tener en cuenta que ENTRETENGA. Una película llena de conflictos personales, que cuando se desarrollan te dicen nada, absolutamente nada. Un elenco de actrices que no he sido capaz de reconocer, no porque no sepa quienes son, más bien porque están alejadas y mucho de interpretaciones memorables que han hecho en el pasado. El cine no debería imitar lo aburrido de la vida cotidiana, hacer de lo ordinario algo extraordinario y aquí es donde falla y cada minuto de metraje se hace más pesado que el anterior. Un sinsentido total.
5
6 de septiembre de 2023
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo y escucho las películas, y estoy realmente desesperado por ponerme delante de la pantalla y hablar sobre ellas, porque las veo y tengo algo que contar, me salen las palabras del alma. No importa si me han gustado o no. Otras veces es todo lo contrario, y lo odio. Tengo las ganas de escribir pero no se me ocurre nada (no sé sí es malo o bueno), entonces decido si hablar de ella o no, sí lo hago me fuerzo a que quizá me salga mal y si no lo hago me siento culpable de mi propia vaguería.

En este caso, no se que contar aquí. Un grupo de cinco amigas, cuatro actrices y la escritora (directora de este filme) van a un molino en un pueblo a practicar una obra teatral ambientada en unos pocos siglos pasados. En esos siete días de trabajo vacacional veraniego se descubren sentimientos y emociones personales más a fondo entre ellas a través de la obra, con temas cómo; el amor, la fe, la amistad, la muerte, la orfandad, y, la actuación, que sobresale cómo protagonista, ya que gran parte del filme vemos cómo las simpáticas chicas protagonizan a sus personajes.

No sé sí me gusta ésta o no, pero sí me parece agradable pero algo aburrida, amor de amistad pero exageradamente cursi, y sensiblera pero justificada. La observo desde la paciencia, no se me acaba pero miro la hora varias veces. Hay muchos momentos en los que todo lo dicho recientemente se desvanece, pero después resurge, y en algún momento la noto con un tono silencioso de agresividad anti viril. No me importa, solo se me pasó por la mente al terminarla.

No obstante, el relato me interesa, es diferente, auténtico, fresco, naturalmente bien protagonizado, pero me sigo quedando vacío, llego al final y consigue ser transparente, quizá gustosa pero superficial.
5
31 de agosto de 2023
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena imagen e iluminacion, buen maquillaje y vestuario, buenos escenarios, interpretaciones buenas por momentos, buenas intenciones en el texto y la trama. Está todo lo que la directora quería que estuviese y tal como ella deseaba. Se nota que casi todo ocupa su lugar, su momento, su cantidad justa. Y sin embargo, ¿por qué me parece todo tan intrascendente, tan vacío, tan previsible? Excepto un par de breves momentos que respiran verdad, todo lo demás es infinitamente blando, liviano, pasable, facilón y ya visto. Si ese era el objetivo, conseguido está.

Pero a mí me gusta ir al cine a por algo más. No: a por mucho más. Esto no está mal, pero me ha sabido a tan poco...
6
30 de agosto de 2023
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer largometraje dirigido por la actriz española Itsaso Arana, que también es responsable del guion, es una película sencilla rodada con pocos medios, pero con una gran sensibilidad a la hora de cuidar todos los detalles.
El proyecto se sacó adelante gracias a la participación de la productora de Jonás Trueba, Los Ilusos Films, que ha puesto toda la carne en el asador para ayudar a que una de las actrices fetiches del cineasta madrileño, que la dio a conocer en "La reconquista (2016)", pudiera estrenar en cines esta película.

La cinta, que se presentó a concurso en la pasada edición del Festival de cine de Karlovy Vary, tiene todos los elementos del cine de Jonás, ya que se cuenta una historia en donde los personajes se mueven con una gran naturalidad, en una especie de falso documental de ficción, empleando el sonido de fondo de la naturaleza como elemento externo, sin el apoyo de una música que acompañe a los movimientos de esas jóvenes actrices de teatro que se van a una casa en medio del campo para ensayar su nueva obra.

La historia se desarrolla en una pequeño pueblo de la España vaciada, en concreto la película se ha filmado en la localidad leonesa de Nistal de la Vega, durante un verano caluroso, a donde llegan cinco mujeres, cuatro de ellas son las actrices de esa obra de teatro, y una de ellas es la directora (que curiosamente es la propia Itsaso Arana).

Además del guion y algunos diálogos interesantes, el otro aspecto positivo es el de las interpretaciones, ya que las cinco actrices están bastante bien, con la sorpresa agradable de que dos intérpretes para mí desconocidas, como son Itziar Manero y Helena Ezquerro, están al mismo nivel que Bárbara Lennie, Irene Escolar e Itsaso Arana.

Por contra, la película me resultó bastante monótona en más de la mitad de su metraje, en una parte central en donde no terminé de conectar con ese día a día de esas mujeres en un entorno rural, con sus momentos alegres y tristes, y el mundo del teatro, la poesía y la fantasía como ejes centrales de esta ópera prima.

Una pena porque esperaba más de ella, teniendo en cuenta su gran recepción de la crítica en su estreno reciente en el festival checo de gran prestigio, además de que soy admirador de este tipo de cine tan sencillo y de historia de personajes. Me quedo con el punto de partida y esa parte final tan original e ingeniosa.

LO MEJOR: El desenlace. El reparto.
LO PEOR: No conecté con la historia durante la parte central.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en http://www.filmdreams.net
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guion de la película, que se mueve bastante bien entre el drama y la comedia, es ingenioso en dos aspectos.
El primero es que no se queda en un simple seguimiento del día a día de los personajes femeninos, sino que aporta unos elementos mágicos y de fantasía, como si estuvieran viviendo un cuento de hadas, lo que se pone de manifiesto en unos minutos finales excelentes, que son lo mejor de la película.

El segundo punto a destacar de la trama es que los nombres de los personajes son los de la propias intérpretes, y que por algunas conversaciones entre ellas, o por teléfono con su familia, cuentan que están rodando una película, lo que crea esa confusión al situarnos en esa fina línea entre el documental y la ficción, con esos ensayos tan particulares de la obra teatro dentro del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para