Haz click aquí para copiar la URL

Mi soledad tiene alas

Drama En un barrio humilde a las afueras de Barcelona, Dan (Óscar Casas) y sus dos amigos, Vio (Candela González) y Reno (Farid Bechara), viven sin pensar en el mañana, entre fiestas y dando palos a joyerías. Detrás de su apariencia de pequeño delincuente, Dan esconde un artista con talento, y una sensibilidad distinta al mundo que le rodea. La reaparición de su padre, tras salir de la cárcel, despierta los viejos demonios de Dan, ... [+]
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
25 de agosto de 2023
85 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
-1 Cine quinqui prefabricado, hecho por millonarios que no han visto quinquis más que en las películas y se nota.
-1 Ahondando en lo anterior, la estética de la película es una parodia, pura exageración y falsedad. Causa desasoiego y parece una burla, más que un retrato.
-1 Un casting espídico sobrepasado por lo que se les está pidiendo que hagan. Se les ve sufrir.
-1 Un guión (y un título de película) que se zambuyen en el más profundo de los ridículos.
-1 La banda sonora parece lo que un señor de 80 años piensa que escuchan los jóvenes. Pretende ser moderna y contemporánea y lo que es, es la ranciedad suprema.
-1 Esos planos-secuencia tan reiterados que parece que Casas está cumpliendo un trámite. Hechos porque hay que hacerlos.
-1 Esos primeros planos con la cámara con el baile de San Vito que marean, hechos de nuevo por cumplir con la modernidad impostada.
-1 Esa manera de fotografiar la noche que recuerda a... a cualquier otra película. Es intercambiable por otras cuatro millones de cintas.

+1 El carisma de algunos actores que estoy seguro que entre el público más joven compensará la falta de talento interpretativo. Es algo valioso, el carisma se tiene o no se tiene. Atentos a Candela González y Farid Bechara. En la premiere demostraron que tienen ese carisma dentro y fuera de la pantalla. Les auguro un gran futuro.
+1 Mario Casas no se hunde como director en esta película. Demuestra no tener ninguna personalidad ni talento especial, ser La Nada, pero eso es más que suficiente su hubiera tenido una gran historia que contar. Necesita guionistas de verdad. Puede hacer buenas películas y ojalá las haga.
4
27 de agosto de 2023
50 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui muy ilusionada al cine, soy admiradora de Mario Casas como actor, y esperaba que nos diera algo personal en esta cinta de la que firma el guión y la dirección. Pero al final no hay nada. Me ha dejado una sensación de vacío, y preguntas por responder. Desarrollo a continuación por qué para mi esta película no funciona, empiezo por el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es absurdo. Que alguien según has sido apuñalado no salga corriendo a pedir ayuda y se quede con el chico entre los brazos dando un par de chillidos, no se puede explicar, ni entender, ni empatizar con esa situación. No es “verdad”.

El artista. No hay arco del personaje. Se queda a mitad de camino, perdiendo el tiempo en eso que llamamos vivir, pero me falta un final. Algo más grande surja de toda la mierda. Y si no surge al menos que se intente. Al menos que el personaje pueda crecer, madurar y darse la oportunidad de volver a empezar. Como autores debemos darle un cambio, es nuestra obligación. Dejarles ser, transformarse y darles el poder de cambiar a otros. Para eso contamos historias, para que se pregunten sus vidas. Para que encuentren respuestas que no esperan. Si no, ¿para qué hacemos arte?

El arte. No inspira, no hay mensaje, no hay sentido, no hay historia, ni referencias de un tiempo pasado o actual, ni se te queda nada. Se sostiene con el referente de Berlin como núcleo artístico del graffiti y una mención a "Bansky", por cierto mal pronunciada, algo que sucede mucho ya que es Banksy. Aquí la oportunidad para mencionar el street art tan vivos y presentes en Barcelona y Madrid se tira a la basura y eso no me hace creerme al chaval como un artista.

Repetición patrón género. La historia de la Virgen María adoradora del creador semidios. La espectadora, la fan, la mensajera. La víctima de la víctima. La que está tan perdida que solo sabe seguir al otro. Pero no se deja inspirar, pero no se deja crear, no se empapa y entonces, ¿de qué sirve haber descubierto a ese dios? ¿contar que un día lo conociste? No creo que este sea un propósito de vida porque no hay mensaje en su arte, no hay conclusión o una idea que resuma su obra así que no, no me creo que se vaya a Berlín y homenajee así a su supuesto amado.

La historia de amor, no hay vínculo. Un juego, el Veo Veo. Un hilo que nos deja huérfanos de una bonita historia de amigos que podría ser algo más y a lo cual llega forzadamente.

El barrio como escaparate. No he sentido el barrio, me ha apestado la música, y no hay una situación de barrio que me conecte con el entorno. Al final, no pasa nada nuevo en este espacio tan condicionante para el protagonista.

El abuso de la steady, el mareo. El recurso de mantener tu atención, cosa que consigue, pero que emborracha, por lo que al rato estás sujetando tu cabeza para no caerte al suelo.

El cine kinki. Una etiqueta que no corresponde con la cinta. No hay denuncia, no hay lacra, no hay marginalidad... Nada. Una marca para vender algo que no es, un timo.

POSITIVO.
Interesante actuación de Óscar que sin apenas guión ni arco de personaje ha logrado conmoverme, tocarme mis monstruos y que la vea hasta el final.
Interesante fotografía y planos para el recuerdo. Como el graffiti de la serpiente que quema. O la pareja en el río jugando o pintando dentro del tubo, o el plano con el graffiti del retrato de ella en La Tabacalera.

CONCLUSIÓN.
El chaval artista que huye de sus monstruos, su familia y su entorno, pero le atrapan antes de que pueda salir. Ok. Lo sé, la vida es full, a veces es demasiado tarde, la vida es un robo... Y está bien recordarlo pero para algo, para responderte a esa pregunta: cómo hacemos para que vivir valga la pena, para superar nuestros monstruos, nuestra familia, nuestro barrio, cómo hacemos para salvarnos. Esa respuesta la tendremos que contestar en nuestro fuero interno. Creo que si hacemos y vemos cine es para inspirarnos, no para cortarnos las venas y acabar pensando “sí la vida no vale la pena”. Nos lleva a ser víctimas de nuestro entorno, en vez de decirnos, espabila, haz algo. CAMBIA.

Me quedo con la cómplice mirada en silencio en el hostal antes de irse a dormir.
Me quedo con el valor que le echa el autor para hacer otras cosas.
A mi me ha hecho escribir, decir mi verdad, hacer mi primera crítica.
Espero que os mueva algo, lo que sea, que os lleve a actuar. A vuestra verdad.
4
29 de agosto de 2023
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ustedes sabrán Mario Casas es actor. Un chico guapo. Ídolo de chicas. Empezó luciendo cuerpazo en la serie de acción "Los hombres de Paco". Porque Casas es un hombre de acción. En su vida real hace surf, boxea y vive a tope. En definitiva, un macho alfa. Pero España no es Hollywood. Aquí tiene más porvenir el hombre corriente, como en su día Antonio Resines o en la actualidad Javier Gutiérrez.

A falta de películas de acción al estilo Hollywood, Mario Casas sigue buscando su lugar en el cine. El actor ha encajado bien en la comedia pero en papeles dramáticos le falta profundidad. Tal vez por eso ha dado el salto a la dirección.

Su primera película como director es una extensión, no disimulada, de su trayectoria como actor. Cine adolescente que proclama el espíritu de rebeldía. "Mi soledad tiene alas" es un drama de violencia juvenil que mira directamente al cine quinqui. El gran problema es que Mario Casas no es Eloy de la Iglesia y su hermano Oscar no es El Vaquilla. El cine quinqui de los años 70 transmitía una verdad casi documental. Sus protagonistas eran delincuentes reales. Todos acabaron fatal, víctimas del alcohol, la heroína y la violencia en la cárcel. Vidas muy tristes que en pantalla alcanzaron un patetismo sublime. Pero Mario Casas no es patético. Muy al contrario, Mario Casas mola. Es guapo y hace surf. Es difícil creer en su tragedia. De hecho hay en ella algo exagerado, un poco infantil, como ya ocurría en su película como actor "Tengo ganas de ti".

Resulta imposible separar el Mario Casas real de su propio personaje. Su empeño por ser auténtico resulta desmesurado. En sus excesos vigoréxicos Casas asume la dirección como quien agarra unas mancuernas, un espacio donde continuar descargando adrenalina. Sus declaraciones a la prensa también son un chorro de potencia grandilocuente. En su promoción de la película Casas busca expresiones elevadas y metáforas poéticas: "como director he tenido que lanzarme al vacío", "para ser actor me nacieron alas". Precaución, porque de lo sublime a lo ridículo hay un paso.
2
29 de agosto de 2023
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mi soledad tiene alas" es una película que, lamentablemente, no logra cumplir las expectativas que podría haber generado. A pesar de su premisa interesante, la ejecución de la trama y la caracterización de los personajes dejan mucho que desear.

La película lucha por establecer un enfoque claro y coherente en su narrativa. La trama a menudo se siente dispersa y desarticulada, saltando entre escenas y momentos sin una transición adecuada. Esto puede resultar confuso para el espectador y dificulta la inmersión en la historia.

La caracterización de los personajes también es un punto débil. Muchos de los personajes carecen de profundidad y desarrollo, lo que hace que sea difícil conectar con sus motivaciones y emociones. Los diálogos a menudo suenan forzados y poco naturales, lo que contribuye a que los personajes se sientan poco auténticos.

Además, la película carece de un ritmo constante y una progresión adecuada de la trama. Las escenas pueden arrastrarse sin aportar mucho a la historia principal, lo que puede hacer que la película se sienta tediosa y poco atractiva en varios momentos.

La dirección y la cinematografía también dejan mucho que desear. Las elecciones visuales parecen carecer de cohesión y estilo, lo que afecta la estética general de la película. Las decisiones de edición y cámara pueden ser desconcertantes en ocasiones, lo que añade a la sensación de desconexión en la trama.

En resumen, "Mi soledad tiene alas" es una película que lucha por encontrar su voz y su coherencia narrativa. Aunque tiene una premisa potencialmente interesante, la falta de desarrollo de personajes, la narrativa dispersa y las decisiones visuales confusas la convierten en una experiencia cinematográfica decepcionante.
3
31 de agosto de 2023
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay varios problemas en la ejecución y desarrollo de la trama.

Un aspecto negativo es la falta de coherencia narrativa. Algunas escenas y momentos parecen desconectados, sin una transición adecuada, lo que puede dificultar la inmersión del espectador en la historia. Además, el guion se percibe como poco desarrollado, con diálogos forzados y personajes poco profundos. Esto hace difícil conectar con sus motivaciones y emociones.

Otro aspecto mencionado es la dirección y la cinematografía. Si bien se aprecia la inclusión de planos secuencia y primeros planos para transmitir emociones, en ocasiones parecen excesivos y no aportan mucho a la trama. Además, se critica la falta de estilo y cohesión en las elecciones visuales, lo que afecta la estética general de la película.

Por otro lado, se destaca el carisma de algunos actores jóvenes, como Candela González y Farid Bechara, que compensa la falta de talento interpretativo. También se reconoce que Mario Casas no se hunde como director en esta película, aunque se le critica por no tener una personalidad o talento especial y por necesitar guionistas de calidad para contar una buena historia.

En resumen, "Mi soledad tiene alas" es una película que tiene momentos destacables, como la energía visual y sonora, así como el talento de algunos actores jóvenes. Sin embargo, se ve perjudicada por la falta de coherencia narrativa, el desarrollo superficial de los personajes y la falta de estilo en la dirección y cinematografía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para