Haz click aquí para copiar la URL

Mi soledad tiene alas

Drama En un barrio humilde a las afueras de Barcelona, Dan (Óscar Casas) y sus dos amigos, Vio (Candela González) y Reno (Farid Bechara), viven sin pensar en el mañana, entre fiestas y dando palos a joyerías. Detrás de su apariencia de pequeño delincuente, Dan esconde un artista con talento, y una sensibilidad distinta al mundo que le rodea. La reaparición de su padre, tras salir de la cárcel, despierta los viejos demonios de Dan, ... [+]
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
4 de septiembre de 2023
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bastante poco creíble quizás por el poco trabajo que se ha hecho a nivel de guión con los protagonistas. No hay profundidad en el desarrollo del arco del personaje principal. La elección de los dos actores principales quizás sea un desacierto, dada la poca proximidad que tienen hacía el contexto de la historia. No le veo un guiño al cine quinqui como algunos críticos indican, a las películas de Carlos Saura. Está muy muy lejos. Principalmente porque no se sostiene la historia, no es creíble y sus protagonistas parecen sacados de un anuncio de Cocacola.

El guión hace aguas no tanto la dirección, a pesar de que abuse de steady cam, planos secuencia... supongo que director se inspiró en la película que le dio un Goya al mejor actor... Pero falta frescura, hay una dirección quizá un poco impuesta. Esperaba ver algo más personal, original, arriesgado... el resultado es una peli que no aporta nada nuevo.

Un poco "coñacete" la verdad .
2
14 de diciembre de 2023
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Puro cine quinqui del siglo XXI, Casas ha debutado con una película orgánica, tumultuosa y energética, mucha vida y alma hay en su film" esto lo escribe Pablo Vázquez, y mi pregunta es, ¿En qué se basan los críticos a la hora de escribir una crítica mala o buena? Yo ya pienso que esto de las críticas es como lo de las votaciones en el balón de oro, puntuó según quién sea el actor o director....
Al acabar esta película lo primero que dije,¿ de que coño va esto? pasan los minutos y no sabes de que va, y lo más gracioso de todo es qué si Stallone tardo 3 días en escribir Rocky I, " Mi soledad tiene alas" la escribieron en media hora, porque esta película no tiene guion y lo que hablan ni se les entiende, que eso ya es otro gran problema que tiene las series y películas en este país, entre la vocalización de los actores y el sonido que tienen mete miedo ver alguna película, que pongan subtítulos la próxima vez.
En esta película sólo hay dos momentos tensos, cuándo tienen el percance con el policía y con los chonis barriobajeros, lo demás perdida de tiempo y un aburrimiento constante que no tiene pies ni cabeza.
Pero también falla en lo más importante, en los actores, Óscar Casas no da la talla y tiene mucho que aprender, tiene 25 años y le quedan grande aún estos papeles.
A Mario Casas qué decirle, es su primera película y fijo que no es la última, aprende los erros que tienes en esta y si decides hacer una segunda por lo menos que no te den ganas de quitar la película a la media hora, y por último, mis condolencias a le gente que pago 8 euros por esto, el cine os tendría que devolver el dinero por la pérdida de tiempo ocasionada.
4
28 de agosto de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El visionado de 'Mi soledad tiene alas' podría asemejarse a la experiencia en una discoteca de polígono. Música estridente, fiesta nocturna, drogas y conflictos que, seguramente, a la luz del día y en estado de sobriedad se habrían evitado.

El problema del film, sin tener en cuenta valoraciones morales sobre las acciones que acontecen, es que no queda del todo claro a dónde pretendía ir o qué quería contar. Es cierto que cuenta con una actriz correcta y algún papel logrado, pero a veces su protagonista se percibe sobreactuado y el final se siente un tanto abrupto.

De todas maneras, dentro de lo que cabe, se pueden distinguir las buenas intenciones de sus personajes, así como de su director novel.

www.contraste.info
6
31 de agosto de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen comienzo como director ha tenido Mario Casas, eligiendo el cine quinqui como fondo de esta historia descarnada sobre la marginalidad de algunos jóvenes en las grandes ciudades. Para el papel protagonista ha elegido ni más ni menos a su hermano Óscar Casas, con bastante parecido a él, ofreciendo una buena interpretación.

Dan tiene 21 años, es grafitero y junto a sus amigos Reno y Vio, los tres dan palos a tiendas robando coches y motos. Vive con su abuela, su padre, que es una mala bestia, está en prisión. Todo se viene abajo cuando fallece la abuela y su padre sale de la cárcel...

El realismo social que impregna la puesta en escena está bastante conseguido y los actores secundarios que no son profesionales como Farid Bechara y sobre todo Candela González con bastante carisma resultan muy atractivos.

El guion también es de Mario Casas y Deborah Francois y aunque se intuya como va a acabar está bien construido, la cinematografía también está elaborada con buenos planos secuencia y buena ambientación.

El entusiasmo de los Casas para llevar esta historia al cine consigue engancharte, perdonándole todos los defectos que pueda tener, por lo que creo que es un film bastante interesante que se puede aconsejar.
Destino Arrakis.com
7
25 de octubre de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine kinki, invariablemente me ha atraído, la mayor parte de las películas que he visto, han resultado un maravilloso entretenimiento. Soy amante de los personajes marginales, pues considero que existe en ellos mucha autenticidad, asociada a extraños valores y compromiso... partiendo, por supuesto, de la violencia soterrada y evidente que implica la propia trama, siempre con la infracción o el delito, de fondo.

Tiene elementos comunes, con un tratamiento concreto, bien perfilado en ese lado indolente de la marginalidad; al combinar con acierto, la ternura, la obligación, el pacto y el riesgo.

En mi opinión Mario Casas, en su debut como director está siendo machacado por los críticos profesionales que no perdonan, o entienden, un salto cuantitativo en su proyección cinematográfica, asumiendo otro rol.

Su hermano Oscar, acomete con precisión un papel, tal vez diseñado para su propio lucimiento. Existe una parte interiorizada que llega con soltura al espectador... al menos a mí me ha sucedido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para