El examen
5.9
13,366
Thriller. Drama
Cinta de tensión psicológica que nos sitúa en un escenario opresivo donde un grupo de candidatos competirán por hacerse con un jugoso puesto de trabajo. Las reglas son simples: nada de preguntas, nada de salir de la habitación y, por último, nada de estropear el folio del examen (un folio que, por otra parte, está en blanco). Tienen 80 minutos... (FILMAFFINITY)
12 de mayo de 2013
12 de mayo de 2013
97 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coges "El método", añades un entorno pseudoapocalíptico con un virus mega-potente que está diezmando a la humanidad, das cabida a más posibilidades de violencia y voilà, "Exam" a la carta.
El ritmo de la historia es muy forzado, como una sucesión de sketches pero sin cortinillas ni anuncios de por medio. Ahora hay una pelea tensa, alguien abre la boca llamando la atención, giro argumental y oh, inmediatamente olvidamos la pelea y nos centramos en el nuevo conflicto, que será interrumpido en su clímax por otra nueva tontería y oh, ¡ahora esa tontería tiene toda la atención de los aspirantes! y blablabla.
Y de todos modos la historia hace aguas por todos lados. Ver spoiler.
El ritmo de la historia es muy forzado, como una sucesión de sketches pero sin cortinillas ni anuncios de por medio. Ahora hay una pelea tensa, alguien abre la boca llamando la atención, giro argumental y oh, inmediatamente olvidamos la pelea y nos centramos en el nuevo conflicto, que será interrumpido en su clímax por otra nueva tontería y oh, ¡ahora esa tontería tiene toda la atención de los aspirantes! y blablabla.
Y de todos modos la historia hace aguas por todos lados. Ver spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema del supuesto giro del final....¡Oh, Dios mío! ¿Cómo imaginar que el tipo rarito era en verdad el mega-presidente de la compañía? Era del TODO IMPREDECIBLE. ¿!CÓMO, CÓMO IMAGINAR ESE FINAL!!!?
El tema de la variedad en los perfiles de los candidatos: "Buscamos a una persona bondadosa y con empatía que pueda tomar decisiones complicadas atendiendo a pequeños detalles, y que ame a la humanidad. Por eso hemos preseleccionado a un árabe exmilitar ludópata aficionado a la tortura, a un narcisista egocéntrico sin el menor código moral, a una psicóloga ultrametódica que ya es de la empresa y que mira, eso que nos ahorramos en seminarios de adaptación, a mujeres con parientes infectados que tendrán conflictos de intereses en sus tomas de decisiones, etcetcetc". Todo muy lógico.
Y para terminar.. ¿alguien imagina a un tipo medio autista dirigiendo la empresa más poderosa de la Tierra? Claro, una empresa es un lugar sin luchas de poder, sin competencia directiva interna y externa, un sitio donde reinan la camaradería y el buen rollo. Seguro que los CEO de la empresa no son tipos ambiciosos y no ven en el presiautista un escollo fácilmente sorteable para hacerse con el control de la corporación que tiene el monopolio en la producción de un bien de primerísima necesidad demandado mundialmente. Mis huevos.
El tema de la variedad en los perfiles de los candidatos: "Buscamos a una persona bondadosa y con empatía que pueda tomar decisiones complicadas atendiendo a pequeños detalles, y que ame a la humanidad. Por eso hemos preseleccionado a un árabe exmilitar ludópata aficionado a la tortura, a un narcisista egocéntrico sin el menor código moral, a una psicóloga ultrametódica que ya es de la empresa y que mira, eso que nos ahorramos en seminarios de adaptación, a mujeres con parientes infectados que tendrán conflictos de intereses en sus tomas de decisiones, etcetcetc". Todo muy lógico.
Y para terminar.. ¿alguien imagina a un tipo medio autista dirigiendo la empresa más poderosa de la Tierra? Claro, una empresa es un lugar sin luchas de poder, sin competencia directiva interna y externa, un sitio donde reinan la camaradería y el buen rollo. Seguro que los CEO de la empresa no son tipos ambiciosos y no ven en el presiautista un escollo fácilmente sorteable para hacerse con el control de la corporación que tiene el monopolio en la producción de un bien de primerísima necesidad demandado mundialmente. Mis huevos.
24 de junio de 2010
24 de junio de 2010
55 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía la existencia esta película, pero cuando leí su sinopsis, se me vino a la cabeza Cube e inmediatamente fui a verla. Aunque no es exactamente igual, la idea es muy similar y el desarrollo ídem.
El argumento es muy simple, ocho candidatos a un puesto de trabajo que tienen que pasar la última prueba: un examen de una respuesta. Deben seguir unas reglas si no quieren ser descalificados. La base es simple, pero ya sabemos que un grupo de seres humanos encerrados en una sala en competición son de todo menos humanos.
El perfil psicológico de los personajes es muy importante en la película, y quizás se deja un poco abandonado a excepción de uno de ellos gracias al cual va avanzando la cosa. Aún así, se echa en falta mayor profundidad. Entre ellos, se preocupan más de nimiedades que de saber quiénes son realmente y qué está pasando. Sólo se conoce la identidad de algunos conforme avanza la película.
En cuanto a puzles y esas cosas que harían que esta cinta fuera más interesante, tampoco se llega a profundizar en exceso. Algunas teorías y soluciones al principio, pero que al final cae en saco roto y se dedican a dialogar y discutir entre ellos.
El ambiente de tensión, por otra parte, es muy bueno. Unos silencios largos, únicamente interrumpidos por pasos, respiraciones, etc. Por último, aunque a medida que se acerca el final, te vas oliendo por dónde van a ir los tiros, en el final de verdad te das cuenta que no todo era como pensabas y se destapan algunas incognitas.
En definitiva, una película interesante, con cierto parecido a Cube (incluso a Saw en algunos aspectos), y que no hará daño a nadie verla a pesar de su falta de profundidad.
El argumento es muy simple, ocho candidatos a un puesto de trabajo que tienen que pasar la última prueba: un examen de una respuesta. Deben seguir unas reglas si no quieren ser descalificados. La base es simple, pero ya sabemos que un grupo de seres humanos encerrados en una sala en competición son de todo menos humanos.
El perfil psicológico de los personajes es muy importante en la película, y quizás se deja un poco abandonado a excepción de uno de ellos gracias al cual va avanzando la cosa. Aún así, se echa en falta mayor profundidad. Entre ellos, se preocupan más de nimiedades que de saber quiénes son realmente y qué está pasando. Sólo se conoce la identidad de algunos conforme avanza la película.
En cuanto a puzles y esas cosas que harían que esta cinta fuera más interesante, tampoco se llega a profundizar en exceso. Algunas teorías y soluciones al principio, pero que al final cae en saco roto y se dedican a dialogar y discutir entre ellos.
El ambiente de tensión, por otra parte, es muy bueno. Unos silencios largos, únicamente interrumpidos por pasos, respiraciones, etc. Por último, aunque a medida que se acerca el final, te vas oliendo por dónde van a ir los tiros, en el final de verdad te das cuenta que no todo era como pensabas y se destapan algunas incognitas.
En definitiva, una película interesante, con cierto parecido a Cube (incluso a Saw en algunos aspectos), y que no hará daño a nadie verla a pesar de su falta de profundidad.
5 de abril de 2011
5 de abril de 2011
41 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que saber lo que vas a ver. Pretender ver un oscuro drama psicológico y entrar a ver Happy Feet supondría una decepción, como esperar ver una buena película de terror y entrar a ver E.S.O. Aunque a la hora de que te cuenten una historia no hay nada mejor que llevarte una sorpresa, siempre hay que tener presente qué tipo de historia vas a ver.
Yo tenía claro que "Exam" sería una película rara. Como Cube. Como El Método. Como Hard Candy. Y la vi sabiendo que sería una película en una línea similar a la de esas tres, una historia que transcurriría todo el rato en el mismo sitio, con los mismos personajes y sabiendo desde el principio que hay uno o dos finales cantados, pero sin saber cuál será al final.
No a todo el mundo le gusta ese tipo de cine. A mí de hecho sólo me gusta a veces. Pero sabiendo a lo que iba... bueno, no me ha parecido mala. Lenta a ratos, sí, y absurda en un par de puntos (los mencionaré en el spoiler); pero muy, MUY honesta en el desenlace. Tan honesta, que al final te sientes gilipollas si no te lo has visto venir; igualmente, es una película tan retorcida, tan rebuscada... que te acabas perdonando si no te lo imaginaste :P
Yo tenía claro que "Exam" sería una película rara. Como Cube. Como El Método. Como Hard Candy. Y la vi sabiendo que sería una película en una línea similar a la de esas tres, una historia que transcurriría todo el rato en el mismo sitio, con los mismos personajes y sabiendo desde el principio que hay uno o dos finales cantados, pero sin saber cuál será al final.
No a todo el mundo le gusta ese tipo de cine. A mí de hecho sólo me gusta a veces. Pero sabiendo a lo que iba... bueno, no me ha parecido mala. Lenta a ratos, sí, y absurda en un par de puntos (los mencionaré en el spoiler); pero muy, MUY honesta en el desenlace. Tan honesta, que al final te sientes gilipollas si no te lo has visto venir; igualmente, es una película tan retorcida, tan rebuscada... que te acabas perdonando si no te lo imaginaste :P
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Lo mejor? Curiosamente, el género. No te muestran el mundo exterior. La gente a la que vemos podría ser gente corriente de la que veríamos por la calle día a día. Sólo algunos detalles sueltos (el virus, la pistola del segurata, la bala) te revelan que se trata de ciencia ficción. Y me ha gustado que nos cuenten una historia de ese género... sin hacerlo odiosamente evidente.
¿Lo peor? Bueno, algunos de los intentos de los candidatos. "¡Esperad, ahora que hemos roto las luces se han encendido unas luces rojas! ¿Y si el folio es papel fotográfico? ¡Habría que buscar revelador!" Claro, hombre, claro... y la luz blanca de antes no habría velado el papel fotográfico porque es mágica, ¿verdad? XD
¿Lo peor? Bueno, algunos de los intentos de los candidatos. "¡Esperad, ahora que hemos roto las luces se han encendido unas luces rojas! ¿Y si el folio es papel fotográfico? ¡Habría que buscar revelador!" Claro, hombre, claro... y la luz blanca de antes no habría velado el papel fotográfico porque es mágica, ¿verdad? XD
28 de diciembre de 2012
28 de diciembre de 2012
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia con el telón de fondo de una entrevista de trabajo ya tiene mucho ganado para mí. Pero aunque arranca bien, en seguida la historia comienza a convertirse en ridícula. No está lo suficientemente justificado el comportamiento de los aspirantes tan sólo por un puesto de trabajo, aunque se hayan inventado una enfermedad y su tratamiento para intentar hacer todo más digerible, cosa que no consiguen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
NADIE mata a un co-aspirante a un puesto de trabajo. Primero porque los oficinistas no van por ahí matando, y segundo porque si crees que te están grabando, ¿piensas que te van a coger a ti sabendo que has matado a alguien? Ridículo.
2 de julio de 2010
2 de julio de 2010
70 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cotidiano de hacer un examen para acceder a una empresa se convierte en lo más anormal, hasta tal punto que se puede llegar a cuestionar si se está jugando con los examinados o en realidad hay un trabajo.
La tensión es el ingrediente predominante de la trama, presente en las relaciones de los personajes. Sus personalidades no están trazadas con mucha profundidad, probablemente porque el objetivo de la película no se centra en mostrar sus vidas o carácteres, si no en transmitir una moraleja sobre cómo se deben conseguir las cosas. Aún así, se pueden deducir las formas de ser a través de sus comportamientos, aunque de algunos más que otros.
Hace reflexionar, mantener la atención y el interés.
La tensión es el ingrediente predominante de la trama, presente en las relaciones de los personajes. Sus personalidades no están trazadas con mucha profundidad, probablemente porque el objetivo de la película no se centra en mostrar sus vidas o carácteres, si no en transmitir una moraleja sobre cómo se deben conseguir las cosas. Aún así, se pueden deducir las formas de ser a través de sus comportamientos, aunque de algunos más que otros.
Hace reflexionar, mantener la atención y el interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película me parece muy acertado. Después de los impulsos que han guiado a los demás, "Rubia" ha mantenido la calma, ha sido prudente y reservada y ha cooperado con el resto. Su mesura se ve recompensada con el trabajo.
Se puede sacar de aquí una moraleja: para conseguir nuestros objetivos, debemos estar tranquilos, observar detenidamente y ser pacientes. También hay otro detalle que me ha parecido estupendo, y es que el jefe de la empresa es un hombre que parece padecer autismo o algo parecido. Esto nos muestra hasta dónde puede llegar el instinto de superación, y que una enfermedad no anula al individuo, si no que a pesar de sus dificultades, sigue siendo totalmente capaz.
Se puede sacar de aquí una moraleja: para conseguir nuestros objetivos, debemos estar tranquilos, observar detenidamente y ser pacientes. También hay otro detalle que me ha parecido estupendo, y es que el jefe de la empresa es un hombre que parece padecer autismo o algo parecido. Esto nos muestra hasta dónde puede llegar el instinto de superación, y que una enfermedad no anula al individuo, si no que a pesar de sus dificultades, sigue siendo totalmente capaz.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here