Haz click aquí para copiar la URL

El examen

Thriller. Drama Cinta de tensión psicológica que nos sitúa en un escenario opresivo donde un grupo de candidatos competirán por hacerse con un jugoso puesto de trabajo. Las reglas son simples: nada de preguntas, nada de salir de la habitación y, por último, nada de estropear el folio del examen (un folio que, por otra parte, está en blanco). Tienen 80 minutos... (FILMAFFINITY)
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
10 de septiembre de 2010
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tipo El método, pero bastante inferior bajo mi punto de vista. Te mantiene atento pero al final no es que hayas disfrutado mucho. Es una profundación en el análisis del comportamiento humano en situaciones extremas, situaciones que la mayoría de las veces las provoca el propio ser humano. Tiene su cosa, pero no deja de ser una peli del monton por eso sólo un cinco.
6
6 de mayo de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de una más que interesante premisa, la película comienza con un ritmo algo lento, que le permite presentar a los personajes y ponernos en situación. Planos largo, silencios y una habitación minúscula son sus grandes bazas. A partir de los últimos 30 minutos finales, es donde radica “la gracia” de Exam. Todo se vuelve más frenético. La prisa acecha a los protagonistas, han de acabar su examen…

Buena mezcla de suspense y desarrollo pausado, que da como resultado una entretenida película, en la que has de estar atento si no quieres suspender.

P.D.: El truco está en saber escuchar…
6
13 de enero de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película británica con una estructura y linea argumental similar y al estilo de films como: Cube, Saw, Mentes en blanco o La habitación de Fermat... En este caso 8 candidatos encerrados en una sala, tendrán 80 minutos para responder a una pregunta que se les plantea en un examen con lo que podrán formar parte de una plantilla y conseguir un contrato laboral en la organización... pero claro, hay varias normas a seguir. El reparto de actores en su gran mayoría son desconocidos no aportando mucho juego a la trama ni tampoco destacan sus interpretaciones, la idea del film en principio no parece mala pero su contenido no es nada original ya que mama de otras muchas vistas ya antes, con lo cual la película se queda falta de ideas y muy pobre en su desarrollo... el desarrollo de un guión que flojea el ritmo intensamente hasta llegar a la mediocre y trillada resolución final. Una fotografía correcta de luces ultravioletas e inflarrojos... en conclusión, un examen que al final deja más preguntas que respuestas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Preguntas como: ¿que es lo que pasa afuera? ¿que virus tan mortal afecta a las personas? ¿la vacuna contra que es? ¿cual es la infección? ¿es el futuro?... en fin, no se esfuerzan por explicar nada de esto al espectador.
Al final el "Sordo" resulta ser el fundador y presidente de la empresa y sus "gafas" la clave y la única pista para averiguar la pregunta... una pregunta absurda: «Pregunta 1.» y una respuesta aún peor: «No» ... que finalmente logra averiguar "Rubia" ¿tanto enigma para esta mierda?
10 de junio de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película interesante, no original ya que este tipo de escenarios y situaciones ya los pudimos ver en "Cube", por ejemplo. Con actores apenas conocidos, destaca por mantener la tensión en el ambiente desde el comienzo hasta los últimos compases de la película. La cuestión es clara: ocho candidatos a un puesto de trabajo, el cual presentan como el mejor de todos, deberán responder a una pregunta la cual sólo tiene una respuesta. Para ello, no podrán comunicarse con el examinador, no podrán salir de ningún modo de la sala y tampoco podrán deshacerse o dañar la hoja que han recibido. Dadas las "reglas del juego", los candidatos deberán tratar de responder a la cuestión que se les plantea llegando a situaciones complejas.

Al fin y al cabo una película curiosa en sí misma, de estas que, a mi personalmente me gustan, juegan con los personajes y con el propio espectador.
5
18 de marzo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El resumen de la crítica podría ser perfectamente: La sombre de Cube es alargada. Y es que la película bebe del film canadiense en casi todos los aspectos de la película. Exam es una obra de origen británico, dirigida por Stuart Hazeldine y escrita por él mismo. Escrita por decir algo. Cube se respira por todos los costados de la película. No sólo es la propuesta argumental, que son endiabladamente parecidas y comparten muchas similitudes, eso no bastaría para despedazar la película. Pero que el desarrollo de la película sea casi el mismo no es tan perdonable.

Una serie de personas se encierran en una habitación (único espacio donde se desarrolla la película, les salió barato en este sentido) mientras la situación se va poniendo tensa y se abre un problema que tendrá que ser desarrollado para que nuestros protagonistas puedan avanzar. El problema no es que sea complicado, bueno directamente no hay problema porque no se trata más que de un recurso argumental idiota para hacer avanzar la película (a la escena eterna de las luces me remito). Por desgracia, el carácter existencial y filosófico que nos ofrecía la película de Natali se ha perdido en esta cinta. En cambio se han substituido aquellas ideas interesantes, que pretendían apostar por un cine que pasara del simple entretenimiento para convertir la película en unos simples fuegos de artificios. La estética industrial decora todos los planos de la película, desde esa puesta en escena fría y distanciada, apoyada por un ambiente mecánico y un único escenario que abusa de unos colores chillones pero agotadores (por la poca explotación artística que se utiliza de ellos). La poesía y la idiosincrasia que nos ofrecen películas de corte parecido han sido abandonada en pos de una simple obra con ínfulas. Pese a que el discurso se parece intuir queda relegado ante la comicidad al ver la resolución de muchas escenas que transcurren por la película

Pero el desarrollo de los personajes también recuerda enormemente a Cube. El mensaje del hombre es un lobo para el hombre queda en ridículo, al ser simplificado de manera tan banal. Para ello el guión construye una serie de personajes tan arquetípicos que se captan a la primera de vistas.

Quedando claro que lo único interesante de la película es ver si funciona como pasarratos, aún así el espectador más avispado queda decepcionado ante los exagerados trucos que se utilizan para captar la expectación del espectador. Fallos de guión los tiene y sangra el film por ahí a borbotones. Sólo tenemos que recordar las situaciones que atentan con cualquier lógica científica como los devaneos constantes del protagonista. Después de un desmayo y de estar al borde de la muerte el tío se recupera como si nada. Del final, que pretende acabar con una moraleja ética y una supuesta altivez (que resulta increíble ante lo absurdo de todo lo que se ha presenciado) que queda metida de una manera encasillada y vulgar. La pretenciosidad de ese final es desmesurada y hace inclinar la balanza hacia el suspenso.

De los actores mejor no hablar. La sobreactuación parece impostada por parte de la producción así que a lo mejor, y digo a lo mejor, no es culpa suya.

http://neokunst.wordpress.com/2013/03/18/analisis-filmico-exam/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para